texto:   A-   A+
eliax

La increíble tecnología Fusion4D de Microsoft para Realidad Virtual. Video
eliax id: 11507 josé elías en ago 9, 2016 a las 01:04 AM ( 01:04 horas)
Una de las técnicas más importantes tanto en cine como en video-juegos y más recientemente la Realidad Virtual/Aumentada es la de captura de movimiento automático, en donde la idea es poder capturar en 3D los movimientos de personas (y en ciertos casos, animales y/o objetos).

Hasta la fecha la forma tradicional de capturar movimiento es colocando unas pequeñas bolitas lumínicas alrededor de todo el cuerpo de la persona, y después colocando varias cámaras a todo el alrededor para observar las bolitas y triangular su posición en el espacio.

Esa técnica ha funcionado bastante bien hasta el momento, pero tiene la limitante de ser cara, compleja, incomoda, y de requerir de mucho espacio y equipo especializado.

Sin embargo, Microsoft acaba de revelar los frutos de una investigación interna que llama Fusion 4D, que con tan solo 8 cámaras genéricas (es decir, no cámaras especializadas de alto costo) puede capturar no solo el movimiento crudo de las personas, sino que toda la escena y complejidad de lo que se está moviendo.

¿Qué quiero decir con eso? Que a diferencia del sistema de "bolitas" en donde solo se captura la posición relativa entre una bolita y otra (para después colocarle por encima un cuerpo sintético con software), esta innovación de Microsoft captura a las personas en sí, incluyendo no solo la textura y color de sus cuerpos, sino además la de su ropa y/o objetos que tengan encima.

En otras palabras, este sistema literalmente está "escaneando en 3D" toda la escena, con todo lo contenido adentro.

La gran innovación de Microsoft para lograr esto fue utilizar un sistema de Inteligencia Artificial que aprende y entiende lo que se mueve entre las cámaras, pudiendo entonces predecir cosas como objetos ocultos a las cámaras y el flujo de movimiento entre un cuadro capturado y otro.

Lo que me emociona de esta tecnología (más allá de su obvio uso en el cine) son sus aplicaciones en video-juegos, particularmente en Realidad Virtual, pues con esta tecnología sería posible escanear una persona para "teletransportarla" a otro lugar, lo que sería de increíble utilidad en aplicaciones de redes sociales virtuales, o video-juegos de acción en primera persona (es decir, a través de los ojos del personaje principal de la acción).

Esto además tendría enormes usos en cosas como coreografía de danzas, entrenamiento deportivo, tutoriales físicos, etc, y lo mejor de todo es que debido a su simple implementación esto podría terminar en nuestros hogares al corto plazo, con un relativo bajo costo.

Y a propósito, no dejen de ver este otro video de hace unos meses acá en eliax (y también de Microsoft) en donde verán un uso increíble de esta tecnología para "teletransportar" personas con el Microsoft HoleLens.

Pero como dicen, una imagen vale mil palabras, así que deleitense con el video a continuación, y si son curiosos o de origen técnico no dejen de leer el documento científico oficial (PDF) que explica en más detalle la técnica.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Me quedé con la boca abierta. Como dices, es INCREÍBLE.

  • Impresionante, el futuro ya está aquí. Quiero esto en el próximo Xbox eso si que sería una ventaja para Microsoft.

  • Comparto lo que dijeron arriba, esto es verdaderamente increíble!

  • Con esta tecnología se podría empezar a escanear poco a poco todo el mundo en un futuro a medio plazo. Está todavía en pañales pero tiene unas implicaciones bastante grandes....Imaginen un Google Earth en tres dimensiones...donde puedas ir...

  • Estaría bien mezclar esta tecnología con la del MIT que consigue imágenes escaneadas 1000 veces más precisas utilizando lentes polarizadas : http://news.mit.edu/2015/algorithms-boost-3-d-imaging-resolution-1000-times-1201

  • Increíble lo que puede lograr la tecnología, no me imagino lo que lograrán ver mis hijos o mis nietos.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
5 + 2 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.

Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.

Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.

Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?
"

por "Eliud" en oct 25, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax