viernes, julio 17, 2009
|
![]() El principal exponente de la teoría hoy día es João Magueijo, un científico de origen Portugués, quien ha decidido tomar la teoría en sus hombros después que el modelo básico de esta haya sido propuesta en el 1992 por el científico Canadiense John Moffat. La teoría, conocida como la Teoría VSL (por sus siglas en inglés de Varying-Speed-of-Light Theory - o "Teoría de Velocidad de la Luz Variable"), básicamente trata de clavar una estaca al corazón de la física moderna, diciendo que Einstein no está totalmente correcto, y que la velocidad de la luz no solo no es constante, sino que ha venido cambiando desde el inicio del Universo. Según la teoría, en los inicios de nuestro Universo, la velocidad de la luz era 60 órdenes de magnitud mayor que el valor que tiene actual de unos 300 mil kilómetros por segundo. Noten que "60 órdenes de magnitud" no significa 60 veces mas grande, sino que una cifra de un 1 seguido por 60 ceros mas grande. Un número difícil de imaginar. Pero, ¿qué tiene esta teoría que intriga tanto a algunos científicos hoy día? Pues que aparenta aclarecer muchas cosas que aun no podemos explicar del Universo temprano, como la Teoría de Inflación y en particular el "Problema del Horizonte". Como dice Wikipedia (traduzco del inglés), el Problema del Horizonte señala que diferentes regiones del Universo no se han contactado nunca unas con otras debido a las grandes distancias entre ellas, pero sin embargo, aun así poseen la misma temperatura y varias otras mismas cualidades físicas. Esto, no debería ser posible debido a que el intercambio de información (o de energía, calor, etc) solo puede ocurrir a la velocidad de la luz. Y agrego yo: Y debido a que el Universo está en expansión, es imposible hoy día que un extremo del Universo se pueda contactar con el otro extremo, ya que aun a la velocidad de la luz sería imposible que se comunicaran, ya que el Universo se estaría expandiendo mas rápido que el tiempo que le tomaría a la luz llegar al otro lado (recuerden que las teorías actuales solo dictan un límite a la velocidad de la luz dentro del Universo, y no al espacio del Universo mismo). Noten que aun si la Teoría VLS resulta ser cierta, eso no significa que Einstein estuvo completamente incorrecto, pues su fórmula aplicaría perfectamente a la edad actual local del Universo en donde la velocidad si es de 300,000 Km/s. Así mismo si quisiéramos aplicar la fórmula de Einstein en el pasado o futuro del Universo, y tenemos forma de saber la velocidad de la luz en ese entonces, es solo cuestión de modificar la fórmula con un nuevo valor de "c" (la velocidad de la luz). En donde la teoría de Einstein se metería en problemas es en su poder de predicción abarcando grandes espacios de tiempo, pues en ese caso la fórmula tendría que tomar en cuenta la naturaleza variable de la luz. Y finalmente, recuerden que esta es tan solo una propuesta de teoría, aun tiene que verificarse, poder pasar pruebas experimentales y predictivas, etc. Sea como sea, pueden estar seguros que los próximos años sabremos mas de este joven científico, pues si su teoría resulta ser correcta, no solo se convertirá en una super estrella dentro y fuera del mundo científico, sino que además pondrá boca abajo muchas suposiciones que hoy día tenemos en la ciencia... Los que quieran indagar mas, recomiendo compren su libro (he aquí un enlace en Amazon) "Faster Than the Speed of Light: The Story of a Scientific Speculation", el cual aun no he leído pero pienso hacerlo en cuando tenga un tiempo libre... Y como siempre, pueden leer mas noticias similares a esta en la sección de Ciencia en eliax. Teoría VLS en Wikipedia (en inglés) João Magueijo en Wikipedia (en inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es algo que hay que ver para entender, ¡pero de verdad que está curioso! Nota curiosa: Los científicos y psicólogos han descubierto que los seres humanos (y muy posiblemente casi todas las otras especies de animales) tenemos "alambrado" en el cerebro conjuntos de neuronas especializas en reconocer caras, y en particular detalles faciales. Es por eso que estas imágenes nos resultan tan extrañas, pues el cerebro nos dice cuando las vemos "algo está mal". :) ¡Gracias Frank Espino por el enlace! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la página con las caras invertidas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 16, 2009
|
![]() Algo interesante es que similar a los kits de desarrollo del iPhone y Android, que este SDK viene con un emulador del Web OS (básicamente obtienes un Palm Pre "virtual"), por lo que esta es una buena manera de tu familiarizarte con ese dispositivo. Página oficial para desarrolladores del Web OS (excelente recurso) Nota de Prensa Oficial Previamente en eliax: Palm lanza el "Palm pre" y su sistema operativo webOS (Enero 2009) Palm anuncia App Catalog y recursos técnicos de Palm Pre y webOS (Enero 2009) Video del nuevo Palm webOS en el "Palm pre" (Enero 2009) Videos nuevos del Palm Pre y Windows Mobile 6.5 (Febrero 2009) Video de cómo desarrollar para el Palm Pre con el WebOS (Febrero 2009) Palm lanza Palm Pre SDK para WebOS. Anuncia emulador de PalmOS (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Como muchos saben (y he explicado varias veces anteriores en eliax), muchos de los originales casetes de video de la histórica misión del Apollo 11 que llevó al ser humano a la Luna fueron perdidos, y no por pura negligencia sino que por el gran volumen de casetes que la NASA tenía que archivar de la misión, y por un error de alguien que mudó varios de esos videos a una nueva localización sin notar el número de seguimientos de esos tapes.
