lunes, julio 13, 2009
|
![]() ![]() El truco está en algo que todo ingeniero eléctrico debe saber, pero que pocos ingenieros de software saben: Cuando escribes en tu teclado, esas señales (al igual que casi todas los otros tipos de señales en una PC) viajan de manera eléctrica por el cable que conecta el teclado a la PC, y sucede que estos cables de teclado no son protegidos contra interferencia, por lo que esas señales se fugan al alambre de tierra en el suplidor de energía (UPS) de tu PC, y por tanto al sistema eléctrico de tu casa. Lo que los hackers que descubrieron esto hacen es entonces muy sencillo: Simplemente conectan un circuito especializado a tu sistema eléctrico, y buscan por el patrón que estas señales generan, lo que es suficiente no solo para detectar las señales, sino que reconstruirlas y saber exactamente cuáles teclas de tu teclado estás presionando... Lo asombroso de esto es que no es necesario colocar el equipo espía en el tomacorrientes de tu PC. Según los que han creado este método, han tenido éxito incluso a 15 metros (49 pies) de distancia de la PC. Como agregan en el artículo fuente de esta noticia, si te crees listo y planeas de ahora en adelante utilizar solo teclados inalámbricos o laptops, los hackers también tienen una solución a esto: Disparan un rayo láser a cualquier superficie que entre a tu habitación, y leen el reflejo de ese rayo láser; y cada vez que presionas una tecla esta hace vibrar la mesa o escritorio con un patrón diferente a las otras teclas, lo que hace que vibre el láser, por lo que con un simple algoritmo es también posible saber las teclas que presionas (similar a esto). O en otras palabras, si una agencia de espionaje internacional quiere de verdad espiarte, hoy día hay poco que puedas hacer para evitarlo, salvo quizás encerrarte bajo tierra a varios metros y utilizar una fuente de energía no conectada al sistema eléctrico exterior... Y como siempre, pueden leer mas noticias de Seguridad Informática en la sección de Tecno-Seguridad en eliax. Fuente de la noticia Otra fuente Previamente en eliax: Desarrollan método para ver lo que tú ves en tu LCD, remotamente (Abril 2007) Satélites a identificarnos por la manera en que caminamos (Septiembre 2008) Teclas pueden ser detectadas a distancia inalámbricamente (Octubre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 12, 2009
|
![]() Hoy les quiero hablar de un fenómeno que llevo tiempo observando, y que cada día se hace mas obvio: Facebook ha crecido a un nivel tal, que está casi adquiriendo estatus de monopolio en el sector de Portales Sociales. Es cierto que tiene competencia, en particular MySpace, pero todos los datos estadísticos de los últimos meses indican que MySpace (así como muchos de los otros portales) está perdiendo usuarios a un ritmo similar al que Facebook sigue creciendo, por lo que aunque quizás un poco prematuro, creo prudente declarar a Facebook como el ganador de la guerra de los Portales Sociales... Y esto nos lleva al tema de hoy: Facebook se está convirtiendo paulatinamente en el nuevo Windows, y no porque los usuarios han sido forzados a unirse a ese portal social, sino porque simplemente "ahí es donde se encuentra todo". Una diferencia clave entre Facebook y Windows, aparte de lo mas obvio en que uno es un portal y el otro un sistema operativo (aunque creo que se podría argumentar que Facebook es también un sistema operativo, pero para aplicaciones "sociales"), es que lo que atraía a los usuarios a Windows era (irónicamente) que tenían mas elección de software que en otras plataformas. Es decir, había una selección muchísimo mas amplia de software para Windows, por lo que la gente migraba a Windows no por su méritos técnicos, sino que por la sencilla razón de que se sentían "seguros" de que si necesitaban un software era casi seguro que existía para Windows. Similarmente, la razón por la cual tantas personas están migrando a Facebook (quien ya debe rondar por los 250 millones de usuarios) es porque se sienten bastante "seguros" en que la mayoría de sus amigos están activos en Facebook y no en otros portales. Está también el factor "cool/chévere/novedoso" que emana Facebook con su plataforma que permite la creación de todo tipo de aplicaciones web interactivas sobre (y dentro de) Facebook. Es decir, en ambos casos los usuario llegaron a las respectivas plataformas después de que esta creciera a un punto tal, que se convertía en la opción "obvia" a adoptar. Algunos es posible que se apresuren a decir que no podemos comparar a Windows con Facebook, ya que es como comparar naranjas con manzanas, pero la realidad es que si notamos el patrón de uso que las personas comunes le dan a sus PCs/laptops hoy día, muchos de ellos ya utilizan mas tiempo en Facebook que en aplicaciones de Windows, y los que utilizan mas a Windows lo hacen mas que todo porque no tienen opción, es decir, por motivos laborales o de herramientas de trabajo. Y esto, es un poco preocupante, porque como les dije en el artículo anterior, Facebook (así como casi todos los otros grandes portales sociales) utilizan tecnologías propietarias que nos acorralan a tal grado que llega un momento que se hace difícil, sino imposible, cambiar a otro portal, por mejor que ese otro sea, ya que todos nuestros datos, y nuestra vida, estará atada a ese portal. Si esto suena como que estamos repitiendo la historia con lo que pasó con Windows vs Mac, o Internet Exporer vs Netscape, no están imaginando cosas, pues esta es una lección tomada directamente del libro de Microsoft por los ejecutivos de Facebook. De paso es lo mismo que Apple ha hecho con el iPhone y su App Store; hoy día se hace bastante difícil adoptar a otro celular a un usuario de iPhone que ya tiene una inversión en decenas de aplicaciones que solo existen en el iPhone. O en otras palabras, y que esto sirva de lección a los que se la pasan comparando especificaciones técnicas en los comentarios: Este tipo de guerras no tiene casi nada que ver con temas técnicos (aunque ciertamente inician de esa manera), sino que con temas de control, y hasta cierto punto, mercadeo y percepción (en donde Apple es ciertamente el maestro que todos siguen en estos últimos dos puntos). Sin embargo, no todo está perdido. Filosóficamente todo patrón, concepto, ideología, ciencia o tecnología por lo general viene en pares opuestos, y en este caso el opuesto de Facebook es el otro titán del mercado: Google. Mientras que Facebook aboga por una estrategia "hacia adentro", en donde la idea es que todo lo que los usuarios hagan se haga dentro de Facebook, con herramientas de Facebook, y dentro del portal de Facebook de una manera integrada, Google por su parte está abogando con una estrategia "hacia afuera", en donde la idea es utilizar diferentes estándares abiertos para que estos interconecten todo tipo de portales en Internet y hacer del Internet mismo un Portal Social. Sin embargo, esta no será una batalla fácil para Google, ya que si la historia nos enseña algo, es que la gente quiere la mayor comodidad y simpleza posible, y eso por lo general se logra con una solución integrada y controlada por una sola entidad. Es la razón por la cual Microsoft Office, Outlook con Exchange, el iPod con iTunes, y el iPhone con el App Store fueron tremendos éxitos, porque en todos esos casos el usuario final no tenía que "armar una solución" buscando entre lo disponible del mercado los mejores módulos, sino que se le proveyó de una solución integrada, un "combo llave en mano" por decirlo así. O en otra palabras, la gente común está dispuesta a sacrificar beneficios técnicos con tal de simplificar su vida... Sin embargo, hay luz al final del túnel, aunque yo personalmente aun estoy ponderando si verdaderamente es una luz o un espejismo, y es lo que está sucediendo con el movimiento Open Source (Código Libre). No estoy hablando de software libre y/o gratis, sino de la ideología de que sino el software mismo, al menos los datos sean libres. Esta ideología está creando conciencia dentro de los usuarios, educándolos en que no está bien simplemente aceptar lo que estas empresas nos brindan, sino que nos están enseñando a protestar y exigir cosas que deberían ser nuestras por derecho. Es decir, ¿por qué deben estar las fotos de cumpleaños de nuestros familiares sujetas a tecnologías propietarias de un portal en particular que nos haga difícil o imposible compartir esas fotos personales con otros en otros portales? Y lo mismo podemos decir de todo lo que ocurre en estos portales, desde nuestras conversaciones y mensajes, hasta nuestras canciones y videos. Pero para ser justos, hay muchas cosas que debemos agradecer a estos portales sociales. Para empezar, han facilitado la interacción multimedia entre familiares, amigos y colegas laborales. También han estandarizado la identidad en Internet de las personas. Han reducido considerablemente el tema de los SPAM y Trolls. Han creado una manera de reconectarnos con amigos del pasado, así como de conectarnos con personas afines a nuestros ideales. Inclusive han ayudado a forjar revoluciones, campañas de protección al consumidor, y un sin fin de otros programas. Entonces, lo ideal sería que estos portales evolucionaran a un híbrido, en donde si uno lo desea una pueda hacer todo dentro del mismo portal, pero además que si lo deseamos podamos por ejemplo substituir el módulo de fotos y videos por uno que nos guste mas de un tercero, o si lo deseamos quedarnos con el módulo original pero poder mostrar esas fotos en otros entornos como podrían ser otros portales sociales, blogs, o quizás sistemas de respaldo de archivos en Internet. Al final del día sin embargo, serán nuestras decisiones las que dicten nuestro propio destino. ¿Estaremos dispuestos a sacrificar comodidad por elección? ¿Estaremos dispuestos a protestar y exigir nuestros derechos? Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Este portal lo tiene todo, desde catálogos históricos de video-juegos hasta chateo en vivo con otros aficionados como tu, así como foros de discusiones, enlaces interesantes, fotos y videos, y muchas cosas mas. Una área interesante es la de los Easter Eggs, esos trucos que uno encuentra escondidos por los diseñadores/programadores del juego y que para verlos hay que por lo general hacer una secuencia especial de pasos. Esta página incluso ofrece recompensas en dinero en efectivo a aquellos que encuentren algunos de los Easter Eggs que se conocen existen pero que aun no se sabe cómo lograrlos. ![]() Y si quieres mas noticias similares a esta, no dejes de visitar la sección de Video-Juegos en eliax... Enlace a Digital Press (digitpress.com) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 11, 2009
|
![]() Con este tipo de programas puedes por ejemplo instalar y ejecutar a Windows dentro de Linux o Mac OS X o Solaris, o hacerlo al revés (Linux dentro de Windows o OS X). VirtualBox soporta una gran cantidad de sistemas operativos, incluyendo varias versiones de Windows Server. Por ahora la única restricción es que no puedes instalar a OS X dentro de otro sistema operativo (esto debido a ciertas restricciones de Apple, mas que por razones técnicas), pero al menos si puedes instalar cualquier sistema operativo dentro de OS X. Este tipo de tecnología es bastante útil si quieres adoptar un nuevo sistema operativo (como Linux o OS X) pero quieres poder ejecutar aplicaciones del sistema operativo anterior (como Windows), por lo que esto es una buena solución para empresas. Para lo que no recomiendo virtualización es para video-juegos o programas "intensos" como renderizadores en 3D en tiempo real, editores de video, etc, pero para los programas comunes (como Office, entornos de programación, bases de datos, servidores web, etc) es bastante adecuado. Noten que no he probado esta versión 3, pero si alguien se anima que nos diga sus impresiones en los comentarios. Si lo prueban, recuerden que esto es solo recomendado si tienen suficiente memoria para ambos sistemas operativos. Yo recomiendo una máquina con al menos 2GB de memoria RAM para que le den 1GB al sistema operativo primario y 1GB al virtualizado, aunque es posible hacerlo con la mitad de la memoria, pero el rendimiento no será igual. Igualmente, si tienen una máquina con dos núcleos es todavía mejor, ya que el virtualizador puede asignar un CPU casi dedicado al sistema virtualizado. Nota a usuarios de Linux: Esto es muy diferente a WINE. WINE lo que hace es hacerle creer a los programas de Windows que Linux es Windows, recreando las librerías (el "API" de Windows) en Linux, lo que obviamente inserta muchos problemas de compatibilidad ya que estas librerías no son 100% exactas a las que plantean reemplazar. Con un virtualizador, literalmente estás ejecutando a Windows, y los programas creen que ese Windows está en una PC normal, por lo que la compatibilidad es 100%. Página oficial de VirtualBox autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Cuando entren, hagan clic en la lista de temas que aparece a la izquierda, y eso actualizará las imágenes del cerebro que verán arriba. Los que no entiendan inglés pueden utilizar el traductor de idiomas de Google para ayudarlos. Nota adicional: Algo que vale la pena comentar, es que una manera que los científicos saben estas cosas es con pacientes que han sufrido traumas y tienen ciertas áreas del cerebro dañadas. Por ejemplo, si a alguien se le daña una parte del cerebro y esa persona pierde el balance al caminar, y ese patrón se nota en otras personas con el mismo daño, entonces se deduce que esa área es la encargada de procesar información de balance gravitacional en el cuerpo. Una razón de por qué esto es importante saberlo es porque nos permite poder diagnosticar, y en muchos casos ofrecer un tratamiento, a personas que padezcan de males relacionados con anomalías cerebrales. Sin embargo otra razón importantísima para saber estos datos, es para poder entender la estructura que conforman los diferentes "departamentos" del cerebro y tratar de imitarlas en un ambiente artificial. Por ejemplo, para asombro de muchos que no sabían esto, IBM ya pudo simular (y en tiempo real) la corteza visual humana en una super computadora, lo que nos dice que es solo cuestión de tiempo para que una super computadora pueda simular todo un cerebro humano y por tanto lograr una Inteligencia Artificial de esa manera (hay otras maneras de lograr una IA, por medio de algoritmos evolutivos). No dejen de leer los otros enlaces de noticias anteriores en eliax sobre estos temas acá abajo, que son bastante interesantes. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 10, 2009
|
Hoy quiero compartir este video con ustedes, sobre un tal John que le propuso matrimonio a una tal Erika de la manera mas asombrosa que se puedan imaginar...
A los que no sepan in inglés, las primeras palabras que él le dice a todo el mundo es que hace exactamente un año en un día como este él conoció a Erika, y que tiene algo muy importante que decirle. Wow, hasta se me salieron las lágrimas... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 9, 2009
|
![]() El proceso inicia en el App Store del iPhone, desde donde descargas la aplicación por 1 dólar. Esta aplicaciones apenas ocupa una décima parte de 1 MB, pero en el momento que la inicias esta empieza a descargar toda una versión "compacta" de Wikipedia para tu iPhone. Al final todos los datos ocupan 2GB de espacio de tu iPhone, lo cual aparenta mucho, pero cuando pensamos que tendremos miles de horas de entretenimiento leyendo todo tipo de cosas, entonces no aparenta tan mal. Una cosa a notar es que las imágenes son altamente comprimidas o descartadas para poder hacer que todos esos datos quepan en tan relativamente poco espacio. Enlace de Wikipedia en el iPhone Previamente en eliax: Wikipedia, entre 10 páginas más visitadas en los EEUU (Febrero 2007) Servicio de permite convertir Wikipedia en libros físicos (Febrero 2009) Muere Microsoft Encarta a manos de Wikipedia. Opinión (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esa es la razón por la cual para llevar a un par de seres humanos en una cápsula de un par de metros de ancho se necesita de un cohete del tamaño de la Estatua de la Libertad lleno de combustible. Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Canadá acaba de proponer en la publicación científica Acta Astronautica una manera alternativa de subir objetos al espacio de una manera mucho mas económica... La idea es crear un torre inflable que se extienda hasta 15 kilómetros (9.3 millas) de alto, y colocar esta estructura al tope de una montaña de al menos 5 Km de alto, para obtener una altitud inicial antes del despegue de 20 Km. El objetivo de esto es bastante sencillo: Mientras mas cerca estemos de la órbita terrestre antes de despegar, mucho menor será la cantidad de combustible necesario para escapar la gravedad, y por tanto mucho menor serán los costos de salir al espacio, así como se podrán fabricar naves mas pequeñas. Según la propuesta, la torre sería no solo 15 Km de alto, sino que además 230 metros (754 pies) de ancho, y pesaría unas 800,000 toneladas (que como dicen en el artículo, sería aproximadamente el doble del peso de los supertanqueros petroleros que navegan el mundo hoy día). La torre se inflaría con una variedad de gases como el helio. Lo mejor de esta propuesta es que a diferencia del Elevador Espacial, esta torre se puede construir hoy día con materiales y tecnologías existentes. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 8, 2009
|
![]() Lo que ha sucedido es que un grupo de investigadores españoles accidentalmente descubrieron que si aumentan la producción de una sustancia llama RGS-14 en una parte del cerebro de ratones (específicamente un área en la Corteza Visual), que estos inmediatamente obtienen una memoria visual fotográfica. Y lo mejor de todo es que se cree que la misma técnica podría funcionar con humanos. Para comprobar los resultados, se puso a un grupo de ratones a que recordaran ciertos objetos (y como todo experimento de esto tipo, recompensalo los animalitos si recuerdan bien). Aunque un ratón normal por lo general puede recordar objetos extraños hasta un máximo de 1 hora después de verlos por primera vez, estos ratones con la modificación de RGS-14 pudieron recordar hasta 2 meses después. Es decir, 1,440 veces mas tiempo que antes. Otra cosa que aprendieron los investigadores con estos experimentos, es que nuestras memorias visuales aparentar ser almacenadas en la capa 6 de la región V2 de la corteza visual. Notaron por ejemplo que si esa región es removida del cerebro que el sujeto pierde desde ese instante la capacidad de formar memorias visuales. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005) Logran almacenar memorias biológicas en neuronas artificiales (Junio 2007) Científicos logran borrar memorias de manera selectiva (Octubre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Sin embargo, aunque casi todos esperábamos algo basado fuertemente en Linux, la gran sorpresa es que en el Chrome OS el protagonista principal es el excelente navegador web Google Chrome, y después de leer en detalle lo que Google se propone hacer, la verdad es que tiene mucho sentido. Para empezar, Google Chrome está diseñado con 3 principios básicos: 1. Velocidad 2. Simpleza 3. Seguridad Como dicen en el anuncio oficial, todos estamos cansados de los sistemas operativos tradicionales, que fueron diseñados todos hace décadas atrás y simplemente han evolucionado paulatinamente a lo que tenemos hoy, pero estos sistemas operativos fueron diseñados en un mundo diferente al de hoy, en donde la Web ni siquiera existía, y los problemas de seguridad que nos plagan hoy día a todos no eran una prioridad. Google inclusive le tiró una indirecta a Windows diciendo que estamos cansados de sistemas operativos que con el paso del tiempo y mientras mas uso le damos, se tornan cada vez mas lentos sin razón aparente alguna. Según Google, un sistema operativo desde cero debe llenar las expectativas que un usuario moderno tiene de su equipo, como por ejemplo que si presionamos el botón de iniciar nuestras PCs o laptops/netbooks que estas arranquen casi de manera instanánea, o que si queremos leer nuestros emails que esto suceda inmediatamente en vez de esperar 1 o 2 minutos a que el sistema operativo y el navegador arranque. Así mismo los sistemas operativos tradicionales se han tornado demasiado complejos para la persona común, con miles de opciones, diferentes maneras de hacer lo mismo, problemas de compatibilidad de hardware y software, y un sin fin de problemas de seguridad que comprometen la seguridad de nuestras máquinas y de nuestros datos. De paso los usuarios esperan hoy día que sus datos estén disponibles en todos lados, no solo en su PC local, sino que en listas de contactos en Internet, o en documentos replicados "en la nube" de la Web. Según Google, estas son las cosas que planea mejorar de manera sustancial para los usuarios. La Arquitectura del Google Chrome OS En su corazón, el Chrome OS reposará sobre un kernel (o "núcleo") de Linux, pero sin embargo eso será para utilizarse mas que otra cosa como un firmware (un micro sistema operativo que ofrece los servicios básicos de acceso a un fichero de archivos, conecta el software de los drivers al hardware, etc), pero no será basado en una distribución completa de Linux. Es decir, no esperen tener acceso a GNOME, KDE, y las miles de librerías de funciones de Linux fuera del Kernel. Esto tiene la ventaja de que utiliza la mejor propiedad de Linux, su velocidad, sin sacrificar una gota de rendimiento como sucede hoy día con casi todas las distribuciones como Ubuntu o Debian, que agregan centenares de componentes que hacen la experiencia en Linux muchísimo mas pesada. Directamente encima de este núcleo de Linux se implementará una versión nativa del navegador Google Chrome, pero con pequeñas modificaciones como un sistema de ventanas para hacerlo un poco mas flexible en funcionamiento de aplicaciones locales fuera de la web. Y eso es todo, no mas componentes extras. Eso significa que el Chrome OS será extremadamente rápido y sencillo de utilizar, pero además se beneficiará de la excelentísima arquitectura de seguridad del navegador Chrome que hoy día es considerada la mas potente y elegante del mercado, lo que significa que en gran medida le podremos decir adiós a la basta mayoría de los programas malignos que plagan los sistemas operativos tradicionales. Algunos técnicos de seguro se apresurarán a decir que si implementan algo como en Mac OS X en donde hay que dar permiso para ejecutar algo, que eso no detendrá los virus porque muchas personas simplemente le dan "OK" o "Sí" a todo botón que ven en la pantalla. Pero en Chrome eso es bastante diferente, ya que todo proceso funciona aislado de otro en un mundo de tabs (solapas), lo que significa que aun un usuario le de permiso a un virus para instalarse, que ese solo tendrá acceso a una isla dentro de tu PC, la cual es fácilmente removible por el usuario final con algo tan sencillo como cerrar un tab en el navegador. Sin embargo, lo mas elegante del Google Chrome OS es quizás la manera de crear, ejecutar y manipular aplicaciones: Todas serán Aplicaciones Web con HTML 5. Eso tiene algunas implicaciones bastante potentes: 1. Cualquier Aplicación Web actual en existencia se podrá "instalar" en el Chrome OS, ya que no es mas que una aplicación normal en la web, similar a como se puede hacer hoy día de manera parcial con el WebOS del Palm Pre y el iPhone OS del iPhone. 2. Pero también, y esto es sorprendente, cualquier aplicación que se cree para el Chrome OS será automáticamente compatible con todos los navegadores web de otros sistemas operativos. Es decir, que de la noche a la mañana el Chrome OS será el sistema operativo de mas amplio alcance en el mundo. 3. Cualquier desarrollador web podrá desarrollar para el Chrome OS, lo que aminora la barrera de entrada y aumenta la cantidad de aplicaciones disponibles. 4. El Chrome OS estará integrado con toda la nube de servicios web de Google, lo que significa que tus documentos de Google Docs (compatibles con Microsoft Office) estarán disponibles en todo momento tanto localmente como en Internet, lo que significa que si estás trabajando en tu laptop en un documento, y ese se sincroniza automáticamente con Google Docs, y después se te olvida tu laptop en tu casa, que fácilmente podrás seguir trabajando en ese documento desde cualquier otra PC en el mundo que tenga un navegador web relativamente moderno. 5. Debido a HTML 5 y su tecnología de Web Storage implementado en Google Chrome, también podrás utilizar servicios como GMail de manera totalmente desconectada del Internet, leyendo y respondiendo emails, y cuando te conectas a Internet GMail se encarga de sincronizar todo con la web. En cuanto a detalles técnicos de bajo nivel, aparte de utilizar el Linux Kernel, el Chorome OS de paso será compatible tanto con procesadores x86 (es decir, los que utiliza casi todo el mundo en sus PCs y laptops de hoy día, como los Pentium, Core 2 Duo, Atom, AMD x64, etc) como con procesadores ARM (como los utilizados en el iPhone, Palm Pre o celulares con tecnología de Google Android. Y hablando de Android, sin duda que muchos se preguntarán que pasará ahora con todas esas netbooks que habíamos visto demostradas con Android. Pues Google responde esa pregunta diciendo que aunque ciertamente existen áreas en donde ambos sistemas operativos podrían "pisarse los pies" uno con el otro, que en realidad cada uno tiene un objetivo en particular, siendo Android orientado a dispositivos móviles y "cajas digitales" (como las que pondrías encima de tu TV), mientras que Chrome OS es orientado desde Netbooks hasta PCs de alto rendimiento. Google agrega además que el uno poder elegir entre uno y otro propulsionará la innovación en el mercado en ambos lados y que tanto los consumidores como Google se beneficiarán de esto. Opinión/Análisis Por mi lado, creo que Google ha identificado un problema bastante claro y que le ha dado al clavo justo en su centro. Concuerdo ampliamente con Google en que las PCs hoy día son demasiadas complejas para el usuario común. Justo el otro día un familiar cercano optó por enviarme un fax de larga distancia en vez de enviarme una foto digital de un documento porque el proceso de tomar la foto y moverla a una PC y adjuntarla a un email era demasiado complicado y tedioso. Este ejemplo es algo que muchos dirán "¡que tontos que son!", pero esa es la realidad, lo que para unos es sencillo, para la basta mayoría de la gente común es muy complicado, y Google ha decidido enfrentar el problema y proponer una solución. El Chrome OS además representará una gran amenaza para Windows en el sector de nebooks (laptops de bajo costo y pequeño tamaño), que da la casualidad es el segmento de mayor crecimiento en la industria de la PC, y que da la casualidad es el sector en el cual los fabricantes de tales laptops desean mas que nada no tener que pagar los altos costos de licencias a Microsoft (esto debido a los bajos márgenes en que se venden estas netbooks). Linux ha tratado de hacer un mercado en netbooks de bajo costo, pero su complejidad lamentablemente ha hecho que no tenga tanto éxito como Windows. Hoy día mas del 95% de las netbooks son preferidas con Windows que con Linux, lo que significa que el Chrome OS tendrá una verdadera oportunidad de obtener mercado si cumple sus promesas de simpleza. El Chorme OS inclusive será un problema a mediano plazo para las Macs de Apple (aunque no para el iPhone), ya que muchas personas compran las Macs y MacBooks por la percepción de que son más fáciles de utilizar que máquinas con Windows (sea ese el caso o no), y esas personas sin duda que será atraídas a máquinas que costarán menos de la mitad que las de Apple, y que serán muchísimo mas fáciles de utilizar. Y finalmente quiero dejarlos hoy repitiendo algo que he dicho por años en eliax (consulten los enlaces abajo como este y otras noticias anteriores): Hoy día el usuario común utiliza mas y mas el Internet para su trabajo de día y día, y cada vez menos los programas de su PC loca, por lo que el Google Chrome estará bastante bien posicionado para tomar ventaja de esta tendencia. Esto lo vimos por ejemplo con GMail, servicio que para millones de personas ha substituido a las instalaciones locales de Microsoft Outlook, siendo mucho más práctico y accesible desde cualquier lugar del mundo desde cualquier navegador web. Así mismo hoy día los sistemas empresariales están migrando todos a versiones 100% "web", que no requieren instalar nada localmente en una PC, y esas empresas también serán atraídas a las soluciones de máquinas super seguras con el Chrome OS. Eventualmente quedarán muy pocas aplicaciones que requieran de instalación local (como Photoshop y Autocad) mientras que el restante 98% se convierten en aplicaciones puramente "web". Google planea lanzar el Google Chrome OS a mediados del 2010, y para otra sorpresa de muchos será Código Libre, y dice que ya varios fabricantes de equipos están al tanto de la iniciativa y lanzarán productos el próximo año. No se ustedes, pero yo estoy bastante emocionado y optimista con esta nueva aventura de Google. Solo esperemos que el producto final llene las promesas y expectativas, aunque si seguimos el historial de Google, algo me dice que les irá bastante bien... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Nota de Prensa oficial en el Google Blog Actualización: Unos 4 meses después de este artículo escribí lo que pueden considerar es la segunda parte, que pueden leer en el siguiente enlace: Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 7, 2009
|
![]() Se trata de un organismo que ha sido bautizado como Enigma (y ya verán por qué en un instante), pues aunque es técnicamente un depredador, este también consume plantas. Sin embargo, he aquí lo extraño: Hay un cierto tipo de plantas que el Enigma puede tragar entera, y cuando ese tipo de planta es ingerido, lo que sucede es que esta empieza a crecer dentro del Enigma, lo que tiene como resultado que el Enigma pierda su capacidad de funcionar como depredador y alimentarse de otras plantas u organismos. Pero mas sorprendente aun, es que en ese instante la planta dentro del Enigma se fusiona con este, y lo que sucede es que la boca del Enigma se reemplaza por un ojo fotosintetizador el cual utiliza la energía del Sol para generar energía y mantenerse con vida. Es decir, es como si el animal hubiera mutado para convertirse en una planta. Sin embargo, si creen que eso es sorprendente, lean esto ahora: Cuando el Enigma en este estado se reproduce, este termina teniendo dos hijos, uno de ellos es otro Enigma (sin planta adentro, y depredador), pero el otro siempre es uno estilo planta con el ojo que mina la energía del Sol. Y a propósito, esto no es un caso aislado, y se conocen relaciones similares entre otras especies desde hace al menos 100 millones de años. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Descubren evidencia de Mutualismo hace 100 millones de años (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Eso, a propósito, es posible que sea la cantidad de hot dogs que yo me como en 10 meses... :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 6, 2009
|
![]() Hasta el día de hoy, se necesitan en el orden de unos 50,000 átomos en forma hexagonal para almacenar un bit de información (es decir, un "uno" o un "cero"), utilizando un efecto magnético en donde este grupo de átomos en conjunto es magnetizado en una dirección u otra (piensen, "polo norte" vs "polo sur"). Después, cuando la cabecilla del disco duro pasa por encima de esos grupos de átomos magnetizados, y detecta si están magnetizado hacia el "norte" o hacia el "sur", es que sabe si lo que está escrito en esa parte del disco duro es un 1 o un 0. Pues sucede que científicos del Leibniz Institute for Solid State and Materials Research en Dresden, Alemania, acaban de inventar una novedosa técnica en donde es posible utilizar la estructura intrínseca del grafeno (que es bastante fuerte), para necesitar en el orden de 1,000 veces menos átomos para mantener una estructura lo suficientemente resistente como para aguantar los constantes cambios electromgnéticos requeridos para escribir y leer información. ¿Qué significa esto? Que de desarrollarse exitosamente esta tecnología hablaremos de discos duros del mismo tamaño de los de hoy día, pero capaces de almacenar 1,000 veces mas información, o mejor aun, discos duros muchísimos mas pequeños que los que hoy día, capaces de almacenar muchísima mas información. Este es un ejemplo mas a la larga lista de tecnologías que ha empezado a avanzar exponencialmente... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() El estudio contempla la respuesta que dan los ciudadanos al preguntárseles qué tan felices se sienten, así como otros factores como la expectativa de vida en años (Costa Rica es segundo en el mundo en expectativa de vida, detrás de Canadá). Algo curioso es que de los 10 primeros lugares de la lista (el estudio se realizó en 143 países), 9 de esos 10 lugares son países latinoamericanos. Muchos ciudadanos de estos países (yo puedo hablar de Rep. Dominicana en donde resido actualmente) de seguro que no estarán de acuerdo con los resultados, citando problemas económicos y gobiernos corruptos, pero noten que ese no es el enfoque del estudio. Lo que preguntan no es que tan felices están con sus gobiernos, sino que con sus vidas. El estudio literalmente responde a la pregunta de "qué tan feliz te sientes, independientemente de la situación en que vive tu país", y lo cierto es que al menos en Dominicana, la gente puede decir que vive bastante feliz, y eso es algo que se nota en las calles de incluso los barrios mas marginados, en donde la gente se la pasa jugado dominó en las aceras, bebiendo ron, bailando en sus casas, y "tomando la vida con calma" aun si no tengan dinero para cenar de vez en cuando. Otra cosa curiosa es que los países mas desarrollados están al final de la lista, esto posiblemente a la vida estresante que llevan las personas en estos países (una de las razones por la cual decidí mudarme a la bella isla de La Española o Quisquella como le decían los nativos). Ahora, una advertencia final: En todos los países existen personas sumamente felices, y sumamente infelices. Recuerden que este es solo un estudio altamente subjetivo, por lo que tampoco tomen el estudio muy "a pecho" (por ejemplo, no se si sea cierto que en Haití se sienten mucho mas felices que en Uruguay). Estos son los primeros 10 lugares: 1. Costa Rica 2. República Dominicana 3. Jamaica 4. Guatemala 5. Vietnam 6. Colombia 7. Cuba 8. El Salvador 9. Brazil 10. Honduras Y otros lugares notables: 11. Nicaragua 15. Argentina 18. Panamá 20. China 23. México 25. Ecuador 28. Perú 35. La India 36. Venezuela 42. Haití 46. Chile 47. Bolivia 51. Alemania 55. Paraguay 71. Francia 89. Canadá 98. Portugal 99. Uruguay 102. Australia 108. Rusia 114. Los Estados Unidos Y los últimos 5 lugares: 139. Burundi 140. Namibia 141. Botswana 142. Tanzania 143. Zimbabwe Página oficial del Happy Planet Index El estudio (archivo PDF de 4.8MB) Fuente de la noticia en CNN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 5, 2009
|
![]() Lo que sucede aquí es que cuando nos referimos a "artificial" en realidad nos referimos a "algo fabricado por el ser humano". Pero otra manera de verlo, ya que al final son ambas formas compuestas de átomos, es que la única diferencia entre algo "natural" y algo "artificial" es la interpretación que nosotros le damos. ¿Por qué hablo de jugo de naranja cuando este artículo supuestamente se trata de Ingeniería Genética? Por la sencilla razón de que como veremos mas adelante, toda la controversia en torno a esta ciencia gira alrededor de precisamente lo que consideramos como "natural" o "artificial". Sucede que lo "artificial", debido a que es simplemente un asunto de interpretación, no existe. Todo lo que hacemos, es "natural" por definición porque es parte de "la naturaleza de las cosas". Esto es muy importante entenderlo porque si uno entiende eso también podrá entender que cosas como "evolución artificial" en realidad son solo una pantalla para lo que en realidad es "evolución natural" o simplemente "Evolución". Y hablando de Evolución, ese es un tema en donde esto de Natural vs Artificial se puede explicar de una manera bien ilustrada. Tomemos por ejemplo los conceptos de Escritura y Computación en su relación al ser humano. Estos dos conceptos, aun utilicen un medio en donde escribir o en donde hacer computación, son al fin y al cabo, un resultado natural de nuestra evolución como seres humanos en la Tierra. Esto es análogo a como ciertos primates aprenden a modificar ramas para hacer herramientas con ellas y facilitarles la vida. Esas ramas, por mas tecnología que representen, en realidad son parte natural de la evolución de esos primates. Es decir, son una extensión de ellos, y la única diferencia entre esas ramas y nuestros martillos, alicates, lápices y teclados, es que nuestras herramientas son mas sofisticadas que las de ellos, pero al final del día, es nuestro destino natural el evolucionar hacia formas mas abstractas y eficientes para funcionar lo mejor posible en nuestro cada vez mas exigente medio ambiente, un medio ambiente que nos ha obligado a crear matemáticas, cultivos transgenéticos, y todo tipo de ciencia y tecnología posible para nosotros poder subsistir en un planeta que nos queda cada vez mas pequeño... ¿A donde voy con esto? A que es natural que la especie humana se modifique y evolucione en formas no tradicionales para que nos hagamos mas aptos a sobrevivir en el Universo. Cuando hablamos de Ingeniería Genética hablamos de dejar atrás los experimentos aleatorios de nuestro mecanismo Evolutivo y "tomar las riendas" nosotros mismos de nuestro destino Evolutivo, sea por medio de Ingeniería Genética, Inteligencia Artificial, una combinación de ambas, o algo que aun no nos imaginamos. Pero sea lo que sea, lo que hay que entender es que no existe tal cosa como la "evolución artificial", sino que lo que hacemos es simplemente un recurso mas evolutivo para que nos adaptemos a nuestras nuevas realidades. La razón por la que escribí esos 9 párrafos anteriores es para hacer sus mentes un poco mas receptiva a lo que verdaderamente significa esto, ya que hay un gran tabú alrededor de lo que es la Ingeniería Genética, y si no nos detenemos a pensar en algunos de los argumentos en contra, es posible que caigamos en la trampa de que no es conveniente para la humanidad el acelerar la investigación y el desarrollo de esta importantísima ciencia.. Por ejemplo, muchos de los argumentos en contra de la Ingeniería Genética rondan en torno a la filosofía de que esta nos "deshumanizaría", pero pregunto yo, ¿de donde evolucionamos nosotros? ¿Debimos entonces habernos quedado como reptiles hace millones de años para no "desreptilizarnos"? La realidad es que sí evolucionamos, y ahora que tenemos mas consciencia que un reptil estamos bastante contentos de no ser reptiles, y lo mismo sucederá cuando podamos modificarnos para convertirnos en mejores seres humanos. Este tabú de "deshumanización" proviene del argumento de que en el momento que una persona pueda mejorarse, que esta dejará atrás a sus homólogos humanos, y después muchos lo seguirán, posiblemente incluso dividiendo la raza humana en varias castas de unos con super habilidades y otros sin ellas. Sin embargo, ¿no es eso lo que ya ocurre (y siempre ha ocurrido) con temas como por ejemplo la medicina, en donde solo los mas pudientes tienen acceso a medicinas y procedimientos mucho antes que el resto de la población? Por otro lado, los que están en contra de la Ingeniería Genética parecen desconocer que los hijos que han engendrado han heredado de ellos todo tipo de enfermedades y condiciones anómalas transmitidas genéticamente. ¿No querrían ustedes saber si un hijo va a sufrir de cáncer u otra enfermedad seria, y poder modificar esos genes del bebé incluso antes que este nazca para que sea mas saludable? Cuando menos yo sí, y eso solo se puede con Ingeniería Genética. Así mismo, muchos tienen miedo de que podamos empezar a utilizar los genes de otros animales para nosotros poder poseer visión nocturna, poder cansarnos menos, correr mas rápidamente, ser mas fuertes, saltar mas altos, y ser mas resistentes, citando que eso no es "normal" y que (una vez mas) "nos deshumaniza". Pero pregunto yo, ¿qué tiene de malo el tratar de mejorarnos, de ser mejor de como somos? Otro tema de los detractores de la Ingeniería Genética que estos no entienden es que si no lo hace el país X, o la empresa X, o la institución X, o el científico X, que es 100% seguro que lo hará alguien mas, ya que los beneficios (y sí, ganancias) son inimaginables. Hoy día existe un mercado potencial que vale miles de millones de dólares en el cual personas adineradas estarían mas que dispuestas a pagar por procedimientos que les curen a sus hijos de enfermedades genéticas, o que simplemente los hagan mas saludables, y ciertamente habrán unos cuantos que los querrán hacer mas fuertes, rápidos, alertas, etc. Y esta, es una realidad la cual quien no la acepte está viviendo en un mundo de hadas y duendes. En otras palabras, la Ingeniería Genética es un proceso inevitable, y por mas restricciones, prohibiciones, leyes, mandatos y decretos que se creen, lo mejor que podrán hacer es retrasar el proceso, pero tarde o temprano todos tendremos que aceptar que la Evolución es un proceso imparable y que la Ingeniería Genética es parte de nuestra evolución natural como humanos... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo hoy con el video de una producción hecha por menos de US$5,000 dólares por unos fans de la serie de obras de El Señor de los Anillos, llamada "The Hunt for Gollum" ("En Búsqueda de Gollum" que muestra los sucesos que ocurren entre The Hobbit y el primer libro de El Señor de los Anillos.
Pero he aquí lo asombroso de este proyecto: Aun con ese bajo presupuesto, la calidad es excelente y respeta el trabajo original de J.R.R. Tolkien mientras lo enfoca de una manera compatible con el trabajo hecho por Peter Jackson con las películas. La trama gira en torno a como Aragon persigue a Gollum antes de iniciar la serie de los eventos en El Señor de los Anillos. No dejen de verlo, es un buen material par hoy domingo. Página oficial de la película Video a continuación (enlace en YouTube y en Alta Definición)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Elias... felicitaciones por todo el trabajo que realizas , nunca me pierdo una noticia tuya ...de verdad que eliax a sido parte de mi vida ya por varios años desde que te encontré,... me sentía muy solo antes de eso... gracias por existir :) siento mucha emoción al pensar en nuestro planeta, en la vida, en el universo.... y lo insignificante que resultan muchas cosas en comparación con todo ... saludos desde Huancavelica - Peru"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax