lunes, abril 29, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Second Life, como mundo virtual y como software no ha evolucionado mucho que digamos en años recientes, pues solo es posible utilizarlo desde una computadora instalando un programa especializado, no cuenta con versión web (aunque se ha probado algunas 3 veces en sus 10 años), y tampoco tiene aplicaciones que permitan usarlo tal cual desde un smartphone o tableta, por lo que ya muchos consideran que usar Oculus Rift sería el “killer app” (la aplicación que haría que todos quieran darle uso) para Second Life. Pero eso dependerá mayormente de que Linden Lab se decida, y de ser así, de todas maneras tendríamos que esperar al 2014 o al 2015 para usar el Metaverso Linden con un Oculus Rift, aunque sí se han confirmado las pruebas, tanto por parte de los desarrolladores de Second Life como por parte de los de Oculus Rift. Hay quienes dudan que Linden Labs se lance a esto de la realidad virtual, pues a pesar de las crisis por las cuales atraviesan las industrias de los mundos de tecnología virtual, Second Life se mantiene con una economía estable y creciente (lo que no deja de sorprender a quienes no usan este mundo), y algunos entienden que no necesitan “reinventarse” de esa manera. Como usuaria de Second Life, sí entiendo que un dispositivo de realidad virtual ayudaría a que nos integráramos al metaverso, y que la experiencia en primera persona que ya tienen los usuarios, pase a tener sensaciones más reales y una participación directa de nuestro cuerpo físico en ese mundo virtual. Sin embargo, como negociante e inversionista, no creo que este dispositivo vaya a significar alguna diferencia en la economía interna ni creo que el grueso de los usuarios morirían por esto. fuente Observación de José Elías Independientemente de si el Oculus Rift es adaptado y adoptado o no en Second Life, que no quepa duda que la realidad virtual es el futuro de estos mundos virtuales, pues sencillamente es la manera más lógica de uno interactuar naturalmente en ellos. A mi personalmente me gustaría ver este experimento a flote lo antes posible, pues sea exitoso o no, cuando menos proveería de datos de uso bastante valuables a sus diseñadores para posteriores iteraciones de esta tecnología. autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Guauu no te puedo negar q me causa algo de tristeza.,es como cuando un amigo se muda de ciudad y sabes q son amigos pero su tiempo de contacto va a disminuir.,entiendo y comprendo y mas aun apoyo tus razones.,pero eso no quita parte de la tristeza.,es muy probable q nunca te conosca de hexo opino poco a los articulos.,pero guua como estoy conectado contigo en vision de vida., por eso te digo de corazon GRACIAS HERMANO POR TU APORTE CON TUS IDEAS Y ARTICULOS EN ESTE LUGAR ESPECIAL LLAMADO ELIAX.COM.,GRACIAS POR HACERME SENTIR Q NO ESTABA SOLO EN MIS IDEAS SOBRE MUCHAS COSAS DEL MUNDO Y DESCUBRIR Q HAY MUCHOS Y MILES COMO NOSOTROS., GRACIAS HERMANO POR ESA HUELLA IMBORRABLE DE CONOCERTE A TRAVES DE TU WEB., EL MEJOR DE MIS SENTIMIENTOS HACIA TI,SUERTE Y Q EL UNIVERSO Y LA VIDA TE CUIDE! EXITOS!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Second life apesta. Tenían a posibilidad de crear un nuevo mundo desde cero, y lo que hicieron fue el paraíso del capitalismo, donde todo se mueve en torno del dinero. Te cobran por copias de dibujitos y hasta por hacer gestos y acciones, y te pagan por quedarte quieto escuchando música.