miércoles, julio 1, 2009
|
![]() Esto por ahora es ciencia ficción, pues el salto de ingeniería que hay que dar para lograrlo aun aparenta estar lejos, pero lo que sí sabemos hoy día es que es posible, aun no poseamos la tecnología para hacerlo a gran escala (ya lo podemos hacer a pequeña escala). Así que hoy, los invito a seguirme la corriente y a ponderar algunos temas interesantísimos que se darían en el momento en un futuro en donde podamos hacer una copia no solo de nosotros mismos, sino que de cualquier objeto, a nivel atómico... Lo primero que nos viene a la mente es, si nos clonamos de esta manera, ¿sería la copia idéntica a mi en todos los sentidos? Esta pregunta, por tan inocente que parezca, es una de las preguntas filosóficas mas profundas de todos los tiempos, ya que para contestarla hay que ponderar cosas como la existencia misma, lo que significa ser un "yo", e inclusive reta las creencias actuales que tenemos de un "alma" o "espíritu" dentro de nosotros. Para entender hacia donde apunta esta pregunta, tenemos que entender que todo lo "tangible" que nos rodea, desde personas, plantas, animales, estrellas, tierra, agua, viento, fuego, e inclusive los olores, están compuestos por átomos (y estos por otras entidades de las cuales no hablaremos hoy ya que no son relevante en lo inmediato). Así que, por mas asombroso que aparente, el Sol y nosotros somos compuestos de átomos, solo que de diferentes tipos de átomos, pero al final todo lo que está sobre la Tierra una vez fue parte del mismo polvo celestial que formó al Sol. Por otro lado, en décadas recientes una ciencia llamada la nanotecnología ha dado pasos agigantados, permitiéndonos dominar cada vez mas la materia a nivel atómico. Consulten Máquinas en el Paraíso para varios ejemplos de manipulación y creación de objetos a nivel atómico, incluso un átomo a la vez. Debido a esto, desde hace tiempo ya ronda en la imaginación de muchas personas la posibilidad de que algún día podamos replicar no solo un alfiler, sino que toda una persona. Nadie ha dicho que esto se logrará en 5, 10 o 20 años, pero sí sabemos que al menos en teoría algún día será posible... Entonces, asumiendo que podemos clonar átomos de objetos arbitrarios (como nosotros mismos, desde el punto de vista de que somos un conjunto de átomos), tenemos que asumir desde ahora la posibilidad de que algún día podremos clonarnos a nosotros mismos. En el momento que eso ocurra, es que tendremos que responder la pregunta anterior, ¿será el clon lo mismo que nosotros? Muchos dirán que no, abogando a la definición clásica de un "Yo" como una persona única en el Universo, pero el solo hecho de que nuestro clon (o clones) sea idéntico a nosotros, átomo por átomo, significa que esa definición de "Yo" ya no basta. Un Yo, entonces, no es el conjunto de átomos que nos compone, sino que el patrón que forman esos átomos. Es decir, todos tenemos un cerebro compuesto de átomos, pero lo que en realidad nos diferencia a unos de otros es la forma en que todos esos átomos están distribuidos en nuestro cerebro, en forma de estructuras que forman neuronas, sinapsis, y otros elementos que hacen que un cerebro (o mas bien dicho, mente), reaccione de una manera diferente a otra. Si aceptamos eso, entonces podemos responder la pregunta original, y decir no solo que el clon que acabamos de hacer es una simple copia, sino que es otra instancia tuya, al mismo nivel que tu, y que pensará que eres tu porque eres tu. Una manera de ilustrar esto es con un simple ejercicio mental: Digamos que te ponemos en un contenedor para clonarte, y te preguntamos que pienses en la respuesta a la pregunta de "2 + 2", y supongamos que justo en ese momento activamos el sistema de clonación y terminamos con otro ser a tu lado. En ese mismo instante ambos pronunciarán la respuesta "4". Pero no solo pronunciarán "4" a la misma vez, sino que cuando el clon vea "el original" (pero recuerden, digo "original" y "clon" solo para diferenciar el orden de existencia, no existe tal cosa como un original ya que ambos lo son), lo primero que le vendrá a la mente es que el otro es el clon, y que el es el original. El día que se ese experimento se haga, también sucederá algo bastante grande, pues por primera vez las religiones tradicionales tendrán que responder la pregunta de "¿existe el alma/espíritu o no?", ya que si este clon es idéntico a ti en todos los aspectos, tanto así que cree que el clon eres tu, y piensa igual que tu, y siente igual que tu, y llora y ríe igual que tu (porque como dije, es tú mismo), entonces hay que ponderar cómo puede existir este nuevo ser sin nosotros en ningún momento clonar un "alma", sino que lo que clonamos fueron simples átomos... En otras palabras, un avance como este nos haría cuestionar los mismos cimientos sobre los cuales la mayoría de los humanos hoy día creemos se basa nuestra existencia. Pero si esa pregunta es difícil de responder, les aseguro que tendremos muchas mas, en todos los niveles de nuestra existencia. Unas que me viene rápidamente a la mente: - Si tomas dinero prestado, y después te clonas, ¿quién debe pagar ese dinero? ¿Tu, o tu y tu clon? - Si estás casado, pero te atrae otra persona, te clonas y el clon va en conquista de la otra persona. ¿Es esto ser infiel, si el "tu" original nunca tuvo contacto con la otra persona? - Si deducimos que no tenemos alma porque solo somos un conjunto de átomos (y eso es, asumiendo que eso sea cierto), entonces ¿qué pasará después de la muerte si no tenemos un alma? ¿Se termina todo en el momento de la muerte? - ¿En qué momento tú dejas de ser tú? Ya que en el momento que te clonas, y tu y el clon se van a vivir experiencias diferentes en la vida, desde ese mismo instante empezarán a divergir las personalidades de los dos, y la pregunta es ¿quién es que está cambiando, tú o el clón (y les recuerdo una vez mas, el clon eres tu y no se siente como un clon)? Sin embargo, podemos ir aun mas lejos con estas ideas.. Si podemos clonarnos átomo por átomo, eso significa también que debe haber un medio por el cual nos clonamos, un mecanismo que "lee" el original, lo procesa internamente, y lo envía a otro lugar para "reconstruirlo". Pero esto también significa que el clon no tiene por que ser clonado justo al lado de nosotros, sino que el clon puede incluso aparecer del otro lado del mundo de manera instantánea (o cerca de la velocidad de la luz). ¿Qué significa eso? Que esto abre las puertas a una manera alternativa de teletransportación, ya que si queremos viajar a París, simplemente nos clonamos, aparecemos en París, y destruimos la copia "original", dándonos la sensación de que lo que sucedió es que desaparecimos de New York y aparecimos en París (recuerden que el clon tiene exactamente la misma estructura atómica en París que la que tenías tu en New York, por lo que eres tu en París, no un simple clon medio imperfecto). Obviamente (y obviando los posibles chistes de que sucedería si se rompe la conexión en medio de la transmisión) esto nos hace preguntar ahora cosas como ¿si destruimos el original, podemos considerar eso suicidio, o asesinato por la entidad que opera este mecanismo de transporte futurístico? Por si no lo han notado, a donde voy con todo esto es al hecho de que la tecnología, de la forma que avanza, nos hace cuestionar y reformular no solo quienes somos, sino que por qué somos como somos. Factores como la eutanasia, las religiones, el aborto, la desigualdad racial, los derechos humanos, y un sin fin de otros temas universales, tomarán nuevos matices, y lo que para muchos hoy es "lo correcto" o "lo incorrecto", en el futuro podría dejar de serlo. Pero, ¿ganamos algo con este ejercicio mental de pensar sobre estas cosas ahora? Yo creo que sí, y mucho, pues esto nos da una perspectiva diferente sobre como vemos las cosas hoy, en donde tantas personas dan importancia a cosas irrelevantes, o discriminan ignorantemente, o creen ciegamente, o toman decisiones en sus vidas basadas en mitos, leyendas y supersticiones. Al fin de este tipo de ejercicio con lo que uno se queda es lo siguiente: Somos todos iguales, y debemos sentirnos extremadamente afortunados de estar aquí, conscientes de esto que llamamos vida, y cada día hay que vivirlo asumiendo que este será nuestro último día de existencia, y que después de morir, aun tengamos ciertas creencias, nada ni nadie nos puede garantizar aquí y ahora sobre lo que viene (o no), por lo que tomemos lo que tenemos en la mano hoy, que es la vida, y tomémosla por las riendas, y vivámosla al máximo... Ahora, un par de aclaraciones: 1. Cuando digo "vivir la vida al máximo" no me refiero a salir todas las noches a beber y hacer el amor hasta el amanecer los 365 días del año, pues nos queda la "realidad" de tener que ser productivos en la vida y aportar a la sociedad. A lo que me refiero es a vivir a plenitud. En hacer las cosas que nos gustan y que nos llenan de vida, como una carrera en arquitectura, o ayudar a una entidad sin fines de lucro, o a programar un software que cambie al mundo, o a hacer una película con nuestros amigos, o a salir y conocer lugares exóticos, o a escribir un libro, o quizás iniciar un blog como este... 2. Aunque expongo estos temas con el propósito de generar curiosidad e interés, y de hacer que ustedes se cuestionen estas cosas que yo mismo me cuestiono a diario, la realidad es que creo que en un futuro estos temas se resolverán ellos mismos paulatinamente sin nosotros tener que enfrentarnos a ellos de un día para otro como quizás aparente en el texto. Por ejemplo, como ya muchos saben por mis ideas en Máquinas en el Paraíso, creo que para cuando llegue el tiempo que podamos clonar los átomos, ya no seremos humanos biológicos, sino que humanos sintéticos/virtuales, y cuando llegue ese tiempo temas como la clonación no serán problema ya que eso será parte de la vida cotidiana, en donde replicaremos nuestras mentes en entornos virtuales a nuestro antojo, así como replicaremos nuestras mentes en cuerpos sintéticos estilizados similares a los cuerpos que tenemos hoy, por motivos quizás de nostalgia o curiosidad mas que otra cosa, ya que los cuerpos serán una gran limitante física para las ágiles mentes que poseeremos entonces. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Máquinas en el Paraíso (descarga gratuita para los lectores de eliax, en formato PDF) Actualización 1: En los comentarios, específicamente en el comentario #14, hago muchas aclaraciones importantes sobre el artículo, no dejen de leerlo. Actualización 2: He expandido mas también en el comentario #24. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Como dicen en la fuente de esta noticia de hoy, desde los tiempos de la serie de TV "Star Trek" (y quizás mucho antes) muchos hemos soñado con un dispositivo al cual tú le hables en un idioma, y este lo pronuncie en otro, permitiendo así una manera universal de hablar en cualquier lugar.
Pues ese sueño acaba de dar un paso mas cercano al espacio de consumidores (la tecnología ya existe en el espacio militar y es utilizada por los EEUU en el Medio Oriente), ya que la empresa Sakhr acaba de demostrar una versión prototipo de su software que permite hacer justamente eso, funcionando en un iPhone (también tienen una versión en proceso para el Blackberry). La idea es que el dispositivo se pueda utilizas de manera bidireccional, traduciendo entre dos personas que no hablen el mismo idioma, como la demostración que verán en el video que traduce entre inglés y árabe. Opinión: Este es tan solo un paso para algo aun mucho mejor, en donde el equipo traductor será invisible, e inclusive podemos aparentar que somos nosotros mismos los que hablamos otro idioma. Inclusive, llegará el tiempo en cuando podremos solo pensar las palabras y una computadora las decodificará (como con este sistema, o este otro), y después las podrá enviar de manera inalámbrica (como si de un mini-mensaje se tratara) a una computadora en posesión de otra persona, en donde esas palabras nuevamente se podrían convertir en sonidos, dando la impresión de que nos comunicamos "telepáticamente" sin ni siquiera abrir la boca, y cruzando las barreras entre un idioma y otro. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Fotocopiadora traduce documentos de un idioma a otro (Septiembre 2007) Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007) Computadora aprende a descifrar las palabras en que piensas (Mayo 2008) GMail ahora te traduce tus emails a 40+ idiomas (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() "Para un usuario común de computadoras (uso de Internet, Microsoft Office, de vez en cuando cosas básicas de Photoshop o cosas elementales en programas como Autocad) cual sería la diferencia en tener una computadora con sistema operativo a 64 bits contra el de 32 bits?" Esta es una pregunta que sin duda ronda la cabeza de muchas personas, en particular en el mundo de Windows en donde Microsoft ha dividido claramente las lineas de sus Sistemas Operativos entre 32 y 64 bits. Pero antes que todo, para los no técnicos, ¿a qué se refieren con 32 bits o 64 bits? Estos números no son nada mas que la representación interna del tamaño máximo en que los datos en su más básico nivel pueden ser "empaquetados". Mientras mas grande es el número, datos con "números mas grandes" pueden ser procesados a la vez, lo que le da a tu PC mas capacidad en ciertas cosas. Como expliqué el año pasado en un artículo similar (que recomiendo leas si eres un usuario técnico): "Muchos se preguntarán ¿y cuál es la ventaja de 64 bits? Pues inmediatamente no es obvia para aplicaciones actuales, pero aplicaciones que tomen ventaja de 64 bits podrán obtener al menos dos beneficios importantes inmediatamente. El primero y mas obvio es acceso total a memoria de muchos mas de 4GB (en teoría a mas de 2 millones de TeraBytes), lo que significa mucho mas espacio para trabajar con archivos mas grandes. Y lo segundo es la posibilidad de procesar instrucciones de bajo nivel con el doble del largo, lo que significa que sería posible acelerar considerablemente muchos tipos de aplicaciones, en particular aquellas que dependan de datos multimedia o flujo de datos en modo stream (en cadena), como decodificadores de video y programas paralelizados." Sin embargo, la realidad es que para la persona común, que como pregunta el lector solo navega el Internet, hace el trabajo ocasional en Office, y edita archivos sencillos en Photoshop y Autocad, el salto a 64 bits no será algo necesario o que aporte mucho a proveer una experiencia tangiblemente mejor. Como analogía, yo trabajo en una MacBook con un procesador y sistema operativo de 64 bits, a una velocidad de 2.4GHz, pero también tengo una netbook HP Mini que funciona con un simple procesador a 1.6GHz con un sistema operativo en 32 bits, y la verdad es que para cosas básicas la netbook resuelve bastante bien, tanto navegando el Internet como con Office, Photoshop, y varios servidores y entornos de programación. Las ventajas de 64 bits, en lo inmediato, solo la notarán los usuarios que trabajan con archivos extremadamente grandes, o que procesan grandes flujos de datos (como en un entorno de edición de video de alta definición), y eso solo si los programas han sido adaptados para tomar ventaja de los 64 bits explícitamente, ya que de lo contrario no se notarán muchas mejoras. El gran problema, al menos en el entorno de Windows, y parcialmente en Linux, es que los sistemas operativos no fueron diseñados desde cero para aceptar ambos entornos de manera nativa, lo que crea la necesidad de que si obtienes por ejemplo Windows XP/Vista/7 de 64 bits, que tengas que también obtener drivers (los programitas que le hablan a tu cámara web, impresora, escáner, etc) que también sean en 64 bits. Así mismo los programas de 32 bits ejecutan en un modo especial casi de "emulación" que hace que ejecuten mas lentamente. En muchos casos programas de 32 bits simplemente no ejecutan en 64 bits. Esto tiene como efecto que elegir uno de estos sistemas operativos sea algo tan importante como elegir una pareja con la cual casarte toda la vida, pues básicamente te quedas casado con 32 o 64 bits, y de ahí en adelante todos los programas que compres deben soportar explícitamente los 32 o 64 bits, o de lo contrario te arriesgas a tener todo tipo de inconvenientes. La buena noticia es que en meses recientes muchos de los fabricantes tanto de hardware como de software están tomando en cuenta los 64 bits, pero eso aun no es universal. Por ejemplo, si tienes muchos periféricos de al menos 2 años atrás, y piensas comprar una nueva PC de 64 bits, antes de hacerlo verifica en las páginas de soporte técnico de tales periféricos que posean drivers de 64 bits para la versión específica del sistema operativo que planeas obtener. Otra cosa a tener en cuenta, para aquellos que planean comprar un sistema operativo de 64 bits para una PC "vieja", es que deben asegurarse de que el CPU (el procesador o cerebro principal de la PC) soporte 64 bits. Si la compraste en los últimos 2 o quizás 3 años, es posible que soporte 64 bits, pero es bueno verificar para estar seguro con el modelo del CPU que tengas. Alguien que ha hecho un excelente trabajo con esto de 32 y 64 bits ha sido Apple, ya que toda su linea de PCs y laptops de al menos los últimos 4 años (que utilizan los chips de Intel) soportan tanto 32 como 64 bits, tanto a nivel de hardware como de software, y de manera totalmente transparente al usuario final (lean enlace abajo para ver cómo lo hicieron). La ingeniería de Apple ha sido tal, que no solo es posible ejecutar programas de 32 bits en sus sistemas operativos de 64 bits, sino que incluso al revés, pudiendo un usuario final ejecutar software de 64 bits en versiones de 32 bits del sistema operativo. Esto significa que si tienes una iMac, Mac Pro, MacBook, Mac Mini, o cualquier modelo mas o menos reciente, que puedes combinar sin temor tanto las distintas versiones del sistema operativo Mac OS X de 32 y 64 bits, como los programas de 32 y 64 bits, incluyendo drivers, y todo funciona transparentemente como lo esperas que haga. Noten que algunos programas exigen una versión específica de OS X como mínimo para ejecutar, pero eso no se debe al tema de 32 vs 64 bits, sino mas bien a los servicios y librerías de funciones que solo están disponibles como mejoras en versiones mas recientes (como ocurre con cualquier otro sistema operativo). Sin embargo, si estás en el mundo de Windows o Linux, la tendencia es ciertamente ir a 64 bits, aunque yo personalmente que aun no necesito el poder de los 64 bits ni en Photoshop ni en programas de renderización de 3D o edición de video, prefiero las versiones de 32 bits todavía ya que me interesa mas la compatibilidad que los mínimos incrementos en rendimiento. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El proyecto fue una misión en conjunto con los EEUU utilizando los instrumentos del Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) de la NASA. Desde el punto de vista científico, lo mas importante de este proyecto es que se tiene ahora datos de elevación (es decir, la altura de las montañas, valles, ríos, edificios, calles, etc) bastante precisos, lo que sin duda complementará bastante bien los datos actuales de este tipo. Esta es una noticia muy importante ya que las mas de 1.3 millones de imágenes generadas serán propiedad del dominio público, lo que significará imágenes de gran calidad del planeta para cualquier persona que desee hacer algo con esos datos, desde Google hasta tu mismo leyendo esta noticia que tengas un sueño de iniciar una empresa relacionada con GPS, o quizás un simulador de vuelo de última generación... Fuente de la noticia Página de la entidad japonesa que publicará los datos Actualización: Como dice el lector Juan Manuel en los comentarios, las imágenes del satélite ASTER se pueden descargar tanto desde este sitio en Japón como desde este otro en los EEUU. ¡Gracias Juan Manuel! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 30, 2009
|
![]() En este caso es un prototipo de un robot de pequeño tamaño que se alimenta específicamente de insectos, pero ya otros dos modelos que también comen insectos y hasta ratones... De la manera que funciona en al menos uno de los robots, es que los insectos son atraídos por una luz ultravioleta, y cuando se paran en un rodillo pegajoso estos son atrapados. El rodillo se mueve y el insecto entra a un compartimiento interno del robot, en donde bacterias cultivadas se encargan de digerir el insecto generando energía, la cual es nuevamente utilizada para mantener el robot "vivo" y listo para repetir el proceso de mantener la luz encendida y el rodillo rodando... Por ahora esto no es mas que una curiosidad, pero ya me imagino unos cuantos pensando que esto hará sus peores pesadillas una realidad... (¿alguien mencionó The Matrix? :)) Fuente de la noticia Una galería de imágenes de estos robots Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Quieren ver cuántas copias de Firefox 3.5 se están descargando en estos momentos?
En apenas las pocas horas que ha estado disponible este se ha descargado mas de 2 millones de veces. Noten que la columna que dice "cur" significa cuantas descargas de Firefox 3.5 se hacen por segundo (está promediando entre 35 y 50 por segundo en estos momentos). Y esto es solo el comienzo, se espera que se descargue varias decenas de millones de veces en los próximos días... En este enlace pueden ver los datos en tiempo real Previamente en eliax: ¡Firefox 3.5 FINAL disponible ahora mismo! (Junio 2009) Actualización 1: Menos de 24 horas después ya va por 4.2 Millones!!! Actualización 2: En los primeros 3 días ya van cerca de 11 Millones!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa que ha adquirido la empresa es Global Gaming Factory X AB, y según la nota de prensa oficial esta empresa planea poner a The Pirate Bay en un camino "mas legal", compensando los propietarios de contenido que haya sido pirateado por tal medio, y utilizando un nuevo plan de negocio compatible con los intereses de los grandes generadores de contenido. Como muchos han notado, esto suena mucho a la transformación fallida de Napster... En otras palabras, el dinero habló y los creadores del portal simplemente "se vendieron". Obviamente esto no es lo que ellos dicen. Según la nota de prensa, en resumen ellos dicen que The Pirate Bay lleva 3 años haciendo lo mismo, y que en Internet quien no evoluciona muere (cierto), y que por tanto decidieron tomar la oferta de US$7.8 Millones no por el dinero (sí, claro, les creemos :)), sino porque es lo mejor para The Pirate Bay. Noten que no veo nada malo en que estos chicos que operan The Pirate Bay sean millonarios, pero al menos admitan que fue por el dinero y no nos traten de tomar el pelo como si fuésemos niños en pre-primaria... Esto significa que los que dependan de ese portal para su dosis semanal de torrents a todo lo último tendrán que empezar a utilizar lugares alternativos. Nota: Me pregunto si esto en vez de desincentivar la piratería lo que hará es incentivarla mas, pues aquí la lección aparenta ser "Si logras crear un portal lo suficientemente grande como para ser imparable por las grandes empresas, eventualmente estas te comprarán y terminarás siendo millonario"... Nota de Prensa Oficial (en PDF) Página oficial de The Pirate Bay autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como expliqué no hace mucho, entre las mejoras de Firefox 3.5: - Soporte para HTML 5 de pie a cabeza - Web Workers (permite ejecutar aplicaciones web locales en el fondo) - Modo opcional de navegación sin dejar rastros locales - Mas velocidad en cargar y desplegar páginas web - Javascript mucho mas rápido - GeoLocation (capacidad de utilizar un GPS para saber en donde estás) - SVG (gráficos vectoriales similar a Adobe Flash) - Web Storage (almacenamiento en bases de datos locales) - Soporte para etiquetas de video de HTML 5 - Aplicaciones Web desconectadas (gracias a HTML 5) - Tipografías/Fuentes descargables dinámicamente - Soporte nativo para JSON (utilizado mucho con AJAX) - Soporte para todo lo último de CSS Descarga a Firefox 3.5 en este enlace Previamente en eliax: Firefox 3.5 RC1 disponible. Versión final para fin de mes (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Muchos se preguntan, ¿es posible hacer lo mismo con Twitter? Y la respuesta es sí, y existen literalmente decenas de servicios gratuitos que te permiten escribir un tweet, y decirle cuándo tu quieres que salga en Twitter. Yo personalmente he probado como una decena de ellos, pero al final del día solo recomendaré estos tres, explicándoles las diferencias entre uno y otro. Una ventaja que tienen estos 3 servicios, es que en ninguno de ellos tienes que subscribirte o crear una cuenta aparte. En todos ellos simplemente entras con tu nombre de usuario y clave de Twitter, y el servicio se encarga del resto. 1. twit messenger Este es el mas sencillo de todos, y para tweets del mismo día es el mas recomendado, ya que utiliza horarios relativos a la hora de "ahora". Es decir, escribes el tweet, y después eliges la cantidad de horas en el futuro que deben pasar antes de que salga en Twitter. La desventaja que tiene es que no puedes especificar otra fecha, o una hora exacta (no puedes especificar minutos por ejemplo). 2. twit robot Este es mi favorito, ya que es bastante sencillo, me dice la hora actual (es decir, la hora que twit robot cree que es - esta es la hora en donde se encuentra el servidor de twit robot), y después me permite poner cualquier día y hora en el futuro para cuando quiero que salga el tweet, relativo a esa hora. Una desventaja de twit robot es que debes tomar en cuenta la diferencia horaria. Por ejemplo, si son las 02:00 y quieres poner un tweet a las 02:30, y twit robot te dice que cree que la hora actual es las 03:00, entonces debes poner el tweet para que salga a las 03:30. 3. twuffer Para los que les gusta tener muchísimas opciones y un control maniático de todo lo que ocurre, este es el mas completo de todos. No solo puedes especificar un día y hora exacto, sino que incluso tiene un panel de opciones en donde puedes especificar tu zona horaria. Una desventaja que quizás a algunos no le guste de twuffer es que cuando se publica el tweet en Twitter, este dice que fue publicado por medio de twufer, por lo que esa es una pista para alguien de que lo que salió no lo escribiste en el instante, cosa que quizás no quieres que la gente sepa. Ver este ejemplo que hice especialmente para que entiendan lo que digo. Pues ahí lo tienen. Lo que recomiendo es que prueben los tres y después decidan cual les gusta, o usen mas de uno, pues cada uno es bueno en algo. Y si conocen de otros (que permitan entrar con los credenciales de twitter), no dejen de compartirlos en los comentarios abajo. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Página oficial de twit messenger Página oficial de twit robot Página oficial de twuffer autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 29, 2009
|
![]() Pero antes, para los curiosos, ¿qué es un Esquema Ponzi? Pues en su forma mas sencilla de explicar, no es nada mas que tomar dinero de personas para "invertirlo", pero pagarles beneficios no de beneficios actuales, sino que de su propio dinero y de nuevos inversionistas. Es decir, si me das 100 para invertir, y esperas que te de 5 de beneficio en 1 año, lo que hago es que me robo la mayor parte del dinero, de doy los 5 a fin de año, y te hago creer que sigo con los otros 100 tuyos "invertidos". El año siguiente, lo que hago es que si te tengo que dar 5 mas, lo que hago es que te lo doy de otro inversionista que acaba de poner 100, mientras a ese otro inversionista también le robo el dinero. En otras palabras, este es un esquema que depende mucho de la confianza, ya que alguien deja su dinero a largo plazo, y recibe interés por ese dinero. Lo que la persona no sabe es que lo único que verá de su dinero es el interés. Este tipo de fraudes son un poco difícil de detectar al inicio, ya que si alguien quiere su dinero de regreso, el estafador se lo regresa, tomando dinero de los otros a quienes estafa, por lo que todo aparenta bien, hasta que se analizan los libros de contabilidad. Obviamente, cualquier persona que estudie un poco de matemáticas o estadísticas sabe que un esquema como este eventual colapsa bajo su propio peso, pues llega un tiempo en donde el dinero a pagar es menor al dinero disponible, y es ahí en donde todo el mundo entra en pánico y la realidad se asienta. Esto es similar a las personas que utilizan una tarjeta de crédito para pagarla con otra. Al inicio todo bien, pero llega un tiempo en donde los intereses y recargos no se pueden pagar con nuevas tarjetas de crédito porque los montos son muy altos. Así que, utilizando esta técnica el criminal Madoff despojó de US$65 Mil Millones de dólares a miles de inversionistas, muchos de ellos quedando totalmente en la quiebra, y por ende eso afectó a las personas que dependían de esos inversionistas. Posiblemente fueron centenares de miles de familias que fueron afectadas de una manera bastante seria debido a este sujeto. Ahora, lo que me puso a pensar es lo siguiente: A este hombre lo condenaron a 150 años de cárcel, pero no a cadena perpetua, que aunque aparente la misma cosa no lo son. Cadena perpetua significa que mientras Madoff viva, debe estar preso. Pero una condena de 150 años significa que si por algún avance científico Madoff llega a vivir 150 años mas, que cumplido su tiempo hay que liberarlo. Y es aquí lo interesante: Aunque ciertamente con la edad que tiene Madoff, es muy posible que no viva para verlo, sí es cierto que la ciencia está avanzando a un grado tal, que eventualmente podremos vivir no solo 150 años, sino que miles, y posiblemente por cuanto tiempo queramos, salvo algún evento catastrófico que borre nuestras mentes y todos los respaldos que hagamos con tecnologías aun no desarrolladas (leer por ejemplo Máquinas en el Paraíso). Estoy muy consciente que muchos no creen que llegaremos a vivir una eternidad, o inclusive cientos de años, pero solo pido por puro argumento que me sigan la corriente con la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si los criminales mas viciosos del mundo pudieran tener acceso a estas tecnologías que los mantengan jóvenes y saludables por decenas o centenares de años, y lleguen a cumplir sus condenas? Pienso que cuando eso ocurra nos vendrán una serie de preguntas bastante difíciles de contestar, al menos hoy día con los códigos morales que poseemos en la sociedad actual. Por ejemplo: - ¿Se deberían entonces cambiar esas condenas a "sentencias de por vida" en vez de "sentencias por un determinado númerode años"? - ¿Podremos cambiar tales sentencias después de un juicio y orden de una corte? - Esas largas sentencias están diseñadas hoy con el propósito de que el enjuiciado muera en la cárcel. Pero cumplida la condena ¿los dejaremos salir de cárcel así de sencillo? - Si cambiamos las sentencias a "cárcel de por vida", en donde "vida" puede significar prácticamente una eternidad, o si lo quieren, 10,000 años, ¿no nos estaríamos pasando de "justicia" hacia estos rehenes con una sentencia tan cruel como el estar encarcelado por tanto tiempo? ¿No seríamos tan crueles como ellos mismos con esta sentencia? - Y si la mayoría concuerda con que sería una sentencia cruel el encarcelar a alguien por miles o millones de años, ¿sería la otra alternativa la pena de muerte? No se ustedes, pero estas son cosas para las cuales hay que cuando menos ir pensando. Mi deseo es que ojalá para cuando ese tiempo llegue poseeremos tecnología para "corregir" las mentes de estos criminales, pero aun así eso traerá mas preguntas, como: ¿Y si se le aplica esta "cura" a alguien encarcelado inocentemente?, ¿Y si el gobierno empieza a utilizar esta técnica para controlar los ciudadanos a su antojo? ¿Y quién decide sobre este "tratamiento"? ¿Qué opinan ustedes? De verdad me interesa este tema pues es uno de esos que aparentan sencillos pero después de analizarlos hacen ponderar muchas cosas inesperadas... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación? (Marzo 2009) La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy (Abril 2009) Eliax Pregunta: ¿Qué harías si pudieras vivir 1,000 años? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ahora, gracias a un empuje por la Comisión Europea, el estándar será adoptado universalmente, y esto incluye sorpresivamente a Apple. Esto significa que en un futuro veremos iPods y iPhones que utilicen ese conector, al menos para recargar sus baterías, eliminando así la decena de cables con que todo tecnólogo hoy día tiene que andar para poder conectar sus dispositivos portátiles. Esto también significa que podremos por fin utilizar el mismo cable para recargar no solo un iPod, sino que también un celular de cualquier marca. Y a propósito, el estándar es solo para recargar, después de ahí depende del fabricante si desean utilizar micro-USB también para datos (que sería lo mas lógico para evitar tener un segundo conector redundante). Lo único malo de esto es que este plan es solo para la Unión Europea, pero mantengamos los dedos cruzados para que esta tendencia se disperse por todo el mundo lo antes posible. Entre los pesados que apoyan esta estandarización están Motorola, Apple, LG, NEC, Qualcomm, Research in Motion (RIM), Samsung y Texas Instruments. Fuente de la noticia Crédito de la imagen Previamente en eliax: Industria de celulares a estandarizar conectores a micro-USB (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos de la Universidad de Yale en los EEUU han logrado uno de los mas grandes hitos en tema de computación al poder crear, por primera vez, un Procesador Cuántico rudimentario en un formato electrónico en estado sólido, similar a los chips tradicionales de hoy día (esto es un gran adelanto por sobre esta otra noticia de hace 2 años atrás acá en eliax). Específicamente hicieron un Procesador Cuántico de 2 qubits, y de paso lo probaron ejecutando algunos algoritmos cuánticos conocidos. Hasta la fecha, el poder procesar con efectos cuánticos era una tarea bastante difícil requiriendo de equipos bastante grandes, caros y delicados, pero esta es la primera vez que todo ese equipo se puede colocar en lo que es básicamente un chip. Este gran salto es similar al momento en cuando de un día para otro, con la aparición del chip integrado, reducimos el tamaño de las computadoras de antes que ocupan salones enteros, a dispositivos pequeños y muchísimos mas prácticos y potentes. Sin embargo, a diferencia de ese salto, en el mundo cuántico lo que decide el poder de computación no es que tan pequeño es la máquina que procese la información cuántica, sino cuantos "qubits" (en vez de "bits") puede la máquina soportar simultáneamente, y ahora el poder crear máquinas con muchos qubits se hace factible. Un qubit es el equivalente en el mundo cuántico a un bit en el mundo digital, pero con una crucial diferencia: A diferencia de un bit que solo puede almacenar un 0 (cero) o un 1 (uno), un qubit no almacena un 0 o un 1, sino que un 0 y un 1 a la misma vez, algo que es totalmente contra-intuitivo, pero que sin embargo no solo fue demostrado teóricamente sino que experimentalmente hace décadas atrás. Pero eso no es nada. Así como un qubit puede almacenar todos los posibles valores que se le den de manera simultánea, así mismo puede hacer cálculos sobre todos los posibles valores de manera simultánea. Así que por ejemplo, en una guía telefónica codificada en una base de datos tradicional, para encontrar el número de una determinada persona hay que buscar en muchos de los nombres de manera secuencial (obviemos en el ejemplo optimizaciones de árboles binarios), pero en una base de datos cuántica ocurre algo casi milagroso o mágico: La base de datos cuántica busca en todos los posibles valores de manera simultánea (recuerden que los qubits poseen todos los posibles valores de todos los números telefónicos), y buscar algo sucede de manera "instantánea". Es decir, sin excepción el primer valor que leamos de la base de datos cuántica será el valor que buscamos. Y es ahí la importancia de este desarrollo, pues nos promete que no estamos lejos de tener computadoras cuánticas de gran poder disponibles para todos, computadoras con un poder tal que una sola de ellas puede hacer a todas las computadoras combinadas actualmente en existencia parecer de juguete, al menos en los tipos de problemas que son aptos para estos algoritmos cuánticos. Similarmente, si combinamos esto con almacenamiento cuántico, no solo poseeremos tecnología para ejecutar cálculos a velocidades inimaginables, sino que además poseeremos tecnología para almacenar cantidades inimaginables de datos en espacios tan pequeños como la punta misma de un alfilel. Algo mas para ponderar es lo que siempre he dicho en incontables artículos acá en eliax, así como en mi libro Máquinas en el Paraíso: La ciencia y la tecnología avanza exponencialmente, y somos los primeros humanos vivos que muy posiblemente veremos el evento llamado "La Singularidad", en donde el poder de computación será tal, que será inevitable que surjan Inteligencias Artificiales con un poder intelectual trillones de veces mas potente que las mentes combinadas de todos los seres humanos que jamás caminaron sobre la Tierra. Muchos se muestran escépticos al respecto, pero esta noticia de hoy es un recordatorio mas de que las cosas se están moviendo muchísimo mas rápidamente que lo que la basta mayoría de las personas se imaginan... Nota a científicos en computación: Algo interesante es que para evitar perder la coherencia cuántica del procesador, toda la comunicación entre los distintos componentes del procesador ocurren de manera cuántica. A tal fin, no se utilizan efectos eléctricos para enviar señales de un componente a otro, sino que fotones vírgenes que transfieren el estado cuántico de un medio a otro. Otro adelanto de este equipo es que a diferencia de poder mantener el estado cuántico por solo una millonésima de segundo, ya se puede mantener por una milésima de segundo, con tiempos aun mas grandes en el horizonte, haciendo posible ejecutar algoritmos mas complejos y con mas qubits. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() 1. Directamente desde el aire con una antena. 2. Por cable. 3. Por satélite. 4. Por Internet por sistemas de pago-por-episodio como los de iTunes. 5. En Internet en tiempo real y gratuito por sistemas como los de Hulu. Ahora se agrega un nuevo modelo similar al de Hulu, pero esta vez por las cableras gigantes de EEUU, Comcast y Time Warner, al que llaman "TV Everywhere" ("TV En Todas Partes"). La idea detrás de TV Everywhere es que si ya estás subscrito a los planes básicos de las cableras, que estas te permitirán acceder a la programación de sus canales también por Internet, desde donde sea que estés. Esto pone de cabeza el modelo mas cercano que es el de Hulu, ya que a diferencia de Hulu, este sistema es pagado (indirectamente por la subscripción de cable). Huhu, un sistema actualmente disponible solo en los EEUU, permite que cualquier cablera o empresa de TV distribuya su contenido gratuitamente por Internet, monetizando de la manera tradicional en donde los anuncios son incluidos como parte del video que le llega al usuario final. El problema con Hulu es que aunque es bueno para el usuario final, es malo para Hulu, ya que Hulu no ha encontrado la forma de monetizar efectivamente el servicio, lo que significa o que (1) inventan algo para hacer dinero rápidamente o (2) dejan de existir. Así mismo otro problema para sistemas como los de Hulu es que si experimentos como TV Everywhere dan positivo, las empresas dueñas de estos canales no dudarán un segundo en sacar sus canales de Hulu y distribuirlos ellos mismos a un costo superior, lo que dejaría a Hulu vulnerable. ¿Que le recomiendo a Hulu y otros sistemas similares como los de Joost? que lean esto que escribí hace 2 años, pues deben dejar de depender de canales y ir tras los productores de los programas mismos... Por otro lado, un tema que traerá a la mesa esto de TV Everywhere es uno presentado en el artículo que enlazo al final, y es el tema de el poder que estas empresas podrían ejercer con los ISPs (los proveedores de conectividad de datos en Internet), ya que esto atentaría contra la naturaleza "abierta" del Internet. TV Everywhere depende hoy día de que los ISPs firmen acuerdos con ellos, en donde permiten que el tráfico de TV por Internet de ese servicio tenga prioridad por sobre el otro tráfico de Internet. La lógica detrás de eso es fácil de comprender, pues quieren ofrecer la mejor calidad de video posible al usuario final, pero el problema es que esto desprioriza otro tipo de tráfico de Internet que podría ofrecer un servicio alternativo y quizás hasta mas novedoso. O en otras palabras, para el consumidor final, a largo plazo lo que le conviene es que todos estos servicios utilicen la misma naturaleza abierta del Internet, pues de no ser así estos servicios podría bloquear o al menos hacer imprácticos otros servicios de competidores en el futuro, así como se fragmentaría el Internet en "islas de tráfico" en donde una parte del mundo no pueda acceder a los servicios de otras partes del mundo, lo que también va totalmente en contra de los principios básicos que hicieron de Internet lo que es hoy día en primer lugar... Fuente de la noticia Previamente en eliax: El futuro de la TV (Julio 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el estudio, conducido por los doctores Luca Tommasi y Daniele Marzoli, el ser humano es mas propenso a acceder a hacer algo si uno se lo pide por el oído derecho, en vez de por el oído izquierdo. Según los doctores, esto se debe a que el oído derecho está "alambrado" al hemisferio izquierdo del cerebro, el cual está mas especializado en pensar racionalmente, y por tanto es mas "amigable" a los pedidos de otros. Para obtener sus resultados, los científicos decidieron probar no con sujetos en laboratorio, sino con personas comunes y corrientes en discotecas. Procedieron a que la misma persona le pidiera un cigarrillo a un grupo de 176 personas diferentes, a la mitad pidiéndole el cigarrillo por el oído izquierdo, y a la otra mita por el derecho. El resultado, según ellos, fue una cantidad muchísimo mayor de cigarrillos cuando estos se pidieron por el oído derecho. Este fenómeno incluso ya ha obtenido un nombre, y es "La ventaja del oído derecho" (traducido del inglés). Ahora, armados con este conocimiento ya me imagino los hombres en discotecas acercándose cuidadosamente a las mujeres pidiéndoles su número de teléfono, o los empleados pidiendo aumento a sus jefes... :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 28, 2009
|
![]() De ese monto, US$201.2 Millones provinieron de los EEUU (The Dark Knight hizo $203.8 Millones en su primera semana, como comparación), y el restante US$181.6 Millones en mercados internacionales. O en otras palabras, esta película está destinada a convertirse en una de las mas taquilleras de todos los tiempos. Y si lo dudaban, Michael Bay (el director) ya está a bordo de Transformers 3... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Transformers 2 impone récord de un día Miércoles en EEUU con US$60.6M (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejamos con este talentoso grupo llamado "The Voca People", un grupo cuyos instrumentos son sus voces, y que como verán hacen un trabajo sencillamente sensacional...
¡Gracias a Gilberto Koo desde Chile por el fabuloso video! Página oficial de The Voca People Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Rutina de baile entretenida en Britain's Got Talent (Mayo 2008) Gregg Pritchard en Britains Got Talent 2009. Una voz... inesperada (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Demasiado interesante, le recomiendo esta charla a todos lo que se ve y lo que dice eliax es algo que cambiaría el punto de vista de muchos!
No dejaría de asistir a otra charla como esta.
Excelente."
No dejaría de asistir a otra charla como esta.
Excelente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax