viernes, febrero 13, 2009
|
![]() ![]() Según voceros del gobierno, el 20% de las computadoras de ese país ya funciona con Linux, y el gobierno espera que ese número incremente a un 50%. Por ahora todas las licencias de Windows entran de manera ilegal al país o son pirateadas, dado el embargo de los EEUU a la isla. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 12, 2009
|
![]() Lo que descubrieron fue un nuevo tipo de bacteria exótica, que tiene las asombrosas propiedades de crear "super seres" de quienes estos infectan. Ya se han iniciado experimentos con estas bacterias en ratones de laboratorio, y han descubierto que a los roedores les aumenta la atención mental, los dota de gran fuerza física, y además de gran potencia sexual, inclusive haciendo que los ratones hembra procreen crían aun en avanzada edad (se cita el equivalente a una mujer humana dando a luz a los 70 años). Debido a estas propiedades los científicos han apodado a esta bacteria de manera cariñosa como "La Viagra Prehistórica". Lo irónico del caso es que este descubrimiento surge en el medio de una carrera científica de ser el primero en clonar al mamut y al rinoceronte lanudo, para traerlos de vuelta a la vida, pero en el proceso aparenta que a los que les alargaremos la vida es a nosotros mismos con esta bacteria. Lo que asombró y llamó la atención de los científicos es que esta bacteria se encontró viviendo desde los tiempos prehistóricos, en un lugar totalmente inhóspito, dentro del permafrost (una área debajo de la superficie terrestre totalmente congelada). Poco después de encontrarse la bacteria, se examinó el ADN de esta, y se determinó no solo que es la primera vez que se encuentra esta especie, sino que además es un caso extraordinario en el sentido de que es la primera bacteria de esta naturaleza que se conoce que viva tanto tiempo. Específicamente, estas bacterias tienen entre 3 y 5 millones de edad. Asombrosamente, esta bacteria esta demostrando ser un creador de "super criaturas" universal, pues los super-ratones surgieron después que las mismas bacterias crearon super-moscas en el laboratorio, con largas vidas y otras asombrosas destrezas. Es importante hacer notar que aunque estas bacterias se encontraron junto con los mamuts, que no se cree que haya alguna relación entre ambas criaturas, sino que fue tan solo una coincidencia que la búsqueda de los restos de los mamuts nos llevara a encontrar este tesoro biológico. Los científicos rusos que están a la vanguardia en el estudio de esta super-bacteria dicen que no pueden prometer la "fuente de la juventud" a nadie, pero que si logran descifrar cómo es que funciona el mecanismo de esta bacteria que es posible que tengamos en nuestras manos un antídoto contra el envejecimiento... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según los creadores de este chip, este es 25% mas pequeño que la solución que hasta ahora era la mas pequeña, y aparte de ser un chip GPS, este es A-GPS. A-GPS es una variante de GPS que no solo toma datos de GPS, sino que además de antenas celulares y de WiFi, para ser bien preciso en decirte en donde estás en el mundo, aun cuando estés dentro de un edificio y una señal normal de GPS no te alcance. El iPhone 3G por ejemplo utiliza A-GPS, lo que le permite decirte tu localización geográfica mas rápido que con solo GPS. La idea es hacer estos chips tan pequeños y baratos, que los podamos poner en todo tipo de cosas, desde celulares, cámaras digitales y laptops, hasta vehículos, contenedores de carga, y relojes de pulsera para niños. En otras palabras, estamos en camino a mi predicción #39 para este año. Fuente de la noticia Fuente de la imagen Previamente en eliax: El chip de GPS mas pequeño del mundo (Abril 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues es increíble como avanza la ciencia, pues ahora tenemos un inventor que ha creado una "silla instantánea en una bolsa". Esta viene envuelta en forma maleable, pero desde que la sacas de la bola y oprimes un interruptor esta empieza a combinar unos químicos internamente y empieza a expandirse, y en cuestión de segundos obtienes una silla totalmente sólida como cualquier otra de plástico. Ya me imagino estas sillas siendo llevadas a campamentos, conciertos, y todo lugar en donde haya que estar parado por largo tiempo. Por ahora solo existen 5 prototipos de esta silla, pero si el precio es relativamente bajo, esto podría tener posibilidades de éxito en el mercado. Ahora lo único que necesitamos es un video de la silla en acción... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo mas asombroso es que la técnica es efectiva en el 80% de los casos. De la manera que esto funciona es midiendo la intensidad de luz infrarroja mientras esta es absorbida por tejido cerebral. Estos experimentos se han realizado en el hospital infantil mas grande de Canadá, con la finalidad de poder utilizar la técnica para fines terapéuticos, como por ejemplo con niños traumatizados que no quieren hablar, a quienes se les podría hacer simples preguntas del tipo "si o no" o "prefieres esto o aquello" y poder obtener una respuesta sin que este hable. Así mismo esta técnica también se podría utilizar con personas hospitalizadas que están conscientes pero que no pueden moverse ni hablar. Sin embargo, ya podemos imaginarnos esto siendo utilizado para fines de interrogación en el campo de guerra o en el mundo del espionaje internacional. Algo asombroso sobre esta técnica es que a diferente de otras técnicas similares, este procedimiento no necesita ningún tipo de "entrenamiento" con la persona, sino que funciona con cualquier persona de la primera vez que se intenta. Hasta ahora 9 personas fueron sometidas a este estudio con resultados exitosos. Es importante notar que este es posible que sea el sistema mas avanzado de este tipo en existencia, ya que decodifica pensamientos espontáneos, y no pensamientos predefinidos para crear un patrón que posteriormente pueda ser decodificado. Otra cosa interesante de esta técnica es que no requiere cirugía, sino que simplemente el tener una luz infrarroja siendo emitida a la corteza pre-frontal del cerebro por encima de la piel. Según los científicos, dicen que se pueden imaginar en un futuro miniaturizando todo el equipo necesario en tan solo una banda que te colocas alrededor o al frente de tu cabeza, permitiendo no solo que niños incapacitados puedan volver a interacturar con el mundo, sino que además me imagino yo una nueva manera mas directa de comunicarnos con nuestros dispositivos electrónicos. Fuente de la noticia Fuente original en The Journal for Neural Engineering Previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005) Dept. de Defensa de EEUU: Pronto leeremos tu mente (Septiembre 2007) Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007) Ya es posible leer la mente con un 78% de certeza, mas o menos (Enero 2008) Servicio de Inteligencia EEUU: El cerebro la próxima frontera bélica (Agosto 2008) Armada de los EEUU creando casco que lee mente de guerreros (Septiembre 2008) EEUU desarrollando detector remoto de pensamientos hostiles (Septiembre 2008) Científicos decodifican imágenes directamente del pensamiento (Diciembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A los admiradores de Quentin Tarantino (Pulp Fiction, Kill Bill) les tenemos la gran noticia de que el avance/trailer de su última película "Inglorious Bastards" acaba de salir, y aunque en este primer trailer nos muestra poco, lo cierto es que sin duda esta será otra película con el peculiar toque de este asombroso director.
La idea es ver la guerra de la manera mas brutal posible, tal cual como es, pero con "el toque Tarantino", lo que significa escenas ultra-violentas, y posibles chistes que nos harán reír aun en los momentos mas descabellados que nos podamos imaginar... La película se estrena el próximo 21 de Agosto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 11, 2009
|
Por lo general cuando caminamos, asumimos que solo utilizamos nuestras piernas, pero como dicen en el video que incluye la siguiente noticia, nuestros ojos son obviamente una parte fundamental de ese proceso, y ahora unos científicos alemanes han decodificado la parte del cerebro humano que se utiliza para justo este propósito, y la han replicado en un cerebro robótico.
El robot, que no es nada mas que una PC con ruedas alojando el algoritmo deducido del funcionamiento humano, fue probado exitosamente "caminando" entre obstáculos al igual que lo hacemos nosotros. Asombrosamente, el robot trata de dejar mas espacio entré él y los objetos a su alrededor cuando va rápido, y menos espacio cuando va lento, lo que es precisamente lo que tendemos a hacer los humanos. Según los investigadores que lograron este avance, esto permitirá en un futuro próximo proveer de herramientas "guía" para ciegos, que los guiarán entre todo tipo de obstáculos "viendo" de manera muy similar a como lo hacen personas con visión normal. Fuente de la noticia en New Scientist Video a continuación del robot y de cómo funciona esto... Previamente en eliax: Revolucionaria tecnología de reconocimiento visual artificial (Mayo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como dicen en el artículo, esto viene 10 años después de un gran hito en la ciencia cuando se pudo trasplantar un gen especial de peces en tomates para que estos no se congelaran. De ahí en adelante ha habido un gran crecimiento en esta are de la ingeniería genética, concluyendo hace poco en trasplantes de genes en ratones, antes de hacer este experimento con cabras que según los científicos ha sido todo un éxito. Agregan que esto no solo podrá ser de utilidad para madres que no pueden dar leche materna, sino que además que será un gran avance en el desarrollo de medicinas contra el cáncer y enfermedades de índole digestivo, gracias a las grandes cantidades de lactoferrina, una sustancia que se puede utilizar para estos propósitos pero que hasta el momento solo se podía obtener de leche materna. Hasta ahora este procedimiento se lo han hecho a 90 cabras en un lugar no especificado en Rusia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea es que en vez de simplemente uno ver paneles estáticos, que ahora uno vea paneles en semi-movimiento (es decir, no es un video), y que además ofrecerá voces para los personajes en conjunto (o reemplazando) las tradicionales "burbujas" de diálogo que definen el género hoy día. Marvel demostró un prototipo con Astonishing X-Men, y ya se está preparando una nueva serie de Spiderman para inicios del próximo año para este medio. La idea es que a través de tu iPhone o iPod Touch compres estos ejemplares de Motion Comics, directamente desde la palma de la mano, o desde una PC/Mac por medio de iTunes. Noten que dudo que esto sea exclusivo para iTunes, pues ya me imagino esto llegando eventualmente también para el Android Marketplace y otras avenidas de contenido digital. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El sistema funciona de manera hidráulica, haciendo que cada vez que el amortiguador se contrae o expande este genere movimientos internos que son traducidos a electricidad. De paso inclusive, los ingenieros dicen que amortiguan mucho mas suavemente que los amortiguadores tradiciones. Según sus inventores, esto se traduce en aproximadamente un 10% en ahorro energético del vehículo, lo que es un aumento notable en la distancia que un vehículo eléctrico ahora puede conducirse. Las fuerzas militares de los EEUU ya están interesadas en el invento, pero los inventores dicen que desean ver este adelanto en todo tipo de vehículos, en particular en vehículos pesados que son los que pueden sacar mejor provecho de esto. De una cosa sí que estoy seguro, y es que si llevan esto a las calles de la República Dominicana, las cuales en varios lugares parecen mas una foto de los cráteres de la Luna que una calle, estos amortiguadores generarán mucha mas electricidad de lo que imaginen sus inventores... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 10, 2009
|
![]() Un grupo de científicos liderados por el Profesor (e inventor de esta tecnología) Krishna Palem de Rice University, y quien es a su vez Director del Instituto de Nanoelectrónica Sostenible (ISNE) de Nanyang Technological University (NTU), acaba de desarrollar una nueva arquitectura y metodología para crear computación en chips. Él lo llama PCMOS (Probabilistic Complementary Metal-Oxide Semiconductor), y se trata de crear hardware que hace (y toma ventaja de) computaciones imprecisas, o probabilísticas, en vez de las computaciones totalmente exactas de prácticamente el 100% de todos los diseños digitales de hoy día. Mas interesante aun, es que según los primeros prototipos, estos chips no solo son 7 veces mas rápidos que chips comparables de hoy día, sino que además consumen 30 veces menos energía. O en otras palabras, son 210 veces mas eficiente con la misma energía que los chips actuales, o mas de dos órdenes de magnitud, lo que es totalmente asombroso. El secreto en realidad es bastante sencillo: Hoy día mientras mas y mas se miniaturizan los chips, también se genera mas y mas "ruido electrónico" debido al pequeño tamaño de los componentes (esto debiéndose en parte a que los "alambres" que conducen electricidad dentro del chip son mucho mas pequeños, y por tanto transfieren menos electrones, por lo que son mas susceptibles a ruido analógico), y la manera que los científicos contrarrestan esto es incrementando el voltaje en estos chips, lo que hace que el ruido se vuelva a reducir. El problema es que esto tiene límites, como ya lo sabemos muy bien hoy día, en donde los chips convencionales ya necesitan de equipos sofisticados para enfriarlos, ya que de lo contrario literalmente se derretirían. En cambio, el proceso PCMOS lo que hace es que acepta y toma ventaja del ruido, y lo utiliza tanto para cálculos probabilísticos, como para cálculos tradicionales que pueden subsistir con un poco de precisión perdida. Un ejemplo que dan es que el decodificar video hoy día no requiere en realidad de tanta precisión numérica para su codificación (ver esto por ejemplo), por lo que esta arquitectura es mas que suficiente para esa tarea. Y lo mismo podemos decir de tareas como chateo por Internet, Voz sobre IP (VoIP), programas de diseño gráfico, etc. Así mismo, dada la naturaleza probabilística de PCMOS, es posible también hacer cosas mejores que con el proceso tradicional, ya que por ejemplo la generación de números aleatorios se haría trivial, lo que facilitaría generar "ruido digital" para cifrado de datos (para comercio electrónico por ejemplo), y otros procesos que necesiten de datos aleatorios (como video-juegos, simulaciones cuánticas, simulaciones de grandes cantidades de partículas o personas, etc.). Opinión: No me sorprendería si después que logremos crear una Inteligencia Artificial, que esta después decida auto-mejorarse cambiando su entorno a uno que utilice el mismo concepto de PCMOS, ya que algo que todos queremos es eficiencia energética, y para un ser del futuro posiblemente le resulte mucho mas factible perder un poco de precisión en sus datos a cambio de ahorrarse varias órdenes de magnitud en consumo energético. Además, aunque estamos ya modificando y mejorando las creaciones de la naturaleza, lo cierto es que en muchos casos la naturaleza ya ha dado con los casos mas óptimos (o cercanos a lo mas óptimo) de muchos problemas de ingeniería, gracias a procesos evolutivos, y lo cierto es que nuestros cerebros, gracias a que no son "máquinas exactas", sino mas bien "máquinas probabilísticas" poseen un gran grado de eficiencia energética. Como ejemplo, consideren que nuestros cerebros hacen toda su magia con apenas 20W de energía, mientras que algo como la próxima supercomputadora de IBM consumirá 6MW, es decir, 300,000 veces mas energía. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hace un tiempo atrás leí de un proyecto de Google aun en fase experimental que iba a permitir que cualquier persona pudiera medir su consumo energético por una página en Internet. En ese entonces parecía una curiosidad pero Google siguió adelante con el proyecto y ya está en fase de pruebas privadas ("private beta" como le dicen en inglés a este concepto). El proyecto se ha bautizado como el Google PowerMeter, y hace justamente eso: Entras a una página de Google de PowerMeter, y puedes ver todo tipo de estadísticas sobre tu consumo energético, lo que puedes utilizar para varios usos, como el controlar mejor tu consumo, o quizás poder reclamar a las empresas eléctricas si te cobran de mas o si notas alguna anomalía en el consumo (como puede ocurrir si alguien se conecta a tu circuito para robarte la electricidad). La idea es que Google ha definido un estándar, el cual puede ser seguido por cualquier empresa que desee construir los dispositivos necesarios para hacer las mediciones. Estos dispositivos después enviarían a Google sus datos, los cuales serían recolectados, almacenados, organizados y desplegados al usuario final. Mini-análisis: Ahora, como les dije al principio, les quiero explicar la razón de este proyecto existir, pues muchos se preguntarán ¿qué hace una empresa de búsquedas y publicidad en el sector eléctrico? La respuesta es sencilla, y es algo que muchas empresas deberían hacer, y es que Google simplemente sigue su Misión que dice en parte que es "la de organizar y hacer accesible a todos toda la información del mundo." ¿Qué? Eso significa que Google está siguiendo al pie de la letra la misión que se propuso, que es la de darnos acceso a todo tipo de información. Esta es la razón por la cual Google también participa en varios programas de salud (con el propósito de almacenar, minar y hacer disponible todo tipo de datos médicos de nosotros), y de biología (con el propósito de almacenar nuestro ADN y proveer herramientas de búsqueda dentro de este). Pero volviendo a este proyecto en particular, como siempre, si ponderan un poco mas, se darán cuenta que esto le dará mucho poder a Google, cosa que no leerán en ninguna Nota de Prensa de la empresa (y que dudo pocos notarán en los medios). El poder al que me refiero es al poder que Google tendrá de saber tu condición económica, ya que hay una obvia relación (aunque con un obvio margen de error, pero manejable) entre tu consumo energético y tu posición económica o clase social. Por ejemplo, si en el estándar de PowerMeter Google incluye que hay que especificar las coordenadas GPS de tu contador eléctrico, entonces con los datos agregados de todos los usuarios, y haciendo comparaciones con otros datos geográficos de la proximidad, Google fácilmente puede saber cuáles son los usuarios que tienen un nivel de gastar dinero mas alto que otros, datos que después puede utilizar con cosas como el Google Latitude para aproximar mejor el tipo de anuncios que debe enviar a tu dispositivo móvil o PC. De esta manera en vez de desperdiciar millones de anuncios anunciando autos de lujo a personas que apenas consumen energía para una TV, Google puede ahora poner esos anuncios a personas que deduce pueden comprar esos vehículos. Similarmente a las personas que consumen menos energía se le pueden poner anuncios de empresas de préstamos, y especiales de precios en supermercados. Página oficial de PowerMeter Fuente de la noticia Video a continuación del proyecto (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A los que no sepan lo que es el LHC, en resumen es la máxima expresión científica de todos los logros de la humanidad, en la máquinas mas colosal y asombrosa del mundo. Lean los artículos anteriores (enlace abajo) en eliax para mas información. Lo que sucedió es que el año pasado ocurrió un fallo técnico que hizo que se atrasaran los experimentos hasta corregirse el fallo, y desde entonces todos los que seguimos estos temas estamos con los ansias de punta esperando el reinicio de este verdadero milagro de la ciencia. Nota de Prensa oficial Actualización del 22 de Junio 2009: Se retrasarán 2 o 3 semanas. Ahora será en Octubre 2008. Previamente en eliax: Noticias del LHC en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En estos días que he estado trabajando tanto (y razón por la cual eliax está actualmente en modo de baja productividad), me he puesto a pensar ¿por qué trabajamos tanto? Y una pregunta llevando a la otra me ha llevado a la conclusión de que no solo trabajamos por nosotros mismos, sino que por nuestras futuras generaciones. Pero poniendo el tema aun mas abierto y generalizado, se me ocurrió algo curioso... ¿qué tal si ahora mismo, en este momento que estás leyendo esto, escribes un mensaje en los comentarios de esta noticia para ser leído por futuras generaciones? Es decir, imagínate que esto lo leerá algún día tus tatara-tatara-nietos, dentro de 100 años, o simplemente personas que quieran saber cómo pensábamos nosotros hoy día. La idea es que escribas un corto mensaje, lo que quieras, para que ellos lo lean. Y recuerden que pueden regresar mas tarde para agregar mas mensajes. Así que qué dicen, ¿nos animamos? Aquí van mis primeros mensajes (quizás agregue mas en los comentarios mas tarde): "Hola personas del futuro, en nombre de la humanidad quiero que sepan que hoy día estamos conscientes de que no somos perfectos, y que cometemos todo tipo de errores, pero verdaderamente aspiramos y tratamos de convertirnos en algo mejor..." "Me imagino que si están leyendo esto es porque aun seguimos aquí (al menos que estos datos estén viajando en algún otro lugar del cosmos con nuestros descendientes), lo que significa que no nos fue tan mal como especie (¡al menos que sea otra especie la que esté descifrando este mensaje después de nosotros haber desaparecidos!), por lo que felicidades y gracias por todos los peces. El significado de todo es 42. (referencia: Douglas Adams en http://en.wikipedia.org/wiki/Douglas_adams) - Y sí, hay que mantener el sentido del humor y esperamos que lo conserven en el futuro, es algo que te hace feliz... :)" Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 9, 2009
|
![]() Pues ahora la empresa Explay (de la cual ya habíamos hablado en eliax hace 3 años) acaba de anunciar el Colibri, un módulo micro-proyector que tiene la suficiente potencia como para proyectar una imagen de 70" (casi el doble del tamaño de los televisores Plasma típicos de hoy día) con resolución SVGA (es decir, 1024 × 768, lo que es una aproximación razonable para ver videos de HDTV en 720p). El Colibri mide apenas 24 x 28.6 x 7mm y consume solo 1.3W de energía, y las imágenes que proyecta pueden medir de 7" a 70", a una distancia de 20 a 200cm. Así que ya saben, un día de estos veremos celulares que nos proyectan una imagen de alta definición en la casa de nuestras amistades, y que de paso enviarán sonido inalámbrico por medio de Bluetooth para tener un verdadero cine en la palma de la mano :) Otro uso para esto es para dar presentaciones estilo Powerpoint. ¿Se imaginan un vendedor de Bienes Raices andando con uno de estos en la mano? El trabajo no solo se le facilitaría sino que de paso dejaría impresionado a los clientes... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este es un video que hay que verlo para apreciarlo. Se trata de una mochila que te pones y que utiliza propulsión de agua para levantarte en el aire y literalmente hacerte volar.
Cuando vean el video verán exactamente cómo funciona. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] empecé a leer este blog cuando tenía 15 años, ahora tengo 22 y tus artículos fueron en gran parte motivo por el cual decidiera estudiar Ingeniería y estoy a unos meses de graduarme :)
Siempre has sido muy motivante [...]"
Siempre has sido muy motivante [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax