Robots & I.A.
domingo, mayo 5, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En esta investigación, que lleva más de 2 años, el robot se la ha pasado recorriendo túneles y llegando hasta donde los arqueólogos no pueden llegar. Han encontrado 5 recámaras internas de aproximadamente 74 metros, 72 metros las más pequeñas y entre 100 y 110 metros las tres más grandes. ![]() Y aunque han podido identificar de qué están compuestas las esferas, no tiene idea de lo que es en sí, es decir, no saben qué significan o para qué las usaban; quizás era algún tipo de ofrenda o de amuleto. Lo cierto es que ahora están más animados a seguir explorando con Tlaloc II-TC para seguir descubriendo las intrigas de lo que fue la urbe más grande de la cultura mesoamericana más poderosa, los Aztecas; y a pesar de que la ciudad de Teotihuacán es Azteca, también guarda secretos Mayas, por los intercambios comerciales y políticos que allí pudieron ocurrir. Los robots exploradores se han proliferado en los últimos años, ya que estructuras milenarias y semi-destruidas, externas o internas, son muy delicadas como para que una persona camine sobre o dentro de ellas, por lo que la robótica ha venido a ser una extensión de los arqueólogos para redescubrir la historia. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 24, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Para poder ejecutar este estudio, científicos y neurólogos escanearon los cerebros de 40 voluntarios utilizando resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI por sus siglas en inglés). Les colocaron videos de dinosaurios robots con escenarios afectivos y violentos, obteniendo de igual manera ambas emociones en las personas, aunque ante las escenas violentas las reacciones fisiológicas fueron mayores. Luego realizaron un segundo estudio, esta vez con el fMRI conectado y pudieron determinar que estos sentimientos de empatía hacia los robots muestran patrones cerebrales muy similares a los generados por la empatía hacia los humanos. Personalmente yo no dudo en que le tomaría bastante cariño a un robot, y seguro que se portará mejor que muchas de las personas que trato... fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Se trata de un pequeño dispositivo con 4 patitas capaces de sostenerse de tejidos húmedos, delgados, inclinados, resbaladizos y delgados, tal y como lo haría un sapo en árboles y humedales, pudiendo hasta colocarse de cabeza. Este instrumento, permitirá que los cirujanos puedan observar en tiempo real algunas zonas del abdomen, ofreciéndoles una visión más detallada de lo que se encuentra en el área a operar. El robot final tendrá unas medidas 20x20x20 milímetros, aunque el prototipo con el que están trabajando tiene el doble de tamaño. La idea es que sea tan pequeño como para que pueda desplazarse por el abdomen. Las patitas de esta rana-robot tendrán las mismas características de una rana normal, es decir, un patrón hexagonal que les permitirán adherirse a los húmedos tejidos del cuerpo humano sin causar daño alguno mientras estén adheridos, o al despegar los pies. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Así que para empezar, imaginemos la forma clásica en como se envisiona viajar a otras estrellas: La idea sería crear inmensas naves-ciudades dentro de las cuales viviríamos por largos períodos de tiempo mientras viajamos de estrella a estrella, notando que incluso viajar a la estrella más cercana nos tomaría varios años, incluso viajando a la velocidad de la luz (que es físicamente imposible, o al menos eso aparenta por ahora). Pero existe un tremendo problema con esa forma de viajar: Se necesitarían enormes cantidades de energía, no solo para el viaje en sí (es decir, para el sistema de propulsión), sino además para mantener con vida a todos los viajeros. No digo que sea imposible realizar viajes de esa manera, pero mientras más pienso en eso creo que sería un enorme malgasto de energía, y que en la práctica quizás resulte impráctico. Así que hoy les propongo una alternativa, pero para entender esa alternativa primero hay que entender una de las realidades más asombrosas que hemos descubierto en los últimos 100 años: Somos información. Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 23, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El robot cuenta con un centro de procesamiento de datos que le permiten analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real. Es como un pequeño bote, la parte de arriba tiene los paneles solares y la parte de abajo se descomprime y baja una cadena de aletas que guían la navegación junto al movimiento de las olas mientras recolectan información a un costo 90% más baratos que los sistemas convencionales como botes tripulados, boyas, buques, satélites o aeronaves. El Wave Glider SV3 tiene un sistema operativo adaptable que otorga autonomía inteligente, para llevar a cabo las operaciones que realiza, teniendo en cuenta tempestades, obstáculos y animales. Se conecta a la red vía satélite y se pueden verificar vía web o SMS (mini-mensajes) el estado del sistema, el estado de la máquina, y de los datos recolectados. El modelo anterior llegó a recorrer más de 300 mil millas náuticas en un viaje desde Australia a Estados Unidos, donde se recolectaron grandes cantidades de informaciones del océano y tormentas, siendo resistente a 10 huracanes. Seguramente esta nueva versión podrá realizar nuevas proezas. Lo fantástico es que por 125 mil dólares cualquier persona puede obtener su robot marítimo... Aunque de por si es un robot de investigación, no para lujo. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Mantis es un impresionante robot hexápodo con 6 patas hidráulicas, capaz de moverse hábilmente mientras puede cargar una persona en una cabina colocada en su torax.
El Mantis puede ir o puede llevar a un humano a ciertas áreas de terreno complicadas. Además de escalar, puede manipular ciertos objetos y empujar o halar otros. Dento, la empresa fabricante, asegura que Mantis será de excelente ayuda para los militares y organismos de emergencia, pues podrán usar este robot para acceder a una zona de alto riesgo, ya sea por que hayan ocurrido catástrofes o con materiales tóxicos o para donde existen riesgos de bombas y explosiones. Mantis se parece al Doc Ock de Spiderman, ¿cierto? fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Otro video (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
lunes, abril 22, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Muchas cosas de estas han sido tratadas anteriormente aquí en eliax, y es interesante saber de una persona que ha experimentado con su propio cuerpo el 'futuro' (por así decirlo); pues él mismo se ha conectado chips de control, logrando interactuar con un edificio o con un brazo robótico a miles de kilómetros de distancia. En la entrevista Warwick nos habla de las ventajas de conectar nuestro cerebro a una computadora, del por qué los cuerpos en un futuro no serán necesarios y su experiencia en la creación de un cyborg con neuronas humanas. Esto fue durante el lanzamiento de la página openmind. Donde junto con otros científicos se realizó una actividad y conversatorio sobre el futuro de la humanidad, lo que somos ahora y lo que seremos dentro de un tiempo. !Gracias a Karls Vladimir Peña por postear el enlace a la entrevista en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace a la entrevista autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este Top 10 está conformado por: 1. ASIMO 2. Nao Next Gen 3. LS3 (Legend Squat System) y Big Dog 4. Petman 5. Atlas (PetProt) 6. CompressorHead 7. Cheetah 8. Albert Hubo 9. Hrp-4 (Miin) 10. Diego San Bonus: Leonardo y Roboy. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
domingo, abril 21, 2013
|
¡Gracias al lector identificado como "JPB" por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 19, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y aunque para algunos como Ray Kurzweil, vamos a un ritmo adecuado, para otros, vamos algo retrasado, pero por lo general, los interesados y estudiosos del transhumanismo, afirman que en algún momento será posible vivir eternamente, pero no es tan sencillo como suena. Por un lado están quienes confían en la ciencia para lograr que el cuerpo humano sea inmune a todo lo que pueda hacerle daño, mediante técnicas de reingeniería genética que haga duraderas todas las partes de nuestro "hardware" (cuerpo humano). Por otro lado, están quienes apuestan a nuestro "software" (conciencia, conocimiento, alma); estos buscan la manera de traspaso de software, hacer actualizaciones, descargarlo a un dispositivo de almacenamiento, y cargarlo a un hardware nuevo, cada vez que se nos dañe el que estemos usando (tal cual como si fuera un respaldo de datos). Los más ambiciosos apuestan a que se podrán dar ambas circunstancias en cuanto a nuestro software y hardware. Estos son procesos que no se consiguen (ni siquiera en ideas), de la noche a la mañana, es un trabajo de largos años que ciertamente inició mucho tiempo atrás. Contrario a lo que se piensa una gran mayoría, y a pesar del cáncer y las enfermedades del corazón, el ser humano, cada día vive más. Es decir, cada vez hay más personas que mueren después de los 100 años. Esto también es fruto de la ciencia. Antes cualquier persona moría por un simple resfriado, una infección o una fiebre. En cuanto a los "add-ons" (cosas añadidas) de nuestro hardware, a muchos les cuesta creer que por ahí andan personas con muchos complementos encima; ¿o acaso ustedes creen que unos lentes de montura, una prótesis de cadera, un clavo en la rodilla, un marcapasos, un sten en la aorta, o hasta una caja de dientes no es un complemento mecánico? Sí, son complementos y representan los primeros inicios a la fusión del hombre con las máquinas, aunque quizás no lo es en las magnitudes que solemos pensar (puesto a eso de haber nacido en la era digital), pero de que es un inicio, lo es. Y así cada día son más avanzados los complementos que vamos uniendo al cuerpo humano para que funcione correctamente o para mejorarlo. Ya los lentes (o gafas), pasaron desde monturas a lentes de contacto en el lado externo del ojo, que a su vez pasaron a implantes en la retina y en cuestión de años ya tendremos ojos biónicos. Hemos visto manos biónicas, brazos biónicos, implantes cocleares (oídos biónicosia), órganos artificiales y otros complementos. Además constantemente recibimos noticia de la ciencia, de sus nuevos inventos y planes, que en cuestión de décadas estarán funcionando. Es absurdo negar que hemos comenzando a transformarnos (o evolucionar mecánicamente). Y por tales motivos, también es absurdo negar cualquier probabilidad de que alcancemos la extensión de la vida o de que nos fusionemos con las máquinas (como les expliqué, ya esto último ha comenzado a pasar, y como también explicó José Elías en su libro Máquinas en el Paraíso en el 2001). Ahora bien, la verdadera discusión está en las cuestiones morales y éticas que generan hasta el simple planteamiento de ideas y avances de este tipo. Yo diría que se resuelva bien fácil, el que quiere hacerse mejoras, evolucionar o vivir para siempre, pues que lo haga y el que no quiere, pues que no lo haga. Lamentablemente las cosas no son tan sencillas y siempre tenemos a los conspiracionistas, religiosos y radicales y conservadores queriendo disponer de lo que otros deciden sobre sí mismos. Lo cierto es que la ciencia ficción es cada vez menos ficción y más ciencia, independientemente de las opiniones personales de ética y moral que se tengan respecto a esto. Claro está, debido a las diferencias sociales, hitos como la extensión de la vida no estarán disponibles para todos(en un principio); como siempre, los conejillos de indias y los más adinerados son los que podrán darse esos lujos. Pero también con el tiempo será algo que evolucionará en conjunto con el ser humano. La era post-humana llegará. Ejercicio Suponiendo que la inmortalidad estuviese disponible mañana mismo, y que se nos diera la oportunidad de vivir para siempre o de vivir el tiempo que quisiéramos, me gustaría que interactuemos con las siguientes preguntas(sin banderas ni religiones, que solo son preguntas): 1. Si tuvieras la oportunidad de ser inmortal ¿La tomarías, sí o no? 2. ¿De haber contestado sí, ¿decidirías vivir eternamente o “hasta que te canses”? 3. ¿Te gustaría ser inmortal para presenciar algún evento en el futuro o para qué? autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Construido y diseñado por la compañía alemana Festo, puede flotar y deslizarse sin batir sus alas, usando patrones de vuelo increíblemente complejos, gracias a un potente microcontrolador ARM que tiene integrado y que controla la frecuencia de aleteo y forma de construcción de las alas, las cuales están preparadas para flexibilizarse de múltiples formas y de manera individual. Es decir, cada una de las cuatro alas también cuenta con un controlador de amplitud, que se encarga de que la inclinación de las mismas determine la dirección de empuje, además de regular la fuerza con la que es empujada. Esta forma única de vuelo se hace posible gracias a que está diseñado y construido de forma ligera y con materiales ligeros que integran un conjunto de sensores. Además, tiene desarrollado un sistema de comunicación inalámbrica en tiempo real. Mide 44 centímetros (17.3 pulgadas) de largo y pesa 175 gramos (6 onzas). Creo que esta forma curiosa de control y desplazamiento, poco a poco podría ser llevado a otros tipos de robots. Y aunque seguro que uno que otro lo comparará con los drones policíacos, a mí me gustaría tenerlo como juguete. Lo que no puedo dejar de resaltar es que se ve estéticamente hermoso y sofisticado... Parece marca "Apple" :P fuente Página oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
jueves, abril 18, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Las nuevas mejoras hacen que este pez robot sea más resistente y se adapte a los diferentes tipos de ambientes acuáticos, pudiendo desempeñar sus funciones tanto en aguas turbias y saladas, como en ríos de corrientes rápidas o lentas, así como en fondos de lagunas o lagos y pantanos. Han equipado el pez robot con sensores que permiten medir la densidad y potabilidad del agua, así como la temperatura y otros factores que a futuro permitirán obtener suficiente data como para ejecutar programas de limpieza de ríos y lagos de manera efectiva y autónoma. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El robot presentado en el video “Robograft”, o ARTAS system, es un robot cirujano especializado en el trasplante de pelo en cabezas de seres humanos. La precisión con la que este robot realiza sus operaciones, ha permitido que su entrada al mercado sea segura, y que las clínicas de cirugías de implantes de pelo se apresuren a tener este cirujano como “Jefe del equipo”.
En este video, podrán ver el funcionamiento del robot, el cual primero escanea la cabeza para visualizar los folículos capilares marcados y que podrían ya estar abiertos o no, e inserta las hebras de pelo. El robot puede encargarse de abrir los folículos, aunque por el momento, los cirujanos se encargan de esa parte. Con un trabajo que debe hacerse pelo por pelo (literalmente), creo que a este Robograft lo están esperando en muchas clínicas... A conciencia de la precisión que requiere un procedimiento como este, si fuera mi caso, yo no dudaría en obtener asistencia de Robograt. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
lunes, abril 15, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El celular fue un teléfono Android sin modificación, específicamente un Google Nexus One, el primero de la familia Nexus que fue fabricado por HTC y el cual oficialmente se convertirá en el primer Smartphone orbitando en el espacio y comandando una misión. ¡A lo que ha llegado la tecnología! En realidad, era de esperarse que fuese un Android y no un iPhone, pues el iOS es un sistema operativo muy propietario para estos fines. Por eso mismo es que Linux y sus variantes es el sistema operativo usado en la mayoría de las computadoras usadas para controlar todo lo relacionado a "operaciones" (exploraciones espaciales, marítimas, científicas, bélicas, etc). Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
sábado, abril 13, 2013
|
Hoy los dejo con un curioso video grabado en Japón en donde enfrentaron al super-famoso futbolista Lionel Messi contra un robot portero/arquero japonés.
Como podrán ver en el video, el robot es bastante bueno, tan bueno que Messi no pudo entrar un solo gol... Sin embargo, si hubiese entrado un solo gol yo mismo me hubiese sorprendido, debido a que este sistema analiza en milésimas de segundo la trayectoria de la pelota en 3D, y por tanto puede predecir apenas instantes de que la bola sale disparada del pie de esta leyenda, exactamente su curso, y por tanto puede fácilmente detener el gol. ¡Gracias al lector Christian Hernandez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Actualización: Agregué un nuevo video, y en este Messi anota!!!!!!!! (comentarios por los lectores en los comentarios que explican mejor que yo los motivos de los goles) :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 10, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
En la era de los rascacielos, y con miles de ventanas en algunos edificios, la robótica no se podía quedar de brazos cruzados y ya ven, han inventado un robot para que limpie los cristales de los edificios...
El trabajo de limpiavidrios es uno de los más delicados, principalmente en rascacielos, ya que mantener cristales limpios es algo imprescindible, pero no todo el mundo está dispuesto a enfrentarse a las alturas, al vértigo y al viento entre otros. Por lo que los robots Gekko Façade y Gekko Solar han venido al rescate (o a quitar empleos, como suelen hacer los robots últimamente). Gekko Façade, funciona con una máquina limpiadora con brochas rotatorias y una plataforma que le permite estar atado de manera segura. Este se coloca en la parte exterior de las ventanas para ejecutar sus tareas, pudiendo limpiar hasta 576 metros cuadrados de cristales por hora. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"Esta película y el discurso de Steve Jobs en una universidad de EEUU, despertaron en mi una chispa que siempre había querido despertar y en parte me cambiaron la vida.
Todos los días me pregunto, estoy disfrutando con loca pasión mi vida? estoy haciendo lo que me gusta hacer en esta vida? y en mis respuestas encuentro fortaleza para mejorar mi vida."
Todos los días me pregunto, estoy disfrutando con loca pasión mi vida? estoy haciendo lo que me gusta hacer en esta vida? y en mis respuestas encuentro fortaleza para mejorar mi vida."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax