Videos
domingo, junio 29, 2008
|
Ahora les presentamos este video de un niño de apenas 2 años que toca la batería mejor que muchos adultos que tienen varios años practicando. Debido a su edad, el niño tiene que sentarse en las piernas de su padre para alcanzar los instrumentos!
Y noten cuidadosamente que esto no está "arreglado" para que él toque ruidos aleatorios, pues si notan su mano izquierda, él está imponiendo el ritmo (el beat) mientras que con su mano derecha hace el acompañamiento. Es decir, el niño está tocando de verdad! A propósito, noten la cara del papá, es la cara de un papi orgulloso sin duda :) Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El Buzzball aun no está disponible a la venta, pero en la página oficial puedes proveerles tu email para que te avisen cuando lo esté. No recomiendo entrar a esta cosa minutos después de haber comido algo... Página oficial de Buzzball Video a continuación... Buzzball from Evento on Vimeo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 28, 2008
|
A los amantes a los instrumentos musicales y la música en general los enviamos a que admiren este AirPiano (Piano de Aire), un "piano" que no tiene teclas, y que sin embargo es posible "tocar" con el solo movimiento de las manos.
Esto sin duda es mas parecido a un theremín que a un piano, pero aun así es totalmente genial... Fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Y en este otro video (enlace youTube) pueden ver como el AirPiano puede controlar sintetizadores de sonido para hacer cosas mucho mas complejas e interesantes. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 25, 2008
|
![]() Así mismo, la empresa dice que las riquezas combinadas de estas persona significa una cantidad de 43 millones de millones de dólares ("43 Trillions" en Inglés, o "43 Billones" en Español, o US$43,000,000,000,000). Además, los hogares de las personas no fueron calculados en sus bienes, por lo que la cifra es en realidad aun mas alta. Según el reporte, el crecimiento de las riquezas está sucediendo mas rápido que el crecimiento de la población, lo que indica que como planeta entero, estamos viviendo cada vez mejor. Agregan que los países en donde mas rápidamente se están incrementando las riquezas son la India, China y Brazil. En tan solo la India el crecimiento fue de un 23%. Sin embargo, los Estados Unidos es, por mucho, el país con la mayor cantidad de millonarios, en donde 1 de cada 3 personas millonarias del mundo vive en ese país. En cuanto a África, el Medio Oriente y América Latina, entre todos no alcanzan el 10% de los millonarios del mundo. Algo que aclaran es que aunque aparente que 10 millones de personas es un gran número, que la población mundial es de 6,700 millones de personas, por lo que estos millonarios representan menos de una quinta parte de un por ciento de la población mundial. Nota de mi parte: Muchos se quejarán de que lo que sucede es que los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres, pero aunque esa sea la tendencia en algunos lugares, lo cierto es que desde el inicio de la Edad de la Razón en el Siglo 17, lo que ha estado sucediendo es que la calidad de la vida en general de la población ha ido mejorando significativamente desde entonces. Antes de esos tiempos casi todo el mundo era analfabeto, obrero, y apenas tenía un par de pertenencias. Hoy día la persona promedio del país promedio vive mejor que los emperadores de hace 500 años atrás, con acceso a sanitarios, agua fría y caliente, comida sana, sistemas de transporte, medicinas, y otras cosas que son producto directo o indirecto de la riqueza económica. Fuente de la noticia Actualización: No dejen de ver este video en YouTube recomendadoe por Wilkins Fernandez, del genio de las estadísticas Hans Rosling (video en Inglés). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 24, 2008
|
A continuación un video que aunque borroso, se ha hecho bastante popular por varias razones. Este es un video demostrando el poder de la nueva generación de tarjetas de video de AMD ATI, particularmente la RV770, que como verán no solo demuestra el poder de esta tarjeta, sino que además nos da un vistazo de la próxima generación de gráficos interactivos.
Noten que el video del escorpión es 100% hecho en tiempo real, es decir, que es posible moverse en tiempo real alrededor de él si su creador así lo quisiera, inclusive los "desenfoques" de la "cámara", así como el cristal de la pecera en donde está el escorpión, y el mismo escorpión, son todos objetos en 3D generados "en vivo" por el sistema de gráficos. Como verán, nos acercamos mas y mas a poder crear efectos visuales en nuestras PCs que antes costaba millones de dólares y miles de máquinas para generarlos para el cine. Y a propósito, el poder de esta nueva generación de tarjetas de video ya se puede utilizar para trabajos que antes requerían del CPU de la máquina. El poder de estas tarjetas es tan inmenso, que si las colocas en una PC en configuración de "4X", puedes obtener de esa sola PC el equivalente a 5 TeraFlops de poder por segundo, lo que equivale a 5,000 procesadores Pentium Pro de hace unos años atrás. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 20, 2008
|
![]() La mejor manera de describir a Enkin es con un ejemplo: ¿No sería genial si uno pudiera utilizar la cámara "en vivo" de nuestros celulares para uno apuntar y mover la cámara a distintos lugares a nuestro alrededor en donde estamos parados, y hacer que el celular nos indique en la pantalla, en tiempo real, todo lo que vemos? Enkin funciona integrando de una manera genial el sistema de GPS, de sensores de movimiento, de gráficos en 3D, de procesamiento de video en tiempo real, y de reconocimiento de imágenes, para hacer de todo una sola cosa totalmente genial y útil. Este es posible que sea el mejor proyecto que he visto desarrollado en Android hasta el momento. Esta tecnología sin duda alguna es mejor verla en video para apreciarla, así que no dejen de ver el siguiente video que incluimos abajo. Nota sobre el video para los que no saben Inglés: Los que ven en el video son obviamente los inventores de Enkin. Una cosa que dicen que es importante es que como no tienen un celular Android con cámara y los sensores que necesitan por el momento, que "hackearon" sus propios circuitos a un emulador de Android en una laptop, pero sin embargo esto debe funcionar con pocos cambios cuando salgan los primeros celulares inteligentes con tecnología Android para fin de año. Página oficial de Enkin Si quieres leer mas artículos y análisis sobre Android en eliax, haz una búsqueda por la palabra clave "Android" en la cajita arriba a la derecha. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 18, 2008
|
No se para cuando estaremos en un concierto con miles de personas apoyando a unos robots tocando música, pero lo que sí se es que al menos la primera banda completamente robótica ha hecho su aparición, y en el video a continuación pueden ver la banda "practicar" la canción aptamente titulada ""Sister Robot" (Robot Hermana).
No se ustedes, pero para ser la primera banda de rock computarizada, no está nada mal!!! Más información en esta página Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 17, 2008
|
Este es un buen ejemplo de cómo algo pensado para una cosa se ha vuelto un fenómeno en otra. Se trata de Sprintcuts, una publicidad de la empresa telefónica Sprint de los EEUU en donde te enseñan a hacer todo tipo de cosas rápidamente, pero como verán, se está volviendo un mini-fenómeno cultural en Internet.
Entre los ejemplos (y créanme que son bien creativos y fáciles de replicar con poco esfuerzo): - Cómo quitarte una playera en menos de 2 segundos (ver video abajo). - Cómo abrir una banana para batirla en 1 segundo. - Cómo destapar una botella con otra. - Cómo callar a un bebé llorando en 3 segundos (¡este tengo que probarlo!). ¡Gracias a mi hermanita Paola Elías por el enlace! Página oficial de Sprintcuts en YouTube (con muchos videos de este tipo) Video de ejemplo a continuación... (enlace YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 16, 2008
|
A continuación un video de una niña china de apenas 3 años, que en tan solo 114 segundos puede resolver el rompecabezas del Cubo de Rubik.
No se por qué, pero de repente creo que hasta la tabla de multiplicación se me ha olvidado... :) ¡Gracias a mi hermanita Paola Elías por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 13, 2008
|
![]() Ahora, a contar los días, horas, minutos y segundos... Enlace al video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 12, 2008
|
![]() Es el GINA Light Visionary Model de BMW, un prototipo de automóvil que no tiene una carrocería tradicional, sino que literalmente tiene una "piel" que parece de tela, y que se transforma en tiempo real sobre la superficie del vehículo para hacer cosas totalmente sorprendentes. Por ejemplo, las luces frontales se abren como los ojos de una persona, la aleta trasera se erige orgánicamente según la velocidad del auto, los asientos se acomodan a la forma de tu espalda, y el motor surge del centro como un corazón. Noten que internamente el auto es bastante seguro puesto que tiene un armazón interno como cualquier otro vehículo. Este un video que no deben dejar de ver en su totalidad. Sin duda alguna el auto mas orgánico y flexible del mundo, literalmente hablando. Una fuente de la noticia Una galería de fotos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 6, 2008
|
A continuación, un remix de la canción "Nude" del álbum "In Rainbows" de Radiohead, creado completamente con los sonidos (muchos dirían "ruidos") de una computadora clásica Sinclair ZX Spectrum (ritmo y lead), una impresora Epson LX-81 (sirviendo como las baterías), un escáner HP Scanjet 3c (sirviendo de Bajo), y un grupo de discos duros haciendo el papel de parlantes malos, vocales y efectos especiales.
Mas geek de aquí, imposible... Nota: La canción en realidad empieza cerca del primer minuto y 9 segundos. Antes de eso lo que ven es el programa cargándose en la memoria haciendo unos ruidos extraños, pero créanme que vale la pena ver el video, me morí de la risa cuando vi al "baterista" por primera vez, micrófono y todo... :) ¡Gracias a Marlon Hiraldo por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 2, 2008
|
![]() ![]() Mas precisamente, NVIDIA Tegra es lo que tradicionalmente es llamado un Sistema-en-un-Chip, es decir, una computadora completa con CPU, GPU, sonido, etc, todo integrado en un solo chip. La primera encarnación de esta tecnología tendrá, en un solo chip, un procesador ARM 11 de 800MHz, un chip de video GeForce GPU (para 2D, OpenGL ES 2.0 3D y video de Alta Definición), y controladores para memoria, conectores USB, telecomunicaciones, redes, etc. Está diseñado para ser agnóstico con sistemas operativos, pero inicialmente soportará a Windows CE y Windows Mobile, aunque pueden estar seguros que veremos a Linux y hasta Android en el futuro. Según los primeros datos, este chip puede ejecutar a Quake 3 con todas las opciones visuales habilitadas a mas de 40fps (40 cuadros por segundo), funcionando a 1080p por HDMI, lo que es asombroso. El chip hasta maneja señales de TV en PAL/NTSC, monitores LCD y CRT. Aparte de todo esto está diseñado para funcionar con bajo consumo energético, y es super pequeño, siendo una décima parte del tamaño del chip Atom de Intel (el cual es tan grande porque dedica buena parte de su superficie para implementar las instrucciones antiguas de la arquitectura x86). Se esperan dispositivos con esta arquitectura con precios que rondarán entre los US$200 y US$250 dólares. Mini-análisis: ¿Qué significa esto? Pues para empezar que NVIDIA ha decidido tomar las riendas de su futuro y no hacerle caso al hecho de que AMD compró a ATI, o que Intel está adentrándose fuertemente en su mercado principal de tarjetas de video. NVIDIA ha visto claramente que el futuro no está en computadoras de escritorio o laptops (aunque ciertamente ese mercado continuará siendo el dominante por un tiempo mas), sino que en dispositivos móviles como el iPhone y del tipo Android, o de hasta del estilo Eee PC de ASUS, por lo que está invirtiendo fuertemente en esta área. Hay que felicitar a NVIDIA no solo por su visión, sino que también por su ejecución, pues con esta solución se ha abierto a un mundo completo de OEMs (fabricantes de terceros) que de seguro verán esta oferta de Tegra como bastante atractiva, no solo por sus especificaciones técnicas (bajo consumo, alto rendimiento, alta integración), sino que también su bajo costo. Noten que aunque esto pone a NVIDIA en directa competencia con Intel, VIA, AMD (que son los jugadores tradicionales en este medio), lo cierto es que también lo hace con empresas como Samsung, que proveen buena parte de este rompecabezas de chips necesarios para el mercado de dispositivos móvile, como el mismo iPhone. También me encuentro interesante el hecho de que NVIDIA eligiera un núcleo del tipo ARM y no de x86, en particular debido al hecho de que el iPhone, y casi todos los dispositivos Android demostrados hasta ahora, así como buena parte de los dispositivos con Windows Mobile, utilizan la arquitectura ARM. Con esto NVIDIA le dice a los integradores y fabricantes que tienen una nueva opción, y que para desarrollar en ella no tienen que re-aprender lo que ya han aprendido con tecnologías actuales. Apunten a empresas como Apple y fabricantes de dispositivos Android como clientes potenciales para esta arquitectura. En cuanto a los consumidores, estas son tremendas noticias, pues con esto podemos dar inicio oficial a un mercado "caliente" en donde podremos esperar mas bajos precios, y dispositivos cada vez mas potentes, lo que sin duda acelerará el ritmo de adopción de estos dispositivos, mientras disminuye el uso de PCs y Laptops poco a poco. Página oficial de NVIDIA Tegra con mas información Actualización: Algo que se me olvidó mencionar en el artículo original es que el mercado a lo que esto apunta no es solo celulares inteligentes, sino que la categoría mas genérica que también incluye celulares a la cual últimamente todo el mundo (en particular Intel) se refiere como MID, o Mobile Internet Devices (Dispositivos Móviles de Internet), que cubren desde dispositivos como Android hasta mini laptops como la Wee PC de Asus. A continuación, un video de la tecnología NVIDIA Tegra en acción (enlace YouTube)... Y otro video mas (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 1, 2008
|
![]() El video que verán a continuación es sobre una entrevista a Dean Kamen en la conferencia "D", en donde muestra varios videos de varias versiones del brazo biónico en acción, tanto en personas con dos brazos, como sin brazos. Les aseguro que este es uno de los videos mas impactantes que he publicado en eliax, pues hablamos de poseer la tecnología hoy día de hacer cosas que apenas hace meses atrás personas se reían de mi cuando les decía que esto ya era posible en laboratorios. Noten que las personas que tienen este brazo biónico instalado en sus cuerpos lo controlan totalmente con el poder de sus mentes, con tan solo un día de entrenamiento. No hay dispositivos a control remoto ni nada por el estilo, sino que un sistema super avanzado que capta la intención del cerebro humano de querer hacer algo con el brazo, y casi como por arte de magia, lo hace. Y esto es solo el comienzo del Humano 2.0... Fuente de la noticia Video a continuación (y si les gustó ese video, aquí pueden ver otro un poco mas técnico)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Anteriormente ya hemos hablado y hasta mostrado videos en eliax de Android en acción, pero ahora verán la última versión de Android en acción, mostrada recientemente en el evento Google IO.
Como verán en los videos, el interfaz gráfico de Android ha sido notablemente pulido, mostrando un interfaz visual bastante atractivo e interactivo, y diría yo con poco que envidiarle al iPhone (y de paso tomando algunas cosas prestadas de ese asombroso dispositivo). Entre los nuevos avances están: - La capacidad de "paginar" la pantalla principal al estilo iPhone, en donde con solo hacer un gesto con el dedo similar al de pasar una página en un libro puedes acceder a mas pantallas de información. Sin embargo en Android esto es mucho mas flexible, pues estas otras pantallas no están limitadas a solo iconos de aplicaciones y enlaces a páginas web, sino que a aplicaciones y componentes visuales completos. - Noten que cuando uno pasa de una pantalla a otra, se hace con un efecto casi-3D en donde el fondo de la pantalla se desliza a una velocidad menor que la de los objetos al frente, como si de un horizonte se tratara. - Aunque no ha sido anunciado oficialmente, ya se sabe que habrá algo similar al App Store que Apple piensa sacar en el iPhone 2.0 (y que de manera similar se hace hoy día con los iPhones desbloqueados con el Instaler.App, aunque gratuito), en donde con un solo icono uno podrá acceder a un mercado de aplicaciones para Android, lo que está genial, con la gran e importante diferencia de que en Android no es necesario tener la bendición de Google (como hay que hacerlo con Apple en el iPhone) para uno publicar su aplicación en forma de certificados digitales (esto aun no se ha finalizado, por lo que puede cambiar). Esto significa una tienda desde donde uno podrá proveer tanto aplicaciones gratuitas como pagas, en donde me imagino uno pagará con Google Checkout (estoy especulando aquí). - Mejor integración con Google Maps, tomando ventaja del compás y el acelerómetro, como les mencionamos hace un par de días. - Pantallas de configuración que se deslizan desde arriba para uno tener fácil acceso a personalizar a su celular. - Muchas mejoras visuales cosméticas. - Es posible que la versión de Pac-Man demostrada sea incluida en todos los celulares Android, pero esto no está confirmado. - Android ahora tiene una genial manera de desbloquear tu celular (desboquear en el sentido de que está con la pantalla apagada y deseas ahora encender la pantalla para utilizarlo), mucho mejor que el iPhone. Una opción es igual que el iPhone, deslizando tu dedo de lado a lado, pero la otra es moviendo tu dedo en una combinación predefinida por ti sobre unas esferas, lo cual funciona como una manera super rápida no solo de desbloquear tu celular, sino que de protegerlo de intrusos. Videos de todo esto y mas lo pueden ver en este enlace. A continuación, uno de los videos demostrando algunas de estas cosas (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Desde ayer creo que en eliax han aparecido 3 o 4 noticias sobre juegos para el iPhone, pero es que es difícil dejar de poner noticias tan interesantes como esta. Y que no les quepa dudas, el iPhone se convertirá en una potente plataforma de video-juegos, iniciando en Junio con la salida oficial del App Store de Apple para el iPhone y iPod Touch.
Para el que aun no lo sabe, el iPhone y el iPod Touch tienen suficiente poder como para crear unos gráficos 3D bastante impresionantes (tienen un hardware interno mucho mas potente que el mismo Sony PSP para juegos), y el video a continuación les muestra un juego llamado Re-Volt que saldrá para el iPhone pronto, y que sin duda será bastante exitoso si lo juzgamos tan solo por el (borroso) video que veremos a continuación. El juego toma ventaja tanto de la pantalla multi-toque como del acelerómetro del iPhone. Para los que les gusta este tipo de juegos, miren este otro video de Quake 3 en el iPhone. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Que disfrute leer tus escritos Eliax.
Webs como estas (ya sean pequeñas, medianas o grandes) son las que ayudan al Internet a ser un lugar tan rico.
Extrañare mucho cuando no pueda leerte mas.
Que disfrutes tus futuros planes, y trata de no olvidar a toda la masa de seguidores online que te ganaste a pulso gracias a este blog. :)"
Webs como estas (ya sean pequeñas, medianas o grandes) son las que ayudan al Internet a ser un lugar tan rico.
Extrañare mucho cuando no pueda leerte mas.
Que disfrutes tus futuros planes, y trata de no olvidar a toda la masa de seguidores online que te ganaste a pulso gracias a este blog. :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax