Google
viernes, febrero 4, 2011
|
Hola amig@s lectores,
De seguro que han notado que eliax está actualmente en Modo de Baja Productividadtm, lo que significa que apenas puedo escribir alrededor de un par de noticias al día (llevo 4 días acostándome pasado de las 4:30am por varias razones), sin embargo tampoco quiero dejarlos sin noticias, por lo que hoy los dejo con estas breves de eventos recientes que no quiero dejar pasar. Y a propósito, pronto espero escribir unos cuantos episodios más de Reflexiones, ¡¡¡así que atentos!!! :) 1. Android supera a Nokia en el mundo ![]() Esta transición de dominio de mercado ocurrió en el último cuarto del año pasado 2010, cuando se vendieron 32.9 millones de celulares Android, versus 31 millones con Symbian de Nokia. Lo más asombroso de esto es que Android apenas tiene 2 años en el mercado, lo que debe servir de lección a Nokia por dormirse en sus laureles y no montarse en el tren de los celulares inteligentes y las tiendas de aplicaciones a tiempo... fuente 2. Chrome creciendo vertiginosamente ![]() Noten que aunque los números varían, todos están de acuerdo en algo: Esos usuarios están viniendo mayoritariamente desde el Microsoft Internet Explorer. Según los datos, en los últimos dos años desde que salió Chrome el navegador Internet Explorer ha estado constantemente decayendo, llegando actualmente a una alarmante cifra (para Microsoft) de alrededor del 55% del mercado (recuerden que hace pocos años gozaba de un 95% del mercado). Mientras tanto, desde que salió Chrome el crecimiento de Firefox se ha mantenido congelado, rondando entre un 20% y 25% del mercado (lo que indica que los usuarios que estaban migrando de Internet Explorer a Firefox ahora lo hacen desde Internet Explorer hasta Chrome). Similarmente, Opera tampoco ha crecido de forma notoria, mientras que el Apple Safari ha crecido lentamente. Una nota curiosa: Al menos entre los visitantes de eliax, actualmente el 37.4% utiliza Chrome, el 30.61% utiliza Firefox, el 17.02 utiliza Internet Explorer, y 10.49% utiliza Safari. fuente 3. Adobe Creative Suite 5.5 para iPhone y Android ![]() fuente 4. Microsoft a lanzar plugin de H.264 para Chrome, WebM para IE9 ![]() Pues ahora Microsoft devuelve el "favor", diciendo que creará un plugin de H.264 para Chrome (para que este continúe soportando H.264, aunque de manera no oficial), pero además de manera sorpresiva dice que la versión 9 de Internet Explorer soportará WebM, siempre y cuando se hayan instalado librerías de WebM de terceros en Windows (esto no es lo ideal, pero es mejor que nada). Esta medida en realidad solo ayuda a WebM a largo plazo, pues ahora Chrome, Firefox e Internet Explorer lo soportarán nativamente, y entre los 4 grandes navegadores web solo faltaría Apple con Safari (quien tercamente por el momento planea soportar solo H.264). En otras palabras, parece que estamos otra vez volviendo a salvar la situación de no tener un estándar de video definido para HTML 5, en donde esta vez WebM tomaría la delantera. Ahora solo falta ver (1) qué tan rápido implementará Microsoft a WebM en IE, y (2) cómo reaccionará la industria de contenido y herramientas ante este nuevo formato. Sin embargo, como dicen "las cosas pintan bien" para WebM... fuente 5. El Reino Unido invierte en hacer al Internet 100 veces más rápido ![]() A este desarrollo lo llaman el "Photonics HyperHighway" ("Hiper-autopista de fotones"). Lo que no mencionan es para cuando tendrán lista esta tecnología, pero esperemos que sea en menos de 5 años, pues desde ahora los servicios de video de alta definición por Internet están despegando a gran velocidad y comiendo ancho de banda sin precedentes (en EEUU por ejemplo, tan solo el servicio de renta de videos por Internet de Netflix ya consume el 20% de todo el Internet de EEUU en los horarios pico nocturnos). fuente 6. Fractales con HTML 5 gracias a Google ![]() Noten que aunque pueden hacer clic en los controles, que también pueden hacer zoom con la ruedita de sus ratones. Enlace a JuliaMap en Google autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 3, 2011
|
![]() ![]() Esta es la primera versión de Android creada exclusivamente para el formato tablet introducido por el iPad, y en mi opinión el trabajo que Google ha hecho ha sido sumamente bueno, y creo que por fin con este nuevo sistema operativo el campamento Android tiene con que hacerle un frente real al inminente iPad 2 (que todos los rumores apuntan a que veremos este próximo Abril, con doble cámaras, el doble de memoria, un procesador de doble núcleos, gráficos 4 veces más potentes, más delgada, menos pesada, y una pantalla de incluso mejor calidad que la actual). Entre las novedades de Android 3.0 están una nueva manera de recibir notificaciones (de manera mejor que el iOS del iPad), nuevas formas de poner contenido en la pantalla (con Widgets - pequeñas aplicaciones como relojes, reproductores de música, reportes de clima, calculadoras, etc) que sin duda serán del agrado de los usuarios más técnicos o que prefieran mucho control por sobre simpleza. Sin embargo, lo más notable quizás sea la velocidad. Esta versión del Android OS se siente muchísimo más refinada que todas las anteriores, y si alguien tenía alguna duda de lo que se puede hacer con Java, dejará esas dudas detrás desde que vean lo rápido que todo aparenta ahora. Esta versión se mueve de forma totalmente fluida sin nada que envidiarle al iPad. Ahora falta que los desarrolladores empiecen a tomar ventaja del formato tablet (cosa que estoy seguro harán), y que el mercado de las Android tablets por fin despegue (cosa que también eventualmente ocurrirá). Noten que inicialmente habrá un poco de confusión, pues el mercado está actualmente inundado de tabletas mediocres con versiones anteriores de Android, que simplemente no están optimizadas para una buena experiencia, y eso hará que algunas personas no recomienden estas tabletas por sobre el iPad, pensando quizás que serán igual de mediocres. Debido a esto creo que Google debió crear algún tipo de campaña especificando "Android Tablet" o similar en los equipos certificados con 3.0. Google demostró la versión final del Android OS 3.0 en la tablet Motorola Xoom, la cual a propósito aparenta que será una de las mejores ofertas de tablets para competir contra el iPad. Y a propósito, los gráficos 3D en el Motorola Xoom se vieron totalmente a la par con lo mejor del iPad, gracias a nueva tecnologia introducida en Android 3.0 llamada Renderscript, que acelera considerablemente los gráficos en esa plataforma. Otra adición es la integración con las doble cámaras de estas tablets, para hacer video-conferencia de forma nativa, inicialmente con Google Talk, pero sin duda además con otras aplicaciones que veremos (como muy posiblemente, Skype). En cuanto a pagos, ahora es posible crear aplicaciones similares a las del iOS en donde los desarrolladores puedan vender cosas desde la misma aplicación (como niveles adicionales en juegos, o capítulos nuevos en series de novelas, o módulos en cursos de idiomas, etc) sin salir de la aplicación, lo que es algo que los desarrolladores llevan tiempo pidiéndole a Google, y que de paso será de gran utilidad para los consumidores finales. Algo interesante sobre Android 3.0 para tablets es una funcionalidad para cifrar todos los datos en tu tableta, de modo que si se te pierde o te la roban tus datos puedan permanecer protegidos, lo que sin duda será de interés para el sector empresarial. Y hablando del sector empresarial, Google informó que está creando una serie de herramientas y APIs (enlaces de programación) que permitirán administrar estos tablets remotamente, pudiéndose por ejemplo dictar lo que se puede hacer y no en estas tablets. En otras palabras: Cuidado RIM (creadores de BlackBerry y el PlayBook), pues Google está trás el mismo mercado empresarial... Noten que en aproximadamente una semana HP/Palm revelarán su oferta de tablets para también competir contra el iPad, pero dado lo bueno que se está viendo Android 3.0, mejor sea que saquen algo absolutamente revolucionario, porque de lo contrario simplemente tendrán que pelearse con el tercer lugar contra el PlayBook de RIM... En cuanto a Microsoft, sin un sistema operativo optimizado para tablets, se ve cada vez menos relevante en el mercado, y para cuando entre con una oferta es posible que sea demasiado tarde para la empresa. Otra observación que quiero hacer es que aunque estas tablets con Android 3.0 sin duda serán un éxito, que al menos en los próximos 6 meses no representarán una amenaza muy seria para el iPad 2, el cual se venderá muchísimo mejor que el iPad original, por lo que hablamos de un efecto que Apple no sentirá hasta fines de año, o ciertamente para el 2012. Finalmente, noten que existe mucha confusión sobre si esta versión vendrá o no para celulares Android, y la respuesta oficial de Google es que no hay respuesta. Esta versión 3.0 aparenta ser exclusiva para tablets inicialmente, y dependerá de Google si creará una versión 3.0 también adaptada a celulares, o si los celulares obtendrán una versión 4 exclusiva para ellos (ya veremos en las próximas semanas y meses lo que nos comunique Google). Google también anunció una versión web del Android Market, que permite que desde cualquier navegador web accedas a la tienda y compres lo que desees con tu cuenta de Google, y en el momento que lo compras, la aplicación empieza a descargarse e instalarse automágicamente en tu celular Android (o tablet conectada a alguna red) sin tu tener que conectarlo o sincronizarlo con una PC, lo que está genial (aunque cuidado con los que no tienen planes ilimitados de datos por red celular, en esos casos quizás sea mejor seguir comprando desde el mismo celular Android desde una red WiFi para evitar recargos excesivos). Enlace al Android Market en la web Video de Android 3.0 en una Motorola Xoom a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Video de la presentación de lanzamiento completa de Android 3.0 por parte de Google. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 2, 2011
|
![]() Se trata de un proyecto en donde Google ha escaneado en super alta resolución a más de 1,000 obras famosas de arte de 17 de los más renombrados museos del mundo, y como si fuera poco, Google tomó a 17 de esas imágenes y las digitalizó en ultra-alta resolución, específicamente a 7 giga-pixeles (es decir, 7 mil millones de pixeles por imagen). Pero eso no es todo. La herramienta también permite recrear la sensación de caminar en los museos de manera virtual y en 3D, con un interfaz sumamente intuitivo (no dejen de probarlo, de verdad que es espectacular, o cuando menos vean el video al final de este artículo). Esta es sin duda una de las maravillas de la tecnología. Ahora desde nuestros hogares en cualquier parte del mundo podemos apreciar las más cautivadoras obras de arte del mundo, con un detalles muchísimo mayor que yendo a visitar en persona el cuadro original. Ahora solo esperemos a que los demás museos del mundo se agreguen a esta iniciativa o proyectos similares... Noten que necesitan tener el plugin (extensión) de Adobe Flash instalado y activado para acceder a este maravilloso recurso. Página oficial del Google Art Project Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 27, 2011
|
![]() Lo primero es que el nuevo PSP, ahora temporalmente llamado el NGP (Next-Generation Portable), en vez del PSP 2, se parece bastante a su predecesor, continuando con la forma básica de una pantalla central con botones en los lados, pero con varias diferencias notables. Ahora la nueva versión es más delgada, pero más alta, para acomodar una llamativa pantalla más grande de 5" tipo OLED, con resolución de 960 x 544 pixeles (4 veces más resolución que el PSP actual). La pantalla es además multi-táctil. Algo que no es oficial es que al menos en la versión que utilizaron en el escenario para mostrar los juegos, estos tenían conectados el NGP a una pantalla con lo que aparentaba era un conector mini-HDMI-a-HDMI, cosa que no me sorprendería sea parte de la versión oficial del NGP. En el frente ahora tiene dos controles analógicos, lo que le da una apariencia al Sony NGP muy similar al control del PlayStation 3. Detrás contiene una sorpresa, una superficie táctil a ambos lados, con la cual puedes interactuar con tus dedos detrás del NGP, lo que proveerá de nuevos tipos de interactividad en juegos. El NGP además contiene todo tipo de sensores (como los últimos iPhones y Android), con sensores de movimiento, giroscopios, GPS, etc. Contiene además doble cámaras (una delante y otra detrás), lo que no solo promete video-conferencia (no lo han anunciado oficialmente), sino que además nuevas posibles maneras de interactuar con juegos. En cuanto a conectividad, vendrá con WiFi y además tecnologia celular 3G de datos. No mencionaron (ni negaron) la existencia de Bluetooth, por lo que tendremos que esperar a ver. Los juegos vendrán en un nuevo formato, de memoria flash muy similar a las tarjetas SD populares en cámaras digitales de hoy día, aunque aparenta que también se podrán descargar desde Internet (a confirmar). Sony demostró unos cuantos juegos y prototipos, uno de ellos siendo Reality Fighters, un juego que utiliza la cámara de atrás del NGP en combinación con sus sensores para superimponer un par de personajes virtuales en el mundo real captado por la cámara, en esencia creando un juego de Realidad Aumentada en donde el escenario de los jugadores virtuales es el mundo real, lo que estuvo genial. En cuanto al poder crudo del NGP, no está al nivel del PlayStation 3, pero se acerca mucho. Konami por ejemplo mostró una demostración gráfica de Metal Gear Solid 4 (MGS4) en donde los elementos visuales 3D fueron tomados directamente del PS3 y renderizados en el NGP, y obtuvieron 20fps (20 cuadros por segundo), lo que es admirable para una consola portátil, lo que significa que con optimizaciones se podrán crear juegos bastante asombrosos en esta pequeña consola. El representante de Konami incluso mencionó un sueño que tiene de un futuro en donde uno pueda iniciar jugando un juego en un PS3 en casa, y después continuar jugando exactamente el mismo juego en un NGP, continuando en el mismo lugar que dejaste de jugar en el PS3. Dio incluso pistas de que están desarrollando un juego bajo este modelo. Algo bueno es que todos los grandes de la industria están a bordo de la nueva consola, desde Capcom hasta Activision (quien reveló que Call of Duty viene para el NGP). Otra cosa interesante del NGP es su interfaz, el cual se parece un poco al de Android, con grupos de pantallas que deslizas de un lado a otro (pero verticalmente, en vez de horizontalmente como en Android). Otra cosa del interfaz es que toma ventaja del GPS, para por ejemplo mostrarte qué otros jugadores están en tu cercanía geográfica, e incluso qué juegos están jugando, lo que abre las puertas a muchas posibilidades de interacción. En cuanto a un par de anuncios sorpresa y semi-sorpresa, Sony también anunció un programa para desarrolladores de software llamado Sony PlayStation Suite, que es un conjunto de herramientas para crear juegos de PlayStation multi-plataforma, en esencia permitiendo que los programadores creen un solo juego que funcione tanto en el NGP como en celulares Android (les hablo de eso en un momento), y aunque Sony no fue explícito al respecto, también en el PlayStation 3. Sony además anunció el PlayStation Store (Tienda PlayStation) para Android , una tienda de aplicaciones para celulares Android que semi-competirá con el Android Market de Google y el Amazon App Store, pero con la gran diferencia de que será exclusiva para video-juegos PlayStation. Sony además anunció que los juegos vendidos por esa tienda para Android tendrán que pasar un control de calidad para asegurarse que funcionen debidamente entre los distintos tipos de hardware en celulares Android. Esto también nos indica que pronto veremos anunciado oficialmente el rumoreado celular de Sony, el PSP Phone, que no tiene nada que ver con el NGP, sino que es un celular Android con botones de video-juegos, y por tanto optimizado para el PlayStation Store. Opinión: Era hora de que Sony anunciara esto. No solo era fuertemente rumoreado, sino que esperado desde hace al menos 1 año, pues el PSP actual ha quedado bastante detrás en su batalla contra el titánico Nintendo DS (y sus variantes), incluso quedando detrás del iPhone en algunos mercados. Por otro lado, se ha hecho evidente de plataformas como iOS (en iPhone, iPod Touch y iPad), y Android, han dado más que la talla para crear video-juegos casuales y complejos que puedan competir contra lo mejor del PSP y DS, lo que significa que Sony estaba siendo presionada por sacar algo rápido y potente al mercado. En mi opinión, quedé impresionado con el hardware, pero estoy seguro que algunos esperaban al menos una pantalla 3D como la del nuevo Nintendo 3DS, y tenemos que recordar unas cuantas cosas muy importantes: 1. El precio. Desde ya el precio de US$250 del Nintendo 3DS recientemente anunciado ha preocupado a muchos, por lo que Sony debe apuntar a menos, diría yo US$199 como mucho. 2. Este nuevo NGP (a propósito, es un nombre temporal, Sony no ha revelado el nombre final) es sin duda potente, pero no ofrece nada verdaderamente sorprendente, cosa que el Nintendo 3DS sí lo ofrece con su pantalla 3D que no requiere de gafas. Eso podría dolerle a Sony en ventas. 3. Fecha de disponibilidad. Todo esto que Sony anunció hoy no está disponible ni ahora ni en fecha cercana. Sony anunció una fecha de salida de "navidades del 2011", es decir, finales de año, quizás Noviembre o finales de Octubre siendo optimistas, y de aquí a ese tiempo el 3DS ya habrá captado un gran margen del mercado, y iOS y Android habrán robado aun más mercado de esas dos consolas. 4. Creo que Sony va a crear confusión entre los consumidores con el NGP y el PSP Phone. Son dos cosas totalmente distintas, pero el que no lee de estas cosas se confundirá, y eso disminuirá el impacto del NGP. Entonces, el Sony NGP/PSP2 no está tan bien posicionado como Sony quizás quiera presentarlo. Esta vez el PSP2 saldrá al mercado como los salmones, nadando en contra de la corriente. Sin embargo, ya veremos que sucede de aquí a 7 u 8 meses, pues aun queda pendiente la salida al mercado del 3DS, y dependiendo del éxito de esa consola podremos formar un mejor análisis del NGP/PSP2 dentro de unos meses... Fuente de la imagen, con más fotos Actualización: Se ha confirmado que el NGP tendrá un CPU (procesador) ARM Cortext A9 de 4 núcleos, y un GPU (gráficos) también de 4 núcleos. En otras palabras, Sony no utilizó un chip Cell en el NGP, lo que creo fue buena decisión (desde el punto de vista de los desarrolladores de software). También tiene micrófono y Bluetooth integrado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 21, 2011
|
![]() ![]() Se trata de un software al que han bautizado como "Soundminer" ("Minador de Sonidos"), que se instala de forma totalmente legal en celulares con el sistema operativo Android OS de Google, y con tan solo pedir permiso para el módulo de llamadas, se puede robar tu número de tarjeta de crédito. ¿Cómo? Pues de una manera bastante astuta, y tan simple que sin duda muchos se preguntarán como algo como esto no surgió antes... Lo que Soundminer hace es sencillamente escuchar constantemente las conversaciones telefónicas, pero utilizando un software que entiende cuando se mencionan números, efectivamente captando todos los números que hables por el teléfono (como cuando llamas a una institución y les describes tu número de tarjeta de crédito a alguien para pagar por teléfono). El software es incluso tan inteligente, que detecta cuando del otro lado de la linea te piden tu número de tarjeta para que la escribas con el teclado de tu celular, pudiendo también detectar los tonos de entrada por esa vía. Posteriormente, el software envía todos los números coleccionados a una dirección controlada por el atacante (y el resto ya se lo saben: Misteriosamente un día después tu tarjeta llega a su límite sin tu haber comprado nada). Afortunadamente, por el momento esto es solo un proyecto de investigación, pero pueden estar seguros que mucho antes de lo que nos imaginamos veremos esto siendo operado por ciber-criminales, y lo bueno de esto es que al menos estos investigadores ofrecen una solución al problema: El sistema operativo debe hacer el rol de este software, escuchando constantemente por lo que decimos o escribimos en el teclado, y si de casualidad lo que decimos o escribimos menciona una tarjeta de crédito, entonces bloquear el acceso completo a otras aplicaciones. Mientras tanto, recomiendo prudencia como siempre a la hora de descargar aplicaciones de fuentes desconocidas... fuente Video a continuación, en donde la acción inicia al minuto con 27 segundos (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 16, 2011
|
![]() El Ngran Viewer es una herramienta en donde puedes poner dos o más palabras y/o frases (separadas por comas, y por el momento en inglés), y este te devuelve una gráfica que te indica la popularidad y/o uso de las palabras o frases que escribiste a través de los años, lo que estoy seguro será de utilidad para muchos estudios estadísticos de todo tipo (y en particular en estudios lingüistas) en los próximos años. Como ejemplo, vean esta comparación que acabo de hacer entre las palabras Superman, Batman y Spideman entre los años 1800 al 2008. Página oficial del Google Ngram Viewer Preguntas Frecuentes y datos técnicos sobre el Ngram Viewer Actualización: Como aclara el lector Victor Suarez en el comentario #6, hay que tener cuidado ya que Ngram entiende las mismas palabras con mayúsculas o minúsculas de forma diferente. Y como aclara el lector Samuel S. en el comentario #7, Ngran ya puede funcionar con palabras y frases en español. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 11, 2011
|
![]() Aquí hay un par de cosas a ponderar, pero primero expliquemos algo para los lectores menos técnicos. A la fecha, la forma por defecto de ver video en la web es con la tecnología Flash de Adobe, la cual es un runtime bastante pesado (aparte de ser inseguro e inestable), encima del cual se puede codificar video. El problema es que Flash es una tecnología propietaria de Adobe, por lo que para la próxima versión de la web (con el conjunto de tecnologías denominadas "HTML 5") se ha estado buscando un reemplazo al Flash Video. Hasta ayer aparentaba que el estándar ganador iba a ser H.264 (más popularmente conocido como "MPEG-4"), pues los navegadores Internet Explorer de Microsoft, Safari de Apple y Chrome de Google lo soportaban, pero ahora Google anuncia que próximamente sacará soporte de H.264 de su navegador, para concentrarse en el formato abierto WebM que ayudó a crear. La razón que Google provee es que H.264 no es un formato libre, pues es propiedad intelectual de la asociación MPEG-LA, la cual sin embargo recientemente anunció que promete que al menos hasta el 31 de Diciembre del 2015 no cobraría comisiones, y que de ahí en adelante cobraría comisiones solo a productos comerciales. Lo irónico del caso es que Google alega que deja de soportar a H.264 debido a que es un formato propietario, pero sin embargo continuará soportando a Flash Video... Es mi opinión que Google debe ser directo con nosotros y decir claramente cual es su agenda, pues "apertura" aquí no es la razón de dejar a H.264, sino más bien empujar su formato WebM desarrollado en casa. Sin embargo, no tomen mis palabras a mal. Como bien he dicho en eliax anteriormente, me gustaría que fuera WebM el formato estándar, pero el problema es que H.264 es el formato adoptado por toda la industria del software y hardware que por años ha dependido del formato MPEG-2 (el antecesor a H.264/MPEG-4), y será bastante traumático para todas estas empresas adoptar WebM cuando ya tienen tanto invertido en H.264. Debido a eso yo estaba relativamente feliz ya que hasta hace poco aparentaba que por fin tendríamos un estándar (H.264) que todos soportarían en sus navegadores (salvo Firefox), y por tanto sería más fácil para desarrolladores de software crear soluciones con las nuevas etiquetas de video de HTML 5. Ahora sin embargo la balanza se inclina, una vez más a favor de Firefox (quien ha sido muy vocal en que solo soportará estándares abiertos como WebM) y en contra de Microsft y su Internet Explorer. Y esta vez, es posible que tengan éxito, dado el gran crecimiento de Firefox y Chrome en el mundo (Firefox hace apenas unos días destronó a Internet Explorer como el navegador más utilizado en Europa, mientras que Chrome es el navegador de más rápido crecimiento y adoptación, posiblemente eclipsando a Firefox eventualmente). Así que por un lado, me siento feliz porque un estándar verdaderamente abierto tiene ahora una oportunidad de ser el estándar por defecto en video para la web, pero por otro lado me entristece el hecho de que volvemos otra vez a la batalla y sin tener un estándar definido, en donde en una esquina del cuadrilátero tenemos a Google Chrome y Mozilla Firefox, y en la otra al Apple Safari e Internet Explorer... Nota: Chrome también soportará Theora, otro competidor de video, pero creo que sucumbirá ante WebM, por lo que lo descarté de la discusión. fuente oficial Actualización: Google también ha anunciado que creará plugins (extensiones opcionales que podrán ser instaladas por los usuarios) que proveerán de un reproductor WebM a los navegadores web Safari e Internet Explorer 9. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es algo que sin duda todo el mundo esperaba, y la pregunta no era si sucedería o no, sino más bien cuándo, y ese día es hoy. Esto pondrá mucho más interesante la batalla entre el iPhone de Apple y los dispositivos con Android de Google, pues como confirmado recientemente, Android por fin aventajó al iPhone en ventas en los EEUU, y la razón principal sin duda era que el iPhone estaba atado a un solo proveedor (AT&T), lo que limitaba severamente sus ventas. La gran pregunta ahora es, ¿Qué tan buen trabajo ha hecho Google para que los clientes de Verizon que antes esperaban el iPhone y encontraron una buena alternativa en Android, se queden en esa plataforma o decidan seguir comprando esa plataforma sobre el iPhone? En mi opinión creo que el nuevo iPhone será todo un éxito en Verizon, y las millones de unidades que venderán es posible que vuelvan a inclinar la balanza de ventas de celulares inteligentes a favor del iPhone, al menos al corto plazo. Hoy sin duda que es un gran día para Apple, y uno no tan bueno para AT&T (Android se verá afectado un poco, pero no creo que detenga su crecimiento, sino que más bien lo desacelere un poco temporalmente). Noten además que el iPhone 5, si seguimos el calendario de Apple, deberá salir en Junio, por lo que habría que ver cuántas personas esperarán al nuevo dispositivo y cuantas comprarán el iPhone 4 ahora en Verizon (si tengo que adivinar, me inclino a pensar que la mayoría comprará ahora, pues la mayoría de las personas desconocen estos datos técnicos de nuevos modelos y fechas en que salen). Nota: Si algo nuevo surge de importancia, actualizaré este artículo acá abajo, por lo que atentos a cambios durante el resto del día... Actualización 1: El iPhone 4 sale a la venta el 10 de Febrero en Verizon. Actualización 2: El iPhone 4 de Verizon funcionará en la red de alta velocidad CDMA de Verizon, pero no en tecnología estrictamente LTE. Actualización 3: Los precios son idénticos a AT&T: US$199 por el modelo de 16GB, US$299 por 32GB (ambos con contrato de 2 años, como es la norma) Actualización 4: A diferencia del iPhone 4 en AT&T, el modelo de Verizon permitirá utilizarlo como un HotSpot (es decir, como un router WiFi para otros dispositivos), con un límite de hasta 5 conexiones simultáneas. Eso sí que está genial, y pone el iPhone 4 a la par con varios modelos Android que desde hace tiempo permiten esta funcionalidad. Actualización 5: Noten que una desventaja del modelo de Verizon ante el modelo de AT&T es que debido a que utiliza CDMA, que no puedes acceder a la red de datos mientras hablas de forma simultánea. Esto no es un problema para la gran mayoría de usuarios, pero sí para algunos. Actualización 6: Verizon aclaró que la única razón por la cual sacaron este modelo con CDMA en vez de LTE es debido a que los chips necesarios para permitir esto en el iPhone aun están inmaduros. Esto nos dice indirectamente que el iPhone 5 muy posiblemente soporte tecnología LTE (como muchos esperamos lo haga). Actualización 7: Ya pueden pre-ordenar el iPhone 4 para Verizon en esta página. Actualización 8: Los que ya sean clientes de Verizon y que pre-ordenen el iPhone 4 lo recibirán el 3 de Febrero antes que el resto de la población. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 7, 2011
|
![]() Apple pasó de 24.2% en Q3 2010 a 25% en Q4 2010, pero Android subió desde un 19.6% a un impresionante 26% en el mismo período. El mayor perdedor de todo esto: RIM/Blackberry quien disminuyó su tajada de un 37.6% a un 33.5% (una pérdida de un 11% del mercado en 3 meses, con tendencia a seguir descendiendo conforme Android y iPhone continúen creciendo - leer mi predicción #21 para este año 2011). Esta noticia a propósito corrobora lo que la empresa NPD dijo de Android sobre Q1 2010 (noten que por lo general, dependiendo de como se mida, existen pequeñas variaciones entre distintas empresas que miden estadísticas, por lo que es mejor casi siempre fijarse en cambios relativos en vez de cifras absolutas). Sin duda alguna que uno de los principales obstáculos que tiene el iPhone en los EEUU es su exclusividad de 5 años con una sola empresa de telefonía móvil, AT&T, aunque existen rumores persistentes de que el iPhone se vendería también en Verizon este año. Esto a diferencia de Android que es vendido por todas las empresas de telefonía sin excepción en los EEUU. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 6, 2011
|
![]() NFC (Near-Field Communications, o "Comunicación de Corto Alcance") es una tecnología de comunicación inalámbrica que funciona a muy cortas distancias (casi tienes que tocar los dispositivos unos con otros para que intercambien información) y que promete ser el sucesor en muchos casos de las tarjetas de crédito, de débito, de identidad, y de asociación a todo tipo de clubes, programas de afiliación, etc. Con NFC y el sistema operativo móvil Android OS, Google planea crear una plataforma de pago en donde por medio de nuestros celulares podamos ejecutar todo tipo de transacciones con tan solo pasar flotando el dispositivo por un receptor de pagos (para más ejemplos, y ver lo universal de esto, leer este artículo previo en eliax sobre el iPhone 5 y NFC). El artículo fuente además nota que Apple no hace mucho contrató un experto en tecnología NFC, así como ha aplicado por patentes para transferir dinero entre un celular y otro con NFC (lo que sería genial, pues un padre podría pasarle dinero a sus hijos con solo acercar su celular al de estos, más una clave de autorización o huella digital, obviamente), y similarmente RIM (de BlackBerry) ha aplicado para patentes sobre seguridad con NFC. O en otras palabras, el 2011 se perfila como el año en que NFC llega a la cultura popular (leer mi predicción #10 para este año). Noten además que esta noticia sobre Google y NFC se enlaza bastante bien con esta otra sobre su futura plataforma de micro-pagos. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 5, 2011
|
Google hoy demostró su primer avance de lo que será Android 3.0 (conocido también por su nombre en código de "Honeycomb"), y la gran sorpresa es que esta versión parece ser exclusiva para tablets que competirán contra el iPad en el 2011.
El video los dejará intrigados, pues Google demuestra muchas formas alternativas visuales de manipular objetos en pantalla, diferente a como lo maneja el iPad, por lo que será bastante interesante jugar con las primeras tabletas que contengan este nuevo sistema operativo. Algo que quizás noten es que al menos cuando muestran lo que parece ser Google Chrome, que esto aparenta mucho ser los que es el Chrome OS, por lo que en mi opinión sigo con mi predicción #27 para el 2011 de que Google Chrome OS es posible que se fusione con Android OS por medio del navegador. Otra incógnita que tenemos ahora es, ¿cuál será entonces la próxima versión de Android para celulares? ¿O planea Google dos versiones distintas de la 3.0, una para tablets y otra para celulares? Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() La idea es competir directamente contra el Android Market de Google (e por extensión, el App Store de Apple), ofreciendo una alternativa a la tienda pseudo-oficial que es el Android Market en la mayoría de los celulares Android. Noten que como he reiterado en varias ocasiones en eliax, esta "virtud" de Android, en donde es posible elegir entre más de una tienda, es también su debilidad, ya que no solo fragmenta el mercado de Android, sino que además podría llevar a confusión entre consumidores. Sin embargo, creo que Amazon es una excepción a la regla. La empresa es todo un titán super-reconocido en Internet, que se ha ganado la confianza de millones de consumidores en todo el mundo, por lo que creo que esta es una buena movida no solo para Amazon, sino que para los consumidores y Android OS en general. Una de las grandes ventajas que ofrecerá el Amazon AppStore es la capacidad de uno pagar de manera super fácil con una cuenta de Amazon (que como muchos han notado, es bien fácil de crear), lo que circunnavegaría uno de los problemas principales del App Store de Apple y del Android Market: Lo tedioso que puede ser a veces crear una cuenta para pagar, en particular para usuarios extranjeros a los EEUU. Con esta tienda, aun inicialmente sea solo para el mercado estadounidense (eventualmente al resto del mundo), usuarios de otras naciones que posean celulares Android podrán en teoría comprar una aplicación de forma tan fácil como lo hacen al comprar cualquier otra cosa en Amazon, desde productos electrónicos y ropa, hasta canciones mp3, videos o libros Kindle. Amazon además está en la excelente posición de que su portal es toda una fuerza de venta de por sí, en donde puede recomendar productos, canciones, videos, libros y aplicaciones entre un renglón de productos y otro (solo noten que el Kindle se convirtió en el producto más vendido en la historia de Amazon por el simple hecho de que siempre aparece en la página principal de la empresa). Así que por ejemplo si compras un video-juego, Amazon te podría recomendar una película basada en este, o la banda sonora de la película, o quizás un juguete de colección basado en personajes del juego, así como libros, revistas, y otras mercancías. En otras palabras, todo un ecosistema de compras, y el hecho de que uno pueda hacer todas sus compras en un solo lugar, sea lo que sea que desees comprar, es un tremendo incentivo para comprar en Amazon. Y no duden que de ser posible, Amazon extenderá su portal del Amazon AppStore para soportar otras plataformas, pues para el que en todos estos años no se haya dado cuenta aun, el objetivo de Amazon es convertirse en el centro mundial de comprar para cualquier cosa que te puedas imaginar comprar... Nota: Amazon planea cobrar a los desarrolladores o un 30% de comisión por venta (igual que Apple o Google), o un 20% del precio de lista (el mayor de los dos montos). Página oficial del nuevo Amazon AppStore (por ahora solo para desarrolladores de software, más tarde en el año se abrirá al público) Página técnica para desarrolladores Preguntas Frecuentes (FAQ) para desarrolladores (requiere entrar con tu cuenta de Amazon para leer) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 28, 2010
|
Hola a todos,
Antes de fin de año planeo sentarme a escribir mi artículo anual sobre predicciones y tendencias para el próximo año (por lo que atentos en estos días), pero mientras tanto los dejo hoy con estas noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax... 1. Facebook sobrepasa a Yahoo ![]() ![]() Mientras tanto, Google continúa en primer lugar con 970 millones de visitantes y Microsoft en segundo con 869 millones. Noten que estos números incluyen todas las propiedades de estas empresas, así que por ejemplo cuando hablamos de Microsoft nos referimos al tráfico combinado de Hotmail.com, Live.com, Microsoft.com, etc. Y similarmente el tráfico de Gogole.com incluye también el de YouTube.com, y similar para Yahoo (quien recibe millones de visitas por Yahoo Mail y Flickr). fuente 2. El Kindle lo más vendido en historia de Amazon ![]() Noten un par de cosas: (1) Esto debe convencerlos del vertiginoso crecimiento de los libros en formato electrónico, y (2) Al Kindle 3 le ha ayudado el hecho de que desde el primer día que salió al mercado Amazon lo anuncia prominentemente en su página principal y lo mercadea como el regalo perfecto en cualquier ocasión. fuente 3. Apple vende 1 millón del nuevo Apple TV ![]() 4. En Google Android Nexus S en el espacio ![]() 5. Patente de lente Nikon mantiene autoenfoque electrónicamente ![]() Sin embargo, un obstáculo es el manejo de lentes, en particular con grandes aperturas (para lograr fondos borrosos y llamar la atención a personas cerca de la cámara), pues el mantener el enfoque mientras la cámara o los personajes se mueven, o mientras se hacen acercamientos, se hace todo un reto. Así que ahora alguien descubrió una patente recientemente llenada por Nikon que plantea la creación de un nuevo tipo de lente que permitirá enfoque manual pero también mantener el enfoque automático si se cambia la cantidad de zoom. En otras palabras, pues enfocar manualmente, pero después cuando haces ampliaciones o reducciones el enfoque se mantendrá perfecto sobre el sujeto sin tu tener que maniobrar el anillo de enfoque, lo que suena sensacional para el mercado de consumidores. fuente 6. Sensor intercambiable en patente Nikon ![]() Esta es una idea que he esperado por años, y que solo empresas como RED han hecho realidad parcialmente. La idea es que si sale un sensor nuevo de mejor calidad, uno no tenga que cambiar toda su cámara, sino que solo el sensor (que vendría en algo similar a un cartucho de video-juegos), de modo que sea más fácil estar actualizado con las últimas tecnologías sin uno tener que invertir fuertemente cada año en un equipo totalmente nuevo. fuente 7. Posibles océanos en Plutón ![]() Según científicos, aunque la superficie exterior de Plutón tiene una temperatura de -375 grados Fahrenheit, existe suficiente actividad radioactiva de potasio suficiente como para crear calor interno en el planetoide, y poder mantener un océano de hielo derretido a 120 millas (193km) de profundidad. Así mismo el espesor de ese océano podría oscilar entre 60 millas (97km) y 105 millas (169km) de profundidad. fuente 8. Robot que se apoya en objetos como si fuera un anciano El siguiente video es algo que pasará desapercibido en la mayoría de los medios, pero que en realidad es una gran avance en robótica e Inteligencia Artificial. Se trata de un nuevo software instalado en el robot de investigación HRP-2, que hace que este tome decisiones similares a la que toman los ancianos para lograr movilizarse. Sucede que este robot, cuando se presenta la necesidad de moverse de lugar o de acometer una acción física, no solo depende de sus propios mecanismos de balance dinámico, sino que este estudia su entorno, y decide si algunos de los objetos físicos a su alrededor lo pueden ayudar a lograr su objetivo. Como ejemplo, si el al robot se le pide que se siente, y la silla está un poco incómoda para acceder, el robot lo que hace es notar que existe una mesa en frente a él, y decir utilizar la mesa como punto de apoyo para soportar su peso y maniobrar poder meterse en la silla, lo que es bastante asombroso. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 21, 2010
|
![]() En ese entonces App Inventor estaba disponible solo por invitación y por lo general a la comunidad educativa, pero ahora cualquiera puede descargarlo en su versión "beta" (de pruebas) y funciona en Windows, Linux y Mac OS X. Noten que no se si verdaderamente cualquier persona podrá crear aplicaciones con esta herramienta, pero ciertamente la barrera ha sido bajada lo suficiente como para que casi cualquier persona que le dedique tiempo pueda crear una aplicación funcional para Android en unos pocos minutos. Esta herramienta además servirá para desarrolladores expertos que deseen crear aplicaciones que no sean muy complicadas y que deseen desarrollar en muy poco tiempo. No dejen de leer el artículo anterior en eliax en donde explico con un poco más de detalles sobre la herramienta y su importancia en el mercado. Y si quieren ver la herramienta en acción, no dejen de ver el video al final de este artículo. Página oficial de App Inventor para Android Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 20, 2010
|
![]() Los primeros 45 segundos del video muestran varios pasos del proceso de creación, y el resto es la presentación en sí grabada en video. Noten que si lo desean (y no pueden creer que todo esto fue hecho dentro de Google Docs y/o con HTML 5) que pueden abrir, examinar y editar ustedes mismos la presentación en este enlace dentro de Google Docs. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Me sumo a tu te quiero, hace más de unos cuatro años que te sigo y no pensé que fuera a sentir tanto aprecio y ese cariño de cuate hacia tu persona, en verdad gracias Elías y sobre todo mucha vida para que sigas compartiendo aunque no sea en un foro si en charlas ocasionales, creo que fuiste de mucha inspiración para mi y creo que para muchos, que lastima que las cosas buenas tienen un periodo de vida pero por lo menos me siento bien por ser testigo de tu existencia no importa que halla sido a través de Internet, de no haber existido la red no habrías llegado a tantos, una ves muchas gracias y también amigo te quiero se siente bien tener un sentimiento así por una persona como tu que nos compartió un poco de su vida y sus deseos, felicidades y éxito para ti y toda tu familia hasta pronto nada de despedidas..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax