lunes, agosto 11, 2008
|
![]() El nuevo material fue construido gracias a los últimos avances de la nano-tecnología. En este caso en particular gracias a los nano-tubos de los cuales hemos hablado mucho acá en eliax. Estos nano-tubos, a escalas de millonésima de un metro, y que son conductores de electricidad (entre sus otras sorprendentes capacidades), se mezclan con otros materiales para permitir crear algo que se puede expandir como una goma de mascar hasta el doble de su tamaño, y además poder doblarse arbitrariamente en todo tipo de formas. Esto permitirá, aparte de robots flexibles, una nueva generación de dispositivos flexibles que se adapten a su entorno y hasta a nuestros cuerpos. Por ejemplo, combinando esto con los circuitos y pantalla flexibles ya desarrollas, será posible crear algo como un iPhone que se envuelva en nuestra muñeca y que se desenvuelva y se ponga rígido a la hora de nosotros querer darle uso. Fuente de la noticia Fuente de la foto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como dicen en el artículo, las funciones de un páncreas artificial son tres: 1. Monitorear los niveles de insulina en tiempo real. 2. Predecir lo que sucederá en el organismo por medio de una computadora y un algoritmo especial, después de analizar los datos de los sensores, y calcular las dosis necesarias de insulina. 3. Inyectar la dosis apropiada de insulina según los cálculos. El problema con las tecnologías actuales es que aun dependen del paciente (o especialistas) saber cómo mantener la máquina, o cuándo y cuáles dosis decirle a la máquina que haga su función de regular la glucosa en la sangre (es decir, la función #2 de la lista anterior). Con el nuevo modelo ahora todo es automatizado, aunque como medida de precaución el sistema vendrá con un monitor externo (que podrás cargar contigo en el cinturón de tu correa por ejemplo) para que verifiques que todo está bien. Este monitor externo es cosa que pueden estar seguros será innecesario en el futuro, en particular con tecnologías inalámbricas que permitirán transmitir lo datos por Internet a cualquier lugar, como puede ser un centro de monitoreo especializado. Noten que aunque el sistema ha sido desarrollado, que aun no está en el mercado, pero según los científicos ya solo falta refinarlo para hacerlo disponible comercialmente. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta es la primera película desde El Señor de los Anillos - El Retorno del Rey en el 2003-2004 que se aferra al primer lugar por 4 semanas consecutivas (aunque no se le acerca a Titanic que estuvo 15 semanas consecutivas como la #1). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 10, 2008
|
![]() ![]() Estos chips vendrán por defecto con 4 núcleos, y los benchmarks preliminares que algunos afortunados han realizado en ellos indican que dejan a los Core 2 Duo muy atrás en rendimiento. El Core i7 vendrá en una versión "normal" y una "black label" más rápida aun y para utilizarse en aplicaciones de alto rendimiento como video-juegos, diseño gráfico, 3D y programas de ingeniería de todo tipo. Noten que estos son los chips que hasta ahora eran conocidos solo por su nombre código "Nehalem". Los Core i7 serán fabricados en un proceso de 45nm, lo que facilitará el hecho de que estos serán los primeros chips de Intel que verdaderamente integren 4 núcleos en un solo chip (anteriormente lo que Intel hacía era incluir 2 chips de 2 núcleos cada uno en un solo "paquete". Estos chips funcionarán entre 2.6GHz y 3.2GHz, y costarán entre US$284 y US$999 dólares. Fuente oficial de la noticia Core i7 en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Esta noticia de hoy es una que recomiendo lean, pues estoy seguro que pasará de alto en muchos medios que no entienden su importancia.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) acaba de crear un nuevo tipo de tecnología que permite crear imágenes tridimensionales que cambian dependiendo de la luz ambiental fuera de la imagen, un proceso a lo que el MIT llama "imágenes 6-D" o de 6 dimensiones. Dicen 6 dimensiones refiriéndose primero a las estándares 3D que todos conocemos, pero añadiendo la posibilidad de uno poder moverse horizontal (4D), vertical (5D), o en relación a la luz (6D) del objeto. Déjenme explicarle ahora de una manera mas simple... Lo que esta tecnología permite es crear imágenes tridimensionales cuyas sombras, reflexiones y refracciones de luz dependen de la luz ambiental (es decir, fuera de la imagen) que existe. En otras palabras, imagínate una fotografía de una persona que tengas frente a ti. Si esa fotografía fue tomada con el sol al lado izquierdo, la persona proyectaría una sombra a su derecha como es de esperarse, pero con esta tecnología, la sombra de la persona, así como la textura de su cuerpo y color, cambiaría dependiendo no en relación a la luz que existía en el lugar en donde se tomó la fotografía ese día, sino que en relación a la luz en en lugar en donde tu estés parado viendo la foto hoy. Es decir, la sombra de la persona en la foto y su iluminación cambiarían dependiendo de cómo sostengas la foto en tus manos, o de como la ilumines con el sol, una linterna o varias fuentes de luz en tu casa. Algo extraordinariamente asombroso. Esta tecnología sin embargo no se puede apreciar sin uno verla con sus propios ojos, y por eso los desarrolladores de esta tecnología muestran un video en la página a donde los envío (y reproducido al final de esta noticia) que les enseña visualmente lo que sucede cuando a un holograma de una botella de vino se le alumbra desde atrás desde diferentes direcciones. Notarán que tanto la sombra, así como los patrones de la luz mientras pasan por la botella imaginaria, cambian en relación a la luz del "mundo real" fuera de la imagen (esto es demostrado cerca de la primera mitad del video, así que sean pacientes primero viendo unas gráficas que muestran un poco de teoría). Ahora, para los que aun no ven lo asombroso de esto, esta tecnología permitirá en un futuro crear hologramas de cosas que se mezclen tan bien con nuestra realidad, que será literalmente imposible saber si es real o no, ya que sin importar el ángulo desde la cual veamos esas imágenes, y la iluminación ambiental en el lugar en donde las veamos, las imágenes simularán exactamente el mismo comportamiento visual que nos provee una imagen "real". Esto significa que en un futuro podremos hacer cosas que solo se ven en el cine actualmente, como podría ser desplegar un paisaje de un lago frente a una pared de nuestra casa en el medio de la ciudad, y aun tengamos las ventanas abiertas el lago reflejará la luz ambiental en su agua, poniéndose oscuro de noche y claro de día, aparentando un lago totalmente real ante nuestros ojos. Esto además tiene implicaciones en todo tipo de realidad virtual mixta, en donde será difícil distinguir entre lo que estamos viendo en un mundo simulado, y el mundo real, creando esto un nuevo nivel de realismo jamás imaginado. Noten finalmente que el primer prototipo que los desarrolladores de esta tecnología han construído ha sido a mano, a un costo de unos US$30 dólares por pixel, requiriéndose de miles o millones de estos pixeles para crear imágenes realistas. Sin embargo, como dicen en el artículo, esto será comercialmente posible en unos 10 años, inicialmente para las industrias del entretenimiento y de mercadeo visual, pero ya pueden apostar a que esta tecnología estará en todos nuestros hogares mas temprano que tarde... Fuente oficial de la noticia Video a continuación (si el video no sale, prueben en el enlace oficial de la noticia aquí arriba que contiene el video original)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para los que no sepan, un Código QR (o "QR Code") es un sistema de código de barra de 2 dimensiones, muy popular particularmente en Japón, que con solo escanearlo te puede llevar a la página de eliax.com, o al menos decirte textualmente "eliax.com". Existen otros usos industriales de Códigos QR, pero en los últimos años se han popularizado en Internet, y ya hay para todo tipo de cosas, inclusive para proveer tu número de teléfono, dar una descripción textual de algo, o hasta para enviar un mensaje celular por SMS. Si te interesa generar tu propio Código QR, puedes hacerlo en este enlace, y si deseas aprender más sobre esta tecnología visita esta página en Wikipedia en Español. ¡Gracias al lector Mario Cardona por la interesante sugerencia! Código QR de eliax.com en tamaño pequeño Código QR de eliax.com en tamaño Mediano Código QR de eliax.com en tamaño grande Código QR de eliax.com en tamaño extra-grande autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto se está haciendo posible gracias a un material llamado polydimethylsiloxane (PDMS), al cual según explican se le aplica una fina capa de plata en patrones bien precisos que permiten la conducción eléctrica, y de paso sirve como una defensa anti-microbios. Según los investigadores, este material ya se ha podido moldear en la forma de un lente de contacto, y se ha comprobado que ya puede detectar cambios en presiones del ojo, lo que significa que en un futuro próximo este dispositivo podrá hacer cosas como detectar de manera temprana los síntomas de enfermedades como la glucoma (causada por un incremento de presión en el ojo), y por tanto poder tratarla a tiempo. El equipo que hizo este avance dice que se está preparando para aplicar para las primeras pruebas con humanos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta diminuta PC, un poco mas grande que un lector de CD (y por tanto, fácil de transportar) viene con un procesador Intel Atom de 1.6GHz, 1GB de memoria, un disco duro 80GB, WiFi (802.11b/g/n), Gigabit Ethernet, de 2 a 4 puertos USB (en la foto no muestran cuantos puertos USB adicionales podrían estar al frente de la puerta frontal de la Eee Box PC), y salida de video DVI (nota que venden adaptadores de DVI a VGA, aunque no garantizo que funcione con esto). El chip de video es un Intel Graphics Media Accelerator 950 (Intel GMA950). Aparte de eso tiene un lector integrado para tarjetas SD/SDHC, MMC, Memory Stick y Memory Stick Pro. Además viene con Windows XP Home pre-instalado, aunque hasta donde entendido ASUS también tiene una versión especial (y gratuita) de Linux para esta cajita. Esta mini PC pesa apenas 2.2 libras (menos de 1 kilogramo), y mide 8.5" x 7" x 1" (aprox. 216mm x 118mm x 25mm). Noten que dado el peso, las dimensiones y el bajo consumo energético de esta PC (2.5 Watts), que es bien acta para aplicaciones con fines específicos (como presentaciones en Kioscos, mini-servidor de archivos, mini-router, punto de enlace VPN, navegador de Internet, chateo, servidor web, etc. Noten además que aun el procesador es de 1.6GHz, que esta es un máquina relativamente lenta con XP, y que no recomendaría comprar para uso diario (Office, navegación, etc), ya que el poder de esta máquina (o mas bien dicho, del Atom 1.6GHz) es apenas comparable a un Celeron a 900MHz, por lo que si tu intención es una PC barata, es mejor comprarte una máquina usada con un Pentium 4 y estarás mucho mas contento con su rendimiento. En mi caso personal veo a esta mi PC como un excelente servidor hogareño que puedo dejar encendido las 24 horas para acceder desde Internet a mi red local privada, y ya que es virtualmente silenciosa, y apenas consume 2.5 Watts, es algo invisible y de mantenimiento de casi cero costo. Está disponible en color blanco o negro. La puedes obtener desde Amazon en este enlace. Actualización: A continuación un video en HotHardware de la máquina. Asombrosamente hasta puede reproducir video de 720p, aunque no de 1080p. Además notarán lo rápida que responde para arrancar a Windows y lanzar aplicaciones. Bastante impresionante dado el precio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que verán es un software que genera en tiempo real todo tipo de expresiones humanas en actores sintéticos. El software se llama AlterEgo, y fue creado por Pendulum, una empresa que entre otras cosas crea herramientas para ser utilizadas en video-juegos, por lo que esperen un nuevo nivel de realismo en la nueva generación de juegos de consolas y PC en los próximos meses. Página oficial de esta herramienta Anteriormente en eliax: La nueva generación de software de animación de humanos (Abril 2008) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Cuando la agregas, por lo general sale un icono que mas o menos representa la página web que navegas, pero ahora he creado un icono específico para eliax y los usuarios de estos dispositivos. Si ya tenías un icono para eliax en el fondo de tu pantalla, debes borrarlo y agregarlo otra vez. Para los que nunca lo han hecho, simplemente entra al Internet a la página principal de eliax, y en Safari presiona el botón de abajo que tiene el símbolo de mas (+), y en la próxima pantalla elije "Add to Home Screen" ("Añadir a Pantalla Principal"), y eso es todo. Ahora cuando regreses a tu pantalla principal del iPhone o iPod Touch verás el nuevo icono. ¡Gracias a Pavel Pérez por la gran sugerencia! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según HP, lo que empresas como HP están haciendo (ya que Microsoft les impide vender mas licencias de XP), es incluir una licencia de Windows Vista en la caja de una computadora nueva, pero incluyen una copia pre-instalada de XP (cosa que no es ilegal hacer, ya que califica bajo el programa de actualización de XP a Vista de Microsoft). Esto tiene como resultado, como dice Jane Bradburn de HP, que la basta mayoría de computadoras y laptops de negocios vendidas por HP aun se venden con XP pre-instalado (debido a la demanda de los clientes), aun Microsoft no cuenta esas ventas como licencias de XP, sino que de Vista. Noten que por mi cuenta les puedo proveer datos bastante objetivos al analizar las bitácoras de acceso a la página de eliax.com de los navegadores y sistemas operativos. Según mis propios datos, solo poco mas del 6% de las visitas a eliax provienen de Windows Vista, versus el 71% desde Windows XP. En otras palabras, las supuestas 180 millones de copias "vendidas" de Windows Vista, para nada se traducen en copias "instaladas" de ese sistema operativo. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 9, 2008
|
![]() Es sencillamente asombroso lo que este hombre hizo, solito en su taller... Enlace a la página con las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si tienes un iPhone hackeado con la versión 2.0 del iPhone firmware/OS, y haz migrado a 2.0.1 y notado que no puedes utilizar tu iPhone, o simplemente esperabas una herramienta para subir a la 2.0.1 y poder seguir utilizando tu iPhone, te tenemos la buena noticia de que justo hoy el iPhoneDevTeam acaba de actualizar su herramienta PwnageTool a la versión 2.0.2.
Nota importante: Si tienes un iPhone 3G, aun no existe manera de desbloquearlo por medio de software, lo que PwnageTool hace en tu caso es solo el jailbreak (es decir, que puedas instalar aplicaciones de hackers y terceros), y no el desbloqueo para que puedas hacer llamadas telefónicas. En cuanto al iPhone clásico, ese sí se desbloquea por completo. Sin embargo, como les he dicho muchas veces anteriormente, si quieres un iPhone desbloqueado, quédate por ahora con la versión 1.1.4, y espera a que se asiente bien el tema de 2.0, pues apenas hay unas cuantas aplicaciones de hackers y terceros convertidas a esa versión, la cual está aun un poco inestable. Fuente oficial (con enlaces al software necesario) Anteriormente en eliax: Si tienes un iPhone hackeado, no actualices a v2.0.1 todavía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta competencia es diferente a la del Google Lunar X Prize que requiere ir a la Luna, recorrer el terreno y transmitir datos a la Tierra. Esto es un gran paso en la conquista del espacio, pues hablamos de equipos civiles que están haciendo esto con presupuestos relativamente bajos (en relación a los presupuestos de la NASA y otras agencias espaciales), por lo que sin importar de qué manera logren llegar a la Luna, las tecnologías e ideas que formulen de seguro que abaratarán el costo de nosotros poder ir al espacio, y de paso acelerar el proceso de su conquista por los humanos. Los equipos son: 1. Armadillo 2. BonNova 3. Paragon 4. Phoenicia 5. TrueZer0 6. Unreasonable Rocket En este enlace pueden acceder a mas información de los equipos, incluyendo su estrategia y tecnología que utilizarán. En este otro enlace puede comparar los equipos. Noten que en cuanto al Google Lunar X Prize, muchos equipos no calificaron, y otros dejaron el concurso voluntariamente debido a sus complicadas reglas para seguir por su cuenta la conquista del espacio. Da la casualidad que el equipo que creo tiene mas posibilidades de llegar al espacio primero, y a mas bajo costo, no está en esta lista, y es uno al que le he estado dando seguimiento personal. Es el TeamCringely, y puede acceder a la página del proyecto de ellos en este enlace. Actualización: Esta noticia originalmente decía que estos competidores eran del Google Lunar X Prize, cuando en realidad son del Northrop Grumman Lunar X Prize. El texto ha sido corregido para reflejar esto. Anteriormente en eliax: Primer equipo a tratar de alunizar para el Google Lunar X-Prize (Junio 2008) Google: US$20 Millones al que aterrice robot en la Luna (Septiembre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La técnica se basa en el hecho de que cuando uno deja una huella digital, también deja con ella pequeños trozos de moléculas que identifican las drogas, explosivos u otras sustancias que uno estuvo manipulando, y estas sustancias ahora se pueden detectar con una técnica llamada Desorption Electrospray Ionization, o DESI, en donde lo que se hace es rociar con una sustancia especial la huella digital, lo que hace que se formen unas gotitas entre las ranuras de los surcos de las huellas. Estas gotitas entonces tienen la particularidad de que pueden ser analizadas con técnicas de Espectroscopia de Masa, para analizar la composición de los elementos dentro de ella. La técnica es tan precisa, que con solo una mil-millonésima parte de un gramo puede detectar cualquier sustancia (en otras palabras, hasta después de lavarse las manos es posible que alguien deje rastros de sustancias). Aparte de los obvios usos de medicina forense que esto trae a la lucha contra el crimen, esta técnica ya se está pensando para ser utilizada en casos médicos para diagnosticar enfermedades, y hasta en eventos deportivos, en donde sería posible detectar dopaje por parte de los atletas con tan solo obtener una huella dactilar de ellos. Fuente de la noticia usos médicos atletlas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 8, 2008
|
![]() Según el desarrollador de este gran avance, la técnica se basa en "Interferencia de RNA", en donde algunos genes son silenciados (es decir, que no se les permite expresar, o funcionar) utilizando una molécula natural como interruptor en la célula afectada, inhibiendo esto la replicación del HIV en las células de sangre humanas. Lo importante de esta noticia sin embargo, es que esta es la primera técnica que se comprueba detiene el HIV en lo que se llama "en vivo" en un animal, en vez de en un pedazo de carne o grupo de células en laboratorio. Esto, agregan, es señal de que esta técnica pueda funcionar en humanos. Así que mantengan esos dedos cruzados y esperemos los resultados de las primeras pruebas con personas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Puedo decir que este blog abrio mi mente a un universo mucho mas grande y hermoso. Gracias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax