Salud
viernes, noviembre 21, 2008
|
![]() El campo de investigación a donde irán estos primeros fondos se llama "Computación Cognitiva", y como dicen en el artículo, traerá bajo una misma sombrilla a neurobiólogos, científicos de materiales, científicos en computación y psicólogos. Por ahora la idea es utilizar el sistema que se construya en el proceso de análisis de datos a gran escala, toma de decisiones y reconocimiento de imágenes. Según Dharmendra Modha, el científico de IBM que lidera este proyecto, "La mente tiene una habilidad sorprendente de integrar información ambigua distribuida por los sentidos, y puede con poco esfuerzo crear categorías de tiempo, espacio, objetos e interrelaciones de datos sensoriales." La idea entonces es utilizar computación cognitiva para crear máquinas con inteligencias similares a la de la mente, logrando esto haciendo ingeniería inversa en la estructura, dinámica, funcionamiento y comportamiento del cerebro. Por ahora, una de las tareas mas difíciles será lograr la ingeniería necesaria para integrar los resultados de este proyecto en algo tangible, pero como dicen, ya hemos llegado a una etapa en donde la tecnología puede acercarse al nivel de miniaturización a gran escala necesaria como para acercarse a la escala de las neuronas, que tienen una densidad de 10,000 millones por centímetro cuadrado, esto gracias a los avances recientes en Nanotecnología. Noten que IBM ya ha podido simular previamente al menos el potencial crudo de computación de parte del cerebro de un ratón, al emular 55 millones de neuronas conectadas a medio millón de millones de sinapsis. Algo interesante es que como dice uno de los colaboradores del proyecto, esta es la primera vez que ha gran escala se intentará crear un sistema que no tenga un final u objetivo específico, sino que será algo totalmente genérico que se podrá adaptar a cualquier situación a la mano. Nota interesante: Es una gran coincidencia que en mi charla en el ITLA de hace apenas 3 días titulada "Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá..." este fue justo uno de los temas que expuse, en donde expliqué que actualmente hay 3 principales maneras de lograr una Inteligencia Artificial (IA). La primera es IA a Fuerza Bruta. Esto implica tratar de lograr algoritmos que puedan pensar o imitar la inteligencia. Esto es extremadamente difícil de lograr (aunque bastante efectivo en video-juegos si se aplica a un fin en específico, como manejar un auto o ser el enemigo en un juego de combate). La segunda es IA Emergente, en donde uno empieza al igual que la evolución con algo extremadamente sencillo y después por medio de procesos evolutivos uno hace que la mente artificial vaya cobrando inteligencia y consciencia poco a poco. Esto es lo mas sencillo pero al final es el mas complejo de entender. Y la última manera es lo que llamé "IA Trasplantada", que es lo que este proyecto piensa hacer, lo que es copiar la estructura del cerebro (sin entender completamente cómo esta funciona) con el objetivo de que la versión artificial posea el mismo nivel cognitivo que el cerebro biológico emulado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El desarrollo fue creado en SUNY Upstate Medical University en los EUU, y la técnica consiste en hacer que las células madre expresen ciertos genes que regular el desarrollo ocular, de modo que cuando la técnica se aplica a renacuajos cuyos ojos habían sido removidos, estos "re-nazcan" ojos nuevamente. Tan asombroso como esto es que estos ojos funcionan perfectamente, tan bien como los originales. Como dicen en el artículo, esta técnica aun no funciona con mamíferos (por lo que por ahora está fuera del alcance de humanos), pero los científicos dicen estar confiados en poder encontrar los químicos necesarios que activen el mismo mecanismo en animales como nosotros. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 20, 2008
|
![]() Se trata del primer trasplante de traquea de una persona a otra, y en cuyo proceso se utilizaron las células madre de la paciente para hacer crecer el tejido necesario alrededor de esta para que todo encajara perfectamente. Las técnicas utilizadas fueron tan avanzadas, que desde ya en los círculos médicos se habla de que este es uno de los mas grandes hitos de la medicina moderna, ya que la misma técnica se podrá aplicar a un sinnúmero de otras situaciones en el cuerpo humano. En este caso en particular, la persona que recibió el tratamiento fue la colombiana Claudia Castillo, una mujer de 30 años que sufría de Tuberculosis y residiendo en Barcelona, España, en donde residen parte de los científicos que lograron este gran avance (los otros equipos que colaboraron son de Bristol, en Inglaterra, y de Padua y Milán en Italia). De la manera que el procedimiento se realizó, fue tomando un trozo de traquea de apenas 7 centímetros (2.75 pulgadas) de una persona fallecida, y retirándole durante un período de 6 semanas todo rastro de células madre (ya que esas células madre del donante podrían crear un rechazo en el paciente), y después se tomaron las células madre de la paciente (que se habían retirado de su médula osea semanas atrás, y cultivado en grandes cantidades) para aplicárselas a la traquea donada, en donde estas se adhirieron y adoptaron como suya. La operación después se efectuó, y en apenas 10 días la paciente fue dada de alta. Según los científicos que trabajaron en esto, Claudia está actualmente viviendo una vida normal con sus hijos. Fuente de la noticia Otra fuente (en Español, ¡gracias a Carlos Forero Oviedo por ese enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 18, 2008
|
![]() Ahora, científicos de Bristol University han creado un novedoso tratamiento que utiliza las células madre del mismo paciente para crearle un "vendaje viviente" que se aplica internamente al área afectada. Este vendaje biológico fusiona células madre (procedientes de médula osea del paciente), con colágeno para formar una sustancia gelatinosa, la cual con el tiempo crece a convertirse en el mismo cartílago previamente lesionado, literalmente re-naciendo nuevo cartílago en el mismo lugar de la lesión. Según los inventores de esta técnica, se espera que los que mas impulsen esta técnica sea deportistas profesionales, cuyas carreras muchas veces dependen de reparar lesiones como estas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 13, 2008
|
![]() ![]() El truco según Google es que han notado que como es lógico, la gente hace búsquedas en Internet sobre esta enfermedad cuando se contagia, por lo que Google puede utilizar los datos de estas búsquedas de manera agregada (es decir, en conjunto), para notar tendencias y predecir brotes, lo que puede ayudar enormemente a las autoridades de salud de cada país. Noten que Google sabe de manera bastante certera desde donde provienen las búsquedas que las personas realizan en su buscador, al detectar su dirección IP que por lo general está "amarrada" a una cierta localización geográfico, por lo que si Google nota que en un determinado tiempo (digamos, durante 5 días) las búsquedas sobre una determinada enfermedad incrementan, que entonces puede deducir que muy posiblemente hay una tendencia ascendente hacia esa enfermedad en esa determinada región geográfica. Noten que aunque por ahora Google ha anunciado esto con la gripe/gripa, que pueden estar seguros que es solo cuestión de tiempo hasta que pueden predecir prácticamente cualquier enfermedad, y diría yo no solo enfermedades, sino que tendencias en general (como por ejemplo, cual consola de video-juegos la gente prefiere, o en cual linea aérea desea volar, o sus programas de TV favoritos, etc). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 12, 2008
|
Muchos se mostraron escépticos, pero hoy tenemos una prueba mas de que la ciencia ficción no es nada mas que una mirada futura a la ciencia real, ya que la empresa Philips acaba de anunciar que ha desarrollado una "Píldora Inteligente" (o "iPill" como la llaman) que contiene en su interior un microprocesador, una batería, un radio inalámbrico y un compartimiento para almacenar medicina. La píldora robótica está diseñada para que llegue a un lugar específico del cuerpo, y segregue la cantidad necesaria de medicina de su interior hacia el organismo humano, convirtiéndose de esa manera en uno de los instrumentos de salud mas útiles y precisos de todos los tiempos. Con esta iPill ahora es posible reducir los efectos secundarios de muchos medicamentos, ya que la píldora llevaría solo al lugar necesario, y en la dosis necesaria, la medicina para tratar diversas enfermedades. Phillips presentará la iPill de manera formal a la American Association of Pharmaceutical Scientists (AAPS) próximamente en Atlanta. Como dice la empresa, aunque por ahora es un prototipo, el diseño ya está tan avanzado y funcional que ya está lista para fabricarse masivamente. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Crean "endoscopio en una píldora" (Enero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 7, 2008
|
![]() Células Madre son aquellas células que en estado fetal aun no se han convertido en otro tipo de tejido, como tejido oseo, arterial, de piel, cerebral, etc, y es por estar en este estado que son de interés a los científicos, ya que la idea es poder replicar, y después transformar, estas células en otro tipo de células más útiles para un caso determinado. Mas asombroso aun, es que estas células creadas mostraron actividad neuronal, queriendo decir esto que funcionaron como las mismas neuronas cerebrales a las cuales reemplazarían o complementarían. Tan interesante como eso es la capacidad de ahora los científicos poder utilizar estas células como un "mini-órgano" con el cual pueden hacer experimentos de manera mucho más rápida y sin necesidad de voluntarios humanos, para la creación de vacunas contra Alzheimer's y otras enfermedades. Noten que aunque estas células cerebrales fueron creadas a partir de células madre provenientes de fetos, que ya existen técnicas que se están perfeccionando que permiten crear células madre a partir de cualquier otro tipo de célula en el cuerpo (como puede ser un pedacito de piel), como pueden leer en los enlaces a noticias anteriores en eliax acá abajo. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Descubren que la espinal dorsal se puede regenerar (Febrero 2007) Logran crear células madre de Cáncer en laboratorios (Agosto 2007) Células Madre creadas de piel humana en vez de embriones (Noviembre 2007) El Santo Grial de las Células Madre encontrado (Diciembre 2007) Científicos crean células de sangre a partir de Células Madre (Agosto 2008) Nueva técnica crea Células Madre a partir de células adultas (Octubre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 5, 2008
|
Desde hace un par de años hemos estado reportando sobre el Vinci Surgical System, un sistema robótico que permite que los cirujanos hagan operaciones con una precisión jamás antes imaginada.
Pues hoy les tenemos un video que les muestra el robot en acción, mientras este es guiado por un cirujano. Algo interesante del video es que hablan de los próximos avances que le integrarán al robot, como por ejemplo la capacidad de "sentir" la fuerza aplicada por el cirujano, para que de esta manera por ejemplo no se corten nervios accidentalmente, o la capacidad de dirigir la operación con los ojos del cirujano, o mas asombroso aun, combinar la visión del robot con otros tipos de dispositivos para que efectivamente el cirujano pueda ver en tiempo real al estilo de Rayos X por debajo de la superficie que opera. Noten que aunque este sistema robótico da Vinci opera guiado por un cirujano, que ya se han desarrollado robots que operan de manera autónoma (vean los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), por lo que este campo está mucho mas avanzado de lo que muchos se imaginan. En este caso, el robot da Vinci cuesta US$1.35 Millones de dólares. Video a continuación en Reuters (noten que es posible que tengan que ver un anuncio junto con el video)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de una tecnología que permite que con tan solo pensarlo puedas escribir de manera virtual con un teclado en una pantalla. El dispositivo fue creado por el Dr. Jonathan Wolpaw del New York State's Dept. of Health Wadsworth Center, y aun está en etapa de investigación. Particularmente, el prototipo actual toma unos 20 segundos en reconocer cada letra, pero como todos sabemos de ahora en adelante es solo cuestión de tiempo antes de que alguien pueda escribir con esto tan rápido como pueda pensar. Fuente de la noticia, con un video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 3, 2008
|
![]() El corazón, que no utiliza fibras biológicas es 100% sintético, y ya ha sido probado exitosamente en animales, y en estos momentos simplemente espera las aprobaciones correspondientes para iniciar pruebas con humanos. Este primer prototipo demostrado utiliza las mas avanzas tecnologías aeroespaciales utilizadas en satélites y aviones. Este modelo es además el corazón artificial mas fiel al original jamás creado, utilizando dos válvulas como un corazón real. Previos corazones artificiales utilizaban solo una. Se espera que el corazón cueste 150,000 Euros o unos US$192,140 dólares. Para que tengan una idea de lo importante que es este desarrollo, tan solo en los EEUU en el 2006, se efectuaron unos 2,200 trasplantes de corazón. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 28, 2008
|
![]() En el estudio, se utilizaron 88 personas en 44 pares, y se les puso a comunicar por este medio por entre 15 a 20 minutos, mientras que en un extremo de la conversación a una persona se le ponía a que viera la película Sophie's Choice (muy cargada emocionalmente), y en el otro extremo se le ponía una película con conversaciones triviales. Lo interesante es que en todos los casos, cada una de las 88 personas podía "sentir" el grado emocional de su pareja al otro lado, aun esa persona no le decía exactamente por qué (porque estaba biendo una película que infligía ciertos tipos de sentimientos). Por extensión podemos deducir que esto aplica también a sistemas como mini-mensajes de celulares y sistemas como Twitter, que se basan en el concepto de enviar mini-mensajes constantes a otras personas (en el caso de eliax es utilizado mas para informar sobre las últimas noticias). Así que ya saben, C U L8er y utilicen mas esos LOL que la vida es bella gracias a lo k hacemos de ella... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 23, 2008
|
![]() Pues según una nueva investigación publicada en la revista científica Neuron, esto pronto será posible, ya que al menos con ratones ya lo han logrado. De la manera que esto funciona en ratones actualmente es que cuando una específica proteína llamada alpha-CaM kinase II es sobre-expresada en el ratón, y este hace un recuerdo de memoria de largo plazo, esta tiende a borrarse completamente. A los curiosos, los científicos saben cuando los ratones tienen recuerdos de un pasado "viejo", simplemente entrenándolos con un sonido que al oírlos le pasa "algo malo" al ratón. El ratón rápidamente se adapta al sonido y escapa del lugar. Después, se deja de reproducir el sonido por un mes entero (para garantizar que las memorias de largo plazo se solidifiquen en el cerebro), y se reproduce el sonido una vez mas, el ratón "recuerda" el sonido de un mes atrás y sale corriendo. Sin embargo, al activar esta proteína cuando esta proteína específica es activada en el ratón, este olvida por completo el tono, y no trata de escapar. De esto poder desarrollarse en humanos, tomaría la forma de una droga que podría utilizarse para combatir fobias y desórdenes de estrés post-traumático. Opinión: Pueden estar seguros que esta es un arma de doble filo, pues ya me imagino a las agencias de espionaje e inteligencia del mundo utilizando esto para que personas "olviden" las torturas a las que fueron sometidas para sacarles información. Así mismo esto indica que estamos entrando en una etapa de la humanidad en donde somos cada vez mas vulnerables a este tipo de "ataque neuronal" a nuestros frágiles cerebros biológicos, razón por la cual es posible que se avecine una "guerra neurológica fría" en donde países traten de avanzar mas rápidos que otros en el desarrollo de cerebros artificiales que sean inmunes a este tipo de ataques, y de paso acelerar (similar a como sucedió con la carrera espacial y la Guerra Fría del Siglo 20) las tecnologías de la Inteligencia Artificial que sin dudan nos llevarán a un Humano 2.0... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Dept. de Defensa de EEUU: Pronto leeremos tu mente (Septiembre 2007) Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007) Ya es posible leer la mente con un 78% de certeza, mas o menos (Enero 2008) Servicio de Inteligencia EEUU: El cerebro la próxima frontera bélica (Agosto 2008) Armada de los EEUU creando casco que lee mente de guerreros (Septiembre 2008) EEUU desarrollando detector remoto de pensamientos hostiles (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 22, 2008
|
![]() En su primera iteración, este micro-chip está diseñado específicamente para monitorear los niveles de glucosa y otras variables en pacientes con diabetes, y de ser necesario liberar la cantidad necesaria de insulina para mantener el organismo funcionando de manera normal. Algo asombroso de esta tecnología es que ya funciona con animales, y el próximo año empiezan las pruebas con humanos, por lo que aparenta que la vida le será mucho mas fácil a los que sufren de esta enfermedad. Página oficial de la empresa MicroCHIPS Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El estudio, efectuado a 1,839 personas saludables, detectó el cambio en tamaño al analizar los cerebros de los voluntarios en equipos de Imágenes de Resonancia Magnética (MRI). Una sorpresa del estudio es que el efecto es mucho mas pronunciado en mujeres que en hombres. Según los resultados, los hombres que experimentaron una reducción en el volumen de su cerebro fueron aquellos que bebían constantemente en cantidades considerables. Sin embargo, en las mujeres se notó que tan solo tomar de manera moderada o social era suficiente para disminuir el volumen cerebral. Noten además que independientemente del alcohol, el cerebro humano después que se desarrolla en su juventud, empieza a reducir su tamaño de manera natural en un 2% cada década como parte del proceso natural del envejecimiento. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 20, 2008
|
![]() Lo curioso del caso, es que el nombre de la canción literalmente significa "Manteniéndose Vivo", lo que va muy acorde a esta nueva función salva-vidas que se le ha dado. Otra cosa curiosa es que existe otra canción que al igual que esta tiene un ritmo casi perfecto para este tipo de procedimiento médico, una llamada "Another One Bites the Dust" ("Otro que muerde el polvo"), la cual como pueden ver por su nombre, no es utilizada como Stayin' Alive. :) A propósito, la película Saturday Night Fever es una de los grandes clásicos del cine, y un excelente ejemplo de una película cuya estrella es la música y su actor principal. Esta fue la película que catapultó a Travolta al estrellato, y creó una nueva tendencia de moda como pocas veces se vio antes o después. La trama es muy sencilla, pero la banda sonora de los Bee Gees para esta película es una de las mejores de todos los tiempos. Y si les gustó esa película, no dejen de ver Grease, también con John Travolta, que en mi opinión es la mejor película estilo "musical" de todos los tiempos (y una de las mejores películas de cualquier género de todos los tiempos, aun si no te gustan los musicales, es casi seguro que esta película te gustará ya que las canciones son bastante "pegajosas"). Un dato curioso (el cual no me acuerdo donde lo escuché o leí hace varios años): Durante un tiempo, John Travolta tenía el récord de ser la única persona que estuvo en dos de los CDs mas vendidos de todos los tiempos, que da la casualidad son las bandas sonoras de estas dos películas, las cuales entre las dos han vendido mas de 60 millones de copias (Travolta es además el cantante principal junto con Olivia Newton-John en Grease). Fuente de la noticia A continuación, un video de la película con la canción, la cual empieza a los 16 segundos de iniciado el video (enlace YouTube)... Previamente en eliax: 30 aniversario de Fiebre del Sábado por la Noche (Febrero 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 19, 2008
|
![]() ![]() ![]() En el estudio, realizado a 24 personas entre 55 y 76 años, la mitad de los cuales nunca había utilizado el Internet, se detectaron patrones anormalmente altos en la corteza visual entre los usuarios de Internet. Según la interpretación del estudio, lo que sucede es que el utilizar el Internet con frecuencia, y el hacer búsquedas en este (con herramientas como Google), estimula al cerebro para que pelee contra el proceso natural de atrofia que generalmente ocurre en personas de avanzada edad. Así que ta saben, en palabras simples, Google es bueno hasta para tu cerebro... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Alguien dijo una vez algo muy cierto: discutir sobre si una computadora puede pensar es como discutir si un barco puede nadar.
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax