texto:   A-   A+
eliax

Robots & I.A.
Para el 2035 Google a conectar nuestros cerebros directos a Internet. Explicación eliax
eliax id: 10944 josé elías en feb 7, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
GoogleCerebro HumanoeliaxYa faltando apenas 3 artículos más para finalizar mis 10,000 artículos consecutivos publicados diariamente en eliax, esta noticia de hoy creo que viene bastante bien apropiada, ya que uno de los temas recurrentes de eliax durante ya casi 9 años siempre ha sido el de La Singularidad, un evento del cual he venido evangelizando incluso mucho antes de eliax, como por ejemplo en mi libro del 2001 Máquinas en el Paraíso.

Y la gran noticia de hoy es que Ray Kurzweil, la persona que más ha popularizado el concepto de La Singularidad Tecnológica, y quien Google recientemente contrató para ser su Director de Ingeniería y encargado de todo lo que tenga que ver con Inteligencia Artificial dentro de la empresa, acaba de declarar en una entrevista del Wall Street Journal, que ya para el 2035 poseeremos tecnología que permitirá que los seres humanos conectemos directamente nuestros cerebros a la nube de Internet.

Eso, sonaría un poco sensacionalista viniendo de cualquier otra persona, pero Kurzweil tiene una espectacular carrera como visionario y futurista, prediciendo muchas cosas que hoy damos por sentado, como sintetizadores de voz, dispositivos en nuestras manos con más poder que supercomputadoras de hace pocas décadas atrás, el crecimiento de redes como el Internet, etc.

Yo personalmente creo (en base a toda la evidencia que apoya este tipo de investigaciones), que no es cuestión de si esto será posible o no, sino más bien de cuando.

Muchos dirán, "bien, digamos que sí es posible, me lo creo, pero lo que no creo es que veremos esto hecho realidad dentro de poco más de un par de décadas, esto lo veo más posible dentro de 100, 200, o incluso mil años", pero pensar así es erróneo por una sencilla pero potentísima razón: La ciencia y la tecnología evolucionan exponencialmente, no linealmente.

Para los que no entiendan ese concepto, ponderen este ejemplo...

Digamos que toman un celular cualquiera, y que yo les diga que lo acuesten en una mesa, y que midan cuanto mide. Y después yo les pida que dupliquen la distancia de ese celular colocando otro celular al lado de ese (en su lado largo), de modo que ahora medimos el doble de antes.

Y digamos que yo les pida ahora que coloquen 2 celulares más, uno al lado de otro, de modo que ahora la distancia se duplica otra vez (con 4 celulares), y que repitan ese proceso muchísimas veces, duplicando la distancia cada vez, con 8, 16, 32 celulares, etc.

Ahora viene la pregunta: ¿Cuántos veces tendrían que duplicar la distancia de los celulares, para tener tantos celulares como para llegar de la Tierra al Sol? Y les recuerdo que la distancia de la Tierra al Sol es aproximadamente de unos 150 millones de kilómetros...

La respuesta posiblemente les sorprenda, pues es solo 45. Por increíble que parezca, si repiten el mismo proceso de duplicar el largo de un celular durante 45 veces, no solo habrán creado una distancia que llega al Sol, sino que la sobrepasa por mucho...

Eso es una progresión geométrica, o una progresión exponencial, o un crecimiento exponencial.

Al otro extremo tendríamos una progresión o crecimiento lineal. En este modelo, lo que haríamos es colocar un celular sobre la mesa, e ir agregando un solo celular a la vez, hasta que lleguemos al Sol, y la pregunta es, ¿cuántos celulares necesitaríamos? La respuesta es que necesitaríamos más de 10,000,000,000,000 celulares (10 millones de millones de celulares).

O en otras palabras, linealmente necesitaríamos 10 billones de la distancia que mide un celular para llegar hasta el Sol, mientras que exponencialmente solo necesitaríamos duplicar 45 veces la distancia que mide un celular.

Y no se si lo han notado, pero existe una descomunalmente grande diferencia entre 10 billones de unidades, y 45 unidades...

Pues similarmente, algo que ha sido comprobado, medido, observado, y vivido por nosotros durante toda nuestra existencia en el planeta, es el sencillo hecho de que todo evoluciona exponencialmente.

En la práctica eso significa lo siguiente: Si hace 45 años atrás tuviésemos una supercomputadora que calculaba a 10 trillones de unidades (de lo que fuera) por segundo, mientras que un hipotético celular calculaba solo 1 unidad por segundo, y alguien te preguntaba en cuánto tiempo en el futuro tendríamos un celular con el poder de esa máquina, la respuesta lineal (e incorrecta) sería decir que si asumimos que cada año un celular que antes ejecutaba una unidad de trabajo ahora puede ejecutar otra mas, que entonces tardaríamos 10 trillones de años en que un celular tuviese la capacidad de esa supercomputadora.

Sin embargo, en la práctica sabemos que el poder computacional crece exponencialmente, y sin en nuestro caso hipotético asumimos que el poder del celular se duplica cada año, que entonces en vez de 10 trillones de años, tardaríamos apenas 45 años en tener un celular con el poder de esa supercomputadora.

Esto podrá sonar increíble o imposible, ¿pero adivinen que? eso es precisamente lo que ha estado ocurriendo, y es la razón por la cual hoy día un celular de gama alta cualquiera tiene más poder computacional que todas las supercomputadoras sobre la faz de la Tierra combinadas hace apenas pocas décadas atrás.

Esa es la razón también por la cual si le hubieses dicho a alguien hace 100 años que dentro de 100 años en un futuro tendríamos televisores que enviarían imágenes en tiempo real al otro lado del mundo, teléfonos para hablar bi-direccionalmente de cualquier punto de la Tierra a otro, una red mundial que conecta miles de millones de personas y que permite enviar mensajes en menos de un segundo de cualquier punto a otro, o máquinas que pueden ver en tiempo real dentro de nuestro cuerpo, o telescopios que nos permitirían ver casi el origen mismo del universo, o microscopios que nos permitirían ver muchísimo más adentro de los átomos mismos, o hornos de microondas para calentar comida en segundos, o aires acondicionados para enfriar nuestros hogares, o robots que caminarían como nosotros (y hasta nos ganarían en juegos intelectuales), o naves espaciales que explorarían los confines del Sistema Solar, o las miles de otras maravillas que hoy tomamos por sentado y dado, es casi seguro que te llamarían una persona total y irrefutablemente "loca".

Y los que no dijeran que eres una persona totalmente loca, y que incluso te dieran la razón de la duda de que "algún día" esas cosas de las que le hablas serían posible, es muy probable que te hubiesen dicho "eso será posible dentro de miles y miles de años"...

Y ese es el punto a entender sobre esta noticia y las miles de las cuales les he hablado a través de los años en eliax.

Muchas de estas maravillas de las cuales les he hablado en el blog, y que vemos en el horizonte, llagarán mucho antes de lo que se imaginan.

Solo piensen en esto: Hace apenas 10 años, la mayoría de nosotros no utilizábamos celulares. 10 años. Hoy un celular es parte íntegra de nuestros cuerpos.

Hace apenas 10 años Facebook era apenas un portal más que aspiraba "algún día" a tener 1 millón de usuarios. Hoy tiene mucho más de mil millones de personas conectadas.

Así que cuando lean este tipo de noticias, es importantísimo dejar a un lado el instinto lineal bajo el cual evolucionaron nuestros cerebros, e iniciar a pensar en términos exponenciales, pues de no ser así el futuro no solo les llegará más rápido de lo que se imaginan, sino que los dejará atrás más rápido de lo que se imaginan...

Y volviendo a la noticia de hoy, lo que Kurzweil de Google está diciendo es que para el 2035 (súmenle o quítenle unos cuantos años, pero de que sucederá, sucederá), poseeremos tecnología que conectaremos a nuestros cerebros, posiblemente en forma de nanobots (robots ultra-miniaturizados) y que de forma inalámbrica nos conectarán a todos al Internet, y por ende a cada uno de los otros seres humanos del planeta, y al poder computacional que podamos poner en la nube.

Eso significa el poder tener acceso a un nivel de computación tal, que cualquier persona dentro de unas décadas poseerá más poder computacional que todos los seres vivos y máquinas de hoy día combinados, y eso tendrá repercusiones que van muchísimo más allá de lo que la mayoría de seres humanos de hoy día se imaginan.

Bienvenidos a La Singularidad...

autor: josé elías


Google patenta taxis robóticos que te llevan gratis, a cambio de anuncios. Opinión eliax
eliax id: 10916 josé elías en ene 25, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Google Driver-less CareliaxPor años he evangelizado acá en eliax la realidad de que Google es una empresa de publicidad disfrazada de empresa tecnológica. O visto de otra manera, es una empresa que desarrolla tecnología para mantenerse a la vanguardia en el negocio de la publicidad, y hoy los dejo con uno de los mejores ejemplos que alguien pudiese imaginar (y curiosamente, uno que en mis charlas por años he mencionado de una forma u otra).

Sucede que Google acaba de recibir una patente en donde combina su investigación en vehículos robóticos con su negocio de publicidad, de una forma que muchos ya veníamos venir...

La idea de Google es utilizar sus automóviles robóticos (que se manejan solos) para ofrecer viajes gratis a principalmente dos tipos de personas: (1) Personas que estén dispuestas a someterse a algún tipo de específico de publicidad, o (2) personas dispuestas a transportarse a un comercio físico específico (que sin duda le pagaría comisiones a Google) para hacer compras.

O en otras palabras, si planeas comprarte unos pantalones nuevos, Google podría ofrecerte llevarte a una tienda específica de pantalones (que ya sabe tienen del tipo que te gusta y de tu talla), totalmente gratis en uno de sus taxis robóticos, con tal de que consumas en esa tienda.

Bajo este modelo, casi todo el mundo sale ganando: La tienda sale ganado porque obtiene más clientes. El consumidor sale ganando porque obtiene un ahorro. Y Google sale ganando porque obtiene una comisión bastante buena por ventas.

Aquí el único que no saldría ganando serían el típico chofer/conductor de taxis, que ya sería innecesario, pero eso ya lo veníamos venir también y es simplemente parte de esos momentos en donde la sociedad transiciona hacia empleos más intelectuales que físicos, dejándole a las máquinas todo lo que sea automatizable (y he aquí lo que pueden hacer al respecto si no quieren quedar obsoletos).

Sin embargo, creo que esto irá más allá de lo que simplemente indica la patente, ya que mientras estés en ese vehículo, en esencia estarás haciendo realidad uno de los grandes sueños de cualquier empresa publicitaria: Tendrá toda tu atención para sí misma, en una relación de uno a uno.

Y eso significa que Google hará dinero no solo con lo ya antes descrito, sino además en servicios tangenciales. Por ejemplo, después que termines de compras, posiblemente te dará hambre, o el Google-Car te preguntará si tienes hambre, en cuyo caso te ofrecerá un descuento en el centro de comida chatarra más cercano que tenga servicio para llevar, para que ni siquiera te apees del auto, y comas ahí mismo adentro, y de paso ya que utilizas GMail y posiblemente el calendario de Google, este sabrá que en dos semanas sales de viaje al aeropuerto, por lo que el mismo auto te preguntará si quieres que te recoja al aeropuerto, e incluso te dará un descuento para un próximo viaje en una linea aérea diferente.

Y como si fuera poco, ya que Google compró a Nest y tiene Android@Home, es posible que sepa bastante bien lo que consumas de comida en casa, y sepa lo que te queda en el refrigerador, por lo que es posible que el auto te ofrezca también llevarte lo que necesitas a casa para que no tengas que salir a buscarlo (y una vez más, esto significa dinero para la caja registradora de Google).

Así que ahí lo tienen, y si todavía no están convencidos de que Google es una empresa publicitaria disfrazada de empresa tecnológica, quizás sea hora de visitar un oculista...

Nota: Este es un excelente momento para releer este artículo clásico de eliax de hace 5 años...

autor: josé elías


Inteligencia Artificial aprende sola a jugar videojuegos, y después derrota a humanos contundentemente
eliax id: 10905 josé elías en ene 19, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Space InvadersUna cosa más en donde los humanos éramos imbatibles ante las máquinas, acaba de caer al reino digital, delegando los humanos a un distante segundo lugar...

Un equipo de científicos de DeepMind Technologies acaban de crear una Inteligencia Artificial (implementada en un red neuronal artificial) que por primera vez es capaz de derrotar a seres humanos en sus propios videojuegos.

Lo interesante de esta I.A. es que no fue explcícitamente programada para jugar, o mucho menos ganarle, a seres humanos, sino que esta aprendió totalmente por su cuenta no solo como jugar, sino ganar, y no solo ganar, sino que ganar básicamente siempre...

La IA funciona observando la pantalla de un emulador de la clásica consola Atari 2600, y "viendo" juegos clásicos como Pong, Breakout, Space Invaders, Seaquest, Beam Rider, Enduro y Q*bert. La consola toma como visión la salida visual del conector de video (la señal pura RGB), y controla el juego con el equivalente a un control, e inicialmente simplemente observa cómo los humanos juegan el juego, aprende paulatinamente, y al cabo de unas cuantas sesiones esta literalmente "entiende" cuál es el objetivo del juego para ganar, toma control de este, y les dice a los humanos "Hasta la vista Baby" dejándolos muy atrás en capacidad para jugar...

Y para el que aun no ha entendido lo importante de esto: Esto es una pieza de evidencia más de que nuestras creaciones, tarde o temprano nos superarán no solo en cosas automatizables, sino en todo lo que consideramos "humanos"...

Este es un buen momento para ver el video de Watson acá mismo en eliax...

documento científico oficial

autor: josé elías


Inteligencia Artificial codificada en reacciones químicas complejas
eliax id: 10845 josé elías en dic 29, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
HAL-9000Uno de los usos más importantes que se planea darle a los llamados "nanobots" (robots que se miden en la millonésima parte de un metro, y que por tanto podrán vivir en nuestros cuerpos), es en auxiliarnos en temas de salud (como estos de los cuales que ya les hablé en eliax), pudiendo estos funcionar como linea de defensa proactiva (como un sistema inmunológico complementario y sintético), o hasta para entregar medicinas a diversas partes del cuerpo, o incluso asistir a cirujanos en operaciones de todo tipo.

Sin embargo, estos nanobots dependen de circuitos digitales (en esencia, microchips como cerebros) para llevar a cabo sus funciones, cosa que conlleva otros niveles de complejidad en temas de control y abastecimiento energético.

Pero, ¿qué tal si hubiese otra forma? Pues eso es precisamente lo que han pensado unos científicos de la universidad de Harvard, quienes acaban de inventar una técnica que les permite codificar algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) no en operaciones digitales, sino que en reacciones químicas...

O en otras palabras, en vez de tener un mini-robot con un cerebro digital compuesto de transistores ultra-miniaturizados, ¿qué tal si creamos moléculas que al combinarse unas con otras producen el mismo resultado que un cerebro digital pero por medio de la reacción química entre estas moléculas?

Esto tiene implicaciones tremendamente grandes, ya que por ejemplo podríamos crear "pastillas inteligentes" que al disolverse podrían dejar ingresar en nuestro organismo una conjunto de moléculas inteligentes que podrían tomar decisiones por sí mismas sobre cómo proceder en el organismo.

Así que por ejemplo a un paciente podríamos inyectarle una sustancia llena de estas moléculas para tratar el cáncer, y estas moléculas podrían saber en base a IA cuáles células son cancerígenas y cuáles no, para así solo atacar a las que deben ser destruidas.

O incluso, esto podría dar origen a una sub-inteligencia dentro de nosotros mismos que estaría encargada de nuestro bienestar y de gestionar la salubridad total de nuestro medio ambiente, incluso quizás conectándose a nuestros cerebros por medio de interfaces neuronales para no solo recibir órdenes de nuestra mente, sino para además enviar el estado de bienestar o malestar a nuestra consciencia o subconsciencia.

Incluso (en un futuro más lejano) no sería descabellado pensar en un futuro en donde podríamos hacer que esta inteligencia molecular sea tan inteligente, y esté tan bien conectada con nosotros y nuestro mundo exterior, que incluso funcione como nuestro Asistente Virtual (como este acá mismo en eliax), ayudándonos con las cosas mundanas de la vida (como reservar aviones, recordándonos reuniones, llamando un taxi, alertándonos de cambios en nuestros negocios, o recordándonos de personas que en ese momento estamos viendo).

Y no piensen que esto es ciencia ficción, pues ya empezamos a dar los primeros pasos al respecto con las tecnologías necesarias para llevar todo esto a cabo...

fuente oficial en Harvard

documento científico oficial

autor: josé elías


El robot Cubli, un robot en forma de cubo, se balancea en una esquina. Video
eliax id: 10862 josé elías en dic 23, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy los dejo en eliax con este curioso robot llamado el Cubli, un robot que tiene la forma de un cubo perfecto, y que hace un par de siglos atrás aparentarían ser milagrosas, particularmente si se cubriesen las paredes del cubo y se hiciera silencioso para no dar pistas de cómo funciona en su interior...

El Cubli utiliza un conjunto de giroscopios, sensores, y ruedas con contrapeso que al girarlas en cierto sentido y con cierta velocidad, hacen que este o se estabilice totalmente en un borde, o incluso en una de sus esquinas.

Y adicionalmente, debido a que puede utilizar la fuerza inercial de sus ruedas internas para moverse, este puede también moverse, desplazándose dando vueltas como si una mano mágica lo estuviese moviendo.

Pero quizás lo más interesante del Cubli es que más allá de ser un dispositivo curioso, tiene fines prácticos... Por ejemplo, ya se está pensando en cómo adaptar el pequeño robot (que mide apenas 15cm por cada lado) para la exploración espacial, de modo que pueda funcionar como un vehículo "todo terreno" en todo tipo de ambiente, o quizás adaptar su tecnología a robots más tradicionales para permitir que estos den saltos y vueltas si están atascados. Así mismo me imagino que una versión silenciosa de estos cubos podría ser muy codiciada por magos e ilusionistas...

No dejen de ver el video, que inicia primero con una versión digital del Cubli explicando su funcionamiento, y después con una versión física realmente funcionando.

página oficial del Cubli

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Avance/trailer de la película Transcendence, sobre la Singularidad Tecnológica
eliax id: 10859 josé elías en dic 22, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Como los lectores veteranos de eliax ya saben, uno de los principales temas de este blog es el de La Singularidad Tecnológica, y por tanto es con gran emoción que les muestro hoy este primer avance/trailer de la película Transcendence ("Transcendiente") con Johnny Depp, Kate Mara y Morgan Freeman...

La película se trata de un inminente científico quien al inicio de la película casi pierde la vida, por lo que para salvarlo deciden adelantar un experimento pendiente: Subir su mente a una computadora. Pero al hacerlo, su mente empieza a pedir recursos a escalas inimaginables y ahí empieza nuestra película.

La película sale el 18 de Abril del 2014, y pueden estar seguros que me verán en alguna fila/cola de algún cine ese día del estreno... :)

Nota: En el 2001 escribí un libro titulado Máquinas en el Paraíso que explica y hasta pronostica muchas de las cosas que verán en esta película. Así mismo recomiendo leer varios de los enlaces que puse al final de este artículo en la sección de "previamente en eliax", y presten particular atención a artículos como este o este otro.

¡Gracias a todos los lectores que me han enviado este video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El 61% del tráfico de la web en el 2013 fue de robots informáticos
eliax id: 10846 josé elías en dic 17, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
BotsSi les preguntaran que estimaran el porcentaje de todo el tráfico de la Web que representa el tráfico de aplicaciones dirigidas por seres humanos, versus el tráfico generado por "bots" (es decir, robots en software que manipulan el Internet), ¿qué cifras dirían?

Pues aunque no lo crean, en el 2013 el 61% de todo el tráfico en la Web fue productos de estos bots.

Y si se preguntan ¿qué hacen esos bots? Pues más de lo que se imaginan... Para empezar, gran parte de estos son en realidad herramientas automatizadas para generar contenido SPAM (contenido no deseado, como publicidad para vendernos todo tipo de medicinas u otros productos), mientras que otros son utilizados para fines criminales (como para infectar máquinas y robar datos personales).

Así mismo existen unos especializados diseñados para ataques a gran escala (del tipo DDoS), creados por hackers, instituciones y/o gobiernos con el fin de incapacitar a equipos conectados a redes, o incluso violarlos a fuerza bruta para varios fines (desde espionaje hasta guerra cibernética).

Mientras que otros son más benignos, como buscadores web (como el de Google, o los de Microsoft y otras empresas más especializadas), y otros se especializan en manipular publicidad y estadísticas de usuarios.

En fin, hay para todo uso y propósito, y es asombroso que en esencia ya dos terceras partes de todo el tráficos a páginas web provenga de estos bots automatizados (o manejados remotamente).

Y noten que la cifra apenas el año pasado era de un 51%, por lo que hablamos de un incremento de un 21% en apenas 12 meses, lo que nos da una idea de la tendencia...

fuente

autor: josé elías


Google compra Boston Dynamics (los robots más avanzados del mundo). Opinión eliax
eliax id: 10838 josé elías en dic 14, 2013 a las 10:07 AM ( 10:07 horas)
Atlas, de Boston Dynamics (ahora Google, 2013)eliaxSin duda alguna, los robots que más han aparecido (e impactado) acá en eliax son los de la empresa Boston Dynamics, de los cuales les he presentado artículos y videos desde prácticamente los inicios del blog.

Entre esos robots se encuentran Cheetah, Big Dog, Petman y Atlas, y ahora esa asombrosa empresa acaba de ser adquirida por nada más ni nada menos que Google...

Boston Dynamics hizo su nombre en el mundo de la robótica al ser la primera empresa en dominar por completo el arte del "balanceo dinámico", que es la técnica que la naturaleza descubrió como la óptima para balancear cuerpos en dos o más piernas.

En balanceo dinámico, se asume que el cuerpo está constantemente cayendo al suelo, y que las extremidades deben trabajar en concierto con los sensores del cuerpo para crear una vía de retroalimentación entre el cerebro y las extremidades para compensar por esa caída en tiempo real y mantener el cuerpo siempre balanceado.

Esto ha permitido que Boston Dynamics cree robots que actúan y parecen seres vivos, y que se adaptan a todo tipo de terreno, obstáculos y movimientos, siendo posible que uno incluso trate de tumbarlos y estos se adapten para no caerse.

¿Y quién es el responsable de esta compra dentro de Google? Pues posiblemente Andy Rubin, quien una vez lideró el proyecto Android, y ahora lidera un nuevo grupo en Google encargado de robótica.

Esto de paso hace que yo personalmente catapulte a Google aun más arriba del estándar que la tenía como empresa (al lado de Apple y Amazon) como la empresa de más visión con miras al futuro próximo que nos espera, pues la empresa ciertamente no teme en entrar a negocios y tendencias que no domina, pero que piensa es importante dominar para nuestro futuro, y eso incluye proyectos como sus autos que se manejan solos, gafas inteligentes, y ahora robots.

Pero, ¿por qué robots? Pues por la misma razón que lo han notado por más de un siglo los autores de ciencia ficción: Los robots eventualmente serán parte intrínseca de nuestras vidas cotidianas, y a diferencia de décadas anteriores en donde la tecnología no estaba a la par, hoy día estamos en una rampa tecnológica exponencial en donde se ha hecho bastante obvio que robots avanzados estarán con nosotros no en varias décadas, sino en los próximos años (en el orden de 8 a 15 años como mucho), y Google obviamente entiende esa visión y cree que debe ser parte de ella, y por tanto ha tomado esta acción de adquirir la empresa más avanzada en ese campo en el mundo.

¿Y en dónde podría utilizar Google estos robots? Pues en miles de situaciones, desde asistentes industriales en todo tipo de fábricas, hasta encargados de entregas de paquetes a nuestros hogares, y desde asistentes a los enfermos o ancianos, hasta asistentes domésticos o de nuestras vidas. Las posibilidades son amplias y extensas.

Con esta medida creo que Google debe de haber despertado a gran parte de la industria al hecho de que es hora de entrar en esta industria con ambos pies y no solo probando el agua con el dedo gordo...

Nota: Los dejo con un video reciente que ya había compartido en eliax sobre uno de los robots de Boston Dynamics, pero no dejen de ver los otros enlaces que les dejo al final del artículo, pues vale la pena ver esos otros videos para que experimenten con sus propios ojos lo avanzado que son estos robots.

página oficial de Boston Dynamics

el canal de Boston Dynamics en YouTube

Video de uno de los robots de Boston Dynamics a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: NEIL, una Inteligencia Artificial que aprendió "sentido común visual", por sí sola
eliax id: 10793 josé elías en nov 27, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
NEILLa Universidad de Carnegie Mellon en los EEUU acaba de dar un gran paso en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) al haber desarrollado un sistema al que llama el Never Ending Image Learner (NEIL, que en español sería algo como el "Aprendiz Interminable de Imágenes"), que según sus investigadores ha aprendido por sí mismo el concepto del "sentido común", cuando menos en lo que a reconocer imágenes se refiere por ahora...

Lo que NEIL ha logrado aprender por sí solo es el entender las conexiones que hacemos los humanos para asociar distintos tipos de imágenes diferentes dentro de un mismo grupo, en esencia buscando el sentido común que varias imágenes comparten.

NEIL es un sistema de IA con 200 núcleos que funciona 24 horas al día, los 365 días del año, y lo único que hace es navegar el Internet por su cuenta, buscar imágenes, y tratar de hacer todo tipo de conexiones entre ellas.

Entre las cosas que NEIL ha aprendido por su cuenta (y que son cosas que los humanos clasificamos como "sentido común") están que los edificios son por lo general altos, o que los patos son animales parecidos a los gansos.

Pero tan asombroso como eso, es que uno puede visitar la página web del proyecto NEIL, y ver en tiempo real las últimas cosas que NEIL está aprendiendo por su cuenta, y debo decirles que es verdaderamente asombroso lo que he visto en esa página, ya que aunque son cosas que incluso para un niño son "obvias", no son cosas que uno esperaría de "una máquina".

Me refiero a que literalmente está aprendiendo el concepto del sentido común en las cosas, y más asombroso aun, que ha expandido su dominio de las cosas a temas que no son estrictamente visuales (aunque sí las aprendió visualmente), como el hecho de haber aprendido por sí sola que los autos tienen ruedas (una vez más, algo obvio para nosotros, pero que nadie le enseño previamente a NEIL).

Noten que aparte de ver lo que NEIL está aprendiendo en determinado momento, que puedan además entrenar a NEIL en cosas nuevas si lo desean, así como ver "el interior de su mente", que los desarrolladores de NEIL llaman "escenas", viendo ustedes las asociaciones que NEIL ha hecho previamente para descubrir nuevos conceptos.

Noten que esta noticia se las traigo apenas días después de hablarles de la IA de Google acá mismo en eliax, testamento a lo rápido que estamos avanzando en el área de la Inteligencia Artificial en estos días...

página oficial de NEIL

nota de prensa oficial

autor: josé elías


El robot humanoide PETMAN, esta vez vestido de humano. Video asombroso
eliax id: 10771 josé elías en nov 18, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
El robot humanoide PETMAN de Boston Dynamics ha hecho varias apariciones acá en eliax (vean por ejemplo este otro asombroso video), y en esta más reciente les aseguro que les vendrá a la mente la palabra "Terminator"...

Como verán, esta vez está vestido de humano, y es asombroso el saber que debajo de esa ropa está en realidad un robot.

Como no me canso de repetir en eliax, el futuro está más cerca de lo que muchos se imaginan...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Qualcomm Zeroth, el primer co-procesador neuronal para móviles, en camino
eliax id: 10722 josé elías en oct 17, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Qualcomm, la empresa especializa en procesadores móviles, recientemente anunció que se ha embarcado en una nueva aventura, con unos procesadores totalmente diferentes a los fabricados masivamente hoy día.

Específicamente, la empresa ha decidido entrar al espacio de la Inteligencia Artificial, con lo que llama un NPU (Neural Processing Unit, o "Unidad de Procesamiento Neuronal").

La primera implementación de esta tecnología es un chip al que llama el Qualcomm Zeroth, y es un chip que implementa un sistema de redes neuronales en un espacio ultra-reducido, tan reducido que la empresa envisiona que en un futuro estos chips sean co-procesadores en celulares inteligentes y otros dispositivos móviles.

La idea de estos chips es que ellos mismos experimenten el mundo de manera similar a como lo experimentan los humanos (por medio de los sensores del celular, como la cámara, el micrófono, el GPS, etc), de modo que este pueda predecir las acciones de los humanos y puedan asistirlos en hacerles la vida más fácil.

O en otras palabras, esto tendrá grandes usos en asistentes virtuales como este.

¿Y qué significa esto? Pues que en un futuro no tan lejano, nuestros celulares podrán predecir situaciones en las que nos encontremos (como por ejemplo, una reunión de negocios), y proactivamente asistirnos con información que nos pueda ser útil (como por ejemplo, desplegarnos en unas gafas inteligentes el historial de negociación de la persona con la cual estamos hablando), o incluso ordenar comida por nosotros cuando no tenemos tiempo de hacerlo (sabiendo de antemano lo que nos gustará), o incluso alertarnos de cosas que nos interesarían (como alguna obra de teatro que llega a nuestra ciudad), o quizás algo tan sencillo como alertarnos que nuestro metabolismo presenta síntomas anómalos y que debemos ir al médico, entre millares de otras cosas...

Y para que vean un ejemplo de esto en funcionamiento, el video con el cual los dejo hoy es de un robot que utiliza este NPU de Qualcomm, el cual aprendió por sí solo (en base a estímulos de premios por "hacer algo bueno") que este debía visitar los cuadros blancos en vez de los cuadros de colores. Noten que ese comportamiento no fue pre-programado por un ingeniero en sistemas, sino que fue aprendido naturalmente por el robot utilizando su NPU.

anuncio oficial de Qualcomm

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del robot MorpHex, un robot que se transforma en esfera
eliax id: 10711 josé elías en oct 12, 2013 a las 09:21 PM ( 21:21 horas)
Hoy los dejo con este video del robot MorpHex, un robot que como verán tiene forma de esfera, la cual se compone de 12 secciones que se desprenden como patas curveadas, lo que le permite al robot hacer todo tipo de interesantes maniobras.

Pero como dicen, una imagen vale más que mil palabras, por lo que los dejo con el video para que asombren tanto como yo...

¡Gracias al lector Chulian Assange por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Las nuevas capacidades asombrosas del robot humanoide Atlas. Video
eliax id: 10696 josé elías en oct 10, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hace apenas un par de días que los actualicé con el robot Cheetah/WildCat, y ahora los actualizo sobre otro robot que por años hemos seguido acá en eliax, y es el robot Atlas (también de Boston Dynamics).

Como verán, el robot está a un nivel que ya casi parece humano en sus movimientos humanoides, caminando no solo sobre superficies muy rocosas y desniveladas sin problemas, sino además balanceándose de una forma extrañamente humana (y cuando vean el video, ya sabrán a lo que me refiero).

Atlas es parte de un programa de DARPA (los mismos que crearon el Internet, y responsables de la defensa de los EEUU) llamado M3, en donde la idea es crear robots humanoides que puedan enviarse a lugares en donde es muy peligroso (o poco práctico) para humanos.

página oficial del robot Atlas

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El robot Cheetah se convierte en WildCat, corre a 26kph en la calle. Video
eliax id: 10692 josé elías en oct 7, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
¿Recuerdan el robot Cheetah del cual ya les he hablado antes en eliax? Ese robot lo vieron corriendo a increíbles velocidades, pero dentro de una correa rotatoria en un laboratorio, y lo que todos esperábamos era verlo corriendo sin cables, en la calle, y por fin eso es lo que tenemos hoy día...

A Cheetah lo han graduado y le cambiaron el nombre. Ahora se llama WildCat ("Gato Salvaje"), y es parte del programa de robots de la empresa Boston Dynamics (que hasta el día de hoy es quizás la empresa más avanzada en el campo de la motricidad robótica en el mundo).

WildCat corre a unos increíbles 26 kph (unas 16 mph), y como verán, es asombroso verlo correr si cables en la calle.

En cuanto a lo único "extraño" que encuentro de este robot, es que da la ilusión de que corre en reversa "hacia atrás", este siendo el caso dada la forma en como están dobladas sus piernas, pero obviamente los diseñadores de este robot decidieron que era mejor doblarlas en esa dirección por algún motivo de optimización.

Noten que un robot como este podría tener usos prácticos tanto en zonas de desastre (en donde se requiere la llegada rápida de auxilio y no se puede llegar con ruedas), como en zonas bélicas para atacar o intimidar al enemigo.

¡Gracias a todos los que me enviaron el enlace al video!

página oficial del robot Cheetah-WildCat

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Box, el más asombroso video de Projection Mapping dinámico que he visto
eliax id: 10667 josé elías en sept 25, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
DescHoy los dejo con este asombroso video del grupo Bot & Dolly que después que les explique cómo funciona quizás lo aprecien aun más.

El video se llama Box ("Caja"), y es en mi opinión lo que se podría clasificar como casi toda una nueva forma de arte, que apenas 50 años atrás pocos pudieron imaginar iba a ser posible en un futuro no lejano.

Noten que absolutamente todo lo que verán en el video fue captado tal cual por la cámara que grabó el video. No hubo edición post-producción para agregar efectos especiales, lo que significa que lo que ven en el video es tal cual la audiencia lo ve en persona.

Esta forma de arte combina varios elementos para crear algo nuevo. Combina la técnica de Projection Mapping de la cual ya les he mostrado varios videos en eliax a través de los años (ejemplo), así como robots de gran escala, junto con software especializado.

Lo asombroso de esto es la sincronización necesaria para proyectar las imágenes en las dos superficies rectangulares que verán, pues si no se dieron cuenta, ese es el truco: Esas dos superficies blancas no son pantallas, sino simples planchas de cartón, y el gran reto fue sincronizar y mover un par de proyectores de video en conjunto con los movimientos de las planchas por las manos robóticas.

Aparte de eso, entra en todo esto un buen conocimiento de software 3D, junto con corrección de perspectiva, para dar la ilusión de que vemos cosas en 3D, cuando en realidad es solo eso, una ilusión.

No dejen de ver el video entero, pues está lleno de sorpresas visuales hasta el final.

Y en nota relacionada, quiero agregar que como digo con frecuencias en mis charlas sobre La Singularidad Tecnológica, hasta las mismas artes experimentarán un crecimiento exponencial, diversificándose hacia ramas que nunca imaginamos, y este video de hoy es un excelente ejemplo de hacia donde podrían dirigirse las cosas (y solo imaginen lo que se podrá hacer en mundos virtuales, y combinando esto con Realidad Aumentada).

página oficial del proyecto Box

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Método calcula los engranajes necesarios para cualquier movimiento repetitivo. Video
eliax id: 10570 josé elías en ago 5, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy los dejo con un video que les aseguro los impresionará, y que posiblemente no verían al menos que alguien insista en que lo vean.

Es un muy breve video que explica una técnica desarrollada en los laboratorios de investigación y desarrollo de Disney, que permite calcular por medio de un software especializado el conjunto de engranajes necesarios para recrear cualquier movimiento repetitivo (como el caminar de un tigre, o el baile de una persona, o el batir de alas de un ave).

Esto es algo que sencillamente hay que ver para entender, pues palabras no le hacen justicia a lo ingenioso de este software.

Estoy seguro que si Leonardo DaVinci estuviese vivo hubiera sido él quien hubiese inventado esto con la tecnología disponible hoy día.

Ya me imagino algunos "animatronics" de Disney utilizando esta tecnología en sus parques de atracciones temáticos, como Jurassic Park. Así mismo me puedo imaginar una linea de juguetes que utilice estos principios para crear movimientos altamente fluidos a base de engranajes de cuerda.

¡Gracias al lector Danny Esteban Garzon por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."

por "Ezequiel R" en dic 2, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax