lunes, junio 22, 2009
|
![]() Esa tecnología por lo general viene en velocidades de 14Mbps, 85Mbps y 189Mbps, pero ahora la empresa Belkin acaba de anunciar su tecnología "Gigabit Powerline HD" que permite comunicación a 1000Mbps, o cerca del terreno de 1 Gigabit por segundo (1 Gbps). Esto significa que esta tecnología ya se está haciendo factible no solo para entornos residenciales, sino que empresariales de alto rendimiento. Personalmente he tenido una excelente experiencia con este tipo de dispositivos, funcionado perfectamente bien, y 100% libre de mantenimiento. Simplemente conectas un par en dos lugares diferentes, y después conectas tus equipos en las terminales Ethernet en cada lado y ya está, sin nada que configurar. Nota de Prensa oficial de Belkin autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y como siempre, si quieren ver el trabajo de otros artistas curiosos, no dejen de visitar la sección de Arte en eliax... Enlace a las imágenes de John Pugh autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Mañana un par de amigos (Hector Cordero y Edwin Santos) hemos coordinado para ir al estreno de Transformers 2, y extiendo la invitación a todos los fans que les gusta el género :) En mi caso, iremos en la ciudad de Santiago, República Dominicana, al cine de Las Colinas a la tanda de las 7:55pm. Las boletas ya están a la venta y sugiero que vayan hoy Lunes a comprarla para garantizar un asiento mañana. En cuanto a los que viven en otras ciudades y países, siéntanse libres de utilizar el espacio de los comentarios acá abajo para coordinar sus encuentros... Nota: No, nadie me paga por esta "promoción" de la película, simplemente me gusta y quiero disfrutarla con mis amigos... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 21, 2009
|
![]() Pues he aquí algo quizás un poco impactante a simple vista: Ninguna se construirá, y dudo se hayan construido (o se vayan a construir) en otro lugar del Universo, y a continuación mis razones de por qué... Si seguimos el avance científico y tecnológico actual, que se encuentra en proceso de aceleración exponencial, en mucho menos de un siglo seremos todos seres sintéticos, aunque aun siguiéndonos llamándonos humanos y con los mismos sentimientos (e incluso amplificados) que los humanos de hoy día, y como todo ser que posea una mente sintética, podremos hacer lo que cualquier sistema de computación pueda hacer, ya que nosotros mismos seremos equivalente a "máquinas inteligentes y emocionales". Debido a eso, nuestras mentes no estarán limitadas al mundo físico, sino que mas bien minarán toda la imaginación que posean para plasmar sus sentimientos e ideas en entornos virtuales. Tanto así que los humanos del futuro viviremos muchísimo mas tiempo en mundos virtuales que en el mundo "real". Sin embargo para entonces ya todos sabremos que existe poca diferencia entre lo "virtual" y lo "real", ya que nuestro universo mismo es una máquina de computación, y de la manera que percibimos el mundo no es nada más que un entorno virtual fabricado por el cerebro basado en los datos que nos proveen nuestros sentidos. Muchos hoy día que aun no entiendan bien estos conceptos dirán que seria bastante penoso vivir de esa manera, pero hay que entender que ese mundo virtual podrá ser no solo tan real como el mundo que vivimos hoy día, sino que inclusive será muchísimo mas emocionante y estimulante, pudiendo uno hacer prácticamente cualquier cosa, desde volar como Superman hasta cantar como el mejor tenor o cantante de rock de hoy día. El mundo imaginado en la película The Matrix parecerá arcaico en ese entonces. Debido a todo eso, no tendría sentido gastar recursos construyendo grandes mega-ciudades en la Tierra, cuando físicamente todo lo que necesitamos es una máquina de computación para nuestras mentes sintéticas. Simplemente tiene mucho mas sentido utilizar los átomos que dedicaríamos a esas mega-estructuras para utilizarlos mejor en mentes computacionales. Esto tendrá muchas implicaciones: 1. No será necesario construir espacios para vivir o compartir en el mundo físico sobre la Tierra. 2. Podremos devolverle a la Tierra toda su naturaleza y diversidad, borrando señales de construcciones humanas sobre su superficie. 3. Esto significa también que si lo deseamos podemos aparentar ni siquiera existir sobre este planeta. Seríamos seres invisibles a simple vista. 4. Pero esto no significa que la arquitectura y los arquitectos desaparecerán. Todo lo contrario: Veremos un mundo en donde todo el mundo puede ser un arquitecto y diseñar y construir lo que desee en su espacio virtual con solo imaginarlo y pensarlo. Esto conllevará a una explosión de imaginación como nunca antes vista en la Tierra. 5. No creo una exageración decir que dentro de 100 años una sola persona podrá crear 1 millón de ciudades, cada una con millones de edificios, estructuras y esculturas, todo en el espacio de unos segundos o instantes de segundo. Si creen que esto es descabellado, solo noten que el poder de computación se duplica cada 18 meses (y la cantidad de meses se está volviendo más corta cada vez). Dentro de 100 años el poder de computación será quintillones de veces superior a lo actual, así como hoy día un iPhone es millones de veces más potente que todas las computadoras sobre la faz de la Tierra hace apenas unas décadas atrás. 6. Esto afectará profundamente otras matices de la sociedad. Por ejemplo, no tendremos necesidad de conducir automóviles, o siquiera que estos se conduzcan ellos mismos, ya que no se necesitarán automóviles, ya que será posible transportar nuestras mentes de un lugar a otro de manera prácticamente instantánea de forma similar a como podemos hoy día enviar por Internet una copia del software de un lado del mundo a otro. 7. Pero noten que esto no significa que dejaremos de hacer cosas que nos dan placer hoy día como manejar un auto a gran velocidad, ver un concierto de un artista que nos guste, disfrutar en familia, o visitar amigos. Todo eso se podrá, tanto de la manera "clásica" tal cual lo hacemos hoy día, así como de otras maneras muchísimo mas envolventes y penetrantes emocionalmente, ya que en ese futuro podremos todos compartir nuestros sentimientos directamente entre nuestras mentes... Si les interesa este tipo de temas y desean expandirlo, no dejen de leer mi libro (disponible gratuitamente en formato PDF y en formato Web para los lectores de eliax) Máquinas en el Paraíso. Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Nota Extendida... NOTA: Esto a continuación es una copia de mi comentario #23 acá abajo del artículo: Hola, a continuación respondo "en grupo" a muchos de los comentarios (bastante interesantes) que han hecho. 1. No confundan un gran poder con tenerlo todo. Es cierto que un ser de este hipotético (pero muy factible) futuro tendría el poder de un Dios mitológico comparado con toda la humanidad de hoy día, pero recuerden que así lo tendrán todos los otros seres, por lo que siempre habrá algo que no todo el mundo podrá tener. Como dijo un lector, cosas como poder de procesamiento y capacidad de almacenamiento son recursos limitados. A eso me refería cuando escribí "Simplemente tiene mucho mas sentido utilizar los átomos que dedicaríamos a esas mega-estructuras para utilizarlos mejor en mentes computacionales." En otras palabras, la materia/energía serían el nuevo recurso que directamente nos limitaría (y existen otros límites como la velocidad de la luz, la escala y tiempo Planck, pero esos son temas para otro artículo). 2. Tampoco confundan el uno poder hacer algo que le tomaría una vida en un segundo, con que después de eso nos aburriríamos o que no quedarían mas cosas que hacer. El tiempo es relativo. Hoy una tarea nos toma un tiempo, pero es un tiempo relativo al ritmo de nuestra sociedad. Muchas personas no piensan en esto, pero hoy día con un celular nosotros hemos acortados a pocos segundos lo que hace apenas 200 años tomaba varios meses (una carta en ese entonces podía durar inclusive 1 año en llegar a su destino). Así mismo, nos adaptaremos a estos tiempos mas rápidos, pero recuerden que ya que todos los otros seres humanos procesarán información igual de rápido, que todo permanecerá mas o menos igual que ahora, solo que ahora podremos dedicar mas tiempo a hacer cosas que nos gusten, en vez de dedicar gran parte del tiempo de nuestras vidas a subsistir como lo hace el 99.99% de la población mundial actualmente. 3. Son bastante acertados los comentarios que dicen que todo esto es muy bonito, pero solo si llegamos a ese tiempo. Ciertamente hay muchas cosas que pueden impedir que ese tiempo llegue, desde algún fanático que decida exterminarnos a todos (razón de acelerar la carrera espacial para tener humanos fuera del planeta como respaldo), o alguna catástrofe cataclísmica como un meteorito o explosión de alguna estrella cercana. Debido a eso escribí el artículo sobre el Protocolo X que pueden leer aquí. 4. Es una tristeza ver comentarios como el de Nicolas Aramboles quien dice que prefiere morir antes de que su mente sea parte de una entidad hecha de "hojalata". Respeto su comentario y de verdad entiendo por qué lo dice, pero esto solo indica que la gente no entiende (y por tanto que no estoy haciendo un tan buen trabajo explicando) el significado de ser un ser "sintético". Lamentablemente la gente tiene el estereotipo de un robot "de hojalata" como en las películas de Hollywood, sin sentimientos y puramente mecanizado, sin embargo desconoce o entiende que hablamos de seres que de desearlo pueden ser 100% irreconocibles de nosotros hoy día, pero que muy posiblemente deseen cambiar su apariencia de la misma manera que la gente hoy día elige diferentes atuendos de vestir. Similarmente, estos humanos del futuro se seguirán llamando humanos ellos mismos, porque internamente se sentirán como humanos. Llorarán, sentirán pena, reirán, compartirán en familia y amigos, explorarán el cosmos, aprenderán unos de otros, y en manera creo yo muchísimas mas intensas que lo que un humano promedio puede sentir hoy día. 5. En otros comentarios les preocupa a algunos de que si somos partes de una super estructura computacional, que nos comvertiremos en un "Borg" como en Star Trek, perdiendo nuestra individualidad. Esto también es una preocupación válida, pero no ocurrirá así. Desde los primeros días de la computación tenemos miles de ejemplos de sistemas que comparten los mismos recursos y que sin embargos son entidades diferentes. Cualquier sistema operativo moderno como Windows, Linux o Mac OS X funciona de esta manera, aislando los procesos de cada aplicación y asignándole recursos a cada uno. Sin embargo, no tiene que ser así. Ese será el caso solo en aquellos momentos en que decidamos conectar nuestras mentes en un entorno compartido no muy diferente a lo representado en la película The Matrix. Fuera de ese entorno podemos nosotros mismos mover el software de nuestras mentes a cualquier entorno de hardware que queramos, inclusive si lo deseamos a cuerpos muy parecidos al de los humanos de hoy día. 6. Otra preocupación es nuestra "salud digitial". Pueden estar seguros que nos seguirán afligiendo males, solo que ahora en vez de ser de índole biológico será de índole de software. Los virus que hoy afectan nuestras PCs evolucionarán y empezarán a afectar los humanos del futuro, aunque para entonces es seguro que esto se penalizará fuertemente ya que atentará contra la vida misma de las personas. 7. Otros dicen que esto será solo para los mas pudientes. Inicialmente sí, pero ¿cuándo no ha sido eso el caso? El primer celular costaba varios miles de dólares, y hoy día hasta los vagabundos andan con uno. Inicialmente solo habían unas 100 personas en el mundo con automóviles, pero hoy cualquier familia de clase media puede comprar uno usado. Lo mismo sucedió con la TV, el Internet, las medicinas, y lo estamos inclusive empezando a ver con los viajes espaciales. Una de las tendencias de la tecnología (independientemente de la tecnología a mano) es disminuir a un precio cero (o casi cero), y a hacerse disponible a todos. 8. En otros comentarios dicen que esto, si sucede, será en los próximos 5000 a 10000 años. El decir eso es no entender el significa de la palabra "exponencial". Como dije en el artículo, un solo iPhone hoy día es mas potente que todas las super computadoras del mundo combinadas de hace pocas décadas atrás. ¿Qué nos dice eso de lo que podemos esperar en unas décadas mas? 9. Obviamente hubieron algunos que captaron mal a lo que me refería con "invisibilidad". Aunque ciertamente existe tecnología que hoy día de manera experimental ya hace invisible a los objetos (como he publicado al menos unas 5 veces anteriores acá en eliax), a lo que me refería es a que podremos dejar que las plantas y los animales una vez mas puedan poblar el planeta, y nosotros dedicarnos a mantener el hardware que mantiene nuestro software fuera de vista, sea bajo tierra, bajo el mar, dentro de las mismas plantas, o incluso flotando en el aire como una red distribuida de esporas computacionales. 10. No se por qué algunos asumen (sin yo mencionarlo o aludir al caso) de que las relaciones sociales entre humanos finalizarán con estos humanos del futuro. Al contrario, como he repetido varias veces, serán muchísimas mas estrechas que hoy día. 11. Espero poder estar vivo para presenciar este cambio, y poder ver las personas que hoy día dicen que preferirán seguir siendo humanos, cuando vean a todos los demás literalmente viéndose jóvenes, fuertes, ágiles, saludables y viviendo para siempre. Creo que quien dice eso hoy día lo dice por (1) hipocresía o (2) porque no ha entendido bien esta transformación que se dará o (3) por algún tipo de fanatismo, o (4) por miedo a sus creencias actuales. 12. En otros comentarios dicen que en el futuro seguiremos igual que ahora, los ignorantes siendo ignorantes, los manipulados siendo manipulables, etc. Esto es simplemente absurdo. Si vemos estadísticas de todo tipo, es obvio que mientras mas educado es una persona menos se deja manipular y de creer ciegamente en cosas. Así mismo también podemos ver que mientras mas inteligente es una especie (o inclusive, una persona en relación a la otra) mas propensa es a pensar diferente. En un futuro en donde toda persona pueda tener un cociente intelectual mucho mayor que el de Albert Einstein, ¿de verdad creen que estas personas seguirán siendo engañadas y creyendo mitos y leyendas? Altamente improbable... Además, las estadísticas clara e inequívocamente muestran que cada década es mas y mas alto el porcentaje de la población mundial que es educada, con tendencia ascendente, esto gracias a la masificación de la información, educación, y medios como este por donde difundo estas ideas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Debemos poner énfasis en darle oportunidades a los menos pudientes no solo a equipos de computación e Internet, sino que también a recursos relacionados al desarrollo cultural, como es el arte cinematográfico, fotográfico, literario, musical, etc. Esto lo digo porque después de haber dejado atrás la edad de la ignorancia juvenil y entrado a la realidad del mundo en que vivimos, he notado como cuando un gobierno ofrece becas (en particular becas para estudiar en países extranjeros), los que las obtienen por lo general son personas de la alta sociedad, o personas "pegadas" con el gobierno actual, o personas que de una manera u otra ejercen una influencia en las instituciones que otorgan estas becas. Rara vez estas becas llegan a quienes en realidad las necesitan... Similarmente, si oímos hablar de que una persona joven está haciendo una exposición fotográfica, o dirigiendo una película, o siendo galardonado con algún premio reconocido, por lo general si revisan el apellido de la persona o sus antecedentes notarán familias de gran peso en la sociedad. Es cierto que este no es siempre el caso, pero cuando son cosas importantes que conlleven mucho dinero o prestigio, revisen y verán por ustedes mismos. Con esto no estoy acusando ni apuntando dedos, sino haciendo notar la realidad en que vivimos, pues es la manera en que la sociedad a evolucionado, en donde los mas poderosos obviamente obtienen lo mejor para sus hijos. El punto a donde quiero llegar, sin embargo, es que ya que el sector privado solo velará por sus intereses, que entonces se deberían poner controles mucho mas estrictos en las instituciones gubernamentales públicas que otorgan estas becas y premios, que organizan festivales, y que patrocinan eventos tecnológicos/culturales, para eliminar o al menos reducir considerablemente el favoritismo. Ojo, no estoy diciendo (ni estoy a favor) de que se excluyan personas de la clase alta o de gran influencia del sistema, a lo que aludo es que los que sean beneficiados por estos dones del gobierno sean agraciados no por pertenecer a la familia X, sino porque tienen algún talento notorio o algún bien que ofrecer a la sociedad, independientemente de su procedencia. Si eres padre o madre perteneciente a algún círculo élite de la sociedad, piensa que si no tuvieras recursos económicos con los cuales enviar a estudiar a un talentoso hijo tuyo, lo bueno que sería si ese talento fuera recompensado y que ese hijo tuviera la oportunidad de una mejor vida debido a ese talento. Ahora piensa que en el momento que utilices tu influencia para darle a tu hijo algo que tú muy bien perfectamente puedes darle sin necesidad del gobierno, que lo que efectivamente estás haciendo es negarle esa oportunidad a un hijo de otro que sí lo necesita... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 20, 2009
|
A continuación les presentamos el trabajo del artista y director Marco Brambilla, quien creó el siguiente video para ser utilizado dentro de los elevadores/ascensores del Hotel Standard en la ciudad de New York.
El trabago requirió de unos 400 videos que fueron recortados y compuestos digitalmente, para crear lo mas cercano que hayamos visto de la representación popular del infierno y el cielo. El video está diseñado para moverse en la dirección de los elevadores. En este caso verán la versión que se ve cuando se sube, y que curiosamente termina otra vez con el principio. ¡Gracias al lector warbytex por el enlace! Y si te interesan trabajos de arte interesantes y curiosos, no dejes de visitar la sección de Arte en eliax... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 19, 2009
|
![]() Colby Curtin fue diagnosticada hace 3 años de cáncer vascular, y su condición empeoró hasta hace poco a un nivel que sus padres sabían que le quedaban solo días con ella. La inocente niña de 10 años, le pidió a su madre como último deseo que quería ver la película Up antes de morir, y su madre, temiendo lo peor para su única hija, decidió llamar inmediamente a Disney y a Pixar para ver si alguien la podía ayudar, ya que Colby estaba en un estado tan crítico que no se podía mover de la cama para ir al estreno del cine. Sucede que Pixar tiene un sistema automatizado de telefonía, por lo que si no sabes el nombre de alguien no puedes pasar a un humano que te atienda. La madre decidió adivinar un nombre y asombrosamente acertó, obteniendo a alguien en Pixar, a quien ella rápidamente le contó lo que sucedía. Inmediatamente el empleado contactó a sus superiores (Steve Jobs era el Gerente General en esos momentos), e inmediatamente Pixar envió a un empleado con una copia especial en DVD (la película apenas se estrenaba en cines), un afiche de la película, varios juguetes y demás regalos. El empleado no identificado llegó pasado de la media noche a la casa de la niña, y se sentó primero a explicar brevemente de qué se trataba el filme (ya que al comienzo hay unas escenas que lidian con la muerte). Después de esta breve conversación, todos se sentaron a ver la película. Colby, sin embargo, ya en sus últimos momentos, no podía abrir los ojos ya que el solo abrirlos le dolía demasiado, por lo que durante la película su madre le susurraba y describía todo lo que sucedía en cada escena. Al final de la película la madre le preguntó a su hija si le había gustado la película, y esta utilizó sus últimas fuerzas para mover su cabecita y decir tiernamente que sí. Colby falleció apenas 7 horas después en compañía de su madre, y de su padre quien se había divorciado de su madre, y había venido a visitarla esa noche. Ella falleció en compañía de ambos... Según su madre, la película fue bastante simbólica, pues se imaginaba a su hija subiendo al cielo con todos los globos como en la película... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El título lo dice todo, solo visiten el enlace abajo de la imagen... :)
Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. El chip central (CPU) del iPhone es un Samsung S5PC100 SoC (System-on-a-Chip, es decir, toda una computadora en un solo chip), que aunque Apple lo tiene funcionando a 600MHz, tiene la capacidad de ejecutar instrucciones a 833MHz. 2. El chip de gráficos es un PowerVR SGX, el cual curiosamente tiene la capacidad de grabar video sin problemas en resolución de 720p (es decir, 1280 x 720). Curiosamente el iPhone 3G S solo soporta grabar video en formato VGA (640 x 480 pixeles). 3. Hay mas que suficiente poder para poder hacer video-conferencia de alta calidad. Opinión: Esa velocidad adicional es posible que Apple no la habilite (o al menos por ahora), por la sencilla razón de que consumiría mucho mas batería, y además podría variar las especificaciones térmicas del iPhone (es decir, el iPhone se podría poner demasiado caliente) lo que conduciría a fallos de operación (aunque no obvíen la posibilidad de que hackers habiliten esa extra velocidad en un iPhone 3GS desbloqueado). Sin embargo, quizás Apple sí diseñó al 3G S para poder soportar esa velocidad, y quizás la utilice solo para casos especiales, como por ejemplo, en una futura actualización para habilitar la función de grabar video en 720p y para juegos en 3D que necesiten del poder adicional. Esto también me hace pensar (y esto es pura especulación de mi parte) que Apple quiere reservar el video 720p para un futuro anuncio, en donde quizás presente lo que siempre he llamado acá en eliax el 'iPhone HD" (High Definition, o Alta Definición), que sería el iPhone que todos estábamos esperando esta vez con dos cámaras para poder hacer video-conferencia y grabar video en Alta Definición. Lo que especulo es que para cuando ese modelo de iPhone salga, Apple anunciará la "sorpresa" de que el iPhone 3G S también podrá grabar video en HD con una actualización al mismo sistema operativo que el iPhone HD. Especulo además que internamente, salvo la posible segunda cámara y mas memoria, que el futuro nuevo iPhone HD será idéntico internamente al actual 3G S, de tal manera que por primera vez en la vida del iPhone Apple ponga presión para dejar atrás al iPhone 2G, y hacer que la gente se actualice a los nuevos modelos que ofrecerán mas poder de computación. Y a propósito, esa transición ya empezó, ya que el iPhone 3G S soporta OpenGL ES 2.0 (un estándar para crear gráficos 3D en plataformas móviles como el iPhone) a nivel de hardware, mientras que el iPhone 3G y modelos anteriores solo soportan una versión anterior. Eso significa que desde ya sería posible que algún desarrollador de video-juegos decida soportar la nueva versión (que produce gráficos mucho mas potentes y detallados), y requerir un iPhone 3G S. Sin embargo al menos al corto plazo es posible que eso no ocurra ya que los desarrolladores quieren vender sus productos al mercado mas amplio posible. Lo que sí posiblemente ocurra es que para una minoría especializada de juegos veamos dos versiones, una "Mejorada o Enhanced" para el 3G S, y otra para los modelos anteriores. Fuente de los datos del interior del iPhone 3G S Previamente en eliax: Sobre el Apple WWDC y el nuevo "iPhone 3G S" (Junio 2009) Oficial: Desbloquean iPhone OS 3.0 con Ultrasn0w (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() 1. Según cerebros escaneados en mujeres durante el proceso de tener un orgasmo, la mayor parte del cerebro "se apaga", como si de algún apagón provocado por una explosión se tratara. 2. Un gran porcentaje de las mujeres no puede experimentar orgasmos. Según un estudio de hace una década atrás, al menos en los EEUU el 43% de las mujeres encuestadas dice haber tenido algún tipo de problema para poder llegar a un orgasmo. 3. Según otro estudio, la frecuencia de poder tener orgasmos tiene un factor genético bastante fuerte. En el estudio, el 45% de las variaciones de una mujer poder tener un orgasmo tiene un componente genético. 4. Ya se está desarrollando el popularmente llamado "Orgasmatrón", un dispositivo que en al menos una de sus variaciones se conectará a la espina dorsal de la persona y por medio de un control remoto le permitirá experimentar "orgasmos a demanda". 5. Según un estudio del 2008 realizado por científicos italianos, el elusivo "Punto G" existe, y se confirmó su existencia al notarse diferencias fisiológicas entre mujeres que dicen sentir intensos orgasmos al estimularlo, y aquellas que no. Fuente de los datos Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ya tenemos noticia de que la saldrá oficialmente el 23 de este mes de Junio en forma de "beta" (pruebas preliminares antes de salir al mercado), bajo el nombre de "Microsoft Security Essentials". Esto es algo que hace mucho Microsoft debió haber hecho, sino para mejorar la seguridad de Windows al menos para mejorar su imagen. Es curioso notar que actualmente Microsoft ofrece un servicio similar llamado "Windows Live OneCare" que cuesta unos US$50 al año, y que este nuevo software básicamente reemplazará a ese, gratuitamente. Esto sin duda despertará a las empresas que fabrican antivirus hoy día, pues dado que este producto será gratuito, sin duda comerá mucho del mercado de estos. Por otro lado algunos se quejarán de que esto es como cuando Microsoft incluyó a Internet Explorer en Windows y mató a Netscape con su pura fuerza monopólica, pero en este caso creo que es un poco diferente, ya que la seguridad debería ser parte íntima del sistema operativo (opino mas al respecto en esta noticia anterior). Según Microsoft, este software proporcionará (entre otras cosas): 1. Protección en tiempo real (es decir, mientras utilices tu PC, no tendrás que decirle cuándo debe actuar). 2. Capacidad de actualizarse automáticamente todos los días para poder enfrentar los nuevos programas malignos que surgen a diario. 3. Protección contra programas rootkit, que básicamente son pequeños programas indetectables ya que se fusionan con el mismo sistema operativo en vez de aparecer como programas independientes como todos los demás. 4. Ligero y rápido, y considera la carga de tu CPU para ajustarse dinámicamente a la carga de trabajo de tu PC y no ponerla lenta. O en otras palabras, si este software hace al menos la mitad de lo que promete, es posible que se convierta rápidamente en el mas utilizado por los millones de usuarios de Windows... Página oficial del producto (se activará el martes 23, ahora mismo no hay nada en el enlace) Una fuente de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 18, 2009
|
![]() Habiendo dicho eso, hoy les quiero preguntar cuáles han sido esos hacks de los que se sienten orgullosos, o simplemente que quieren compartir con el resto del mundo como una anécdota interesante. No tienen que ser hacks técnicos, pueden ser inclusive hacks en el mundo de los negocios, relaciones con sus amigos, de salirse con la tuya en alguna situación en específico, etc. Empezaré yo con algunos que recuerdo... 1. Techo con efecto 3D invisible En el dormitorio de la universidad en donde asistí, por razones obvias no permitían dibujar ni pintar las paredes a nuestro antojo, y yo en esos días tenía una idea de pintar algo que desde un cierto punto de vista diera la ilusión de que la habitación existía en un entorno tridimensional al estilo de la película Tron. ¿Mi solución? Utilizar marcadores de tinta lumínica del mismo color del techo, lo que hacía la tinta efectivamente invisible a la vista casual, para pintar una escena en el techo que si era vista justo desde la almohada de mi cama, daba la impresión de que no había techo y de que existía una tremenda cúpula al estilo la Capilla Sixtina sobre mi habitación. Para ver la imagen, ponía la habitación a oscuras, y encendía una luz ultravioleta, y lo único que se veía en medio de la total oscuridad eran los contornos de la imagen que dibujé en el techo con una perspectiva ficticia. ¡Fue una atracción turística entre los estudiantes y amigos todo el año! :) 2. Detector de temblores sísmicos Hace unos años, en un gran temblor que azotó mi ciudad, todos tenían miedo de quedarse durmiendo del cansancio en medio de otro temblor. ¿Mi solución? Una cuchara gigante puesta justo al borde de una paila/cacerola, con una lata de aluminio encima, en punto de equilibrio. Con el menor movimiento todo se caía haciendo tremendo ruido y despertando a todo el mundo. 3. Realidad Virtual para la gente común A inicios de los 1990s había una gran "fiebre" por el tema de la realidad virtual. En esos momentos yo era un estudiante con 3 empleos simultáneos para poder subsistir y pagar la universidad, pero quería poseer uno de esos sistemas en donde te ponías un casco y unos guantes que permitían que uno manipulara cosas en 3D en un entorno virtual. ¿Mi solución? Como dicen, la necesidad es la madre de la invención: Adapté unas gafas de LCD en 3D para mi computadora de entonces (una Commodore Amiga) junto con el accesorio Power Globe de Nintendo (que por medio de un sistema acústico y otros sensores podía efectuar ciertos movimientos en un espacio 3D), cortando cables, soldando alambres, construyendo circuitos, descargando y modificando software, y antes de darme cuenta tenía mi propio sistema que permitía que viera imágenes en 3D y manipulara objetos con el guante. El próximo paso iba a ser reemplazar las gafas de LCD por dos pantallas y un casco (ya tenía un prototipo con lentes tomados de unos binoculares y una pantalla de una TV de mano a blanco y negro), pero este paso nunca se materializó por motivos de tiempo, vagancia y otros intereses :) 4. WiiMote utilizado como una linterna virtual A los que se quedaron después de concluir el primer Encuentro de Mentes Curiosas 2008, les di una demostración de un puro hack que para el que no sepa lo que sucede diría que es imposible. Modifiqué el WiiMote del Nintendo Wii con Java en Windows, y lo conecté a un simple programita en Java que daba la ilusión de que uno podía utilizar el WiiMote para alumbrar como si fuera una linterna una fotografía previamente tomada. Es decir, imaginen que les tomo una foto en donde la cara de ustedes es alumbrada por una luz del lado derecho. Ahora imagen que despliego esa foto en un proyector. Con este truco, yo podría mover el WiiMote y hacer que la fuente de la luz dentro de la fotografía cambiara de posición como por arte de magia, interactivamente y en tiempo real. ¿El hack?: Un doloroso, cuidadoso y largo proceso en donde previamente yo tomaba decenas de fotos desde el mismo ángulo pero con la fuente de luz en distintos lugares, y después asignarle una coordenada a cada imagen en relación a las coordenadas del WiiMote. Esto en la práctica se ve impresionante, hasta que les explico lo tonto del truco y todo el mundo dice "ahhhh, así cualquiera!!!" :) 5. El hack de empezar a imprimir cada vez mas lentamente En mi primer año universitario (mis días de "rebelde"), acabadito de llegar a un laboratorio de computación por primera vez, nos dieron instrucciones de hacer ciertas operaciones en una computadora con el sistema operativo VMS, que en mi vida yo nunca había tocado, y como tenía que imprimir algo, y no tenía la mas remota idea de cómo hacerlo, le pregunté cortésmente a un asistente si me podía ayudar diciéndome el comando de impresión. Su respuesta (que nunca olvidaré) fue algo como "si no sabes ni imprimir un papel no deberías estar aquí". Y no me dijo cómo imprimir... Mi respuesta: Pasé los próximos 7 días leyendo mas de 2,000 páginas de documentación de VMS. Para la próxima semana me había entrado a la cuenta del asistente y la había modificado de manera tal, que cada vez que él trataba de imprimir algo, tardaba un poco mas que la vez anterior... Para final del semestre creo que él siempre era el último en ver sus trabajos impresos, y que yo sepa nunca entendió la razón... (¡sí, yo también tuve una época de "chico malo" como toda persona medio madura!) 6. El despertador solar Después de haber tomado una clase de electrónica, y pensando que podría construir para aplicar lo aprendido, tomé un foto-sensor (un sensor que se activa con luz), un batería, un mini-amplificador, y lo conecté todo a un simple circuito, terminando así con un reloj despertador solar. Para utilizarlo lo único que tenía que hacer era ponerlo en la ventana, y con la luz del amanecer se disparaba la alarma. Vale la pena decir que el gran defecto era calibrar el circuito para una cantidad de luz determinada en relación a los días del año, o en otras palabras, su mala exactitud, pero como hack, fue genial :) 7. El hack U3 de UNIX para entrar a otras cuentas Dos de mis mejores amigos (y aliados en temas de "hacking informático") en mis días universitarios, una vez me pusieron un reto de que yo no podía entrar a sus cuentas de AIX (una variante de UNIX). Al próxima día regresé y les dije que me dieran 10 minutos a solas en la terminal. Cuando regresaron, estaba dentro de ambas de sus cuentas, así como dentro de sus cuentas en sus otros sistemas de UNIX (IRIX y SunOS). ¿El truco? En UNIX (y asumo que aun hoy día en Linux, aunque no lo he probado recientemente) hay manera de uno poder crear un archivo con los mismos permisos de quien ejecutó el programa original, y hacer que al ejecutar ese archivo por cualquier persona este ejecute con los permisos del creador. La carnada fue que me puse a jugar un juego con ellos, un juego que en realidad era de mi autoría (recuerdo que estaba en una carpeta llamada U3, de ahí el nombre que le dimos al hack). En el momento de ellos ejecutar el juego, lo que sucedía luego es que el juego mismo creaba un programa nuevo en una carpeta a la cual yo tenía acceso, y ese nuevo programa lo que hacía es que lanzaba un "shell" (una linea de comando), con la gran particularidad de que cualquiera que ejecutara ese nuevo programa ejecutaría un shell bajo los mismos privilegios de quien lo había creado (en este caso, del privilegio de la víctima). Después de eso era solo cuestión de yo ejecutar ese programa, que me creaba un shell con los privilegios de uno de mis amigos, y después que uno tiene privilegios es una sencilla labor de modificar los archivos "dot" (como .cshrc, .tcshrc, etc) para permitirme a mi modificar sus cuentas, y ejecutar todo tipo de comandos (entre ellos uno para darme permiso a entrar a sus cuentas remotamente). Pero la mejor parte fue el modificar su entorno para hacer invisible mi acceso (ya que en UNIX hay manera de ver el historial de comandos escritos previamente en la linea de comando), por lo que yo podría entrar cuantas veces quisiera y salir sin ser detectado. :) Pues he ahí mi lista, ¿y ustedes, que hacks han hecho en sus vidas que puedan compartir con el resto de los lectores de eliax? Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Mas artículos de "Eliax Pregunta" (en vez de "Pregunta a eliax") autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se llamará Spaceport America, y la celebración oficial de la construcción se celebrará en el New Mexico State University iniciando a las 5:15pm (17:15 horas), hora local, y todo el público está invitado sin previa invitación y sin cargos. ![]() Página oficial de Spaceport America (actualmente la página está bastante lenta, sean pacientes) Agenda de eventos para mañana Spaceport America en Wikipedia Crédito de Foto 1 Crédito de Foto 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El problema con el primero es que requieren de una cuidadosa cirugía, la cual no todo el mundo aceptaría hacerse. Y el problema con el segundo es que no capta las señales al mismo nivel de intensidad y claridad como el primero. Ahora, la empresa Neurolutions acaba de revelar que ha creado un nuevo método que resuelva ambas de estas limitaciones, a través de una red de electrodos que se conectan directamente sobre la superficie cerebral. La empresa ha probado el sistema con mas de 20 pacientes que sufren epilepsia descontrolada, y dice que el sistema tiene un gran potencial en ayudar a que personas paralizadas puedan controlar una PC con el poder de sus pensamientos, habiendo realizado ya experimentos en donde estos pacientes se adaptan rápidamente a manejar el ratón de una PC con solo pensarlo. Similarmente, la empresa ve mucho futuro en este dispositivo en el área de prótesis sintéticas, que permitirán que personas controlen extremidades robóticas (manos, brazos, piernas) con solo pensarlo de manera similar a como lo hacemos hoy día con nuestras extremidades biológicas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre las mejoras de Firefox 3.5: - Soporte para HTML 5 de pie a cabeza - Web Workers (permite ejecutar aplicaciones web locales en el fondo) - Modo opcional de navegación sin dejar rastros locales - Mas velocidad en cargar y desplegar páginas web - Javascript mucho mas rápido - GeoLocation (capacidad de utilizar un GPS para saber en donde estás) - SVG (gráficos vectoriales similar a Adobe Flash) - Web Storage (almacenamiento en bases de datos locales) - Soporte para etiquetas de video de HTML 5 - Aplicaciones Web desconectadas (gracias a HTML 5) - Tipografías/Fuentes descargables dinámicamente - Soporte nativo para JSON (utilizado mucho con AJAX) - Soporte para todo lo último de CSS Fuente de la noticia Previamente en eliax: Firefox 3.5 Beta disponible para descargar (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 17, 2009
|
![]() Como dicen en la fuente, para el estudio se tomaron en consideración mas de 23 criterios de cada nación, que incluyen guerras en el extranjero, conflictos internos, respeto para los derechos humanos, la cantidad anual de asesinatos, la cantidad de personas en cárceles, el comercio de armas, y los niveles de democracia. Al tope de la lista de los países mas pacíficos del mundo están: 1. Nueva Zelandia 2. Dinamarca 3. Noruega (empatada con Dinamarca) 4. Islandia 5. Australia 6. Suecia 7. Japón 8. Canadá 9. Finlandia 10. Eslovenia Concluyen en el estudio, que aunque existen varias posibles razones para esta desviación, que estadísticamente la desviación es demasiado grande como para ser coincidencia, lo que parece indicar que de hecho es un mito la creencia de que una nación secularizada (es decir, en donde se separa la religión del estado) conlleva al caos, y que al contrario, los países mas ateos son los mas pacíficos... Fuente de la noticia El Índice de Paz Global 2009 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax