Salud
domingo, febrero 22, 2009
|
![]() En el medio de este tema se está librando actualmente una batalla entre consumidores y proveedores de servicios por Internet, en donde está en juego a quien le pertenece la información que subes (por ejemplo) a portales como Facebook, MySpace, Hi5, o propiedades de Google, Yahoo o Microsoft. Sentido común aparenta decir que las fotos que subimos a estos portales, así como los poemas que escribimos y publicamos, o los videos que compartimos por tales medios, son de nuestra propiedad, pero sorprendentemente, si leen "la letra pequeña" de los contratos que les presentan estos portales cuando crean sus cuentas, la realidad en la mayoría de los casos es otra. Aun la propiedad intelectual sea tuya, muchos de estos portales definen claramente que todo lo que pongas en ellos pueden ser utilizado por los dueños de tales portales "para cualquier fin que les plazca". Eso significa, por mas asombroso que suene, que si compones una canción original y la compartes con tus amigos por uno de estos portales, y esa canción después se convierte en un éxito, que en teoría el portal puede ofrecer esa canción de manera gratuita (o hasta cobrando), sin tener que darte un centavo, o sin pedir autorización previa de tu parte (ahora, de ahí a que estos portales hagan esto hay una gran brecha, ya que en este caso en específico tendrían grandes problemas de relaciones públicas). Este tema explotó recientemente cuando el portal Facebook (el cual recientemente pasó los 175 millones de usuarios) cambió de la noche a la mañana sus términos de uso para permitirles precisamente ese nivel de control sobre la información de nosotros en ese portal. Por suerte un usuario de percató de este cambio, difundió la noticia por todos los medios, y en cuestión de horas fueron tantas las quejas de decenas de miles de personas que Facebook tuvo que retractarse y volver a poner la versión anterior. Noten que estos portales por lo general se reservan todo el derecho de cambiar los términos legales de uso, con tal de que te avisen (esa es la razón por la cual en algunos de estos servicios de vez en cuando entras a tu cuenta y te piden que accedas a aceptar la nueva política de uso), por lo que lo que están haciendo no es ilegal, sino mas bien fuera de ética. Debido a todo esto, creo que ha llegado el momento de que los legisladores introduzcan legislación (preferiblemente de alcance internacional) que declare explícitamente los poderes de tales portales, y los derechos que tenemos a la privacidad, y a nuestra propia información. En particular (y de ahí el título de este editorial de hoy) que se especifique qué ocurre cuando alguien fallece. Creo que se debe definir claramente una política en donde quien crea una cuenta pueda definir (a su opción) qué desea que le ocurra a sus "datos y bienes digitales" en caso de que fallezca, de tal manera que por ejemplo pueda elegir entre las siguientes opciones: 1. Que se borren permanentemente todos sus datos y que estos no sean compartidos con nadie. 2. Que los datos sean transferidos a otra cuenta especificada. 3. Que personas especificadas sean las que decidan qué desean hacer con tales datos. 4. Que los datos sean donados al dominio público. 5. Que los datos sean donados a la empresa que ofrece el servicio de alojamiento de los datos. Estas opciones deberían ser parte del proceso de creación de toda nueva cuenta, así como del proceso de actualización de cualquier cuenta ya existente en cualquier portal o servicio por Internet, que van desde portales sociales y de correo electrónico, hasta cuentas bancarias por Internet, o desde cuentas en tiendas de Internet hasta entidades virtuales creadas en video juegos. A esta política, creo que se le puede llamar un "Testamento de Datos y Bienes Digitales". ¿Qué opinan ustedes? autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 17, 2009
|
![]() Pues asombrosamente, dos cirujanos de la Universidad de California en los EEUU acaban de llenar una patente en donde exponen una tecnología que básicamente crea una cara robótica fusionada con tu cara natural para que puedes volver a tener expresiones y control de tus funciones faciales. La técnica consiste en implantar músculos artificiales de polímero justo debajo de la piel de la cara, con el propósito de que puedes controlar con tu cerebro estos músculos artificiales que forman una especie de "careta robótica". En un ejemplo específico citado en la patente de los doctores Craig Senders y Travis Tollefson, si alguien sufriera de alguna lesión cerebral o desorden como la Parálisis de Bell, en donde los párpados dejan de moverse, sería posible implantar estos músculos artificiales en el mismo lugar en donde estarían los músculos naturales. Estos músculos de polímero captarían las señales eléctricas del cerebro que comandan los párpados y responderían acorde lo harían los músculos naturales. Esto no solo sería un gran alivio social para la persona, sino que médico, ya que por lo general si los párpados se paralizan existe riesgo de que nazcan úlceras en los ojos hasta que se llegue a la ceguera total. Según los inventores de esta técnica, la misma tecnología se podría aplicar a crear un diafragma artificial para ayudar a respirar, o inclusive en aplicaciones que reemplacen dedos o manos enteras. Fuente de la noticia Enlace a la patente citada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Según los científicos que hicieron este hallazgo, infectaron a dos grupos de ratones los mismos cánceres de mama humanos que una persona tendría, y a uno de esos grupos le inyectaron también la enzima CHIP, mientras que al otro no. Los resultados fueron que los que recibieron el tratamiento con la proteína de CHIP mantuvieron sus tumores extremadamente mas pequeños que aquellos que no la recibieron. Para confirmas, los científicos probaron también con una variante de cáncer de mama mucho mas agresiva, y obtuvieron los mismos resultados. El estudio fue recientemente expuesto en la publicación científica Nature Cell Biology. Como siempre, ahora la barrera son los años adicionales que toma probar esto en humanos para asegurar que sea seguro y que no tenga efectos secundarios imprevistos. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Artículos anteriores en eliax sobre Cáncer de Mama autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 16, 2009
|
![]() La técnica consiste en inyectar directamente en las partes del cerebro que la enfermedad ataca primero (específicamente en la corteza entorrinal y el hipocampo) una proteína derivada del mismo cerebro llamada Factor Neurotrófico (o "BDNF"). Esta sustancia tiene la propiedad de que no solo repela los efectos de esta enfermedad degenerativa, sino que además incita el crecimiento de conexiones entre las neuronas (se cita un aumento en densidad de conexiones de un 25%). Lo mas promisorio de esta técnica, y la razón de estar bastante bien esperanzado en este avance, es que la mejora se notó no solo en ratones de laboratorio, sino que además en todos los tipos de animales en donde se inyectó la sustancia, incluyendo monos con lesiones cerebrales similares a las de Alzheimer's, lo que significa que es casi seguro que funcionará también en humanos tan pronto los científicos tengan autorización para proceder con pruebas en personas con esta enfermedad. Tan interesante como esta técnica es el hecho que ya también se ideó una manera de no tener que estar inyectando constantemente al paciente. La técnica consiste en inyectar a un virus benigno con el BDNF con el propósito que el virus en el cerebro regenere las cantidades de BDNF necesarias constantemente durante la vida del paciente. Un gran aplauso para estos científicos, y esperemos que esto llegue al mercado en pocos años. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Ayuda a eliax a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's con folding@home (Agosto 2008 - si quieres ayudar sin donar ni un centavo, lee esta noticia para que avances como este sigan sucediendo) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 15, 2009
|
![]() La técnica consiste en utilizar rayos láser para literalmente "cocinas" de manera microscópica los dos lados de la piel para que estos se fundan entre sí. Es preciso mencionar que los rayos láser ya se habían utilizado experimentalmente para lograr este objetivo, pero el gran problema es que existía era el de poder controlar su poder. Como mencionan en el artículo si se aplicaba mucho calor la herida no sanaba, y si se aplicaba muy poco el tejido moría, obstáculos que según los inventores de esta nueva técnica han sobrepasado. Entre los muchos beneficios de esta técnica están procedimientos mucho mas rápidos, menos cicatrices después del saneamiento, y muchas menos infecciones ya que el rayo láser no deja ningún espacio abierto como ocurre con el hilo y los puntos (es por estos espacios que penetran las bacterias que causan infecciones). Los inventores, Irene Kochevar y Robert Redmond dicen que ya han licenciado la tecnología a una nueva empresa creada para explotar este producto, la cual por ahora está "en modo sigiloso" consiguiendo sus primeros inversionistas, con el objetivo de sacar la tecnología al mercado desde el momento que reciban aprobación por la FDA (Administración de Comidas y Drogas) de los EEUU. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 12, 2009
|
![]() Lo que descubrieron fue un nuevo tipo de bacteria exótica, que tiene las asombrosas propiedades de crear "super seres" de quienes estos infectan. Ya se han iniciado experimentos con estas bacterias en ratones de laboratorio, y han descubierto que a los roedores les aumenta la atención mental, los dota de gran fuerza física, y además de gran potencia sexual, inclusive haciendo que los ratones hembra procreen crían aun en avanzada edad (se cita el equivalente a una mujer humana dando a luz a los 70 años). Debido a estas propiedades los científicos han apodado a esta bacteria de manera cariñosa como "La Viagra Prehistórica". Lo irónico del caso es que este descubrimiento surge en el medio de una carrera científica de ser el primero en clonar al mamut y al rinoceronte lanudo, para traerlos de vuelta a la vida, pero en el proceso aparenta que a los que les alargaremos la vida es a nosotros mismos con esta bacteria. Lo que asombró y llamó la atención de los científicos es que esta bacteria se encontró viviendo desde los tiempos prehistóricos, en un lugar totalmente inhóspito, dentro del permafrost (una área debajo de la superficie terrestre totalmente congelada). Poco después de encontrarse la bacteria, se examinó el ADN de esta, y se determinó no solo que es la primera vez que se encuentra esta especie, sino que además es un caso extraordinario en el sentido de que es la primera bacteria de esta naturaleza que se conoce que viva tanto tiempo. Específicamente, estas bacterias tienen entre 3 y 5 millones de edad. Asombrosamente, esta bacteria esta demostrando ser un creador de "super criaturas" universal, pues los super-ratones surgieron después que las mismas bacterias crearon super-moscas en el laboratorio, con largas vidas y otras asombrosas destrezas. Es importante hacer notar que aunque estas bacterias se encontraron junto con los mamuts, que no se cree que haya alguna relación entre ambas criaturas, sino que fue tan solo una coincidencia que la búsqueda de los restos de los mamuts nos llevara a encontrar este tesoro biológico. Los científicos rusos que están a la vanguardia en el estudio de esta super-bacteria dicen que no pueden prometer la "fuente de la juventud" a nadie, pero que si logran descifrar cómo es que funciona el mecanismo de esta bacteria que es posible que tengamos en nuestras manos un antídoto contra el envejecimiento... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 11, 2009
|
![]() Como dicen en el artículo, esto viene 10 años después de un gran hito en la ciencia cuando se pudo trasplantar un gen especial de peces en tomates para que estos no se congelaran. De ahí en adelante ha habido un gran crecimiento en esta are de la ingeniería genética, concluyendo hace poco en trasplantes de genes en ratones, antes de hacer este experimento con cabras que según los científicos ha sido todo un éxito. Agregan que esto no solo podrá ser de utilidad para madres que no pueden dar leche materna, sino que además que será un gran avance en el desarrollo de medicinas contra el cáncer y enfermedades de índole digestivo, gracias a las grandes cantidades de lactoferrina, una sustancia que se puede utilizar para estos propósitos pero que hasta el momento solo se podía obtener de leche materna. Hasta ahora este procedimiento se lo han hecho a 90 cabras en un lugar no especificado en Rusia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 13, 2009
|
![]() Sucede que una de las razones por la cual el organismo humano en muchos casos no se defiende contra el cáncer es que estas células cancerígenas se originan desde dentro del mismo organismo, por lo que el sistema inmunológico no las trata como "agentes extranjeros" a quienes hay que atacar, dejándolas que actúen libremente acabando con el organismo, y necesitándose de terapias externas para tratar de controlarlas o eliminarlas. Pues ahora, los científicos de Harvard han ideado una técnica que inyecta un polímero biodegradable en el cuerpo del paciente y emana dentro del cuerpo unas moléculas llamadas citocinas, que son (como las describen en el artículo) el equivalente a un "aroma de perfume", pues atraen hacia ellas un tipo muy específico de células mensajeras del sistema inmunológico. Estas "células dendríticas" mensajeras se adhieren a los poros del polímero implantado, a donde son expuestas a antígenos (es decir, a las "huellas digitales" de cáncer, bacteria o virus que se quiere contrarrestar), y esto genera como resultado un "químico de alarma" derivado del ADN bacterial de estas enfermedades. Estas señales de alerta hacen que las células dendríticas mensajeras se retiren de inmediato en busca del nodo linfático mas cercano en donde hacen contacto con las llamadas "celulas-T" (las que aniquilan otras células en el organismo) y las programan con la huella digital que acaban de adquirir, lo que hace que ahora estas células-T empiecen un proceso de cacería buscando toda célula que tenga esa huella digital para fulminarla. Esto es sin duda alguna algo verdaderamente asombroso, pero tan asombroso como esto es el hecho de que ya se han iniciado pruebas con ratones, a quienes le trataron un tipo específico de cáncer que mata a los 25 días, y los resultados fueron que el 90% de los ratones tratados con este novedoso mecanismo fueron salvados, lo que según los científicos son niveles de sobrevivencia nunca antes vistos con ningún otro mecanismo de terapia. Esperemos ahora que esto se mueva rápidamente a pruebas humanas, pues lo cierto es que pocos avances en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades simulares se han dado con tanto potencial como este en años recientes. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Ayuda a eliax a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's con folding@home (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 6, 2009
|
![]() Lo último es que un equipo de investigadores dice que próximamente será posible hacerte crecer dientes y muelas con tan solo utilizar células madre de tu propio cuerpo. Sería hasta posible utilizar un diente en descomposición de tu boca, sacarlo de tu boca para colocarlo en un recipiente especial, para que de este se "desprenda" un nuevo diente similar, el cual puede ser trasplantado de vuelta a tu boca. Por ahora, lo que uno puede hacer es almacenar los "dientes de leche" de bebés para su uso futuro, ya que estos son fuentes de las células madre necesaria. En un futuro sin embargo, gracias a avances que hemos anunciado en eliax, sería posible tomar cualquier célula de tu cuerpo y transformarla en una célula madre, que posteriormente se pueda utilizar para generar dientes. Según los que trabajan en esto aun no pueden decir con certeza cuando esta técnica estará disponible y perfeccionada, pero se atreven a adivinar que dentro de 5 a 10 años será posible... Fuente de la noticia Noticia relacionada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 5, 2009
|
![]() Pues eso es precisamente lo que un grupo de científicos británicos del Schering Plough en Lanarkshire dice haber inventado, aunque esto de curar la resaca es solo un "bono" del invento, pues el invento en sí es una manera para poder limpiarte la sangre de cualquier agente extraño que no pertenezca al flujo sanguíneo. De la manera que esto funciona es inyectando una molécula al flujo sanguíneo que envuelve cualquier químico que no pertenezca a la sangre, y en unos 3 minutos, que es el tiempo necesario para que la sangre humana viaje por todo el organismo humano, el agente invasor es neutralizado y está disponible para ser expulsado (por vía urinaria por ejemplo). Esto tiene usos como el poder sacar veneno de tu sangre super rápidamente. Así mismo podrá sacar sobre-dosis de medicina o hasta exceso de anestésico que podría salvarle la vida a cientos de miles de personas cada año. Sin embargo, no cabrá duda que el uso mas popular que se le dará a este invento es una manera ultra-rápida de sacar todo el alcohol de nuestro organismo, para que estemos como nuevos en cuestión de minutos. Y mejor aun, según los inventores este método no tiene efectos secundarios. Ahora esperemos que esto salga rápidamente al mercado. Al menos antes de las fiestas de las próximas navidades... :) Fuente de la noticia Crédito de la foto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 2, 2009
|
![]() Pues ahora la empresa Haemair Ltd. está desarrollando la primera prótesis de "Pulmón Asistente Artificial", un dispositivo que hará de "asistente respiratorio", y que te colocas fuera del cuerpo como una correa alrededor de tu cintura. Lo asombroso del dispositivos es que no contendrá partes eléctricas ni mecánicas, por lo que será practicamente libre de mantenimiento. Sin embargo, mas asombroso aun es que según los científicos que están desarrollando este dispositivo (y que ya está en etapa avanzada, pendiente pruebas de largos períodos de uso libre de mantenimiento), el próximo paso es un pulmón 100% artificial que reemplace el biológico. Es decir, no hablamos ya de "asistente para respirar", sino que un reemplazo total, evitando así peligrosos y costosos trasplantes de pulmones. Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, aun si tienes una enfermedad terminal, y te recetan una "medicina milagrosa", lo cierto es que en promedio solo tienes un 50% de que esa medicina surja algún efecto en tu organismo. Eso se debe a que la mayoría de las medicinas por lo general se diseñan para algún fin en particular, pero lo cierto es que por lo general hay varias medicinas que logran el mismo efecto, pero en diferentes tipos de personas, por lo que al fin del día la pregunta es "¿cuál de todas estas medicinas es la que hace bien para el mayor número de personas?", y la que surge ganadora es la que sale al mercado, aun a muchas personas no le sirva de nada, y aun otras medicinas que no pasaron esta pregunta sí hubieran servido de algo para una minoría. Esto se debe a que aunque todos los humanos somos bastante similares, que aun así existen diferencias sutiles en nuestros organismos que nos hacen diferentes y nos hacen reaccionar de manera diferente a distintos tipos de medicinas. Sin embargo, gracias a nuestros entendimientos recientes en el estudio de nuestro ADN, está surgiendo una tendencia en donde medicinas se crearán específicamente para una persona en particular, y no simplemente "para la mayoría a quien le funcione". Un ejemplo interesante que dan en el enlace a continuación es que las medicinas para el cáncer de colon con los nombres de Erbitux y Vectibix son demostradas en que no funcionan en el 40% de los pacientes que tienen una mutación genética conocida. Debido a eso la FDA (Food and Drug Administration - la entidad en los EEUU a cargo de aprobar medicinas y comidas para consumo general) está actualmente deliberando si a las personas que se les recete esta medicina debería primero hacérseles un examen genético antes de recetarle estas medicinas que cuestan entre US$8,000 y US$10,000 dólares al mes. La idea entonces no es simplemente poder detectar si una medicina es apta para el consumo de una persona en particular, sino que además saber la dosis óptima a suministrarle, y además si es necesaria cambiar la composición de la medicina para que esta se adapte al organismo de la persona. Un dato interesante es que según cálculos, si es posible hacerle pruebas a un paciente que le evitarían pagar (por lo general con un seguro médico) alguna medicina costosa que de seguro no le hará efecto, que con ese dinero ahorrado uno puede mas que justificar que estas pruebas se les hagan a al menos a 100 personas mas. Sin embargo, hay muchos obstáculos antes de que esto sea práctica común, ya que para empezar muchas empresas farmacéuticas es posible que se opongan a estas pruebas genéticas, ya que esto reduciría las ventas de sus productos (que actualmente se venden a personas a quienes no les hace efecto alguno). Sea como sea, el hecho de que ya estemos explorando este camino, significa que en un futuro podremos contar con medicina personalizada para cada persona, pues aun si las grandes empresas farmacéuticas no siguen esa ruta, otros lo harán como una oportunidad de negocio aun sin explotar. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 21, 2008
|
![]() Esto adelanto se debe a los grandes avances recientes en ingeniería genética, que por fin permiten cambiar nuestro genoma humano a prácticamente nuestro antojo, en este caso suprimiendo el gen de esta temible enfermedad. Los científicos advierten sin embargo que aunque la bebé ya no heredará ese gen de sus padres, que eso no significa que no vaya a contraer la enfermedad nunca en su vida, ya que existen otros factores aparte de ese gen que pueden conllevar a esa enfermedad, pero es obvio que el hecho de que ya no es seguro que ella heredará esa enfermedad debe ser una de las mejores noticias que esos padres han recibido en sus vidas. Noten que debido a este tratamiento, que efectivamente esta familia ha erradicado este gen de sus futuras generaciones, incrementando sustancialmente la calidad y expectativa de vida de sus descendientes. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Cura para todo tipo de Cancer puede estar lista en 5 años (Mayo 2006) Desarrollan vacuna contra Cáncer de Mama (Marzo 2008) Vacuna contra Cáncer de Mama HER2 cura tumores en ratones (Septiembre 2008) Robot que mata células de cáncer de mama en camino (Octubre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 5, 2008
|
![]() El procedimiento conlleva un implante en la región de habla del cerebro del paciente, quien debido a un trauma perdió el habla ya que le afectó el área del cerebro encargada de esa función. Lo que el electrodo implantado hace es capturar las intenciones de pronunciar palabras del paciente, directamente desde el área generadora de habla de su cerebro, y después utilizar un sintetizador de voz artificial para general los sonidos del habla. Noten que todavía el paciente que recibió este implante no puede hablar fluidamente, pero sí puede pronunciar sílabas a la vez. El implante fue desarrollado por la empresa Neural Signals, y utilizado por primera vez, y de manera exitosa, en este paciente. Fuente de la noticia Nota: A los que les interese este tipo de adelantos médicos, pueden leer todas las noticias anteriores publicadas en eliax de este tipo simplemente haciendo clic en la categoría de Salud a la derecha de la página (bajo la sección de "Categorías"). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 30, 2008
|
![]() No se que pensarán ustedes, pero si visitan la fuente de la noticia a continuación, notarán que las posiciones demostradas en la silla son un poco... comprometedoras... :) Fuente de la noticia (con mas fotos) Página oficial de la silla TruSystem 7500 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 24, 2008
|
![]() Lo que esto significa es que las neuronas cerebrales junto a sus sinapsis se reorganizan, formando conexiones diferentes entre ellas, para "cambiar de tarea" y compensar por la pérdida. En el artículo se cita el ejemplo de los que sufren de degeneración macular, una enfermedad común en ancianos, en donde "una nube" poco a poco les "come" el campo de visión, como puede ser el mismo centro del punto de enfoque del ojo. En este caso, el cerebro se reorganiza para darle preferencia a las células fotosensibles que están en el perímetro de visión humana, para así poder compensar la pérdida de visión en el centro. Notan además que el comportamiento del paciente es crítico para este proceso, quien debe colaborar en ayudar al cerebro, tratando de "enfocar" con la nueva región del ojo. Dado los resultados, los científicos ahora están estudiando si es posible acelerar este proceso por medio de terapias, y además están tratando de medir el tiempo que se toma el cerebro en reorganizarse a sí mismo. Noten finalmente que esta es mas evidencia de lo maleable que es el cerebro, el cual es sencillamente una asombrosa máquina que se adapta a casi cualquier cambio en su ambiente. Nota curiosa: Yo soy una persona que experimenta algo similar a esto todos los días de mi vida, cuando a temprana edad tuve un trauma cerebral (muy larga historia, para otra ocasión) que terminó calcificando parte de mi corteza visual en el cerebro. Esto tuvo como efecto que aunque mis ojos están para todos los fines prácticos perfectos, que existe en mi campo de visión de ambos ojos un área bastante significativa en donde soy literalmente "ciego", pero que sin embargo el cerebro "rellena" utilizando información visual del entorno. Es algo que la mayor parte del tiempo no noto, pero que de pensarlo lo noto bastante bien. A veces creo que esta es una de las razones por la cual inconscientemente pienso tanto en temas de lo que es la realidad y la percepción humana, ya que soy un ejemplo viviente de alguien que ve un mundo del cual estoy bastante consciente no es como lo percibo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Alguien dijo una vez algo muy cierto: discutir sobre si una computadora puede pensar es como discutir si un barco puede nadar.
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax