jueves, enero 15, 2009
|
![]() Actualización: En los comentarios abajo explico cómo tu puedes lograr este efecto fácilmente. Enlace a las imágenes Previamente en eliax: Graffiti de Luz, obras de los maestros del arte (Julio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Lo mejor de todo es que puedes elegir el idioma (inglés y español, entre otros), así como el género de la voz (femenino o masculino), e inclusive elegir diferentes tipos de voces (es decir, de entonación diferente). El sistema se llama AT&T Natural Voices, y ya les había hablado de esto hace unos 3 años en eliax, pero como verán ha avanzado mucho esto. Esta plataforma es utilizada no solo en programas "de escritorio" en entornos Windows y Linux, sino que además en aplicaciones de telefonía, en donde estas voces artificiales te guían por varios aspectos de menúes de opciones. Formulario en donde escribes y Natural Voices te lee Página oficial de AT&T Natural Voices Enlace de una empresa que comercializa esta tecnología Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si te atrae el bello arte científico de los fractales, es posible que quieras no solo ojear algunas de las obras mas asombrosas creadas con esta técnica matemática, sino que además generar los propios tuyos, aun sin experiencia matemática.
Para los que no están al tanto, un "fractal" no es nada mas que la versión gráfica de un tipo particular de ecuaciones matemáticas que por lo general crean imágenes recursivas (es decir, que crean copias de si mismas pero un poco cambiadas) que se extienden hasta el infinito. Es además una curiosidad matemática con profundas implicaciones prácticas, ya que nos da una pista de temas como la Evolución y la Teoría del Caos, ya que esta es una prueba tangible de que aun empezando con algo tan sencillo como una simple ecuación, es posible generar una infinitesidad de patrones complejos emergentes. Esto, junto con la rama de la ciencia llamada Celular Automata, son ejemplos clásicos que se le ofrecen a las personas que no entienden estos temas en profundadida que aun desde algo extremadamente simple es posible evolucionar cosas extremadamente complejas. Habiendo dicho eso, si te interesa experimentar hay varios programas comerciales y gratuitos para generar fractales en tu PC. Uno de los mas populares (y gratuito) es Apophysis, y otro es Ultra Fractal (este viene en versión "lite" gratuita y en versión comercial). Podrás encontrar enlaces a ambos a continuación, así como una asombrosa galería de este tipo de obras. Actualización: El lector Santiago Milla se ha comunicado por email para compartir con nosotros está página en donde puedes generar fractales dentro de tu mismo navegador web. Cuando entren a la página hagan clic en donde dice "Create Yours". Gracias Santiago!!!! Asombrosa galería de fractales (con Apophysis) Página oficial de Apophysis en SourceForge Apophysis en Wikipedia Página oficial de Ultra Fractal 5 Ultra Fractal en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según la empresa, la idea es hacer disponible el poder de esta máquina a una nueva generación de usuarios, desde personas comunes que quieran disfrutar de juegos en 3D hasta empresas que deseen acelerar la renderización de sus próximas películas para el cine tridimensional. El software que conectará todo esto se llama OTOY, del cual les hablamos previamente en eliax el año pasado, y que permite la hazaña de permitir que hasta un celular cualquier despliegue gráficos en 3D de alta calidad, siendo esto posible ya que el celular enviaría los datos geométricos de una escena en 3D, y AMD/ATOY devolvería la escena renderizada en tiempo real al celular, y con calidad fotográfica. En otras palabras, este es un primer paso a un futuro mundo virtual en donde sería posible interactuar con otras personas en algo similar a la película The Matrix. Anoten esto como una de las grandes tendencias en los próximos años, aunque aun necesitamos de estandarización para que esta visión de "Cloud Computing" (o "Computación en la nube [de Internet]") sea verdaderamente exitosa. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Renderización de gráficos en tiempo real desde el Internet (Agosto 2008) NVIDIA anuncia tarjeta con 480 núcleos y casi 2 TeraFlops (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 14, 2009
|
![]() ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Esta es una noticia que tiene ya un par de días circulando, pero dada la insistencia de los emails que me envían con la misma noticia, creo que es hora de publicarla...(gracias Frank Espino por ser la gota que rebosó la botella) :)
Como muchos saben, una de las debilidades del modelo Android G1 de T-Mobile (el primer celular con Android de Google, para el que esté perdido con este tema) es que no soporta multi-touch (multi-táctil) al estilo iPhone, aun Android en sí soporte la tecnología. Esto, muchos han opinado, es una forma de Google "jugar a ser buenos amigos" con Apple, que no solo tiene varias patentes al respecto, sino que además incluye varias aplicaciones de Google en el iPhone. Sin embargo, todos hemos sabido desde el primer día que el modelo de pantalla del G1 soporta multi-toque, por lo que solo esperábamos un hacker que lo habilitara. Ese hacker es Luke Hutch, y en el video a continuación vemos una demostración técnica del G1 con tecnología multi-táctil. La verdad que hay que amar los sistemas abiertos como Android... :) El video se pone interesante en el minuto 3:58. A los técnicos: Este hack no requiere recompilar el kernel de Linux del G1, pero sí reemplazar una de las librerías de Java del sistema, y como nos alertan, por ahora es solo para desarrolladores y no para el consumo masivo. Página oficial del hack Mas noticias de Android en eliax Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En días pasados la versión 1.2 del estándar DisplayPort (sucesor de VGA y DVI para PCs y Laptops) fue aprobado, en donde Apple es un gran contribuyente, y un par de cosas surgieron: 1. DisplayPort 1.2 soportará nativamente los conectores de mini-DisplayPort que Apple utiliza en sus MacBooks, lo que significa que esto será un estándar a utilizarse en todo tipo de laptops fuera de Apple. 2. Soporte para ancho de banda a 5.4 Gbps. Sin embargo, dentro de la especificación hay unas cuantas cosas interesantes. Primero es que la razón de subir el ancho de banda es para incrementar la resolución máxima a una mostruosa 3840 x 2160, pero segundo y mas interesante es que este ancho de banda adicional podrá ser suficiente para conectar hasta 4 monitores "Full HD" de 1920 x 1080, inclusive a una laptop, pero aun mas interesante todavía (y el motivo de este artículo) es que se nombra específicamente la capacidad de duplicar el "tiempo de refrescado" de la pantalla de 60Hz a 120Hz, es decir, para soportar el dibujar dos campos de imágenes con suficiente velocidad como para desplegar gráficos en 3D. Entonces, especulando, la pregunta es, ¿estará Apple preparándose para darle uso a sus patentes de 3D (como esta de la cual les hablamos anteriormente que permitiría que varias personas vean imágenes en 3D en un monitor sin necesidad de gafas especiales), para por fin proveernos de la próxima generación de interfaces de usuario (vía OS X) totalmente intuitivo en un entorno 3D sin las incómodas gafas? No se ustedes, pero esto aparenta poco a poco como piezas de un rompecabezas que se están juntando paulatinamente en Apple, llenando los huecos de una estrategia "3D" a gran escala... Noten que hablamos de la posibilidad que en vez de uno tener una barra de aplicaciones abajo del monitor (como lo hace el Mac OS X, Windows 7 o Linux), que la idea sería que la Mac te de una ilusión de que tienes un "piso" que empieza "dentro" de la pantalla y se extienda "fuera" de esta, como si de un cubo tridimensional se tratara, y entonces dentro de ese piso virtual aparecerían nuestras aplicaciones, y por supuesto, mas cosas interesantes se podrían hacer con "las paredes". Esto sería genial no solo para hacer mas intuitivo los interfaces de usuario, sino que además mas productivo tareas como diseño gráfico en 3D, y por supuesto, asombrosos video-juegos. Y ni hablar de video-conferencia con diferentes personas mostradas en diferentes lugares físicos dentro y fuera de tu pantalla, o quizás entornos virtuales como SecondLife o PlayStation Home que sean bastante convincentes. Noticia sobre DisplayPort 1.2 También de interés: Rumores sobre la futura tercera generación del iPhone (Enero 2009 - con información interesante sobre un nuevo tipo de cámara web detrás de la pantalla) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 13, 2009
|
![]() Pues ahora IBM en cooperación con el Center for Probing the Nanoscale en Stanford University acaban de lograr un importantísimo hito en este aspecto, al lograr crear una máquina de Imágenes de Resonancia Magnética (o MRI por sus siglas en inglés) que tiene una resolución 100 millones de veces mayor que cualquier otro RMI construido a la fecha. Este dispositivo es tan potente, que según sus inventores con un poco de refinamiento mas podrá ver en tiempo real el funcionamiento de hasta una sola proteína dentro del cuerpo (es decir, que nos estamos acercando a los mismos átomos). Esto significa que ya no solo nos estamos acercando al día que podamos "tomarle una foto" a la estructura intrínseca del cerebro en 3D, sino que además vamos a poder estudiar todo tipo de fenómenos en la nano-escala, lo que significa que se avecina una tremenda revolución en nano-tecnología y nano-medicina, como ninguna otra vista antes, esto sin nombrar que ya podemos ver luz al fin del túnel con el tema de poder clonar un cerebro humano dentro de un ambiente 100% sintético. Esto, el día que se logre, será uno de los logros mas asombrosos e importantes de la humanidad, ya que significaría el primer gran paso hacia un nuevo tipo de humanos resistente a los elementos naturales, capaz de replicarse y copiarse como si fuera una pieza de software, adaptarse a nuevo hardware (como cuando mudamos nuestro software hoy día de una PC mas lenta a una mas potente), y mas importante aun, poder evolucionar a un ritmo sin precedentes (hablamos de evolucionar en horas, o incluso segundos, miles de veces mas que lo que lo hemos hecho en centenares de miles de años los humanos). En otras palabras, la "ciencia ficción" acaba de acercarse un poco mas a la "ciencia real"... Y a propósito, a los que duden que podamos clonar la estructura del cerebro humano dentro de una máquina, les interesará leer la noticia que aparece en "Previamente en eliax" acá abajo, en donde aprenderán que la misma IBM ya clonó por primera vez en la historia el año pasado una parte completa del cerebro humano, específicamente la corteza visual, generando la simulación en tiempo real los mismos patrones de visión que genera nuestro cerebro humano. Esa simulación necesitó ser ejecutada en la RoadRunner de IBM, actualmente la super-computadora mas potente del mundo. Enlace a la noticia del MRI de 100x de IBM y Stanford Video sobre el adelanto de IBM y Stanford University a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Por primera vez, simulan parte del cerebro humano, en tiempo real (Junio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El problema hasta ahora es que no había forma estandarizada por defecto para reproducir estos archivos en una PC, ya que por lo general estos vienen en el contenedor Matroska (MKV), dentro del cual entonces encontramos la película en formato H.264 (es decir, MPEG-4). Pues ahora les tenemos la noticia de que la nueva versión de DivX 7 soporta nativamente el formato H.264 y el contenedor MKV, lo que significa que pronto veremos un mar de películas de alta definición en Internet proveniente de discos Blu-ray. Sin embargo, aunque esto muy posiblemente alentará la piratería para el formato Blu-ray, lo cierto es que esto tiene un lado menos controversial y es que al ser DivX tan popular, que muy posiblemente esto haga que los formatos de alta definición se masifiquen en formato "Internet", y que muchos nuevos reproductores de video soporten el formato, haciendo de MKV/H.264 un formato estádar por defecto. Fuente Página oficial de DivX autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Sí, orina, o como le decimos mas coloridamente por estos lados "pipí"... Estas baterías llamadas NoPoPo (hasta el nombre suena cómico) utilizan una mezcla de magnesio y carbono a lo que se necesita agregar solo algún líquido como el agua para recargarla, inyectándose el líquido por un agujero que este posee (viene con un pequeño embudo). Noten que la reacción química produce solo 500 mAh de energía, lo que no es mucho que digamos (por lo que durarán menos que las pilas normales), y aunque retienen la carga hasta 10 años, estas solo se pueden recargar entre 2 a 5 veces. Aparte de eso cuestan US$15 el par, por lo que esto es mas una "novedad pasajera" que algo práctico. Aun con todas esas limitaciones sin embargo, si estás en el medio de un lugar donde no encuentras agua, y necesitas recargar estas baterías, ya sabes lo que tienes que hacer para re-energizarlas... :) Las puedes obtener en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A los interesados en el Palm pre y su nuevo sistema operativo webOS, les mostramos a continuación un video de Palm demostrando a ambos productos en acción.
No dejen de ver el video, pues de verdad demuestra el potencial de la plataforma. Como verán, en muchos aspectos hasta se ve mejor que el mismo iPhone. Sin embargo aunque me gusta lo que vi y me gustaría que mi iPhone tuviera algunas de las cosas que vi, creo que a la misma vez es demasiado complejo para el usuario común que solo desea simplicidad. Es decir, usuarios técnicos (yo incluido) encontrarán muchísimo que gustar en el webOS, pero creo que el Palm original fue exitoso porque hacía algo muy sencillo y bastante bien. En este nuevo webOS hay que memorizar varios gestos con el dedo para poder hacer muchas cosas básicas, ya que como verán ustedes mismos lo que Palm ha logrado hacer es llevar la metáfora del funcionamiento de un sistema operativo de escritorio a la palma de la mano (incluyendo conceptos de multi-tares con varias aplicaciones abiertas a la vez), con bastante elegancia hay que agregar. En conclusión, creo que esta nueva generación de Palm será mas del agrado de usuarios técnicos y de usuarios que ya estén acostumbrados y han invertido mucho tiempo en productos de Palm. Pero aclaro, cuando menos yo he quedado impresionado con el video... ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Palm lanza el "Palm pre" y su sistema operativo webOS (Enero 2009) Palm anuncia App Catalog y recursos técnicos de Palm Pre y webOS (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que una de las razones por la cual el organismo humano en muchos casos no se defiende contra el cáncer es que estas células cancerígenas se originan desde dentro del mismo organismo, por lo que el sistema inmunológico no las trata como "agentes extranjeros" a quienes hay que atacar, dejándolas que actúen libremente acabando con el organismo, y necesitándose de terapias externas para tratar de controlarlas o eliminarlas. Pues ahora, los científicos de Harvard han ideado una técnica que inyecta un polímero biodegradable en el cuerpo del paciente y emana dentro del cuerpo unas moléculas llamadas citocinas, que son (como las describen en el artículo) el equivalente a un "aroma de perfume", pues atraen hacia ellas un tipo muy específico de células mensajeras del sistema inmunológico. Estas "células dendríticas" mensajeras se adhieren a los poros del polímero implantado, a donde son expuestas a antígenos (es decir, a las "huellas digitales" de cáncer, bacteria o virus que se quiere contrarrestar), y esto genera como resultado un "químico de alarma" derivado del ADN bacterial de estas enfermedades. Estas señales de alerta hacen que las células dendríticas mensajeras se retiren de inmediato en busca del nodo linfático mas cercano en donde hacen contacto con las llamadas "celulas-T" (las que aniquilan otras células en el organismo) y las programan con la huella digital que acaban de adquirir, lo que hace que ahora estas células-T empiecen un proceso de cacería buscando toda célula que tenga esa huella digital para fulminarla. Esto es sin duda alguna algo verdaderamente asombroso, pero tan asombroso como esto es el hecho de que ya se han iniciado pruebas con ratones, a quienes le trataron un tipo específico de cáncer que mata a los 25 días, y los resultados fueron que el 90% de los ratones tratados con este novedoso mecanismo fueron salvados, lo que según los científicos son niveles de sobrevivencia nunca antes vistos con ningún otro mecanismo de terapia. Esperemos ahora que esto se mueva rápidamente a pruebas humanas, pues lo cierto es que pocos avances en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades simulares se han dado con tanto potencial como este en años recientes. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Ayuda a eliax a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's con folding@home (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 12, 2009
|
![]() Hasta ahora con todos nuestros avances tecnológicos, nos creemos reyes supremos del planeta, cuando en realidad no solo vivimos en un lugar sumamente frágil, sino que además dependemos en casi nuestra totalidad en tecnología para subsistir, tecnología que puede ser puesta obsoleta en cuestión de segundos cuando nos toque la próxima gran explosión de radiación solar. Estas grandes explosiones sabemos que han ocurrido previamente en el planeta, inclusive en tiempos de la humanidad, pero en esos momentos la humanidad no contaba con una dependencia tecnológica basada en energía eléctrica o en telecomunicaciones y formas avanzadas de transporte. La NASA advierte que el mundo no está preparado para cuando el próximo gran estallido radioactivo ocurra en nuestra estrella, y lo primero que sucederá es que todos nuestros satélites quedarán inoperables indefinidamente, todas las plantas de energía terrestre dejarán de operar, así como todos los sistemas de telecomunicaciones. Además advierten que en lugares como los EEUU tomará apenas unas horas agotar las raciones de agua potable, unas 12 a 24 horas para agotar todo tipo de comida no enlatada, así como el paro total de sistemas de cloacas, servicios de aire acondicionado y calefacción, servicio telefónico y de Internet, y eventualmente conforme se acabe el combustible nos quedaremos sin transporte y sin ningún medio de comunicación. En otras palabras, cientos o miles de millones de personas perecerían en pocos días. Esto en mi opinión es un asunto urgente que debemos desde ahora estudiar y sacar medidas (un "Plan B") para en caso de que esto ocurra la sociedad pueda sobrevivir de una manera u otra. Lo peor de todo esto es que estos mega-pulsos de radiación pueden suceder en cualquier momento, inclusive ahora mismo, por lo que verdaderamente estamos jugando un juego de ruleta rusa. Y finalizo como siempre lo hago con este tipo de noticias, diciendo que esta es otra razón mas a la larga lista de razones para que avancemos lo antes posibles en la investigación de inteligencias artificiales y tecnologías de avanzada que tengan como resultado el pode migrar proactivamente a parte de la humanidad a otros rincones de la galaxia y el universo. Por si acaso... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según Google, ya tienen lo básico funcionando, renderizando páginas correctamente sin problemas (es decir, el WebKit configurado para cada sistema operativo), pero que aun no han hecho nada en el sector del sistema operativo nativo para cada plataforma. Además dejaron saber que Google está trabajando arduamente en traer extensiones (plugins) para Chrome, pero como una vez dijeron quieren hacer esto correctamente (por lo obvios motivos de seguridad, rendimiento, escalabilidad futura e independencia de plataforma). Hablando de independencia de plataforma, una cosa que no mencionan, pero que supe por otras fuentes en días pasados, es que una de las razones principales de Google haber salido primero para Windows y no simultáneamente también para OS X y Linux es la dependencia de Chrome de WinHTTP, una librería de funciones para acceder al Internet por medio del protocolo HTTP que depende solo de Windows. Sabemos ya que Google está reemplazando esa librería por una agnóstica a sistemas operativos, para así hacer de Chrome una sola base de código fácil de portar a otros sistemas operativos, y por supuesto mas fácil de mantener. Asumo que la razón de utilizar WinHTTP en ese entonces fue la de salir lo antes posible al mercado. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Chromium: Compila a Google Chrome para Linux y Mac OS X (Septiembre 2008) Cómo instalar a Google Chrome en Linux con WINE (Septiembre 2008) CodeWeavers convierte a Google Chrome para Linux, OS X (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación un cómico video de una aplicación para el iPhone llamada iFight, en donde el objetivo es que según muevas el iPhone este genere todo tipo de sonidos que asociamos a esas películas de artes marciales de antaño, desde el congo antes de empezar una pelea, hasta los sonidos "fuishhh fuishhhh!!!" que uno hacía con la boca de niño cuando tiraba patadas y puños en el aire. Ahhh, la nostalgia... :)
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues sucede que estos circuitos requieren electricidad para que no "olviden" su estado, y ahora NEC Corporation acaba de demostrar por primera vez la construcción de un Nonvolatile Magnetic Flip Flop (MFF), es decir, un Flip Flop que no olvida su estado (en computación, el término "non-volatile" por lo general significa que "no pierde su estado en la memoria", y también aplica a software, no solo hardware, como a "variables volátiles" en lenguajes de programación). ¿Qué significa esto? Pues que pronto podremos ver todo tipo de circuitos electrónicos en cosas que van desde simples memorias hasta microprocesadores enteros, que no requerirán de electricidad para entrar a un estado de "dormir", lo que significa grandes ahorros energéticos no solo cuando no estemos utilizando nuestros equipos, sino que cuando les estemos dando uso con pocas demandas. Por ejemplo, un chip podría hacer "dormir" algunos de sus núcleos o circuitos, sin tener que refrescarlos o mantenerlos en un estado de bajo consumo energético, cuando el usuario no esté haciendo casi nada, y en el momento que se necesiten poder "despertar" esos componentes y ponerlos a trabajar de manera instantánea. Noten que tecnologías similares ya se había desarrollado previamente, pero la gran ventaja de esta nueva de NEC es que esta no sufre de ciclos limitados de escritura. Todas las tecnologías anteriores solo podían "reescribirse" un número limitado de veces, y pasada esa cantidad no se podía garantizar el funcionamiento correcto de la tecnología, lo que limitaba su uso en la práctica a cosas como memorias del tipo EEPROM, en donde casi nunca se escriben nuevos datos, pero con este avance NEC ha logrado quitar totalmente ese limitante, lo que por fin hace la tecnología práctica para casi todo uso que uno se pueda imaginar, desde memorias hasta procesadores. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Chips Magnéticos, nueva revolución en procesadores (Febrero 2006) NEC desarrolla el MRAM mas rápido del mundo (Diciembre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax