viernes, enero 11, 2013
|
![]() Pues eso precisamente es lo que aparentemente acaba de suceder con Scott Routley, un canadiense de 39 años quien después de estar “en estado vegetal” por 12 años, ha dado señales de que entiende lo que le preguntan, e incluso ha respondido positivamente a preguntas específicas. Scott esencialmente respondió que no ha sentido dolor durante su estado vegetal. Pero lo asombroso de esto es el hecho de que bajo todos los términos médicos tradicionales, Scott ciertamente era un vegetal sin aparente consciencia de su entorno o lo que le sucedía, pero ahora, gracias a un escáner de resonancia magnética del tipo fRMI, Scott por primera vez pudo responder a los científicos que le aplicaron una nueva técnica con estos equipos que indagan en lo más profundo del cerebro humano en tiempo real… Notemos que la máquina que permitió “ver dentro del alma de Scott” cuesta fácilmente hasta US$2 Millones de dólares, por lo que no es algo a lo que cualquiera podrá tener acceso por el momento. Sin embargo, una excelente noticia es que una nueva generación de tecnologías promete bajar el costo de estos equipos a unos US$75 mil dólares, lo que lo trae al alcance de algunas familias (o incluso, cobertura de seguros). Y no duden que dentro de una o dos décadas tendremos equipos del tamaño de un celular y bajo costo que harán estudios similares dentro de nuestras mentes. Por el momento, esto abre una gran incógnita, pues quizás no deberíamos descartar tan rápidamente que a alguien se le considere un “vegetal” hasta no verificar por un fRMI si la persona al menos está consciente de sí misma, e incluso si desea responder a la pregunta de si quiere seguir con vida bajo esas condiciones (yo soy uno que le ha dado instrucciones específicas a mi familia de que si algún dia termino en estado vegetal, que no me dejen sufrir más al menos que hayan soluciones realistas para mi condición al alcance)… fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Si Elias deja de existir quien seguira con el blog de www.eliax.com???, que haya mucho eliax para siempre