martes, noviembre 3, 2009
|
![]() La cámara toma 1 millón de fotogramas por segundo, y es lo suficientemente diminuta como para captar estos eventos en vivo. Como explican en el artículo, se necesitaba no solo alta velocidad y alta sensibilidad a la luz para grabar video a estas velocidades, sino que además una alta sincronización para que cada fotograma ocurra en el mismo espacio de tiempo que el anterior. A tal fin el dispositivo utiliza una hilera de detectores, cada uno capaz de detectar un solo fotón de luz (lo que en sí es bastante asombroso) a los que llaman SPADs, y a los que tienen conectados a un cronómetro especializado con una exactitud de unos 100 picosegundos. Para que tengan una idea, 1 segundo tiene 1,000,000,000,000 picosegundos. En el prototipo, el fotosensor que graba el video está compuesto de 1024 SPADs (lo que me indica un resolución de 32 x 32 pixeles). El objetivo de esta tecnología es ahora filmar un grupo completo de neuronas para ver los patrones generados entre estas, lo que sin duda nos ofrecerá un gran salto en el entendimiento de estas creaciones de la naturaleza, lo que de paso nos permitirá clonarlas a un ambiente sintético de manera mucho mas eficiente que lo que lo hacemos hoy día. O en otras palabras, acabamos de dar un gran paso en la creación de cerebros sintéticos (con tecnologías como esta) basados en patrones biológicos. Como ven, no estamos tan lejos como muchos se imaginan de un Cerebro Artificial... Fuente de la noticia Máquinas en el Paraíso (donde hablo de estos temas en mas profundidad) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
ESTO ES ESPECTACULAR. Imaginaba que tomaria mucho mas tiempo. Muy bien por los del Delft, excelente avance.
Quiero mi cerebro de respuesto AHORITA MISMO <|)