Es por eso que siempre les decía que era cuestión de tiempo de que los encontraran, pues el mayor problema era ver e identificar el contenido de esos casetes, en particular ya que fueron grabados en equipos hoy obsoletos. Así que hoy, y como reporté en un rumor antes de ayer en el canal oficial de eliax en Twitter, la NASA ha dado oficialmente a conocer que recientemente encontró los casetes, y que lleva un tiempo ya restaurándolos. A tal fin, la NASA ha hecho disponible estos pequeños trozos de video que muestran el proceso actual de restauración de los videos, y la diferencia es bien notable. Unas cuantas cosas a notar: 1. A simple vista aparenta que los videos viejos con mas "claros" que los nuevos. Eso es una ilusión óptica. Si notan con cuidado, lo que sucede es que los viejos tienen mas contraste debido a que les faltan muchos tonos intermedios de grises (los videos fueron filmanos a blanco y negro con la tecnología actual de esos días). En la restauración pueden ver muchísimo mas detalle. Por ejemplo, en vez de ver siluetas, ahora pueden ver el contenido de las siluetas. 2. Si se preguntan como pueden sacar mas detalle de un video existente, la razón es que los videos originales fueron grabados en un formato especialmente construido para estas misiones, ya que en esa época no existía la tecnología disponible para grabar con el detalle que la NASA deseaba. A tal fin, los videos que hoy día conocemos antes de la restauración de la fuente original son simples grabaciones directas en un formato inferior de esa época. Lo que los restauradores están haciendo ahora es trabajando con la fuente original que de por sí contiene todo el detalles que estamos empezando a ver. 3. En los videos se nota claramente como se despeja la conspiración de la bandera que parece ondear en la Luna en donde no hay aire. Como pueden observar, todas las ondulaciones de la bandera son ocasionadas por el movimiento físico de la mano del astronauta mientras este trata de clavar la bandera en su sitio. Además, noten que encima de la bandera hay un palo de la cual esta también cuelga para mantenerla firme. 4. El video también debe darle una pista a los conspiracionistas que no saben absolutamente nada de exposición fotográfica o las condiciones atmosféricas lunares en el momento de filmar: Los objetos son tan brillantes debido a la luz directa del Sol, que la exposición debe forzosamente ponerse a que capture imágenes con una exposición sumamente corta, y una apertura lo mas pequeña posible, ya que de lo contrario lo único que veríamos sería una gran mancha blanca de luz en la imagen. Debido a esto, es imposible ver las estrellas en el video, ya que las luces de estas son demasiado tenues como para ser captadas a esa velocidad de obturación y apertura. 5. Todos los videos completos y restaurados serán disponibles al público en un futuro cercano. Fuente oficial de los videos A continuación, tres muestras de videos del histórico día 20 de Julio del 1969... Video 1, Neil Armstrong descendiendo de la nave (grabado desde una cámara con lente angular ancho colocada en una de las patas de la nave). Enlace YouTube... Video 2, Buzz Aldrin descendiendo de la nave después de Neil Armstrong. Enlace YouTube... Video 3, Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocando la bandera estadounidense en el suelo Lunar. Enlace YouTube... Previamente en eliax: Todas las fotos de las misiones Apollo en Internet (Agosto 2007) Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que de mi parte, con todo el respeto solemne que merita la ocasión, saludos y gracias a las decenas de miles de personas que hicieron realidad uno de los sueños mas añorados por la humanidad, el de visitar otro mundo mas allá del nuestro... Previamente en eliax: Todas las fotos de las misiones Apollo en Internet (Agosto 2007) Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna? (Abril 2009) Recrea la primera llegada del ser humano en la Luna, virtualmente (Julio 2006) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La pregunta es que qué opino yo del "Imperialismo Yanqui". Además, en muchos artículos soy acusado de no ser lo suficientemente crítico de las creaciones de los estadounidenses. Creo que esas son preguntas y alegaciones válidas, por lo que para dejar el asunto aclarado, pienso responder hoy. Antes de entrar en polémica, quiero hacer otra observación muy curiosa, a la cual creo pocos podrán poner objeción: En la mayoría de los casos, los que tienen pensamientos anti-EEUU son por lo general provenientes de familias "anti-yanquis". Es decir, es como una religión, en donde por lo general los hijos heredan ciegamente los ideales de los padres sin detenerse a cuestionar de manera sincera el por qué sienten lo que sienten. Ahora, tampoco crean que soy una persona ignorante de todos los errores que los EEUU como nación ha cometido, pero pregunto yo ¿qué nación no ha cometido errores? ¿Qué nación no ha tenido dictadores, invadido otros países, robado, matado, violado los derechos humanos de sus ciudadanos? Piensen en eso un poco, en particular en las historias de sus propios países y después juzguen con propiedad. Un tema importante que siempre surge con los EEUU es su propensidad a interferir en asuntos de otros países (cosa con la cual no siempre he estado de acuerdo), pero pregunto yo, ¿si tu propia nación fuera un super-potencia, y vez amenazada tu existencia por algún régimen político en otra nación, no trataría tu nación también de "proteger sus intereses"? Si respondes que no eres un total hipócrita o al menos una persona muy ignorante de como funciona el mundo. Los EEUU hace lo que cualquier nación en su posición haría. Esa frase de que los EEUU lo único que hace es "proteger sus intereses" me la encuentro tan tonta. Es literalmente igual que decir "el ser humano lo único que quiere es comer para vivir". Simplemente es algo que viene natural a cualquier entidad que desea sobrevivir en su medio ambiente, y sepan esto: Eso no va a cambiar con la humanidad de hoy, pues es nuestra naturaleza. Con eso no estoy diciendo (ni sancionando) ese tipo de comportamiento. Lo que sí estoy diciendo es que entiendo por qué ocurre ese tipo de comportamiento, y que es algo inevitable. Si en vez de los EEUU fuera Venezuela, o Brazil, o República Dominicana, o España, o México la primera super-potencia del mundo, pueden estar 100% seguros que se comportaría idénticamente igual a los EEUU, protegiendo sus intereses, que no es otra manera mas de decir que protegiendo su supervivencia y la de sus ciudadanos ante el mundo. Y hablando de super-potencia, ¿se han detenido a pensar un poco cómo fue que los EEUU llegaron a ese estatus? Los menos conocedores de todos los patrones que rigen al mundo dirán que "por medio de armas, guerras, invasiones, intimidaciones, engaños y conflictos", pero eso es lo mas lejos de la realidad a una respuesta que uno pueda dar. Los EEUU llegaron a su estatus de super-potencia precisamente por lo opuesto: Porque fue la primera nación del mundo moderno que ofreció plena libertad (en todos sus sentidos) a sus ciudadanos, permitiéndoles que dieran lo mejor de ellos y que fueran recompensados. Es por eso que el 95% de todos los inventos del mundo entero que afectan nuestras vidas de manera positiva hoy día provienen de ese país. Desde computadoras y el Internet, hasta las medicinas mas avanzadas. Para que entiendas el nivel de aportaciones de los EEUU al mundo, haz este experimento ahora mismo estés donde estés sentado leyendo estas lineas: Mira a tu alrededor e identifica todo lo que vez, y pregúntate en donde se inventó. Cuando empieces a mirar a tu alrededor notarás que toda tu vida está afectada de una manera sin igual por los adelantos de los visionarios capitalistas que vivieron en esa nación. La pantalla de tu PC, el plástico que contiene la pantalla, la tecnología que permite que veas la imagen, la PC a tu lado o debajo del escritorio, los componentes electrónicos dentro de esta, la impresora a tu lado, la caja de cartón que tienes cerca de ti, el láser dentro de tu ratón, el tipo de tela de la ropa que llevas puesta, tus anteojos, el teléfono de tu casa, tu celular, el juguete de plástico detrás de ti, el material del bulto de tu laptop, el zipper de tus pantalones, el cristal de tu espejo, la pega que une la suela de tus zapatos, el papel y la tinta del dinero que utilizas, tu tarjeta de crédito, etc. Y eso sin nombrar tu TV, el cine que visitas de vez en cuando, los estudios de ultra-sonido, miles de curas y vacunas, los automóviles, aviones, trenes, trasmisiones satelitales, hornos de microondas, cámaras digitales, y millares de otras cosas que nos hacen la vida muchísimo mas fácil y placentera. De verdad que me encuentro bastante irónico e hipócrita que las personas que mas se quejan de "los yanquis" son los mas fervientes usuarios de todo lo creado en ese país. Un poco de agradecimiento no estaría mal... Estoy seguro que la respuesta a estos últimos cuatro párrafos por algunos iniciarán de esta manera: "Sí, es cierto que los estadounidenses contribuyeron muchas cosas al mundo pero...". Señores, aquí no hay "peros". Los EEUU por sí solo ha contribuido mas al bien de la humanidad en tan solo los últimos 200 años que todas las naciones combinadas de la historia de la humanidad. Otra queja que pienso responde directamente es la que dice que todos los inventos de los EEUU son para fines bélicos, etc etc. Mi respuesta: A través de la historia muchos de los mas grandes inventos y logros de la humanidad provienen precisamente de investigaciones hechas para fines bélicos. El mismo Internet es un producto directo del programa ARPANET del DARPA de los EEUU, y en mi opinión el Internet es el invento mas importante hasta ahora de la humanidad. ¿Quieren otro ejemplo? Las computadoras fueron creadas inicialmente para calcular trayectorias de misiles por los EEUU, así mismo también fueron creadas para romper códigos de cifrados de los Alemanes en la Segunda Guerra Mundial. El que diga que la PC hoy día no es uno de los inventos mas grandes de la humanidad, está un poco a fuera de tono de la realidad. Así mismo se puede escribir todo un libro de inventos derivados de desarrollos bélicos. En otras palabras, toda invención humana puede utilizarse para fines bélicos como para fines civiles, y si los EEUU ha sabido capitalizar estos inventos, pregunto yo ¿qué tiene de malo eso? Si vives en la nación X, y tus ciudadanos están inventando cosas que te pueden dar un gran poder militar (no necesariamente para atacar, sino que mas bien para defenderte) ¿no harías nada al respecto? Pues claro que sí, y es lo que ha hecho los EEUU. Al final del día, no es que sea "pro-yanqui", sino que no soy "anti-yanqui". ¿Admiro a los EEUU? Pues claro que sí, tanto así que decidí convertirme hace muchos años atrás en ciudadano de esa nación (mantengo mi ciudadanía dominicana) y con mucho orgullo al respecto. Creo que muchas naciones desearían poseer el talento, ingenio, historial, y haber hecho las aportaciones a la humanidad que esa nación ha hecho. Y la nación que diga que no, una vez mas, está siendo abiertamente hipócrita. Para mi, el tema de los EEUU es muy parecido al tema de Michael Jackson: Es cierto que tienen sus defectos, es cierto que han tomado malas decisiones, pero nadie puede negar las aportaciones que han hecho al mundo, y el sacrificarlos por tan solo sus malos momentos, olvidando la travesía y los aportes que han hecho al resto de nosotros es simplemente una acción apresurada, desmedida, perjuiciosa e ignorante... Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se estima que Harry Potter 6 se unirá a Transformers 2 este año como una película que llegará a los US$200 Millones en sus primeros 5 días de estreno. En años recientes se ha expandido esta moda en los EEUU, en donde superproducciones como estas salen al mercado un Miércoles en la noche a las 12:01am, para así técnicamente decir que la película salió un Jueves y contabilizar esos números para ese mismo fin de semana, aunque es bueno notar que en los EEUU el día de la semana que salen las nuevas películas es tradicionalmente el Viernes por la noche. Harry Potter 6 según muchos es posible que sea la mejor de las serie hasta ahora, y está recibiendo buenas críticas tanto de los críticos de cine como de los aficionados. Y a propósito, independientemente de lo que opinen de las adaptaciones de Harry Potter al cine (en mi opinión, pudieron haber sido mucho mejor), siempre recomiendo sin reservas los libros, que son absolutamente fenomenales. Muchos creen que son "libros para niños", pero como averiguó un primo mio, después que lees las primeras páginas simplemente no puedes de dejar de absorber todo el mundo de Harry Potter. Fuente de la noticia Noticias previas de Harry Potter acá en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 15, 2009
|
![]() Muchos se acordarán aquella vez en el 2003 cuando se anunció que por primera vez en la historia de la humanidad se había por fin secuenciado el genoma humano. Secuenciar el genoma humano significa poder leer el valor de cada uno de los poco mas de 3 mil millones de pares codificados de nuestro ADN. Esa tarea tomó 13 años (originalmente se había estimado que tomaría unos 50 años, pero los que hicieron esas estimaciones no entendían sobre el incremento exponencial de la computación), y tomó de todo un ejercito de científicos en centenares de universidades, así como miles de super-computadoras y cientos de millones de dólares. Pues ahora avancemos apenas unos 6 años al 2009, y hoy ya es posible que una sola institución, en este caso el Washington University's Genome Center, pueda secuenciar todo el genoma humano en una sola semana, y dedicando apenas una parte de su infraestructura computacional. Piensen en eso: Lo que antes tomó tantos recursos monetarios, humanos y computaciones durante un período de 13 años, ahora lo puede hacer prácticamente cualquiera en una semana. Pero he aquí algo mas asombroso aun: Si seguimos la tendencia del poder de computación duplicándose cada 18 meses (y ese período de 18 meses cada vez siendo mas corto), dentro de unos años cualquier dispositivo portátil de US$100 dólares podrá hacer lo mismo en cuestión de minutos... Esto tiene implicaciones profundas en la medicina, y en particular en la Ingeniería Genética, porque significa que los estudios y simulaciones que antes tomaban años, ahora se podrán realizar en días, horas, minutos, y quizás incluso "en tiempo real" o mas rápido que la misma realidad, lo que traerá avances, medicinas y tratamientos muchísimo mas rápidamente al mercado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Varias veces al año doy charlas especializadas con temas de eliax, y algunas de estas charlas son abiertas al público y las anuncio por este medio. Esta es una de ellas y es una gran oportunidad para los santiagueros que se perdieron de mis otras charlas de asistir a una de ellas, y de hacer preguntas en vivo. Esta será una presentación de mi charla del 2008-2009 sobre "Humanidad 2.0 y mas allá...", muy posiblemente con un enfoque sobre la robótica (eso dependerá de mi tiempo antes de esa fecha, sino daré mi charla estándar de Humanidad 2.0, que de por sí ya tiene un alto contenido sobre robótica). Estos son los datos importantes del evento: Invitan: La Asociacion de Robotica Dominicana (ARAD) y el Comité de Estudiantes de Electrónica de UTESA. Asistencia: Gratuita y pueden llevar invitados, aunque el cupo es limitado al tamaño del auditorio. Fecha y Hora: Próximo Miércoles 22 de Julio, a las 7PM (19:00 horas). Lugar: Auditorio del Edificio C de UTESA, Campus de Santiago, República Dominicana. El edificio C es el primero al entrar por la puerta próximo a la Alianza Francesa (por Avenida Estrella Sadhalá) próximo a la Fuente, y el Auditorio queda en la 2da Planta. Agenda del evento: 1. Bienvenida / Presentación 2. Charla Eliax ("Humanidad 2.0 y mas allá - Enfoque Robótica") por José Elías 3. Sesión de Preguntas y Respuestas 4. Breves Palabras de ARAD (sobre Competencia de Robótica) 5. Breve Clausura Algo importante: Debido a que tenemos un espacio de tiempo limitado (una hora y media aprox.), es muy importante que lleguen temprano para que iniciemos a tiempo, y no tener que recortar o acelerar demasiado varias partes de la presentación. Además, ya que ejercitarán bastante sus neuronas durante esta presentación, es posible que deseen comer una ligera merienda antes de asistir. :) Finalmente, unas palabras de Edwin Marte, el organizador de este evento y el presidente y fundador principal de ARAD: "Lo que se busca con esta presentación es la integracion y la interacción de una comunidad tecnologica existente en nuestra ciudad. UTESA tiene mas de 10,000 estudiantes (solo en el campus Santiago) y son muchos los que conocen a Eliax. Buscamos por medio de esta charla un acercamiento de eliax a la comunidad y fortalecer nuestros lazos tecnologicos. Hay muchas personas que no saben que quien escribe en eliax es de aquí, que es de Santiago y que no esta muy lejos. Por esa misma razon queremos que esta charla sea lo mas práctica posible, interactiva, que la gente esté en confianza, que haya preguntas , etc, en fin que sea un compartir." Datos sobre este evento (en Facebook, por ARAD) Grupo oficial de ARAD en Facebook Grupo oficial de eliax en Facebook Máquinas en el Paraíso (el libro de eliax, gratis para lectores de eliax) Página Web oficial de UTESA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 14, 2009
|
![]() Científicos de DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigaciones Avanzadas de la Defensa de los EEUU - los mismos cerebros que nos trajeron algo llamado el Internet), ha decidido dedicar sus recursos en una revolucionaria nueva tecnología que promete hacer cerebros artificiales una realidad muchísimo mas práctica que hasta entonces. Básicamente, si recuerdan lo que es un Memristor (hablé de ello en eliax el año pasado), es un circuito básico que se agrega a la familia de resistores, inductores y capacitadores, y que como dije entonces "tiene la particular propiedad de que puede 'memorizar' cualquier corriente que pase por él, pero mas impresionante aun, recuerda la corriente que pasó aun después que ya no haya energía." Pero mas interesante aun es lo que dije mas adelante en el mismo artículo: "Otra propiedad sorprendente de estos memristors (y lo que me llama mas la atención) es que estos dispositivos no solo recuerdan corrientes en un estado binario (el equivalente al 0 o 1), sino que en un estado analógico, lo que en mi opinión significaría que este tipo de memorias sería ideal para dispositivos que manejen datos con lógica difusa, y por tanto para la creación de inteligencias artificiales." Obviamente los científicos de DARPA opinaron lo mismo, y en particular Leon Chua, el descubridor del Memristor en 1971, quien ha ido tan lejos como para decir que no solo hay una correlación entre la manera que funcionan las sinapsis de nuestros cerebros y los Memristores, sino que las sinapsis de nuestros cerebros son en su esencia Memristores. Si nos detenemos a pensar un poco en esto, esto es algo extraordinario y de una importancia casi sin precedentes, pues significa que hemos encontrado el equivalente sintético para una de las partes mas primordiales del cerebro biológico, lo que sin duda abre las puertas a la posibilidad de cerebros sintéticos mucho antes de lo que muchos lo esperaban (y en camino a La Singularidad Tecnológica que se estima ocurra en los próximos 40 a 50 años). La razón técnica de por qué esto es importante es posible de explicar sin una gota de matemáticas: Si hoy día quisiéramos implementar un cerebro artificial (y lo hemos hecho a pequeña escala), tendríamos que utilizar los circuitos actuales que poseemos, pero estos tienen la particularidad de que requieren de una corriente eléctrica (o un voltaje) para mantenerse funcionando constantemente y mantener su estado. Eso conlleva un gasto inmenso de energía. Como ejemplo, un procesador Intel Pentium 4 de apenas unos años atrás puede fácilmente utilizar varias veces mas energía que un cerebro humano, y con un orden de complejidad muchísimo menor, lo que indica que el consumo energético es algo a ponderar para los futuros cerebros artificiales. Pero ahora con el Memristor, tenemos un solo componente que funciona no solo como elemento de computación, sino que de almacenamiento para almacenar el estado de sus operaciones, pero lo mejor de todo: sin utilizar electricidad. Es decir, la energía solo se utilizaría cuando sea necesaria, muy similar a como funciona nuestro cerebro, lo que hace de estos memristors un reemplazo directo para replicar sinapsis y neuronas. No solo eso, sino que esto apunta a un futuro en donde los cerebros sintéticos consumirán incluso muchísimo menos energía que el cerebro humano, mientras ofrezcan un poder de computación varias órdenes de magnitud mayor. Debido a todo esto, DARPA ha fundado un programa llamado el Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics (SyNAPSE) cuya finalidad es la de crear Inteligencias Artificiales basadas en sistemas neuronales biológicos, utilizando este descubrimiento de los memristors. Según DARPA, ellos planean crear organismos sintéticos capaces de procesar información de manera autónoma en todo tipo de entornos, siendo capaces de aprender sin ayuda humana. Sin duda alguna, un punto mas para los científicos, y uno menos para los incrédulos... Página oficial del programa SyNAPSE de DARPA Fuente de la noticia (bastante extenso) Máquinas en el Paraíso (donde hablo de estos temas en mas profundidad) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Así mismo la empresa dice que ya existen mas de 100,000 desarrolladores registrados para crear aplicaciones para el iPhone, lo que sin duda solo puede ser descrito como un fenomenal éxito. Para los que no sepan, el App Store fue la primera tienda de aplicaciones comercial para dispositivos móviles del mundo, y en los últimos meses prácticamente toda empresa en el espacio de tecnología móvil ha anunciado una tienda similar. Por ahora la competencia mas fuerte es quizás la de Google Android, con mas de 5,000 aplicaciones y una creciente gama de usuarios y modelos de celulares (se esperan entre 15 y 20 nuevos modelos para fin de año). Por su parte Palm ha reportado un gran éxito con su tienda para el Palm Pre, pero todavía ni cerca a estos números de Apple. Por su parte Microsoft, Nokia y RIM (del Blackberry) están todos dando sus primeros pasos en estos momentos... Fuente de la noticia Previamente en eliax: El iPhone 3GS incrementa en 400% videos móviles en YouTube (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, hablamos de la creación de espermatozoides humanos que no surgieron del interior de los órganos reproductivos de un hombre, lo que tiene un tremendo potencial para hombres que tienen problemas reproductivos, ya que con esta técnica sería posible que hombre que simplemente no pueden reproducirse puedan crear espermatozoides de su propio organismo y su propio material genético para procrear con su pareja. Como dicen en el artículo, el experimento inició con Células Madre (las "células universales" que eventualmente se transforman en todas las otras células humanas) que fueron donadas de embriones humanos después de un tratamiento de Fertilización In-Vitro, las cuales son puestas en una mezcla de químicos para alentarlas a crecer. Estas células fueron posteriormente etiquetadas genéticamente con una sustancia que permite identificar y separar las Células Madre especializadas en convertirse en huevos y esperma. Después de esto las Células Madre XY se transformaron en un proceso llamado meiosis, obteniendo al final la mitad de los cromosomas, esos necesarios para el desarrollo de los espermatozoides. El proceso completo dura entre 4 y 6 semanas. Todavía se recomienda precaución con estos resultados pues es la primera vez que esto se logra, por lo que se estima que se necesitarán al menos 5 años mas para que se perfeccione esta técnica y se haga disponible comercialmente. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Fuente de la noticia Crédito de la imagen Un video documentando este adelanto a continuación... Previamente en eliax: Logran crear espermas de médula ósea femenina. Adiós hombres... (Febrero 2008) Estudio: Tener sexo a diario aumenta la fertilidad masculina (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 13, 2009
|
![]() Y ahora, los científicos tienen una explicación de por qué hacemos eso de manera instintiva: Para aliviar el dolor. En un estudio realizado por el Dr. Richard Stephens de Keele University en el Reino Unido, se les pidió a 67 voluntarios que metieran la mano en agua casi congelada, y durante el ejercicio tenían la opción o de repetir malas palabras o de decir palabras "neutrales". El resultado fue sorprendente: Los 67 voluntarios reportaron menos dolor cuando decían todo tipo de malas palabras, así como duraron en promedio 40 segundos mas con la mano sumergida en extremo dolor del frío. Una pista de por qué esto es el caso es que se ha descubierto que las áreas del cerebro que se activan cuando decimos malas palabras con áreas mas primitivas y diferentes a las del lenguaje común. Se cree por tanto que esta es una reacción "salvaje" que tiene como objetivo aminorar el dolor, quizás en medio de una pelea, cosa que heredamos por medios evolutivos de nuestros antepasados animales. Sin embargo, como dicen en el artículo, decir profanidades es mucho mas que una manera de mostrar agresión salvaje, pues además sirve para expresar enojo ("¡estos *$/@ zapatos me aprietan!"), disfrute ("¡*$/@, este auto acelera rápido!"), sorpresa ("¡¿y que *$/@ haces aquí?!") o felicidad ("¡*$/@ que bueno verte!"). Así que ya saben, si les duele algo, y quieren alivio rápido, ya saben exactamente que hacer... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El portal se llama WeChooseTheMoon.org ("Elegimos La Luna"), y el objetivo es recrear, en tiempo real, segundo a segundo, la histórica misión del Apolo 11 que culminó en Neil Armstrong dando el primer paso en representación de la humanidad en un mundo fuera de este, y pronunciando sus humildes pero a la vez épicas palabras "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad". La página ya la pueden visitar desde ahora, y está dividida en etapas, incluyendo un conteo regresivo, así como innumerables recursos multimedia. Incluso es posible subscribirse al evento en todo tipo de portales como Facebook y Twitter para (por ejemplo) recibir mensajes "en tiempo real" de momentos importantes de la misión, en particular del momento culminante el 21 de Julio que es cuando se dio el primer paso. Obviamente como se hace evidente en los comentarios de noticias como esta, muchos aun creen que todo el alunizaje fue una falsa, pero como dicen no existe mas ciego que aquel que no quiere ver... Y a propósito, como les informé recientemente vía el canal oficial de eliax en Twitter, la NASA tomará fotos de los aterrizajes lunares con la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter que actualmente orbita la Luna, para así dejar ese asunto en el pasado (aunque obviamente saldrán los conspiracionistas que dirán que lo que captó esta sonda en realidad fue creado por Michael Bay en un estudio secreto de Industrial Light and Magic utilizando las últimas tecnologías de renderización tridimensional... ¡Gracias al lector Ochoa Alfonso quien compartió esta noticia conmigo en Facebook! Enlace a la página Previamente en eliax: Imágenes enviadas a extraterrestres en el Voyager 1 y 2 (Mayo 2007) Todas las fotos de las misiones Apollo en Internet (Agosto 2007) Carl Sagan, "Somos un solo planeta" (Diciembre 2007) Un reloj fabricado con restos del Apollo 11 y polvo lunar (Noviembre 2008) Discurso de Nixon si el Apollo 11 se hubiera averiado en la Luna (Abril 2009) Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna? (Abril 2009) Foto de Neil Armstrong, al regresar a la nave después de caminar en la Luna (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un grupo de talentosos hackers han creado un "Live CD" (es decir, un CD "en vivo") con el cual reinicias tu PC, y esta entra a una distribución especial de Android, en donde temporalmente Android se convierte en tu sistema operativo hasta que reinicies tu máquina otra vez y saques el CD. Lo mejor de todo es que esto no escribe nada a tu disco duro, por lo que es verdaderamente una buena manera de jugar con Android en tu PC. Para probar esto lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos: 1. Descarga la imagen (es decir, el archivo que contiene la copia del CD). 2. Quema esta imagen a un CD físico. 3. Inserta el CD en tu PC. 4. Reinicia tu PC/Laptop. Nota que algunas PCs/Laptops por defecto no arrancan desde un CD sino que desde el disco duro. En tal caso debes posiblemente presionar una tecla (lee la pantalla) mientras arranca tu máquina para poder especificar esa opción, o sino entrar al BIOS cuando arranque la PC/Laptop para cambiar el "boot order" de tu máquina y decirle que trate de arrancar primero de un CD en vez del disco duro. 5. Simplemente espera a que arranque Android el cual temporalmente será tu Sistema Operativo. Página oficial del proyecto y la descarga Anteriormente en eliax: Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación lo dejamos con estos impresionantes videos de la última generación de El Robot Serpiente Modular ("Modular Snake Robot") de Carnegie Mellon University, una serpiente robótica que no solo puede moverse como una serpiente, sino que además escalar paredes angostas, subir por tuberías (por dentro o por fuera), y hasta nadar...
No dejen de ver los videos hasta el final, son asombrosos. Y noten que dice "real-time" o que significa que lo que vemos no es un video en cámara lenta y después acelerado, sino que este robot de verdad se mueve como lo verán en el video. A propósito, en el primer video me sentí bastante incómodo viendo como el robot subía la pierna del investigador... :) Y si quieren ver mas noticias de este tipo no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. ¡Gracias Germán Dominguez por el interesante enlace! Página oficial del proyecto (www.modsnake.com) Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Descubren serpiente prehistórica de 13 metros (42.7 pies) (Febrero 2009) Robots que entre todos se ensamblan en robots mas complejos (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Gracias por todo eliax... Por otro lado varios de los puntos de tu lista me recuerdan a la filosofía budista."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax