jueves, febrero 19, 2009
|
![]() Algunas laptops de estas empresas vienen con un sistema que utiliza la cámara web de la laptop para "ver" a su propietario y solo permitir acceso a la máquina si reconocen su cara. El problema, como descubrieron los investigadores, es que el sistema es relativamente fácil de evadir con tan solo presentarle al sistema una fotografía de la persona, lo que es sorprendente, ya que uno asumiría que esta es la primera prueba que los que implementaron esta tecnología tratarían de pasar. Inclusive, dicen que por medios de fuerza bruta también pudieron lograr acceso. Es decir, presentándole al sistema decenas de caras, que aun no eran la del propietario si tenían como resultado que al menos una de ellas permitía acceso al sistema. Moraleja: Si tienes información sensible que piensas proteger por este medio, no lo hagas, y espera un poco mas a que la tecnología avance lo suficiente como para poder identificarte adecuadamente (posiblemente leyendo las señales infrarrojas de tu cara o alguna tecnología similar). Fuente de la noticia Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para los lectores menos técnicos que no sepan lo que es un dominio (y la diferencia importante que existe entre un dominio, un website, y una página web), he aquí una breve descripción con ejemplos: Un dominio es una dirección "principal" en Internet, como eliax.com, google.com, apple.com, etc. Un subdominio es algo como reader.google.com, photos.yahoo.com, etc. Es decir, un subdominio es la parte a la izquierda del punto de un dominio. Un website por su parte es un conjunto de páginas web. Así que por ejemplo www.wikipedia.org es un website alojado en el dominio wikipedia.org, mientras que http://en.wikipedia.org/wiki/Monkey_(TV_series) es una página web dentro del website de wikipedia. En otras palabras, dentro de un solo dominio (como google.com) pueden haber decenas de subdominios, centenares de websites, y miles o millones de páginas web. Como un ejemplo concreto, facebook.com es un solo dominio que hoy día tiene 175 millones de usuarios, en donde cada cada usuario tiene varias páginas de su creación, lo que les puede dar una idea de las miles de millones de páginas que deben existir hoy día en Internet. Origen del reporte Fuente de la noticia Reporte (en formato PDF) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Primero quiero decir que es entendible que a HTML 5 no le hayan dado la cobertura en los medios que creo se merece, ya que para muchos HTML 5 es simplemente "otra versión mas de HTML". Y para desarrolladores web en particular, los cuales por años han estado peleando con sus aplicaciones para adaptarlas a todas las versiones de HTML en distintos navegadores, es posible que HTML 5 no se recibido con buenas noticias. Sin embargo, es buena que sepan que HTML 5 no es simplemente una progresión en el lenguaje de etiquetas de HTML. Lo que hace a HTML 5 tan potente (y créanme que en un futuro no lejano se hablará de "los tiempos antes y después del HTML 5"), es la inclusión de 2 tecnologías que apuntan hacia la nueva tendencia en programación de aplicaciones locales de Internet. Estas tecnologías de las cuales hablo son específicamente Almacenamiento Offline y App Cache. Almacenamiento Offline (también referido como Offline Database) es una manera de uno poder acceder desde HTML 5 (por medio de métodos de Javascript) a una base de datos local (la implementación siendo por lo general SQL Lite). Esto significa que una página web podría (con el permiso del usuario) crear una base de datos local en donde almacenar información estructurada para en un futuro estos datos poder ser accedidos por medio del lenguaje SQL de acceso a bases de datos. Así que por ejemplo, una página web podría pedirte permiso para almacenar varios archivos adjuntos de email locales en tu navegador, para que así si en un futura quieras abrirlos, estos ya estar disponibles en tu navegador sin tu tener que volver a descargarlos. La otra tecnología es AppCache, y esta lo que hace es permitir especificarle a tu navegador web que después que descargue una página web, que la mantenga copiada localmente, para que en el evento de que en un futuro no tengas conexión a Internet, tú puedas de todas maneras tener acceso a esa página. Un ejemplo de esto sería una página que muestre una receta de cocina que te guste. Con HTML sería posible que el creador de esa página de esa receta la marque para que tu navegador pueda "recordar" la página sin tu tener que conectarte a Internet. Sin embargo, estas dos tecnologías por sí solas son solo útiles hasta cierto punto, la gran utilidad es cuando se utilizan en conjunto (y noten que fueron específicadas en HTML 5 con el objetivo de que sean utilizadas en conjunto), ya que ahora es posible no solo descargar una aplicación web completa a tu dispositivo móvil (o PC) para que esta funcione aun sin Internet, sino que además con el Almacenamiento Offline sería posible que la aplicación funcione como si estuviera conectada a Internet, utilizando datos locales en vez de en Internet. Un ejemplo de esto sería una aplicación para punto de venta. Con un dispositivo iPhone, Android o Palm Pre uno podría lanzar una aplicación web sin conexión a Internet para tomar órdenes de clientes, en donde tales órdenes se almacenarían localmente, pero en el momento de uno conectarse a Internet los datos subirían a la versión en Internet de la aplicación, haciendo este tipo de aplicaciones bastante flexibles. Sin embargo, la razón por la cual digo que HTML 5 es un punto de inflexión en tecnologías de creación de aplicaciones, no es porque sea novedoso, ya que esto es posible hoy día con el iPhone, y será posible próximamente con el Palm Pre, en ambos casos de manera propietaria, sino porque por primera vez será posible crear aplicaciones web universales que se comportarán como aplicaciones locales y que funcionen en cualquier navegador web que soporte HTML 5. Lean ese párrafo anterior otra vez si aun no entienden. En otras palabras, por primera vez será posible circunnavegar las limitaciones que imponen empresas como Apple, Google, Palm o Microsoft sobre qué tipo de aplicaciones se pueden instalar en sus dispositivos, ya que estas aplicaciones son simples aplicaciones web, pero que se instalan y funcionan como aplicaciones casi nativas del dispositivo local (sea un celular o una laptop o cualquier otro dispositivo que soporte HTML 5). Ahora, como muchos ya sabrán, esto tiene sus limitantes, entre ellas siendo que con solo HTML 5 no obtienes acceso a los APIs (interfaces de programación) de bajo nivel del dispositivo en cuestión. Así que por ejemplo con solo HTML 5 no podrías acceder a leer los datos de contacto del dispositivo móvil, o quizás los valores del acelerómetro o compás digital, o a la cámara de video, o a los gráficos en 3D, etc. Sin embargo, como dicen coloridamente "las compuertas de la represa ya están abiertas y no hay marcha atrás". Gracias a este humilde comienzo de HTML 5, pueden apostar a que de aquí en adelante veremos esfuerzos para estandarizar acceso desde HTML/Javascript a estas funciones de bajo nivel. Es mas, podemos decir que ese proceso ya inició con el nuevo modelo de programación del Palm Pre, el cual hace justamente esto: Expone APIs de bajo nivel a través de llamadas de Javascript, aunque aun no con un estándar abierto sino que uno propietarios de Palm por el momento. Eso significa que no duden que en un futuro podremos hacer aplicaciones web que utilicen gráficos de bajo nivel (ya hay una iniciativa en proceso en este aspecto con el componente Canvas que vimos primero masificarse en Firefox), tengan acceso al acelerómetro (como lo hace Apple), a las demás aplicaciones instaladas (como lo hace el Palm Pre), e inclusive a información de posición geográfica GPS (que ya es posible por medio de la especificación GeoLocation de la W3C. Ahora, no crean que esto está tan lejos. Justo esta semana Google demostró una versión de HTML 5 de GMail funcionando en el simulador del iPhone, así como en un celular real de Android (ver abajo), y además demostró una versión de Google Maps para el Palm Pre que no es nativa sino que está escrita en puro HTML 5, utilizando el API de GeoLocation. Así que ya saben, ahora nos toca a nosotros como desarrolladores de software a presionar a todas las entidades que crean estos navegadores web para que soporten estos estándares de APIs, así como proponer nuevos para su inclusión en lo que sería una verdadera plataforma universal de aplicaciones web locales. Noten que he evitado citar a Java y Flash para no aumentar el largo de este artículo y distraer del punto importante que quería hacer, pero en un artículo futuro, o quizás en los comentarios, escriba por qué no creo que puedan competir contra HTML 5 en un futuro. Tampoco mencioné a Google Gears, que es una tecnología que ofrece mucha funcionalidad (y quizás mas avanzada) similar a la que ofrece HTML 5, pero a la larga creo que saldrán frameworks para HTML 5 que harán buena parte de lo que hace Google Gears y sin tener que instalar nada. Y finalmente tampoco escribí sobre las diferencias en ejecución de código de Javascript vs código nativo, ya que escribí algo al respecto hace mucho y que pueden leer en este enlace. Nota: Este artículo original está archivado en eliax bajo "Opinión / Análisis". Si les interesa saber mis otras opiniones y/o análisis de diversos temas pueden hacerlo como siempre haciendo clic en esa categoría de noticias a la derecha de la página de eliax. Ahora los dejo con dos videos de Google. El primero es una demostración de GMail con acceso sin Internet tanto en iPhone como Android, y el otro Google Maps para el Palm Pre. Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... Nota: Predicciones de eliax para el año 2008 (Diciembre 2007 - en mi predicción #7 de ese año predije que Apple incluiría la funcionalidad de almacenamiento local en Safari, como ocurrió efectivamente un año después). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hubo un tiempo en donde me consideraba un muy buen jugador de Tetris, pero después que vi el video que verán a continuación me he dado cuenta que yo era un jugador en pañales.
A propósito, recomiendo que no dejen de ver el video hasta el final, pues si el comienzo se ve rápido, ya para el medio del video la velocidad es sumamente asombrosa, y cuando crees que es imposible poner las cosas mas difícil, ya verás lo que ocurre en el final... Video a continuación (enlace youTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora escuchen a este talentoso niño de nombre Sungha Jung interpretar a Rylynn de Andy Mckee en la guitarra.
Este es uno de esos videos que es mejor hacer que alguien primero escuche, y después dejarle ver quien era que tocaba. Muy sorprendente y bello. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 18, 2009
|
![]() Según los científicos trabajando en este proyecto, ya han secuenciado el 60% del ADN de este primo de nosotros, por lo que se estima que el 100% será completado muy próximamente. Se estima que compartimos con ellos el 99.5% de nuestro ADN. Sin embargo, aun con tan solo el 60% secuenciado, ya podemos llegar a muchas conclusiones en base a comparaciones con nuestros genes. Por ejemplo, ahora sabemos que no toleraban la lactosa desde que se convertían en adultos (una condición que afecta a 50 millones de estadounidenses según el artículo), y que además poseen los mismos genes responsables de permitirnos hablar, por lo que asumimos que podían comunicarse muy similar a como lo hacemos nosotros. Esperemos ahora a que terminen de secuenciar todo el ADN y ver qué mas sorpresas aprendemos de estos seres. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación un interesante video con gráficos en 3D que encontré en YouTube de la estrella "Cassiopeia A" explotando después que a esta se le gastó su combustible interno.
Algo interesante es que podrán ver también imágenes reales de años recientes que muestran la evolución de la explosión, cuya superficie en forma de esfera viaja por el espacio a una velocidad de 10 millones de kilómetros por hora, y con una temperatura de 50 millones de grados F. La explosión actualmente mide 10 años luz de lado a lado, y se encuentra a 11,000 años luz de nosotros. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Leonard fue tan lejos que incluso hizo rastrear a 72 ex-empleados para que ellos también disfrutaran de su buena fortuna. Según mis cálculos Leonard regaló US$127,388 dólares a cada empleado, lo que inclusive hoy día es una pequeña fortuna. Ojalá hubieran mas personas como este hombre en este mundo... Fuente de la noticia Otra fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Si utilizas Linux o una variante de UNIX (como el mismo OS X) en donde puedas instalar o tengas acceso al comando wget, he aquí un truco que te gustará, ya que te permite descargar un website completo (es decir, todas las páginas web dentro de un mismo dominio) con una sola linea de comando, lo que resulta bastante útil.
El comando es el siguiente y lo debes escribir en una sola linea, aunque simplemente copia-pega directamente desde aquí a tu linea de comando y cambia el final que dice foo.com (nota que como es Linux/UNIX, que debes poner atención a las mayúsculas y minúsculas): wget --random-wait --limit-rate=64k -e robots=off -r -p -U mozilla http://www.foo.com Es importante entender por qué ciertas opciones del comando wget que utilizamos: --random-wait significa que entre un pedido y otro al website, que espere un tiempo aleatorio, para así no pedir demasiadas páginas y archivos uno detrás de otro y alarmar a algún sistema de seguridad. --limit-rate=64k significa que no pase de 64 KiloBytes por segundo en transferencia de datos. Este número depende de tu conexión a Internet, y no es recomendado que lo incrementes mucho para no alarmar al website remoto. También puedes especificar el valor en MB/s sustituyendo la "k" por una "m". -e robots=off significa que wget no debe prestar atención al archivo robots.txt que indica cuáles páginas no deben accederse por un navegador web. -r significa que queremos todo de manera recursiva. -p indice que descargue todos los archivos para desplegar adecuadamente una página HTML. -U mozilla significa que impersonifique a la familia Mozilla de navegadores (como Firefox). Y finalmente sustituye http://www.foo.com por el website que deseas descargar. Noten que este truco es bastante útil para esas páginas que ofrecen miles de fotos para diseñadores gráficos, pero que te hacen moverte una página a la vez de manera manual y lenta. Mientras que con esto puedes dejar a que wget "navegue y descargue" todo por ti. Manual ("man page") de wget con las otras opciones que ofrece autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Un nuevo programa para el iPhone y iPod Touch llamado "Hi Lo" y que te permite contar cartas en blackjack (o "21") tiene a toda la comunidad de juegos en alerta, ya que esto obviamente le daría una ventaja al jugador por sobre el de la casa.
Esto ha llegado tan lejos, que la Comisión de Juegos del Estado de Nevada en los EEUU ya ha emitido un comunicado prohibiendo el programa en los casinos de ese estado (es decir, como en Las Vegas y Reno), y alertando a los casinos a que estén atentos a esta nueva manera de obtener una ventaja. Algo interesante de Hi Lo es que lo puedes poner a funcionar en modo "sigiloso", con la pantalla totalmente en negro, ya que lo único que tienes que hacer es saber en donde tocar el iPhone para darle comandos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Micro-USB es un conector aun mas pequeño que el mini-USB que se utiliza en la mayoría de las cámaras digitales, y obviamente mucho mas pequeño que el USB estándar de nuestras PCs y laptops. La idea es puedas conectar cualquier celular a cualquier PC/laptop con un micro-USB, sin necesidad de buscar cables especializados y propietarios (como famosamente lo hace Apple con el iPhone y el iPod). Esto no solo abaratará estos cables, sino que evitará que tengamos que tener varios cables diferentes para todos nuestros dispositivos (aunque para ser francos, eventualmente estos cables también serán inútiles ya que todo se hará inalámbricamente en los próximos años), y además simplificará el proceso para el usuario final. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 17, 2009
|
![]() Pues asombrosamente, dos cirujanos de la Universidad de California en los EEUU acaban de llenar una patente en donde exponen una tecnología que básicamente crea una cara robótica fusionada con tu cara natural para que puedes volver a tener expresiones y control de tus funciones faciales. La técnica consiste en implantar músculos artificiales de polímero justo debajo de la piel de la cara, con el propósito de que puedes controlar con tu cerebro estos músculos artificiales que forman una especie de "careta robótica". En un ejemplo específico citado en la patente de los doctores Craig Senders y Travis Tollefson, si alguien sufriera de alguna lesión cerebral o desorden como la Parálisis de Bell, en donde los párpados dejan de moverse, sería posible implantar estos músculos artificiales en el mismo lugar en donde estarían los músculos naturales. Estos músculos de polímero captarían las señales eléctricas del cerebro que comandan los párpados y responderían acorde lo harían los músculos naturales. Esto no solo sería un gran alivio social para la persona, sino que médico, ya que por lo general si los párpados se paralizan existe riesgo de que nazcan úlceras en los ojos hasta que se llegue a la ceguera total. Según los inventores de esta técnica, la misma tecnología se podría aplicar a crear un diafragma artificial para ayudar a respirar, o inclusive en aplicaciones que reemplacen dedos o manos enteras. Fuente de la noticia Enlace a la patente citada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto creo que es genial, pues como muchas personas han averiguado en el App Store del iPhone, a veces una aplicación se ve espectacular, hasta que la compras y te das cuenta que no te gusta, o que no sirve, o que simplemente no funciona correctamente. Esta medida de seguro que no será del gusto de los desarrolladores de software, sin embargo es casi seguro que aumentará la calidad de tales aplicaciones. Solo esperemos que todas las otras tiendas de aplicaciones imiten a Google en esto... Nota: Me imagino que Google pondrá algún control para que esto no sea abusado, ya que imagino algunas personas "comprando" aplicaciones, dándole uso, devolviéndolas, y después volviéndolas a comprar cada vez que la necesiten. Por esto asumo que esto lo podrás hacer una sola vez por versión de la aplicación. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Ahora, una nueva especificación llamada Alternate MAC/PHY planea hacer que WiFi y Bluetooth se comporten casi como una misma cosa, tomando ventaja de lo mejor de ambas. En inglés, a esto lo están llamando "Bluetooth over WiFi" ("Bluetooth sobre WiFi") lo que está técnicamente incorrecto, ya que lo que esta tecnología hace no es crear un túnel para el protocolo Bluetooth sobre el protocolo WiFi, sino que mas bien iniciar una conexión con Bluetooth, y después utilizar WiFi para ciertas funciones, como transferir grandes archivos. Un ejemplo clásico sería el transferir un video de un celular a otro. En vez de utilizar Bluetooth que es relativamente lento para esta tarea, lo que sucedería es que los dos celulares primero iniciarían la "conversación" con Bluetooth, y cuando determinen que transferirán un archivo de gran tamaño (o que requiera un gran ancho de banda) lo que ambos puedes hacer es intercambiar información sobre sus capacidades de WiFi, y si coinciden entonces ambos pueden trasferir el archivo no por Bluetooth sino que por WiFi, y al final de la transmisión todo regresa a funcionar por medio de Bluetooth. Los primeros dispositivos que implementen este protocolo saldrán en Abril, aunque es posible que muchos dispositivos hoy día solo requieran de una actualizar de software para implementar el protocolo. Para técnicos: De la manera que esto suena aparenta que ni se necesitan routers de WiFi ni el crear una red ad-hoc de WiFi, sino que WiFi simplemente es utilizado como parte física del stack del protocolo Bluetooth. O en otras palabras, es mas utilizar el radio de WiFi que el mismo protocolo WiFi. ¡Gracias a todos los que han enviado esta noticia hoy! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pues hoy hemos dado un gran avance en ese sentido al NVIDIA demostrar su plataforma Tegra APX 2600 para Android con la cual demostró un prototipo de celular conectado a una pantalla de Full HD 1080p (1920 x 1080 pixeles) reproduciendo video tan eficientemente como una PC de escritorio. Tegra es tan eficiente que según la empresa el prototipo que mostró puede reproducir hasta 10 horas de video a 1080p sin tener que recargar la batería. Agreguen a esto posibles pantallas que desplegarán video directamente en nuestras retinas, tecnologías como HDMI inalámbrica, y tecnologías de hoy día como teclados y ratones por Bluetooth, y lo cierto es que desde ya hoy día no existe absolutamente ninguna limitación técnica que evite que un celular pueda servir como una PC, en particular gracias a la expandabilidad de Android Linux. Página oficial de NVIDIA Tegra Fuente y otra fuente Actualización: Texas instruments también anuncia un chip para celulares que puede decodificar video de 1080p, el TI OMAP4. Fuente. Video a continuación de Tegra mostrando video a 720p, pero también ya puede en 1080p (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax