jueves, julio 3, 2008
|
![]() Se trata de nano-alambres (o nano-fibras), tan pequeños que una sola apenas mide 200 nm, en donde 1 nm es una millonésima de un metro. De por sí estos nano-alambres prometen densidades de almacenamiento inimaginables, pero lo sorprendente de esta noticia es el hecho de que cada nano-alambre puede almacenar no solo un valor entre "0" o "1", sino que un valor entre tres (0, 1 y 2), lo que incrementa aun mas su capacidad, y de manera sustancial. Esto se debe a que con un sistema binario, las combinaciones de bits incrementa como un "cuadrado", mientras que con un sistema trinario incrementan como un "cubo". Como ejemplo, un Byte clásico almacena 8 bits, en donde cada bit puede tener los valores 0 o 1. Ese Byte entonces puede almacenar 1 valor de entre 256, ya que 2 elevado a la 8 son 256. En un sistema trinario sin embargo, un Byte sería capaz de almacenar un valor de entre 6,561 posibilidades, es decir, 3 elevado a la 8. Para que tengan una idea de las posibilidades que esta tecnología nos ofrecerá, es muy posible que dentro de 10 años podamos tener en la palma de la mano un dispositivo que pueda almacenar todos los videos de YouTube almacenados hasta el año 2008. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación les presento un video que no pueden dejar de ver. Es una animación creada en paredes públicas, en donde de manera bien meticulosa (y dolorosa), los creadores de esta obra de arte en movimiento borraban y pintaban cuadro por cuadro para crear la animación del video. Cuando vean el video entenderán mejor.
El video es totalmente surrealista, y los fanáticos de Salvador Dali y M.C. Escher se darán un banquete visual. ¡Que lo disfruten! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un juego perfecto de Pac-Man involucra pasar todos los niveles de Pac-Man, sin perder una sola vida, comiéndose todas las píldoreas, todos los puntos amarillos, todas las frutas, y matando a todos los fantasmas cada vez que Pac-Man se pone poderoso, repitiendo eso en los 256 niveles del juego, para obtener la mayor cantidad posible de puntos en el juego, un total de 3,333,360 puntos. El juego completo fue no solo grabado en video (duró 6 horas), sino que fue abalado por Twin Galaxies, la empresa que publica el libro de los récords de video-juegos y Pinball del mundo. Fuente de la noticia Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los objetos que parecen ser un cruce entre plantas, animales y robots, fueron creados por el artista-ingeniero Choe U Ram, y son parte de una exhibición en el Museo de Arte de Manchester en los EEUU. Mas información en este enlace Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Ahora, un nuevo estudio por Net Appliances indica que Windows está empezando a perder ventaja de mercado, en particular ante el Mac OS X de Apple. Según el estudio, al ritmo que vamos, la tajada de mercado de Windows bajará por primera vez en su historia al 90% del mercado para finales de este año, continuando una descendencia en el futuro, al menos a corto plazo. El gran ganador aquí ha sido el Mac OS X, quien ya tiene cerca del 8% del mercado global de sistemas operativos (un récord para OS X), y con tendencia ascendente, esperándose que para el próximo año llegue a los doble dígitos. Linux, por su parte, también ha crecido, aunque no al ritmo de OS X. Según el estudio, Linux ya tiene el 0.80% del mercado, o un mercado 10 veces menor que OS X. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Copio a continuación mi comentario textualmente sin modificaciones: "Antes de que se apasionen con esta noticia, y digan que es absurdo lo que plantean, primero mírense a ustedes mismos. Como dije inicialmente en la noticia, es cierto que en el mundo no todo está bien, pero lo que esto plantea es que en general como humanidad estamos mejorando. Por ejemplo, Nicolás cita el ejemplo de Argentina, lo cual es mayoritariamente cierto (viví en ese bello país por 3 años), pero el problema que todos tenemos es que a veces vemos las cosas desde nuestro singular punto de vista y no vemos la imagen "en grande". Es decir, si le preguntas a un haitiano que apenas come una vez al día cómo está el mundo, te tiene que decir que anda mal, pero eso no significa que el mundo en general no esté haciendo los suficientes avances como para que algún día sus descendientes tengan una vida mejor. En otras palabras, tendemos a ver el mundo a nuestro alrededor inmediato y por eso asumimos que todo el resto del mundo está en las mismas condiciones. Agreguen a esto la influencia de gobiernos, los medios, y grandes empresas que distorsionan las noticias del mundo (o solo nos restringen a saber las que a ellos les conviene), con el fin de pintar el mundo como a ellos les plazca. Un ejemplo de esto es la crisis del petroleo actual, la cual en mi opinión es producto mayoritariamente de la especulación de los países y grandes empresas petroleras, quienes de manera indirecta afectan los medios y hacen que todo el mundo vea las cosas "malas", pues al final las aceptan mejor. Como dijeron una vez los encargados de la propaganda de los Nazis, si a uno le repiten la misma mentira una y otra vez, al final uno termina creyéndola. Otra cosa a considerar es que el ser humano por naturaleza le pone mas atención a noticias trágicas que a noticias esperanzadoras (es cuestión de instinto de supervivencia), y eso los medios lo saben muy bien, y es la razón por la cual el 90% de las noticias que uno lee, escucha o ve son de cosas "malas" o trágicas. Un objetivo mio aquí en eliax es demostrar que en el mundo también existen cosas buenas y bellas, y que el mundo está mejor de lo que muchos se imaginan. Y aunque gran parte de la población se crea que el mundo está en decadencia, que nos acercamos a un apocalipsis, y que "el final" está cerca, lo cierto es que está sucediendo todo lo contrario, y hoy día los humanos que tenemos la suerte de estar vivos estamos viviendo los mejores momentos de la historia de la humanidad." autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 2, 2008
|
![]() A esta tecnología la llaman "Ghost Imaging" ("Imágen Fantasma"), y funciona utilizando las propiedades de los fotones en el mundo de la Mecánica Cuántica, en donde un fotón (o cualquier otra partícula) se puede "entrelazar" con otra, y como por arte de magia ambas partículas quedan "unidas" sin importar la distancia entre ellas, de tal manera que cuando algo le sucede a una, la otra reacciona instantáneamente, aun tuviera al otro lado del Universo. Aunque muchos fuera de la comunidad científica dudaban de este fenómeno (que ha sido comprobado miles de veces en todo tipo de experimentos), este sin duda que es el ejemplo mas visual y tangible del fenómeno, pues literalmente estamos tomando una foto de algo que ni siquiera estamos viendo, sino que son los otros fotones que están entrelazados con los fotones locales los que ven la imagen remotamente. Como ejemplo, la Fuerza Aérea estadounidense planea perfeccionar esta tecnología con el fin de poder "ver" lo que sucede en la Tierra desde el espacio, aun existan nubes y todo tipo de obstáculos en el camino entre el objetivo y la cámara cuántica detectora. Para los que aun están en el aire tratando de entender esto, otra manera de ver esto es pensar que con un Flash de cámara, uno dispare fotones (partículas-ondas de luz) hacia un sujeto, pero que esos fotones son divididos en dos por un espejo o prisma. La mitad de los fotones viajan hacia una persona, y la otra mitad hacia una cámara en otro lugar. En el momento de que los fotones chocan con los detectores de la cámara, estos básicamente transmiten la información que están procesando los otros fotones (ya que los dos grupos están entrelazados cuánticamente), que es la imagen remota de la persona. En otras palabras, estamos llegando a un punto en la tecnología en donde será posible "fotografiar" ( y en un futuro, ver en video o de manera holográfica) lo que ocurre en lugares distantes, teniendo nosotros la cámara localmente con nosotros. Esto sin duda que es lo mas cercano en el mundo tecnológico que vamos a estar de esas películas en donde las brujas mueven un caldero y "ven" en el agua lo que ocurre en lugares distantes como por arte de magia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, son pocos los programadores que han tomado en serio el tema de ajustar sus programas para que estos tengan un mejor desenvolvimiento en entornos multi-núcleos, razón por la cual Anwar Ghuloum, uno de los principales ingenieros de Intel, acaba de anunciar a todos los desarrolladores de software que se preparen para la nueva ola de productos de Intel, que vendrán no con decenas, o cientos de núcleos, sino que hasta con miles de ellos. Esta es la manera de Intel decirles a todos los programadores de que ya no pueden simplemente obviar el tema de los múltiples núcleos si desean continuar siendo competitivos en el mercado. Hasta ahora las únicas industrias que han tomado el tema en serio han sido las de computación científica (que siempre han sido pioneros en esta rama), y la de ingeniería y diseño gráfico (por ejemplo, hoy día casi todos los programas de renderización de 3D pueden tomar ventaja de varios núcleos para acelerar sus cálculos). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta máquina, llamada la Klimatec Base 1 AirWater Machine, me imagino que sería genial en viajes a la montaña o la playa (o lugares inhóspitos), pues solo abría que conectar la máquina a un adaptador eléctrico a tu vehículo para hacer que la máquina funcione, proveyéndote agua fresca y limpia de manera instantánea. Según la empresa, la máquina puede producir hasta 20 litros (5.3 galones) de agua al día. Fuente de la noticia Página del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El robot, llamado UMan (noten aunque las siglas de UMan tienen que ver en realidad con las iniciales de la universidad y del proyecto, es decir, UMass Mobile Manipulator, que en realidad fueron elegidas cuidadosamente, ya que en Inglés "UMan" se pronuncia casi como "Human" que significa Humano, lo que es muy apropiado en este caso), empieza como los niños simplemente viendo objetos sobre una mesa frente a él, y después empieza por su cuenta a moverlos y manipularlos, para ver qué hacen, eventualmente "entendiendo" cuáles son sus funciones básicas, incluyendo su funcionamiento mecánico y su morfología. Noten que este robot, aun siendo bastante sencillo, es sin duda un gran avance en el área de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, pues uno de los mas grandes retos de la IA es precisamente cómo crear un ente que aprenda sobre su entorno por sí mismo, y se adapte a él. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por un lado, lo que todos sabemos: US$199 dólares para el modelo de 8GB y US$299 para el de 16GB si firmas por un plan de 2 años y calificas para un upgrade (actualización, "cambiazo") al nuevo modelo. Si no calificas para un upgrade, entonces el precio es de US$399 y US$499 respectivamente (8GB y 16GB), y aun tienes que firmar un contrato con AT&T (doloroso). Ahora la sorpresa: Si no te quieres entrar a un plan, AT&T te venderá el iPhone en US$599 y US$699 respectivamente, y estos, mis amigos, son los precios de los únicos modelos aptos para ser vendidos "fuera de AT&T" para ser desbloqueados. En otras palabras, al menos en AT&T, el precio real del nuevo iPhone 3G es de US$200 mas caro que el iPhone clásico, por lo que espero hayan seguido mi consejo de no vender sus iPhone clásicos todavía... Mientras tanto, el que sepa que se lo va a comprar como sea, puede ir viendo este video en Quicktime que les muestra varias de las cosas del iPhone 3G. Fuente oficial de los precios autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Socia de la Universidad de Michigan en los Estados Unidos, el nivel de "felicidad" ha incrementado en todo el mundo en el último cuarto de siglo desde el 1981.
El estado le ha preguntado a 350,000 personas de todo el mundo durante los últimos 26 las mismas dos preguntas para determinar el nivel de felicidad global, las dos preguntas siendo: 1. Tomando todo en consideración, ¿dirías que está muy feliz, suficientemente feliz, no muy feliz, o totalmente infeliz? 2. Tomando todo en consideración, ¿que tan satisfecho estás con tu vida en su totalidad en estos días? Según los resultados, el país mas feliz del mundo es Dinamarca, y el mas infeliz Zimbabwe. Los Estados Unidos es el número 16, detrás de Nueva Zelanda. De entre los 52 países en donde se tomaron la mayor cantidad de datos (es decir, países en donde se recabó al menos 17 años de datos), en 40 de ellos el "índice de felicidad" incrementó, y solo en 12 disminuyó. El promedio de incremento porcentual de personas que se sienten felices fue de casi 7%. Esta es otra prueba objetiva mas de que aunque es cierto que en el mundo hay problemas (como siempre lo ha habido), que en general cada vez vivimos mejor que antes. Fuente de la noticia Esta noticia también está relacionada con esta otra que publicamos recientemente. Actualización: Si te interesó este tema, o tienes una opinión, esta entrada en eliax continúa en este otro enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 1, 2008
|
![]() Este descubrimiento se hizo después de haberse completado el primer "mapa" en alta resolución de la corteza cerebral humana, utilizando las técnicas mas recientes para captar y graficar un porcentaje de las billones de interconexiones de nuestro cerebro. A esta área naciente de la ciencia, que planea crear un mapa completo de todas las conexiones de nuestro cerebro, la llaman ahora "connectomics", y sin duda alguna es un paso gigantesco que nos permitirá algún día hacer "ingeniería inversa" al cerebro humano, con el propósito no solo de estudiarlo y entenderlo, sino que además replicarlo en un entorno totalmente artificial. Fuene de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Según un estudio de la empresa Magna Global, por primera vez en la historia de los Estados Unidos, la edad promedio viendo televisión en la temporada pasada fue de 50 años.
Esto confirma lo que todos sospechamos: El Internet se está comiendo de lleno el mercado de la televisión, y ha dejado a la TV como algo "para los ancianos". Y esta tendencia no es solo en los EEUU, sino que se está viendo poco a poco en todo país en donde esté penetrando el Internet, en particular Internet de banda ancha. Podemos agregar además a esto el renacimiento de las consolas de video-juegos, que ya son un negocio tan (o mas) rentable que el mismo cine. Noten que esto no significa que otras edades no vean TV, sino que la edad que predomina en cualquier momento de ver TV es de 50 años. Sin duda que esto es algo con lo que muchos nos podemos identificar, pues al menos en mi caso, cuando mas apenas veo una hora de TV al día, y 2 horas cuando rento un DVD, el resto del tiempo estoy en Internet. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Los fanáticos de los adictivos juegos Diablo y Diablo II, sin duda ya saben del anuncio de Diablo III recientemente hecho por la empresa Blizzard, algo que ha creado unas expectativas asombrosas para el juego, y para ver por qué, los dejamos con este video que dejará a los fanáticos con la baba en la boca.
El video narrado es de 20 minutos y simplemente muestra dos de las clases disponibles en el juego. Sin duda será sensacional... Fuente, con mas datos Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"De una manera inesperada, y creo que sin darte cuenta, tienes mas hijos de los que crees.
Gracias hermano!"
Gracias hermano!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax