jueves, septiembre 12, 2013
|
![]() ![]() Hace menos de 1 siglo apenas nadie imaginaba ir a la Luna, y muchos menos a Marte o incluso al Sol, pero nadie se imaginaba el hito de hoy. Por primera vez en la historia de la humanidad, un objeto creado por la especie humana, deja atrás (anunciado oficialmente hoy por la NASA) nuestro Sistema Solar, y se embarca literalmente en espacio interestelar... Sí, el espacio más allá de la influencia cercana de nuestra estrella, el Sol, en un espacio neutral entre las demás estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este objeto, la sonda científica Voyager 1, con un peso de 721.9 kg (1,592 Libras), fue lanzada desde nuestro bello planeta azul, un 5 de Septiembre del 1977, y después de 36 años de viaje se encuentra a la asombrosa distancia de 19 mil millones de kilómetros (12 mil millones de millas). Noten que Voyager 1 tiene una sonda gemela, la Voyager 2, que se lanzó 16 días después, en dirección totalmente opuesta a la Voyager 1, y entre ambas han proveído una mina de información científica sin precedentes, incrementando considerablemente el conocimiento de nuestro Sistema Solar no solo a nivel estelar y planetario, sino además a nivel extrasolar como lo han hecho en años y meses recientes. Voyager 1 actualmente está viajando a una velocidad de unos 61,348 km/h (unos 38,120 millas por hora) en relación al Sol, y su fuente de energía es una mini-planta de energía nuclear. Ambas sondas se comunican con la Tierra con una señal de apenas 23 Vatios, que transmiten información a la Tierra a un ritmo de apenas 160 bits por segundo. Para que tengan una idea, una canción típica en formato mp3 de unos 5MB contiene unos 5,242,880 Bytes, por lo que a esta velocidad hablamos que tardaríamos cerca de 74 horas (o más de 3 días) en transmitir esa sola la canción, por lo que como se imaginarán, esta sonda está altamente optimizada en relación a los datos que envía. Y tan asombroso como eso es el hecho que incluso a la velocidad de la luz (que les recuerdo que es de 300,000 Kilómetros por segundo) los datos de esta sonda tardan alrededor de 17 horas en la actualidad en llegarnos. O en otras palabras, si quieren llegar ahora mismo hasta donde está la Voyager 1, solo tienen que viajar a una velocidad de 300 mil kilómetros cada segundo, durante 17 horas seguidas y listo... No se ustedes, pero para mi esto es inspirador, y un contundente testamento del ingenio humano cuando este se une a la racionalidad y la ciencia. Esto, lo digo humildemente y sin querer crear controversia, me lo encuentro muchísimo más bello que cualquier fábula de libros esotéricos de hace miles de años... Nota: En estas sondas se enviaron (a pedido de Carl Sagan) unos discos en oro con información digital sobre todo lo que nos hace humanos. Si quieren ver el contenido de tales discos, lo pueden ver en este artículo del 2007 acá mismo en eliax (y si les gustan estos temas, no dejen de leer esta Reflexión). página del Voyager 1 en Wikipedia, con más datos técnicos y fotografías históricas capturadas por sus cámaras autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Casi nunca comento, solo lo he hecho 3 veces creo, No uso redes sociales, tengo 21 años y tengo 6 años de leer eliax casi a diario. Creo que he leído todo, incluso lo de los primeros años. Considero que la influencia que el blog a tenido en mi vida es transcendental,desde la carrera que decidí estudiar,la afición hacia el cine, hasta mis (in)creencias religiosas se han visto influenciadas en gran medida por usted, difiero en muchos temas, pero sin duda respeto, aprecio y agradezco el gran aporte que ha hecho Eliax a la humanidad. Por hoy te digo gracias...creo que ahora que el proyecto entra en una nueva fase sería interesante que participes en un tedex grande y le muestres al mundo todo esto de un punto de vista diferente, sin duda influirá a otros a seguir nuestras luchas... ;)"
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Algunos dirán gracias a "dios". Jejeje. Gran día para la ciencia y la humanidad.