texto:   A-   A+
eliax

Fusion Tables, Google trae la Base de Datos a la Nube del Internet
eliax id: 6742 josé elías en jun 12, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
No hace mucho les hablé acá en eliax de HBase, un nuevo tipo de base de datos que implementa los mismos conceptos básicos que Google utiliza en sus cientos de miles de servidores para crear aplicaciones que escalan masivamente a millones de usuarios.

Hoy les hoy a hablar de una tecnología un poco relacionada y que Google recientemente hizo público en forma preliminar y experimental llamada Fusion Tables, que no es nada mas ni nada menos que una super potente herramienta para trabajar con grandes volúmenes de datos multi-dimensionales, en donde los datos los subes a la "nube de Internet" de Google, y después los manejas en tiempo real a tu antojo.

Para el que tenga varios años lidiando con bases de datos avanzadas, en particular en entornos empresariales altamente demandantes en volumen de datos y sofisticados métodos de minar esos datos, esto es posible que les suene familiar, y la razón es que esta tecnología, así de inocente como se ve, está orientada a agarrar la yugular de una basecita de datos que todos conocemos como "Oracle".

Efectivamente, lo que Fusion Tables hace es permitirte subir grandes cantidades de datos en formato tabulado (es decir, estructurado en filas y columnas), y después que los subes te ofrece una multitud de herramientas para que manipules y despliegues esos datos.

Sin embargo, el poder de Fusion Tables no es solo ese, sino que además puedes subir otros juegos de datos, inclusives datos nada relacionados, y unirlos para ver patrones entre ellos. Inclusive puedes hacer el equivalente a una unión (join) en columnas comunes para hacer el proceso aun mas potente. Así que por ejemplo, puedes subir datos mensuales de los países en que (por ejemplo) se consumen mas golosinas, y después subes otro juego de datos mensuales de los países que consumen mas insulina recetada, y con Fusion Tables puedes unir ambos juegos de datos por las fechas y empezar a ver patrones entre ambos datos, y simulaciones entre los dos juegos de datos.

Pero eso no es todo, es posible seguir agregando mas juegos de datos al mismo ejercicio, efectivamente permitiéndote analizar tus datos en tantas N-dimensiones como lo desees, cosa que hoy día era el reino de potentes (y caras) bases de datos y herramientas especializadas, y que ahora Google hace disponible gratuitamente.

Además, así como puedes unir datos, puedes además filtrar de todas maneras imaginables, e incluso puedes graficar los datos con el Google Visualization API (una manera programática de generar todo tipo de gráficos, estándares o no), o hasta presentarlos en otros módulos de Google como Google Maps (de modo que en el ejemplo anterior de las golosinas y la insulina puedas ver todo graficado en un mapa del mundo por país con diferentes todos de colores u otros parámetros).

Otro cualidad potente de Fusion Tables es que puedes compartir los datos con quien desees, e incluso permitir que otras personas manipulen los datos en tiempo real a la misma vez que tu. Incluso puedes compartir solo parte de los datos o de los resultados que generas, y si lo deseas lo puedes hacer todo público para que cualquiera tenga acceso a lo que haces. En todo momento, Fusion Tables incluso permite ingresar comentarios para que varias personas debatan los datos que ven en ese momento y llegar mas rápido a conclusiones.

Y como si fuera poco, los resultados que obtienes de tus datos los puedes ingresar en cualquier otra página web, para que estos sean actualizado en tiempo real, de manera similar a como uno obtiene un poco de código HTML de YouTube para uno poder insertar los videos en cualquier página web.

Pero recuerden, que en todo momento los datos tuyos están en la nube de servidores de Google, lo que significa que puedes tener acceso a ellos desde cualquier navegador web desde cualquier parte del mundo sin instalar absolutamente nada. Incluso Google te da la libertad de poder volver a sacar tus datos de la nube de Google y descargarlos de vuelta (junto con los resultados) a tu PC local, si eso hace que duermas mejor por las noches.

Lo revolucionario de todo esto, no es solo esta funcionalidad que Google te ofrece, sino el hecho de que todo reside en "la nube", un concepto que cambia en 180 grados el concepto que uno tiene a la hora de analizar grandes volúmenes de datos, en donde las primeras preguntas que surgen son (1) ¿cuál base de datos elijo?, (2) ¿cuánto cuesta?, (3) ¿cuanto tiempo nos tomará instalar y crear la base de datos, y (4) ¿cuánto tiempo nos tomará simular todo esto?

Ahora Google simplemente hace que ponderemos una sola pregunta: ¿Cómo entiendo mejor mis datos?, obviando por completo los detalles técnicos y yendo directamente al punto importante: En ser productivo y obtener respuestas.

Lo irónico del caso es que sea Google quien esté lanzando esta tecnología, y no Oracle o IBM, pero después de pensar un par de segundos nos damos cuenta que este nuevo modelo de manipular datos es algo que tiene el potencial de reducir drásticamente los ingresos generados por las bases de datos tradicionales.

La realidad mas bien es que es posible que los visionarios dentro de empresas como Oracle ya hayan pensado en estos escenarios hace mucho tiempo atrás, pero como toda nueva tecnología revolucionaria (y que tiene el potencial de comerse su propio negocio), prefieren esperar hasta el último momento posible, para de esa manera explotar lo mas posible a los clientes con el modelo tradicional actual. El riesgo que toman, sin embargo, es lo que acaba de suceder, que una empresa como Google arranque primero que ellos, y que sea considerada líder en esta nueva generación de herramientas.

Por ahora Google lo que desea es retroalimentación de los usuarios de Fusion Tables, pues por ahora es solo un experimento en sus Google Labs, y por tanto existen ciertas restricciones (por ejemplo, el monto máximo por juego de datos es de 100MB, y la cantidad de datos máximo por usuario es de 250MB). Este es un excelente momento para unirte al proyecto, pues en esta etapa tienes mas influencia sobre hacia donde Google llevará este proyecto, ya que por ahora es un proyecto bastante desconocido, inclusive entre la comunidad de diseñadores de bases de datos.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Página oficial de Fusion Tables en Google Labs

Un mini-tour de Fusion Tables

Anuncio oficial de Fusion Tables

autor: josé elías


Windows 7 en Europa no contendrá Internet Explorer
eliax id: 6741 josé elías en jun 12, 2009 a las 04:50 PM ( 16:50 horas)
Debido a todos los problemas anti-monopólicos que Microsoft está teniendo en la Unión Europea, Microsoft recién anunció que en Europa Windows 7 saldrá sin su navegador web Internet Explorer, y sin ningún otro navegador instilado.

La otra opción que Microsoft pudo haber elegido fue pre-instalar Firefox y otros navegadores como Opera o Safari junto con Internet Explorer, pero es evidente que hacer eso solo arriesgaría a Microsoft a que los usuarios descubran que tanto mejor y rápidos son esos otros navegadores alternativos.

Con esta medida sin embargo, aunque aparente un punto a favor de la competencia, creo que es un punto a favor de Microsoft y uno menos a favor de los consumidores, ya que:

1. Los consumidores esperan que ya exista un navegador web pre-instalado en cualquier sistema operativo moderno.

2. Muchos usuarios no técnicos tendrán problemas tratando de instalar un navegador por su cuenta.

3. No todos los que venderán a Windows 7 en su caja o pre-encapacado en una PC ofrecerán un CD adicional con Firefox, Safari y/o Opera, pero sí es mas probable que provean uno con Internet Explorer (que Microsoft felizmente proveerá con toda copia de Windows 7 al fabricante que lo pida), lo que significa que este es un buen momento para que los responsables de esos otros navegadores tratar de convencer a tantos fabricantes y distribuidores sea posible para que incluyan sus navegadores alternativos.

Una mejor opción creo hubiera sido que o (1) se instalaran los 4 navegadores principales y permitir después que el usuario elija uno, o (2) tener un botón en el escritorio de Windows que diga "Instalar Navegador Web" que te permita descargar e instalar de manera automatizada uno de los navegadores de tu elección.

En nota relacionada: Será fácil reconocer esta versión de Windows ya que Microsoft la mercadeará como "Windows 7 E" (en donde "E" significa "Europa", pero desde ya me puedo imaginar los chistes de que en realidad significa "Error - no se puede entrar en Internet")...

Y si desean mas noticias relacionadas a Windows, no dejen de visitar la sección de Windows en eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Pantalla de 0.27" a hacer Realidad Virtual una realidad real próximamente
eliax id: 6740 josé elías en jun 12, 2009 a las 09:10 AM ( 09:10 horas)
La empresa Kopin acaba de anunciar la creación de la pantalla con resolución VGA (640 x 480 pixeles) mas pequeña del mundo, midiendo apenas poco mas de una cuarta parte de una pulgada diagonalmente (específicamente, 0.27").

Es decir, hablamos de una pantalla completa de VGA en un tamaño menor que la uña de tu dedo meñique.

Pero eso no es lo increíble. Lo mas asombroso de esto es que según la empresa su objetivo final es lograr crear una pantalla que quepa en un espacio menor a una estampilla de correo, con una resolución de 2048 x 2048 pixeles.

Con esa resolución, y en combinación con sistemas ópticos que desplieguen imágenes directamente en nuestra retina, sería posible por fin iniciar el proceso de engañar al ojo (o mas bien, cerebro) humano de que lo que ve por estas pantallas es "el mundo real".

Como comparación, el estándar de HDTV (TV de Alta Definición) mas alto hoy día ofrece una resolución de 1920 x 1080 pixeles, por lo que hablamos de tener una resolución mayor a la super moderna TV de 60" que acabas de comprar en tu casa, en un dispositivo poco mayor que un lente de contacto...

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia!

Nota: En la imagen que acompaña el artículo, la pantalla es el cuadrito de color azul que está a la derecha de la moneda. La cinta horizontal de color naranja es el cable que conecta la pantalla al resto de los componentes electrónicos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Hoy los EEUU apagan TV analógica y entran a 100% digital
eliax id: 6739 josé elías en jun 12, 2009 a las 02:55 AM ( 02:55 horas)
Hoy es un día histórico, pues EEUU, el país que mas influencia la TV en todo el mundo, hace la transición de la televisión analógica a la 100% digital, dejando atrás para siempre los clásicos televisores con sus antenas en forma de "V" que hemos conocido por décadas.

Esto significa que efectivamente desde hoy (esta noche, a la media noche), ninguna TV en los EEUU podrá captar señales analógicas por el aire. Afortunadamente la mayoría de las personas en los EEUU sintoniza por cable o satélite, por lo que esto no les afectará ya que los proveedores de esos servicios convertirán las señales apropiadamente con las cajitas que proveen con sus servicios, pero toda persona que decida continuar recibiendo TV gratuita por el aire deberá hacerlo con una nueva antena y con una cajita especial que convierte las señales digitales a analógicas.

Este evento de hoy también significa que efectivamente hoy es el inicio del fin de la TV analógica en todo el mundo...

Página oficial con detalles para consumidores sobre la transición (y en español)

Previamente en eliax:

En enero 1 del 2009 EEUU cambia a TV digital (Julio 2005)

Oficial: Retrazan fecha de cambio a TV digital en EEUU. Detalles. (Febrero 2009)

autor: josé elías


Impresiones de la película Up de Disney-Pixar (9.6 de 10)
eliax id: 6738 josé elías en jun 11, 2009 a las 09:30 PM ( 21:30 horas)
Esta noche pasada tuve una de esas experiencias inolvidables en el cine al ver la nueva película "Up" de Disney-Pixar, una película que en resumen solo puedo decir que tienen que ir a verla.

Up sigue el gran linaje de Pixar, creando una obra maestra a la par de clásicos recientes como Los Increíbles, Ratatouille y WALL-E, con una trama totalmente original: Un anciano decide que nunca es tarde para tener aventuras y ata centenares de globos a su casa con la cual se le eleva y procede a tener todo tipo de aventuras.

La película fue dirigida de manera soberbia, y al igual que opiné de The Incredibles, Ratatouille y WALL-E opino que debe ser nominada a un Oscar en la categoría de Mejor Película, animada o no.

Up es una película que me acuerda por qué hago cosas como esta. Es una película que nos hace recordar los sueños que teníamos de niños, y que nos dice además que aun de ancianos no dejemos de perseguir esos sueños.

Esta película es puro oro en todos los sentidos; dirección, guión, actuación, fotografía, música, y en todos los otros sentidos que componen una película.

No dejen de verla, sin duda estará como una de las 10 mejores películas del año, y para muchos posiblemente como una de sus películas favoritas de toda la vida.

9.6 de 10

Página oficial de Up

Videos de avances/trailers de Up

Up en IMDB (Internet Movie DataBase)

autor: josé elías


En 2013, Video será 91% de todo el tráfico en Internet. En móvil 64%
eliax id: 6736 josé elías en jun 11, 2009 a las 01:01 PM ( 13:01 horas)
Según la empresa CISCO (que para los que no son técnicos, es la empresa mas grande del mundo proveyendo infraestructura de las interconexiones de Internet, o los routers y switchers de los que tanto oyen hablar), para el 2013 el tráfico de datos en el espacio de consumidores en Internet estará compuesto en un 91% por tráfico de videos (sean películas compradas, rentadas, gratuitas por YouTube, etc).

Así mismo en ese entonces video también ocupará el 64% de todo el tráfico desde y hacia dispositivos móviles como el iPhone o Android.

La empresa incluso estima que el tráfico global de Internet en ese año será aproximadamente 2/3 partes de un Zettabyte (que es un millón de millones de GigaBytes).

Según la empresa, el tipo de dispositivos que impulsarán este consumo de datos serán la nueva generación de tecnologías móviles mas allá de los "3G", es decir, tecnologías como LTE de la cual les hemos hablado ya varias veces acá en eliax.

Otros datos interesantes:

- El Internet será 4 veces mas grande en el 2013 que en el 2009.
- Video-En-Demanda se duplicará cada año hasta al menos el 2013.
- América Latina experimentará el crecimiento mas grande del mundo en datos empresariales.

Fuente de los datos

Previamente en eliax:

LTE aprobado: Internet a 326Mbps en celulares en el 2010 (Enero 2008)

Internet a 250Mbps en tu celular en el 2009 o 2010 (Marzo 2008)

En Octubre, Internet a 1Gps a hogares de Japón (Septiembre 2008)

Tecnología "4G" de celulares probado a 170Mbps (Septiembre 2008)

Internet a 1Gbps para todos los Coreanos en el 2012 (Febrero 2009)

autor: josé elías


Video de Project Natal demostrado en el "Late Night with Jimmy Fallon"
eliax id: 6737 josé elías en jun 11, 2009 a las 08:00 AM ( 08:00 horas)
Anoche les avisé 2 horas antes por el canal oficial de eliax en Twitter que el Project Natal para el Xbox 360 sería demostrado por primera vez en público en el programa "Late Night with Jimmy Fallon" del canal estadounidense NBC.

Así que para los que no estuvieron en Twitter, o no pudieron ver el programa, les presento a continuación el segmento del programa en donde lo mostraron. Asegúrense de ver el video hasta el final para ver un juego manejando un automóvil. ¡Genial!

Actualización: Los trajes rojos no tienen nada que ver con Natal y no son requeridos para que este funcione. Simplemente fue una idea de los productores del programa para hacer el segmento mas divertido en la TV nacional. Esto fue confirmado por los productores del programa.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Confirmado: "Natal" para el Xbox 360 detecta tus movimientos, te reconoce (Junio 2009)

Análisis: Xbox 360 Natal vs PlayStation Motion Controller vs Wii Motion Plus (Junio 2009)

autor: josé elías


Un avión privado de casi US$500 Millones de dólares
eliax id: 6734 josé elías en jun 11, 2009 a las 05:21 AM ( 05:21 horas)
La empresa "Design Q" está en estos momento modificando un Airbus A380, para convertirlo en el avión mas lujoso del mundo para un cliente anónimo, pero que se sabe es un príncipe del medio oriente, a un costo de nada mas y nada menos que £300 Millones de libras esterlinas (poco menos de US$500 Millones de dólares).

Hablamos de un avión de 600 pasajeros, de doble altura, convertido en un verdadero hotel de 5 estrellas en el aire.

Aparte de un interior de lujo super exclusivo, y de varias habitaciones al estilo de le mejor de Las Vegas, el avión contendrá también un sauna, un super moderno salón de reuniones, un sistema de pantallas "holográficas" (yo diría mas bien del tipo "flotante", pero eso dice la fuente), así como un piso que proyecta sobre él las imágenes captadas por debajo del avión, de modo que crees que estás volando en un alfombra mágica y ves la Tierra bajo el avión como si el avión fuera invisible.

Inclusive tiene un pequeño teatro en donde se presentarán grandes estrellas del mundo del espectáculo en funcionas bastantes exclusivas.

Fuente de la noticia, con imágenes esquemáticas de su interior



autor: josé elías


ExpressCard 2.0 listo para el mercado, promete 5 Gbps
eliax id: 6735 josé elías en jun 10, 2009 a las 09:41 PM ( 21:41 horas)
Por fin se finalizó la especificación ExpressCard 2.0, y la gran noticia es que será 10 veces mas rápida que la versión anterior, o mas específicamente 5Gbps, o suficiente velocidad para transferir un DVD regrabable en menos de 10 segundos.

Además, soportará nativamente adaptadores para USB 3.0, PCI Express (o PCIe) y eSATA (para discos duros externos de alto rendimiento).

Los que no sepan que es ExpressCard, es básicamente la evolución de esa ranura que casi nadie utiliza y que por lo general puedes ver al lado izquierdo o derecho de tu laptop. Inicialmente en su fase de PCMCIA o PC Card, el tamaño era similar a la mitad de un maso de cartas/barajas, pero las últimas versiones en ExpressCard son una cuarta parte del tamaño.

La idea es que esta ranura sirva como un puerto de expansión de alta velocidad para laptops, en donde puedas conectar adaptadores de video, de almacenamiento, de telecomunicaciones, y todo tipo de periféricos que te puedas imaginar.

Sin embargo, hay que ver qué tan exitoso será el formato dado que hoy día se puede hacer casi de todo con USB 2.0, y ahora que USB 3.0 está por masificarse, no se si tendrá mucha vida ExpressCard 2.0...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Mañana anunciarán a USB 3.0 oficialmente - detalles (Noviembre 2008)

autor: josé elías


Creen haber encontrado primer planeta fuera de nuestra galaxia
eliax id: 6733 josé elías en jun 10, 2009 a las 07:55 PM ( 19:55 horas)
Hasta la fecha, hemos encontrado mas de 300 planetas (la mayoría de ellos en la última década) fuera de nuestro Sistema Solar, pero todos en nuestra galaxia La Vía Láctea. Ahora, en lo que podría ser un descubrimiento de grandes proporciones, se cree que se ha encontrado el primer planeta en otra galaxia, específicamente la Galaxia Andrómeda, a una distancia de 2.57 millones de años luz.

El posible planeta en cuestión gira en torno a una estrella en esa galaxia, pero los científicos no están aun 100% de que sea un planeta, ya que su masa es unas 6 veces mayor que la de Júpiter, pero aun así la comunidad científica está celebrando porque hasta ahora ni se soñaba poder detectar objetos de ese tamaño a distancias tan lejanas, lo que sin duda abre la puerta al descubrimiento de planetas mas pequeños fuera de nuestra galaxia.

La técnica utiliza es pixel-lensing, y resumido es una técnica de detecta las mínimas variaciones de luz que ocurren cuando un planeta pasa justo entre su estrella y nosotros mientras la observamos desde la Tierra. Acorde el planeta pasa de un lado a otro, los pixeles del sensor que capta la imagen se distorsionan, y esa distorsión puede ser medida con varias técnicas e instrumentos para decirnos mucho de ambos objetos siendo afectados.

Esto es otro documento que se amontona a la creciente evidencia de planetas fuera del Sistema Solar, y que sin duda incrementa las posibilidades de nosotros algún encontrar vida en un lugar remoto del Universo...

Fuente de la noticia


autor: josé elías


Primera foto de Mickey Rourke como Whipslash en Iron Man 2
eliax id: 6732 josé elías en jun 10, 2009 a las 07:51 PM ( 19:51 horas)
Acaban de publicar la primera foto del villano de Iron Man 2, el personaje Whiplash interpretado por Mickey Rourke (que recordarán de El Luchador), y se ve fenomenal. Parecen que están haciendo un buen trabajo con la secuela, al menos desde el punto de vista de los detalles técnicos...

Y si te interesan temas de Cine, no dejes de visitar la sección de Cine en eliax...

Fuente de la foto

autor: josé elías


Novell pensando crear un App Store para Linux. Opinión
eliax id: 6730 josé elías en jun 10, 2009 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
Los lectores habituales de eliax saben que he venido sugiriendo que Linux debe subirse al tren de las Tiendas de Aplicaciones como popularizadas en el App Store del iPhone (que coincidentemente ya ha servido mas de 1,000 millones de aplicaciones a los 40 millones de usuarios del iPhone OS), y parece que Novell será la empresa que lo lleve a cabo (fuente).

Muchos dirán que Linux ya tiene el equivalente a los App Stores con su mecanismo de "Repositorios", pero son dos conceptos totalmente diferentes, aun compartan un par de similitudes.

Por ejemplo, en un App Store, es posible que los usuarios no solo califiquen las aplicaciones (por ejemplo, con 1 a 5 estrellas), sino que además puedan dejar comentarios para futuros usuarios de tales aplicaciones.

Así mismo dado que el ciclo de vida de las aplicaciones y las nuevas versiones están en las manos del desarrollador de la aplicación, y no de los que mantienen el repositorio, es mucho más rápido para los usuarios finales obtener las últimas versiones, así como rechazarlas si lo desean.

De paso se elimina por completo el tema de las dependencias de otros módulos, ya que las aplicaciones son por lo general monolíticas (cosa que se ha hecho factible en un mundo en donde un disco duro de 1TB ya cuesta menos de US$90 dólares).

Sin embargo, hay algo de la manera en que Novell pondera implementar este App Store para Linux con lo que no estoy de acuerdo: Este App Store se contempla exclusivamente para software libre y gratuito.

Ese, creo es un grave error.

El problema fundamental es que muchos en la comunidad Open Source, en particular en la comunidad Linux, han tomado el punto de vista fanático de que todo debe ser gratis y/o libre, lo que simplemente no es algo realista para un sistema operativo que planea seguir creciendo en el sector empresarial (y hasta hogareño).

Yo simpatizo mucho (como los que me conocen saben) con el movimiento Open Source, e incluso utilizo y recomiendo muchos productos y servicios de la comunidad, pero también soy una persona que entiende que no todo en la vida se puede regalar (al menos al inicio) y que existen millones de empresas e individuos que quieren ser recompensados monetariamente por sus esfuerzos.

Sí, se que con Open Source nos estamos moviendo a un modelo en donde se genera el dinero mas en los servicios que en los mismos productos, pero eso no es realista en todos (o quizás siquiera la mayoría de los casos).

Incluso me encuentro altamente irónico (e hipócrita) que las mismas personas que aboguen por el derecho a uno elegir lo que desee, le cierren las puertas a aquellos que no piensen como ellos.

A tal fin creo que se debe integrar una manera de que opcionalmente los desarrolladores de software cobren por el software que distribuyen por este App Store. Así mismo esa manera, aun se implemente de varias maneras tras bastidores, debe presentar al usuario final con exactamente la misma experiencia de compra en todos los casos, de modo que se simplifique a su máxima expresión el concepto de las compras de aplicaciones desde Linux.

Inclusive deben tomar algunas páginas del manual de Apple del App Store e implementar cosas como la capacidad de uno poder vender mas cosas desde dentro de estas mismas aplicaciones (así que por ejemplo sea posible comprar un programa básico de aprender a tocar guitarra, y después desde la misma aplicación uno compre mas lecciones).

A los que llevan cuenta, esta fue parte de mi predicción #10 para este año 2009, en donde dije:

"Así como el AppStore (la tienda de aplicaciones) fue un éxito en el iPhone, y muchos ya han anunciado imitaciones para sus plataformas móviles (desde Microsoft hasta Nokia, y pasando por el Android Market), creo que este modelo de vender aplicaciones por un portal controlado, y cobrar comisiones por las ventas, es tan apetitivo que es muy posible que veamos esfuerzos similares en los sistemas operativos de escritorios como OS X y Windows. En Linux este tipo de temas se torna difícil debido a las guerras constantes entre los puristas que creen que todo debe ser gratis y libre, y los que creen que Linux debe ser un poco mas comercial."

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Nota curiosa: Si se preguntan cómo escribí esto después de esto, la respuesta es un teclado externo de Mac y todo con la mano izquierda... bastante cansón a propósito... :)

Previamente en eliax:

Noticias relacionadas a App Store en eliax

autor: josé elías


Pequeño accidente en eliax a retrasar noticias
eliax id: 6729 josé elías en jun 10, 2009 a las 07:09 AM ( 07:09 horas)
Hola a todos,

Anoche tuve un pequeño accidente en mi mano derecha que evitará que use el teclado por unos dias, lo que significa que eliax entrará en modo de ultra baja productividad.

No se preocupen que no fue nada serio (solo 4 puntos), y estaré en plenas facultades en un par de semanas...

Mientras tanto veré como me las ingenio para que salgan al menos algunas noticias importantes.

autor: josé elías


Nokia desarrollando tecnología para recargar baterías "del aire"
eliax id: 6728 josé elías en jun 9, 2009 a las 09:03 PM ( 21:03 horas)
Una de las innovaciones del Palm Pre es un cargador inalámbrico (que compras opcionalmente),el cual tiene la forma de una piedra que conectas al tomacorrientes de tu casa. Con ese sistema de Palm, cuando quieres cargar el celular simplemente lo colocas sobre la piedra y esta recarga el Pre sin tu tener que ponerlo de manera específica o con un conector especial.

Ahora, tenemos noticia de que Nokia está experimentando con una tecnología que hará esa tecnología de Palm aparentar que vino de la era cavernícola.

La idea es minar todas las frecuencias de radio (RF) que nos rodean constantemente, para aprovecharlas y generar electricidad de ellas. Esto es similar al concepto de utilizar las vibraciones del ambiente para generar electricidad, solo que en este caso no hablamos de "aire en movimiento" sino que de ondas electromagnéticas.

Según Nokia, con 50 milivatios que consigan sería suficiente para recargar un celular que esté en estado apagado. Actualmente con sus primeros experimentos la empresa puede obtener entre 3 y 5 milivatios.

Y a propósito, el concepto básico detrás de esta tecnología no es nuevo, ya que desde hace décadas se venden pequeños radios que funcionan sin baterías, simplemente transformando la energía electromagnética en electricidad. En esto caso el reto es que para un celular se necesita muchísima mas electricidad que un simple radio pasivo.

En mi opinión, este es un paso mas hacia un futuro en donde toda la energía que utilicemos será minada del mismo medio ambiente, tal cual escribí en mis Predicciones para los próximos 100 años, en donde precisamente la primera predicción de la lista dice lo siguiente:

"No dependeremos de una sola fuente de energía, ni de varias en el sentido tradicional, sino que "minaremos" energía de donde sea que esté en nuestro medio ambiente. Con esto quiero decir que tomaremos ventaja de cualquier forma posible de explotar energía, sea caminando, moviendo objetos, del sol, de microorganismos, del aire, del agua, de lo que sea. Lo mas asombroso de todo es que esto avanzará a un grado tal, que todo esto sucederá "tras bastidores" sin darnos cuenta de que estamos minando esta energía. Es como si la energía simplemente "estuviera allí" para todo el mundo."

Para buenos ejemplos de esta forma de pensar sobre el futuro de la energía, consulten los enlaces abajo de noticias previas en eliax.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Los RoboGames 2009 inician este fin de semana próximo
eliax id: 6727 josé elías en jun 9, 2009 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
A los que seguimos este deporte todos los años, sepan que la edición 2009 de los RoboGames (Competencia de Juegos Robóticos) inicia este próximo fin de semana, y no se lo podrán perder.

Este año participarán 20 países en mas de 70 eventos distintos, con robots que pesan el doble de un humano promedio hasta micro-bots cuyas competencias se ven por cámara con microscopios.

El evento ocurre en la ciudad de San Francisco en los EEUU del 12 al 14 de Junio.

Nota: RoboGames es el mismo evento que antes se llamaba ROBOlympics)

Y como siempre, si quieres ver mas artículos y videos sobre robótica, no dejes de visitar la sección de Robots en eliax...

Enlace oficial a RoboGames

Video del evento (enlace YouTube)...


autor: josé elías


YouTube ya sirve 1,000 Millones de videos cada día
eliax id: 6726 josé elías en jun 9, 2009 a las 06:45 AM ( 06:45 horas)
YouTube, el sitio por defecto para conseguir videos en Internet, hoy día ya sirve la asombrosa cantidad de 1,000,000,000 (mil millones) de videos cada día a nivel mundial.

Esto por un lado les dice a ustedes por qué fue justificado que Google comprara a YouTube por US$1,600 millones de dólares hace 3 años, pero por otro lado les dice que Google debe tener una tremenda presión por empezar a monetizar efectivamente su servicio, ya que hasta las matemáticas mas básicas nos dicen que el ancho de banda que YouTube le consume a Google todos los meses debe ser algo bastante costoso, rondando posiblemente varios millones de dólares mensuales.

Sin embargo, como dicen a veces "ser primero cuesta", y no duden que los cerebros de Google ya están planeando algo al respecto...

Fuente de la noticia



autor: josé elías

"Creo que la esencia del articulo de eliax no fue captado. Nosotros como seres humanos no estaríamos en este planeta ("no habríamos escapado a la extinción") si no hubiésemos luchado infatigablemente como especie contra otras especies, recuerden que extinguimos a los Neanderthales.

Entonces la realidad es que dentro de nosotros existe el YO, antes que el TU, es parte de nuestro ADN. Y el Capitalismo es el sistema MÁS parecido a esa lógica de nuestro ADN. Esa es la razón de su actual supremacía. Los otros sistemas están basados en buenas intenciones buscando doblegar la realidad con leyes, normas y tratando de imponérselas a las personas formando estados totalitarios, siendo inviables a largo plazo.

El sistema casi perfecto está por venir y brotará de la realidad y no del deseo mesiánico de igualdad de alguna persona o mente alucinada.
"

por "Julio" en jul 29, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax