texto:   A-   A+
eliax

Videos
Video de 280,951 "Post-it notes" en acción
eliax id: 5433 josé elías en sept 12, 2008 a las 06:56 AM ( 06:56 horas)
¿Se acuerdan de los dos nerds que hicieron el video de Coca Cola de dieta con Mentos? Pues están de vuelta dos años después con este otro "experimento", en donde utilizaron 280,951 de esas pequeñas notas pegajosas que abundan en todas las oficinas del mundo, para hacer un video extrañamente curioso, imaginativo y llamativo.

Previamente en eliax: Video de fuentes de Diet Coke y Mentos (Junio 2006)

Actualización: El video anterior se desactivó, aquí les pongo el video otra vez, esta vez directo desde YouTube.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de la laptop de US$100 de HiVision
eliax id: 5427 josé elías en sept 11, 2008 a las 11:25 AM ( 11:25 horas)
¿Se acuerdan de la laptop de US$100 de HiVision de la cual les hablamos hace unos días? Pues para el que se quedó con dudas aquí les presentamos ahora un video presentando la máquina.

Sin duda alguna esta máquina, de producirse en grandes cantidades, pudiera tener un gran impacto en la sociedad, ya que permitiría que hasta las personas con mas escasos recursos puedan considerar tener una computadora en sus hogares.

Esto es lo que debió ser el proyecto de OLPC, en donde el objetivo era vender laptops a los países subdesarrollados por menos de US$100, pero la OLPC terminó costando al menos el doble de eso cuando salió al mercado.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pierna robótica emula tendones humanos
eliax id: 5424 josé elías en sept 11, 2008 a las 07:58 AM ( 07:58 horas)
Una de las ventajas que los humanos le llevamos a los robots bípedos (como el ASIMO), es que somos muy eficientes con el consumo de energía, ya que gracias a nuestros tendones (que funcionan como resortes) nosotros podemos reciclar hasta el 40% de la energía que normalmente utilizamos.

Esa ventaja, sin embargo, parece que pronto la perderemos, ya que investigadores de CMU (Carnegie Mellon University) acaban de crear el prototipo de una pierna robótica que utiliza una especie de tendones artificiales creados con resortes de cables de acero, que actúan como tendones humanos.

Opinión: A corto plazo, esto reducirá enormemente el consumo energético de robots como el ASIMO, pero a largo plazo esto tiene repercusiones mas importantes en humanos, ya que por ejemplo una prótesis artificial ahora podrá utilizar mucho menos energía, por lo que le dará mucho mas tiempo de autonomía a una persona.

Además, esto nos acerca mas y mas a las tecnologías necesarias que nos llevarán al "Humano 2.0" del futuro, que será mas "artificial" que "natural", pudiendo nosotros tener cuerpos que harán que los humanos de hoy día aparentes niños indefensos.

Fuente de la noticia

A continuación, un muy simple video demostrando la pierna (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del LHC en su primera prueba
eliax id: 5418 josé elías en sept 10, 2008 a las 10:47 AM ( 10:47 horas)
A los que no pudieron acompañarnos anoche a las 3am hora local (en lo que se convirtió de manera espontánea en una gran reunión de adictos a la ciencia en eliax, en vivo) para el lanzamiento oficial del LHC (Large Hadron Collider), aquí les ponemos ahora este video que captó para la posteridad algunos de los momentos mas emocionantes del evento.

Sin duda alguna este fue un evento a la par con el hombre pisar la Luna. Y a propósito, a los que duden que el hombre llegó a pisar ese cuerpo celeste, les tengo de comentario que este proyecto del LHC es varias órdenes de magnitud mas complejo que el programa Apollo que culminó el 1969 con Neil Armstrong pisando el suelo lunar.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Fenomenal segundo avance de James Bond, Quantum of Solace
eliax id: 5416 josé elías en sept 10, 2008 a las 05:27 AM ( 05:27 horas)
A continuación, el segundo avance de la próxima película de James Bond, "Quantum of Solace" (anteriormente conocida simplemente como "Bond 22").

Noten que esta arranca justamente en donde termina la anterior (Cassino Royale), y de verdad que aparenta que será fenomenal.

La película sale el 14 de Noviembre en los EEUU.

Video a continuación...


autor: josé elías


Hoy es la primera prueba oficial del LHC (y el mundo continuará)
eliax id: 5387 josé elías en sept 9, 2008 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Hoy es el día que oficialmente se probará el LHC (Large Hadron Collider), la máquina mas asombrosa jamás creada por la humanidad, y la misma máquina que muchos críticos dicen "acabará con el mundo" hoy 10 de Septiembre del 2008.

Bueno, les aseguro que el mundo no se acabará hoy, y si estoy equivocado no importará porque no podrán leer esto... :)

Ya he hablado muchísimo en artículos anteriores sobre las asombrosas características técnicas del LHC (por favor consulten los artículos listados al final, pero para que se imaginen lo asombroso de esta máquina, noten que mide 27 kilómetros de circunferencia, casi 17 millas), así que hoy hablaré de la imagen que ven al margen y que lista la arquitectura utiliza para manejar la colosal cantidad de datos generados por este detector, así como hablaré de otro tema mas fundamental al final.

Lo primero a entender es que cada 25 millonésimas de segundo ocurren unas 20 colisiones entre partículas en el LHC, cada colisión generando una cantidad de datos asombrosa. Este flujo de datos es tan grande que resulta impráctico almacenarlo todo (con tecnología actual), razón por la cual los datos son fuertemente filtrados, al final eligiéndose solo unas cuantas colisiones "interesantes".

Hablamos de nosotros poder almacenar (para luego estudiar) una infinitésima parte de los datos que el LHC en realidad genera, y aun así, hablamos del equivalente de un DVD de 4.7 GigaBytes de datos cada 5 segundos, datos que deben ser almacenados en algún sitio para su análisis posterior.

Estos datos (hablamos no de MegaBytes, o GigaBytes, o TeraBytes, sino que de PetaBytes de datos), deben ser diariamente almacenados en algún lugar, y para esto se ha creado una red de alta velocidad a nivel mundial que conecta el centro del LHC con centenares de instituciones científicas, gubernamentales y educacionales de todo el mundo para entre todas ellas almacenar el torrente de datos que esto representa.

Sobre toda esta arquitectura se ha creado otro nivel de software distribuido globalmente que permite que un científico sentado en una terminal en cualquier parte del mundo estudie los datos almacenados en todas estas instituciones.

En otras palabras, hablamos de un trabajo monumental de proporciones verdaderamente épicas.

Ahora, permítanme decirles unas palabras, que espero algunos puedan apreciar...

Es importante que muchos estén conscientes que el día de hoy debe considerarse un día para celebrar, pues hoy representa simbólicamente la cúspide de todos los logros científicos de la humanidad hasta el momento.

Creo que muchas personas buscan un sentido de maravilla y asombro en todo tipo de supersticiones, escrituras y creencias sin comprobar, y dicen que ese tipo de cosas, aun nunca las hayan visto, tocado, o ni siquiera saber si fueron reales o no, los llena de maravilla espiritual.

Sin embargo, el LHC debería llenar el espíritu humano mucho mas que cualquier otra cosa que me pueda imaginar. Hablamos de milenios de adelantos por personas de todo tipo y origen, que poco a poco han puesto un granito de arena para hacer que un día como hoy, en donde damos un gran paso en el entendimiento de nuestro Universo, sea posible.

El LHC es el fruto de millones de horas de anhelos, discusiones, frustraciones, ideas, teorías y cálculos, de personas de carne y hueso como tu y como yo, y cuyo intelecto y perseverancia ha dado como fruto esta monumental obra de la ciencia y la ingeniería.

Esto, en mi opinión, es la verdadera definición de un milagro: Algo que parecía imposible, y que podemos ver, oír, tocar, sentir y admirar aquí frente a nosotros.

Muchos dirán que las máquinas son cosas sin sentimientos, pero les aseguro que detrás de esta máquina hay mas sentimientos que todos los que se puedan congregar en un estadio a hacer alabanzas en espera de cosas, en vez de subirse las mangas y empezar a laborar en hacer algo posible y tangible, y de utilidad para ellos mismos y la humanidad.

Así que, mentes curiosas, esta es la razón por la cual hace tiempo atrás califiqué al LHC como el logro mas sublime jamás cristalizado por la humanidad.

Nota curiosa: El LHC fue obra principal del European Organization for Nuclear Research (CERN), la misma gente que nos trajo el World Wide Web (WWW), que es a lo que la mayoría de la gente conoce hoy como el Internet. Es decir, ellos crearon el concepto de un "Servidor Web" y de un "Navegador Web". En otras palabras, les debemos mucho a esos científicos del CERN, y en particular a Tim-Berners Lee por la Web.

Página oficial del LHC en CERN

Documentación técnica completa del LHC

Fuente de las imágenes

Noten que como anunciado en eliax hace un par de días, puedes ver el evento de la primera prueba en vivo por Internet en este enlace (con Windows Media Player) o este otro (con Adobe Flash), y si tienes televisión satelital, es posible que quieras sintonizar en uno de estos canales.

La prueba se realizará hoy a las 3am hora de New York, o consulta tu horario local en este enlace.

Y ahora los dejo con este video cómico al estilo "rap" realizado por algunos ingenieros del LHC, en donde explican todo sobre esta maravilla. Para que no digan que los científicos no tienen sentido del humor! :) (enlace YouTube)...


Y finalmente, los dejo con este documental de una hora (aquí ven los primeros 10 minutos, los otros los encontrarán en YouTube) de la BBC que les presenta unas alucinantes vistas del LHC, así como les explica (en español) todo sobre esta maravilla. Muchas gracias a Tronks por poner este enlace en los comentarios! - Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La calculadora mecánica portátil CURTA, del 1938
eliax id: 5399 josé elías en sept 8, 2008 a las 08:34 AM ( 08:34 horas)
Hoy les quiero hablar de una gran curiosidad en el área de computación, y es la calculadora mecánica portátil CURTA, un dispositivo inventado en 1938 por un tal Curt Herzstark, y luego perfeccionado en un campo de concentración. Este dispositivo podía hacer todo tipo de operaciones aritméticas, inclusive podía hasta obtener raíces cuadradas, y aun así cabía en la palma de la mano y era 100% mecánica sin necesidad de electricidad.

La calculadora CULTA es tan compleja, que en su diminuto tamaño tiene 605 piezas diminutas. Sin embargo, algo tan interesante como esta calculadora de mano, es la historia detrás de ella.

Sucede que Herzstark inventó el diseño antes de ser capturado por los Nazis y llevado a un campo de concentración, y el dispositivo le salvó la vida, ya que los Nazis decidieron mantenerlo vivo y le dieron la tarea de que diseñara una versión aun mejor que la anterior, tarea en la que trabajó constantemente.

La idea del director del campo de concentración era sorprender a Hitler mismo, regalándole este milagroso dispositivo, que de haber sido empleado por los Nazis les hubiera dado un arma computacional potente para pelear contra los países aliados.

Por suerte, la guerra llegó a su fin y Herzstark logró sobrevivir gracias a su invento.

Mas información en esta página de Wikipedia

Aquí pueden ver muchas fotos mas de esta calculadora

En retrocalculators.com pueden ver muchas otras calculadoras de antaño

A continuación, un video que muestra su funcionamiento (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Spore sale hoy al mercado - el juego mas esperado por años
eliax id: 5388 josé elías en sept 6, 2008 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Hoy llegó el día de Spore. Después de varios años de espera (en eliax estamos reportando sobre Spore desde el 2005), el video-juego mas esperado del año por fin sale a la venta hoy en todo el mundo, y si el grado de emoción que se siente en todo el Internet es indicativo de algo, es casi seguro que se convertirá en uno de los video-juegos mas exitosos de todos los tiempos.

Para el que aun no sepa de este juego, en Spore simulas básicamente el Universo, a través de una criatura que creas en un "charco primordial" de hace millones de años atrás, en donde ocurre la primera etapa del juego.

Después tu criatura evoluciona, crece en tamaño, sale del charco, la cámara del juego hace un "zoom out", y empiezas a jugar en un entorno mas amplio. Similarmente, conforme a tu criatura y sus descendientes evolucionan, empiezas a conquistar tu vecindario, después tu región geográfica, y eventualmente todo el planeta.

Sin embargo, es juego verdaderamente simula todo el Universo, pues cuando tienes control de tu planeta, el juego toma otra perspectiva y entonces juegas una simulación interplanetaria en donde conquistas tu sistema solar, y como si fuera poco, la simulación continúa hacia toda la galaxia, y el resto del Universo.

Spore es sin duda uno de los intentos mas complejos de simulación en forma de video-juegos, pero no viene de alguien sin experiencia, sino que del mismo hombre que ideó clásicos como Sim City (con todas su vertientes) y Los Sims.

El juego es tan complejo y completo, que inclusive decidieron inventar tecnologías que no existían, como por ejemplo, aunque puedes crear criaturas que aparentan casi cualquier cosa que te puedas imaginar, los científicos que trabajaron en el juego crearon una serie de algoritmos que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo que puedas crear, para permitir que este camine de una manera "anatómicamente correcta", sin importar que este organismo de tu creación tenga 1, 2, o varias piernas.

Noten que Electronic Arts (EA) decidió hace un par de meses atrás sacar una versión gratuita limitada del módulo que permite que crees tus propias criaturas (el Creature Creator), y en tres meses ya hay mas de 3 millones de criaturas creadas por usuarios y compartidas por Internet.

Es decir, en tres meses los humanos hemos creados mas formas de vida artificial diferentes, que prácticamente toda la vida natural documentada en la Tierra.

Además, aunque es un juego para una solar persona, algo interesante es que tu puedes compartir tus criaturas y mundos con otros por Internet, por lo que siempre tendrás algo que explorar. Similarmente, los científicos del juego utilizaron "algoritmos procedurales" que permiten crear, aun en tu PC sin conexión a Internet, una cantidad prácticamente infinita de mundos, que simplemente nunca llegarás a explorar aun en toda una vida jugando, contribuyendo esto a un gran sentido de grandeza y maravilla en el juego (que preferiría llamar "simulación" mas que "juego").

Spore está ya disponible para Windows y Mac OS X. Además, puedes comprar una versión llamada "Spore Creatures" para el Nintendo DS, y otra llamada "Spore Origins" para el iPhone.

Página oficial de Spore (disponible en varios idiomas)

Sporepedia (la enciclopedia de las millones de criaturas creadas por usuarios de Spore)

Fotos y videos de Spore

Previamente en eliax:

Spore. El video-juego que más esperamos... (Junio 2005)

Spore Creator, un mes después: 2 millones de criaturas (Julio 2008)

Por fin: Spore sale al mercado el 7 de Septiembre (Febrero 2008)

Los prototipos de Spore (Agosto 2008)

EA dice: Spore, Sims 3 y muchos mas para el iPhone y iPod Touch (Septiembre 2008)

Video de Spore (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Detalles técnicos oficiales de Google Chrome, con video
eliax id: 5356 josé elías en sept 2, 2008 a las 12:04 PM ( 12:04 horas)
Los datos de Google Chrome están que llueven por montones...

Detalles técnicos oficiales en este enlace...

Previamente en eliax: Primer análisis detallado de Google Chrome (Agosto 2008)

Video a Chrome en acción (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Nuevos videos de Wii Music en acción
eliax id: 5347 josé elías en sept 1, 2008 a las 03:50 PM ( 15:50 horas)
El primer día que el Nintendo Wii fue demostrado al mundo, lo primero que el mundo vio de esta novedosa consola fue al legendario diseñador de video-juegos Shigeru Miyamotu (creador además de Mario, Zelda, Donkey Kong, entre otros), conduciendo una orquesta musical virtual con los controles del Wii.

Increíblemente, hoy 3 años después el juego Wii Music aun no ha salido, aunque aparenta que por fin lo veremos para fin de año.

El juego permite utilizar el WiiMote como si fuera un instrumento musical (habrá decenas de instrumentos), y la mecánica del juego aun no ha sido demostrada por completo, pero al menos tenemos estos nuevos videos que revelan un poco mas de su uso.

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace a los videos!

Previamente en eliax:

El control del Nintendo Revolution revelado!!! (Septiembre 2005 - en ese entonces el Wii era conocido como el Revolution)

Opinión sobre el control del Nintendo Revolution (Septiembre 2005)

Los nuevos videos de Wii Music a continuación (enlace YouTube 1, enlace YouTube 2)...




autor: josé elías


La tarjeta de presentación mas geek del mundo: Con LEDs
eliax id: 5331 josé elías en sept 1, 2008 a las 07:46 AM ( 07:46 horas)
Aquí les presentamos la que sin duda deber ser la tarjeta de presentación mas geek de todos los tiempos (aun mas geek que la legendaria tarjeta de Steve Wozniak, el creador de la Apple II y co-fundador de la empresa Apple).

Lo que hace esta tarjeta asombrosa es el hecho de que contiene una pantalla de LEDs rojos integrada en su superficie, inclusive con un menú interactivo.

El creador dice que está trabajando en ver cómo poder crear estas tarjetas en masa a un bajo costo, para que todos podamos tener unas cuantas de estas...

Fuente de la noticia (te muestra cómo hacer tu propia tarjeta)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La diferencia entre un CPU y un GPU, de manera visual
eliax id: 5321 josé elías en ago 29, 2008 a las 01:26 PM ( 13:26 horas)
Lo siguiente es algo que mezcla la comedia con la tecnología, y lo hacen de manera espectacular para darnos una idea de la diferencia entre un CPU (es decir, algo como el procesador Pentium o Core Duo de una PC típica), y un GPU (los procesadores masivamente paralelos en tarjetas de gráficos de última generación de empresas como NVIDIA).

Esta "demostración visual" la hacen primero mostrando a un robot pintando algo en una lienzo, disparando unas pelotitas de pintura a la vez al lienzo. Esto, es un CPU.

Después nos muestra un GPU, que utiliza muchos disparadores de pintura, para.... bueno, no les quiero arruinar la sorpresa, pero vean el video completo. :)

Notarán que los creadores de esta cómica demostración son los conductores del programa MythBusters del Discovery Channel.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Shapeways: Imprime tus objetos en 3D por Internet
eliax id: 5313 josé elías en ago 28, 2008 a las 11:36 AM ( 11:36 horas)
Si eres un diseñador gráfico, diseñador industrial o arquitecto que haz soñado alguna vez con "imprimir" tus creaciones tridimensionales, y sentirlos en tus propias manos, una nueva opción que tienes es con la empresa Shapeways, a quien les envías tus archivos con la definición de tus objetos en 3D, y te devuelven el objeto "impreso" en estado solido, esculpido literalmente por una computadora.

El precio promedio de las esculturas impresas ronda entre los US$75 y US$150 dólares, y las puedes pedir en varios tipos de materiales, desde flexibles hasta duros. Por lo general te entregar el producto finalizado en unos 10 días (en los EEUU). Además soportan varios tipos de formatos 3D, por lo que es casi seguro que podrás exportar tus creaciones a un formato soportado por Shapeways.

Algo interesante es que tienen una galería de creaciones de los usuarios, la cual puedes utilizar como inspiración para tus diseños, o simplemente para darles puntuación en estrellitas.

No dejen de ver el video que incluimos, les muestra todo, desde el proceso de compra y subida del archivo 3D, hasta cómo se fabrica el objeto en la fábrica de Shapeways.

Opinión: Esta sin duda es una de las maneras más prácticas y relativamente baratas para crear prototipos industriales. En otras palabras, ya no hay excusas para tu poder diseñar el celular ideal, o el reloj mas sexy del mundo, y verlo construido con tus propios ojos.

Noten además que esta es una industria que aunque no es nueva, está aun en pañales, y esto es solo el inicio. En un futuro es casi seguro que podrán no solo imprimir la parte exterior de los objetos, sino que además la parte interior, para por ejemplo implementar la lógica necesaria (desde componentes estándares al estilo LEGO) de tu celular de ensueño.

Página oficial de Shapeways

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Técnica permite capturar texturas en 3D con un flash
eliax id: 5306 josé elías en ago 27, 2008 a las 10:05 AM ( 10:05 horas)
Hasta ahora, si querías capturar un objeto en 3D, junto con su textura (es decir, los detalles diminutos de su patrón en su superficie, como los hilos o pliegues de una tela, así como su color), la única manera de hacerlo era con un escaneador láser, que no solo es un proceso costoso, sino que relativamente lento.

Ahora, científicos de la Universidad de Manchester en el Reino Unido acaban de inventar una técnica que captura todo tipo de detalles en la texturas de los objetos, con un simple flash fotográfico.

La técnica lo que hace es tomar fotos con y sin flash, desde varios ángulos, para después determinar con un algoritmo matemática la diferencia entre las fotos, y así determinar la "profundidad" de cada pixel, y por ende, de cada diminuto detalle de la imagen, produciendo al final una estructura tridimensional del objeto fotografiado.

Algo interesante (y útil) es que después que el objeto ya existe en 3D en la computadora, que es ahora trivial cambiar la iluminación del objeto (como se puede hacer con cualquier programa 3D). Es decir, sin importar el tipo de iluminación del objeto, uno puede recrear el objeto de manera tridimensional en una PC, con un nuevo tipo de iluminación.

Como dicen en el video que incluimos, esto beneficiará mucho a la industria de los video-juegos, en donde por lo general las texturas con manipuladas a mano para darle un sentido de profundidad. Con esta técnica será ahora trivial agregar texturas ultra-realistas, y a un costo extremadamente bajo.

Fuente de la noticia

Video a continuación...


autor: josé elías


Hermosa escultura quinética de "nube metálica"
eliax id: 5295 josé elías en ago 26, 2008 a las 12:44 PM ( 12:44 horas)
A continuación los dejamos con un video de una hermosa escultura quinética llamada "cloud" (nube), que parece una nube de metal en movimiento.

Como verán, la escultura consiste de una "nube" totalmente negra, pero que utiliza micro-discos metálicos como si fueran pixeles de una pantalla para crear unos efectos visuales bastante llamativos.

La escultura fue comisionada por la linea aérea Britith Airways y creada por Troika.

Página oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


IBM desarrolla software para crear memorias humanas digitales
eliax id: 5289 josé elías en ago 24, 2008 a las 11:41 PM ( 23:41 horas)
Un laboratorio de investigación de avanzada de IBM está en estos momentos desarrollando un software al cual llama PENSIEVE (tomado del aparato mágico de Harry Potter que te coloca pensamientos pasados en tu mente) que complementa tu memoria humana para asistirte en ayudar a recordar eventos pasados.

La idea es tener un sistema que cargues contigo en todo momento y que te tome fotos, grave videos, sonidos y texto constantemente, con la finalidad organizarlos de manera automatizada y permitirte en un futuro de una manera fácil revivir esos recuerdos.

Por ahora el sistema funciona de manera muy arcaica, por ejemplo, utilizando la cámara de tu celular de manera manual para capturar cosas como las tarjetas de presentación de personas que conoces (el texto de la tarjeta es extraído automáticamente), y utilizar datos como la fecha, hora y posición (con GPS), para en un futuro relacionar esa foto con tu agenda, y permitirte ir al pasado y saber con quién te reuniste ese día.

Noten que IBM es solo una empresa entre varias trabajando en desarrollar este tipo de tecnologías. Por ejemplo, Microsoft también tiene un proyecto similar al que llama MyLifeBits.

Opinión: Muchos dirán "esto todo lo que hace es escanear fotos con texto y guardarlas en una base de datos en la cual después puedes buscar", pero no caigan en la trampa de ver esta tecnología en su forma actual.

Por ejemplo, ya poseemos tecnología hoy día que de manera bien rudimentaria puede conectarse al cerebro humano y captar directamente desde las neuronas cerebrales encargadas de la visión lo que los ojos de una persona ve (eso lo reporté en esta noticia), por lo que con tan solo ese adelanto en un futuro podremos "grabar" directamente desde nuestros sentidos sin necesidad de cámaras.

En cuando a poder "recordar" estas visiones de nuestras mentes, podemos utilizar algo como esto o como esto para darle instrucciones de manera mental a la computadora que grabó todos estos recuerdos para que nos lo despliegue en la retina (con algo como esto), y con sonido directo al oído (hoy día ya existen todo tipo de tecnologías para captar sonidos directamente en el oído).

En otras palabras, lo que ahora parece algo sencillo, ya posee todos los elementos necesarios para que en unos años sea algo verdaderamente milagroso.

Página oficial del proyecto de IBM

Crédito de la imagen

Un video de IBM sobre el proyecto (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005)

Desarrollan la primera "retina de silicio" (Octubre 2006)

Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007)

Descubren manera de revertir pérdida de memoria (Febrero 2008)

Controla tu PC con la mente con el OCZ NIA (Julio 2008)

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax