texto:   A-   A+
eliax

Software
Firefox 3.5 Beta disponible para descargar
eliax id: 6534 josé elías en abr 29, 2009 a las 06:10 AM ( 06:10 horas)
Si quieres probar la próxima generación de Firefox antes de que esta salga oficialmente, y estás dispuesto a arriesgarte con un poco de inestabilidad, Mozilla acaba de hacer disponible la primera versión Beta (de pruebas) de Firefox 3.5, la cual tiene notables mejoras, en particular en velocidad y manejo de Javascript, poniéndolo a la par con lo último de Google Chrome y Apple Safari.

Lo pueden descargar en este enlace

Previamente en eliax:

Firefox 3.1 Beta 3 con Tracemonkey y HTML 5 disponible (Marzo 2009)

autor: josé elías


Open Stream API de Facebook. No es lo que muchos se imaginan...
eliax id: 6533 josé elías en abr 28, 2009 a las 01:32 PM ( 13:32 horas)
En una de esas coincidencias de la vida, apenas horas después de escribir este artículo (en donde sugiero que Facebook adquiera a Twitter) que salió publicado esta mañana acá en eliax, Facebook anunció oficialmente su Facebook Open Stream API, unos interfaces de programación que a primera vista (como están reportando equivocadamente casi todos los medios) permite crear un entorno de programación similar al de Twitter.

Déjenme explicarles ahora brevemente lo que es el Open Stream API, pues después de pasar unos minutos leyendo la documentación técnica me he dado cuenta que esto tiene muchas limitaciones, aunque con mucho potencial. Y a propósito, cuando en la noticia de esta mañana hablé de un rumor, justo a esto es que me refería.

El Open Stream API es un conjunto de especificaciones técnicas y protocolos que permiten que un tercero cree programas que permiten que el mismo usuario acceda a su "pared" y "perfil" de Facebook desde otros portales fuera de Facebook.

Noten esa parte que dice el mismo usuario. Este aparenta no ser (al menos que Facebook cambie de opinión o modifique su documentación técnica) una herramienta para que tus datos de perfiles y de tu Wall (Pared) sean públicos en Internet como lo hace Twitter.

El objetivo del Open Stream API para ser (por ahora) el permitir crear aplicaciones fuera de Facebook para que el mismo usuario reciba y envía notificaciones y mensajes a la red Facebook desde y hacia sus amigos autorizados.

Así que olvídense por ahora en ver aplicaciones estilo Twitter que pongan de manera pública lo que todo usuario de Facebook esté haciendo y ofrecerte a ti una manera de suscribirte a ellos.

Esto significa concretamente que si alguien crea una aplicación que yo pudiera poner en la página principal de eliax para recibir y enviar notificaciones de la red Facebook, ese componente dentro de eliax sería diferente para cada usuario que entre a eliax, y solo podría ser utilizado por usuarios de Facebook, quienes al entrar sus credenciales obtendrían una vista equivalente de la página principal de Facebook y de su Perfil y Wall dentro de la página de eliax.

Noten sin embargo que esto de todas maneras es algo bastante útil, porque lo que ha lograda es permitir (para ponerlo de manera fácil de entender) "acceso remoto" a tus propias páginas mas visitadas en Facebook, desde cualquier otro portal, o hasta desde aplicaciones hechas específicamente para ese fin, en todo tipo de dispositivos, como celulares inteligentes, televisores, consolas de video-juegos, etc.

Así que ahora mas que nunca, creo que Facebook es una amenaza al mediano plazo a Twitter, razón por la cual creo que el artículo anterior tienen ahora mas peso que antes, pues le convendría a Twitter ser adquirido en estos momentos.

En nota relacionada, Facebook ha implementado el Open Stream API basado en Activity Streams, un naciente estándar (impulsado por Facebook) que permitiría en un futuro que nosotros accedamos desde un solo programa a todas nuestras actividades de diferentes portales sociales.

Así que por ejemplo, no solo sería factible crear una aplicación en un futuro que permitiera ofrecernos notificaciones de Facebook, sino que también de MySpace, Hi5, Google Friend Connect, etc, todo en la misma página.

Inclusive sería posible (por irónico que parezca) que dentro de tu misma página de Facebook puedas revisar tus actualizaciones de MySpace, después de instalar una de esas aplicaciones que extienden a Facebook mismo. Esto, si ponderamos un poco, sería otra manera de Facebook seducir usuarios de otros portales sociales, ya que haría mas factible el poder adoptar a Facebook sin temor a perder toda la actividad en los otros portales.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Página oficial del Open Stream API

Anuncio oficial de parte de Facebook

facebook.eliax.com (Grupo oficial de eliax en Facebook)

twitter.eliax.com (Grupo oficial de eliax en Twitter)

Previamente en eliax:

Facebook debería adquirir a Twitter (Abril 2009)

autor: josé elías


Wolfram|Alpha a ser demostrado este Martes 28 en vivo
eliax id: 6520 josé elías en abr 26, 2009 a las 07:51 AM ( 07:51 horas)
¿Se acuerdan de Wolfram|Alpha del cual les hablé el mes pasado? Pues recientemente recibí notificación por parte del equipo desarrollador de este potencialmente tremendo buscador de información, de que lo demostrarán públicamente por primera vez este próximo Martes 28, a las 3PM (15 horas - horario de New York) ante una audiencia en la Harvard Law School (Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard).

Para los que no saben lo que es Wolfram|Alpha, es mas un "contestador de preguntas" que un "buscador de información", pues gracias a las técnicas mas recientes de Inteligencia Artificial esta herramienta literalmente trata de contestarte directamente cualquier cosa que le preguntes, en vez de simplemente ofrecerte una lista de enlaces a páginas en donde podría estar lo que buscas, como lo hace Google.

Así que si le preguntaras por ejemplo "¿Cuál es el país que tiene la mayor taza de mortalidad infantil en el mundo?" este te respondería específicamente con el nombre del país, en vez de darte una lista de páginas web en donde se mencionan (y quizás ni se respondan) esos temas.

Habrá que ver si Wolfram|Alpha llena las expectativas, pero al menos sabremos mas de esta herramienta en apenas un par de días...

Si viven en la vecindad de Boston, no se molesten en tratar de atender en vivo, el evento ya está todo reservado y vendido, sin embargo, el evento será "televisado" en vivo (es decir, en tiempo real) por Internet para el disfrute de todos.

Podrán ver el video en tiempo real de la demostración en este enlace.

Y si quieren mas información de la charla y la demostración, consulten este enlace

Página oficial de Wolfram|Alpha

Previamente en eliax:

Google: Nuestro próximo reto es la Inteligencia Artificial (Junio 2006)

Wolfram|Alpha, un buscador que te responderá tus preguntas (Marzo 2009)

autor: josé elías


500 fuentes tipográficas gratuitas
eliax id: 6519 josé elías en abr 25, 2009 a las 09:28 PM ( 21:28 horas)
Si necesitas refrescar tu colección de fuentes tipográficas para tus documentos de texto o diseños gráficos, he aquí una página que te ofrece 500 fuentes diferentes, de manera gratuita.

Algo bueno de la página es que el nombre de cada fuente está renderizado con la fuente misma, lo que te da una idea de su look visual.

Si lo deseas, te permiten bajar las 500 a la vez por US$2.77 (lo que no está nada mal), sino tienes que descargar una a la vez gratuitamente.

Enlace a la página de Fonts 500

Previamente en eliax:

465 fuentes (fonts) gratuitas para Linux (Octubre 2007)

autor: josé elías


Herramientas para Twitter, por un lector de eliax
eliax id: 6503 josé elías en abr 22, 2009 a las 12:26 PM ( 12:26 horas)
Hola a todos,

Este artículo de hoy es en seguimiento al artículo de ayer en donde les expliqué lo que es Twitter.

Después de ese artículo Pavel Pérez (la persona a quien agradecí al final del artículo por haberme introducido a Twitter, y a quien pueden contactar como pavelonsky en esa red) y yo nos comunicamos, y él decidió enviarme un comentario que creo se que convirtió en todo un artículo informativo, razón por la cual quiero compartirlo con ustedes (ya obtuve el permiso de Pavel).

Así que los dejo ahora con las palabras de Pavel...

------ INICIO -------

Gracias José por la mención de honor, un placer haberle introducido la herramienta al igual que presentar por primera vez mi exposición sobre Twitter en EMC2008 :D.

Para los demás les tengo una pequeña lista de lo que pueden hacer con Twitter.

Entre mis aplicaciones favoritas para Twitter en desktop está TweetDeck, es bien organizada y te permite mantenerte al tanto y mantener al tanto a los demás. Contiene herramientas interesantes para recortar páginas largas (como tinyurl y otros), subir fotos a Twitpic y recordar hashtags. Funciona con Adobe AIR asi que esta disponible para Windows, Mac OS X y Linux.

Otra interesante de Desktop es Twhirl, muy buena, tambien en Adobe AIR. Y no dejaría de mencionar a Digsby, es un cliente de muchas redes sociales, incluye Twitter, asi como MSN, Yahoo, Facebook, entre otros.

Para equipos móviles con Java o Pocket PCs con Windows Mobile esta TinyTwitter. Es bien pequeño y poderoso.

Para iPhone, mi favorita es TwitterFon, es la herramienta mas minimalista y útil para Twitter en iPhone, y es gratis. Existete Twittie, que aunque cuesta US$3 dólares, es una versión mas bonita y con mas prestaciones. Pero lo gratis gana. TwitterFon resuelve.

Desde el iPhone, si no quieres instalar nada, lo mejor es usar Hahlo.com desde el mismo explorador Safari.

Entre herramientas de Firefox tengo TwitterBar, que ter permite desde la misma barra de direcciones, enviar un tweet, muy útil para twittear en lo que uno surfea. También tengo TwitKit, que es una barra lateral bien jevi [chévere] para cuando estas pegado a Firefox surfeando. Otro add-on que uso es PowerTwitter, es como un overhaul [mejora] a la página original de Twitter.com, le agrega par de truquitos en Javascript por encima para hacerte la vida mas fácil. Algunos usan TwitterFox, no soy muy fan...

Estos add-ons de Firfox los pueden encontrar aquí, aquí, aquí y aquí.

Para twittear un post de un blog, como lo hace Eliax, es muy bueno TwitterFeed. TwitterFeed toma lectura de los RSS de un blog y twittea lo que quieras de el, en caso de Eliax, el titular. Wordpress tiene su propia manera de twittear.

Aparte de eso también se puede publicar los tweets de uno en Facebook, con solo instalar la aplicación, buscándola en el buscador de Facebook.

Hay un gadget de twitter para agregarlo a páginas, incluso a Gmail, se llama TwitterGadget.

Twitter de música es TWT.FM

WebApps jevis [chéveres] de twitter:
http://tweetree.com/
http://twittervision.com/
http://crazybob.org/twubble/
http://lessfriends.com/
http://twitterholic.com/
http://tweetube.com/

Bueno, es lo que tengo por ahora, Twitter es todo un mundo, es una herramienta muy sencilla pero poderosa, si sabes usar bien 140 caracteres.

Cualquier pregunta estoy a la orden... pueden seguirme por twitter.com/pavelonsky

Un saludo,
El mas k jevi...
Ing. Pavel Pérez

------ FIN -------

Pues ahí lo tienen. Creo que estarán de acuerdo conmigo que lo mejor que hice fue compartir esto con ustedes en un artículo aparte :)

Muchas gracias a Pavel de parte de todas las otras mentes curiosas de eliax...

Previamente en eliax:

Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009)

autor: josé elías


La evolución de los interfaces gráficos en Sistemas Operativos
eliax id: 6488 josé elías en abr 20, 2009 a las 04:46 AM ( 04:46 horas)
He aquí algo que inclusive las personas que no son técnicas en computación podrán apreciar, ya que la información es presentada de una manera bastante visual.

Es un artículo sobre la evolución de los interfaces gráficos en Sistemas Operativos, desde el 1981 hasta el 2009.

Aquí veremos desde el proyecto Xerox Alto (el primer entorno gráfico de computación), hasta la Apple Lisa, y desde el GEOS en la Commodore 64 hasta el Amiga Workbench, y desde Windows 1.0 hasta el Mac OS X, de paso tocando varias versiones de entornos en Unix y Linux.

Este es sin duda uno de los mejores recursos que he visto en Internet en relación a este tema. Muy recomendado para los historiadores de Internet.

Enlace a la página



autor: josé elías


G.ho.st, asombroso servicio te ofrece una PC virtual en tu navegador
eliax id: 6458 josé elías en abr 14, 2009 a las 06:18 AM ( 06:18 horas)
Hoy les quiero hablar sobre un servicio llamado "G.ho.st" (como Ghost, o Fantasma), que les crea un sistema operativo por completo, con una PC totalmente virtual pero de ejecución remota, dentro de tu navegador web.

No confundan esto con una de esas páginas que transformar sus navegadores en auténticos sistemas operativos "web", pues este servicio es mucho mas similar a utilizar de manera remota a algo como VNC, Remote Desktop, o una sessión X11 remota en Unix o Linux.

En esencia, lo que esta empresa ha logrado hacer es ofrecerte un interfaz gráfico que ejecutas en tu navegador local de cualquier PC del mundo (que soporte Adobe/Macromedia Flash), pero con la diferencia de que las aplicaciones no ejecutan localmente en tu PC, sino que remotamente en una "nube de servidores" operados por G.ho.st.

O en otras palabras, el servicio G.ho.st literalmente te crea una PC Virtual remota, a la cual accedes desde cualquier navegador web que soporte Flash.

Pero aquí viene lo mejor: El servicio es totalmente gratuito y de paso de ofrecen 5GB para que almacenes lo que desees en tu PC virtual, lo que significa que con este servicio puedes moverte de un PC a otra en todo el mundo, sin cargar absolutamente nada contigo, y continuar trabajando entre una sesión y otra como si nunca te hubieras movido de tu escritorio.

Algo interesante es que aunque G.ho.st aparenta estar implementado sobre Linux, que el FAQ (Preguntas Frecuentes) dice que G.ho.st fue diseñado desde cero como un "Sistema Operativo Web", por lo que habría que ver la estrategia a futuro para uno poder instalar aplicaciones adicionales en tu PC Virtual de G.ho.st.

La empresa alega que tus datos estarán bastante bien protegidos ya que están almacenados con la tecnología de Amazon S3, que garantiza redundancia de tus datos. Además utilizan las últimas tecnologías en cifrado de datos para mantener tu seguridad y privacidad.

Algo interesante es que pueden probar el sistema con solo hacer clic en el botón de la página principal de G.ho.st que dice "Guest Account". Con mi conexión de Internet DSL G.ho.st respondió bastante bien, lo suficiente como para utilizar los programas estilo Office que ofrecen en su entorno.

El sistema por defecto te ofrece cosas como acceso a YouTube, editar archivos de Microsoft Office, integración de tus cuentas de EMail en una sola dentro del servicio, búsquedas de Google (una de las maneras que hacen dinero), y varias aplicaciones mas que serán de utilidad. Inclusive tienen una versión Lite que puedes acceder desde dispositivos como el iPhone que no poseen Flash.

Esta podría ser un tendencia hacia el mediano plazo del Internet, aunque será interesante ver cómo los últimos avances de Javascript (y tecnologías relacionadas como el componente Canvas, AJAX, etc) progresarán con respecto a Flash en los próximos meses.

Página oficial de G.ho.st

Previamente en eliax:

Emulador de x86 en Java - ¡super sorprendente! (Marzo 2007)

Análisis: Javascript a obtener velocidad de aplicaciones nativas (Agosto 2008)

autor: josé elías


El Google App Engine ahora soporta Java y Groovy
eliax id: 6444 josé elías en abr 10, 2009 a las 12:16 PM ( 12:16 horas)
Hace casi un año Google lanzó el Google App Engine, una revolucionaria tecnología que sin duda cambió la manera de uno programar aplicaciones en Internet, permitiendo el poder crear aplicaciones que utilizan "la nube" de potentes servidores de Google, para crear aplicaciones que tomen ventaja de una manera relativamente sencilla del poder de unos interfaces de programación (como GFS y BigTable) diseñados exclusivamente para escalar aplicaciones a millones de usuarios simultáneos, tal cual lo hace Google.

Sin embargo, en esa primera etapa del proyecto el único lenguaje de programación que se podía utilizar era Python, un lenguaje bastante versátil para este tipo de aplicaciones pero poco conocido en relación a otros lenguajes mas populares.

Ahora, Google acaba de anunciar soporte para Java en el Google App Engine, soportando la mas reciente versión estable de esta plataforma y lenguaje (el JDK 6), con soporte para Servlets, y todo lo que antes se podía hacer solo con Python. Esto, sin duda, hará que por primera vez el App Engine sea considerado por los millones de programadores que conocen Java, y por tanto este es posible que sea el ingrediente necesario que faltaba para que esta tecnología despegara en Google.

Aparte de Java, el Google App Engine ahora también soporta a Groovy, un meta-lenguaje basado en Java, y que por tanto soporta la sintaxis de Java, pero que hace las cosas mas simples y versátiles para el programador, ya que soporta modificación dinámica del mismo código en tiempo real, haciendo de Java efectivamente un lenguaje dinámico.

Sin embargo, aun con lo revolucionario que es esta tecnología, mi predicción #2 (ver las 42 predicciones aquí) para este año 2009 fue la siguiente:

"2. La industria del Cloud Computing ("Computación en la Nube"), en donde la computación de nuestro software es distribuido por Internet a decenas, centenares o miles de servidores con el fin de mejorar su rendimiento (hoy día con empresas como Amazon, Google y Microsoft ofreciendo sus propias versiones) continuará con un crecimiento relativamente lento, debido a que no hay señales de estandarización en el sector. Por tanto, aunque otros digan lo contrario, no creo que el 2009 sea el año de Cloud Computing."

En cuanto a los que estén interesados en el Google App Engine o simplemente en el tema del Cloud Computing, el año pasado escribí un análisis detallado al respecto que pueden encontrar en los enlaces acá abajo de noticias previas en eliax.

Página principal del Google App Engine

Página oficial de Java en el Google App Engine

Página oficial de Groovy

Cómo crear una aplicación con Groovey para el Google App Engine

autor: josé elías


Ejemplos y Mejores Prácticas para menú web al estilo drop-down
eliax id: 6434 josé elías en abr 8, 2009 a las 12:50 AM ( 00:50 horas)
Si desarrollas páginas web, es posible que algún día hayas intentado crear un drop-down menu, ese tipo de menú en donde haces clic con el ratón y otro menú surge.

En el enlace de doy, verás varios ejemplos y "mejores prácticas" a seguir en el diseño de este tipo de efectos, el cual hay que reconocer que es todo un arte.

Y si quieres ver mas software interesante, así como herramientas que te ayuden en tu día a día, no dejes de visitar la sección de Software en eliax...

Enlace a la página

autor: josé elías


Ultimate Papercraft 3D 1.0 por fin disponible
eliax id: 6431 josé elías en abr 7, 2009 a las 02:32 PM ( 14:32 horas)
He aquí un software que podrá ser disfrutado por muchos. Es la versión 1.0 de Ultimate Papercraft 3D, un programa que te permite tomar modelos en 3D generados en computador, y poder imprimirlos en hojas de papel normales, con instrucciones para que los recortes los modelos con tijeras, y los dobles de tal manera que termines con un objeto "sólido" similar al que ves en 3D en la pantalla de tu ordenador. ¿Genial no? :)

Puedes importar modelos 3D en estos formatos: Collada DAE, Autodesk FBX/3DS, Autocad DXF, Lightwave LWO, WaveFront OBJ, DirectX, Stereo Lithography STL, Metasequoia MQO, y Ultimate Unwrap3D U3D.

Los creadores de este software ofrecen una versión comercial por casi US$40, pero también ofrecen una versión "demo" gratuita.

¡Gracias Emmanuel Bretón por el excelente enlace!

Página oficial de Ultimate Papercraft 3D

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Muere Microsoft Encarta a manos de Wikipedia. Opinión
eliax id: 6408 josé elías en abr 2, 2009 a las 09:39 AM ( 09:39 horas)
¿Se acuerdan de esos tiempos en donde en muchos hogares se podían ver tomos de enciclopedia impresas que ocupaban todo un estante del librero? Después con el surgimiento del CD-ROM Microsoft hizo a esas enciclopedias de papel impreso obsoletas con su Microsoft Encarta, la cual fue rápidamente adoptada por millones de personas en las PCs de todo el mundo.

Avancemos unos años y hoy vemos que es Encarta quien muere, pues Microsoft recién anunció que esta dejará de venderse y soportarse en los próximos meses. Es decir, Encarta muere en el 2009, y muere gracias a otro adelanto, el Internet, o mas específicamente, Wikipedia.

Wikipedia, que puedes acceder a varios idiomas, es una enciclopedia sin una autoridad central, en donde los artículos son escritos por quien los desee escribir, lo que significa que a diferencia de Encarta, que era mantenida por un reducido personal especializado, Wikipedia es mantenida por toda la comunidad de Internet. Por millones de personas.

En sus inicios muchos dudaban de que Wikipedia pudiera ser exitosa, o al menos tomada en serio, ya que cualquier puede escribir lo que desee, pero si algo hemos aprendido es que la comunidad se regula a sí misma, y por lo general los artículos que contienen falsa información, o que distorsionan demasiado los hechos, son por lo general captados por la comunidad y eventualmente estos se regularizan.

Opinión: Aquí creo que hay una lección a aprender. Microsoft siempre se reusó a "abrir" a Wikipedia, burlándose de "la superioridad literaria" de Encarta, y cerrando los ojos ante una revolución (hoy llamada la "web 2.0"), deseando que cuando abriera los ojos Wikipedia desaparecería.

Pero lamentablemente para Microsoft (o cualquier otra empresa que no enfrente la realidad de manera racional, y en vez de lo haga de manera fanatizada y emocional), no vivimos en un mundo de cine como El Mago de Oz, sino que un mundo cambiante en el cual hay que adaptarse para sobrevivir.

Si Microsoft hubiera sido quien tomara la delantera en aquellos tiempos, haciendo al equivalente de Wikipedia con Encarta en Internet, es muy posible que la realidad de hoy hubiera sido una muy distinta. Lo único que Microsoft hubiera tenido que hacer era clonar el concepto de Wikipedia, hacerlo gratuito, y solo depender de publicidad en los artículos (algo que Wikipedia no hace, pero que me pregunto cuánto tiempo durará).

Nota sobre Wikipedia: Muchos están bajo la impresión de que Wikipedia en sus distintos idiomas tiene el mismo contenido, pero eso no es cierto. El mismo tema está por lo general escrito por diferentes personas en cada idioma. Esto es muy importante saber porque si están investigando algo en Wikipedia en español, recomiendo que también busquen en inglés, pues por lo general las páginas de Wikipedia en inglés tiene mas y mejor información que en otros idiomas (otra razón mas para adoptar el inglés como tu segundo idioma).

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia, aunque el primero fue el lector "Santi"!

Wikipedia en Español

Wikipedia en Inglés

Página principal de Wikipedia (con otros idiomas)

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Herramientas para gestionar/administrar MySQL
eliax id: 6371 josé elías en mar 27, 2009 a las 01:06 AM ( 01:06 horas)
Como muchos saben, MySQL es la Base de Datos de código libre (y gratuita) mas popular del mundo (otra bastante buena es PostgreSQL), y nunca nos sobran las herramientas para gestionar esta potente base de datos.

En el enlace a donde los enviamos hoy podrán encontrar herramientas web o específicas para sus sistemas operativos favoritos, la mayoría gratuitas o al menos versiones "light" de aplicaciones comerciales.

A los curiosos, a mi me gusta phpMyAdmin que es independiente de plataforma (aunque requiere de una instalación de PHP con tu servidor web), y que te permite gestionar la base de datos remotamente sin tener que instalar nada en una máquina, con solo tu navegador web. Sin embargo, si tienen sus herramientas favoritas, o alguna anécdota que contar, como siempre utilicen los comentarios para el beneficio de todos...

Nota: Siempre ha habido un debate entre los usuarios de MySQL y PostgreSQL sobre cual es "la mejor" en el mundo del Software Libre, y hay que admitir que hasta hace bastante reciente PostgreSQL era superior en cuanto a funcionalidades avanzadas, sin embargo hoy día cualquiera de las dos te servirá bastante bien. En mi caso prefiero MySQL porque no solo es mas que suficiente para todo lo que le he tirado encima, sino que además tiene una comunidad de usuarios y soporte técnico mucho mayor que PostgreSQL.

Enlace a la página con la lista de herramientas de MySQL

autor: josé elías


Parted Magic, herramienta gratuita para particionar discos duros
eliax id: 6363 josé elías en mar 26, 2009 a las 04:41 AM ( 04:41 horas)
Si necesitas una herramienta gratuita para particionar discos duros, y no estás satisfecho con herramientas en Windows, y tampoco quieres depender de tener que instalar Linux primero para ejecutar algo como GParted, entonces es posible que te interese Parted Magic.

Este es un programa que en realidad es toda una distribución de Linux especializada para ejecutar tareas de mantenimiento de discos duros. Así que no solo hace su función principal de particionar discos, sino que de gestionarlos y revisarlos para su correcto funcionando, e incluso en algunos casos hasta repararlos.

Básicamente descargas la imagen ISO de Parted Magic, quemas un CD/DVD, y reinicias tu máquina con el disco adentro para que arranque en el entorno de Parted Magic.

Si eres un usuario técnico (en particular que lidia con soporte técnico), esta es una herramienta que no está de mal tener a mano para casos de emergencia...

Página oficial de Parted Magic

autor: josé elías


Skype es ahora #1 en llamadas internacionales, sobrepasa telefónicas
eliax id: 6364 josé elías en mar 26, 2009 a las 12:32 AM ( 00:32 horas)
Si alguien alguna vez dudó de que el futuro de las llamadas telefónicas erradicaba en VoIP (Voz sobre el protocolo IP de Internet), entonces esta noticia de hoy debe dejarlo por fin convencido.

Según el mas reciente reporte, Skype es ahora el proveedor mas grande del mundo (por volumen) de llamadas internacionales, dejando atrás incluso a titanes como AT&T.

Sin embargo, debido a que gran parte de los servicios de Skype (a quien eBay compró por US$2,600 millones) son gratuitos, esto representó apenas US$550 Millones de dólares en el 2008, o una pequeña fracción de lo que consiguen actualmente las empresas de telefonía tradicional.

Según la fuente, Skype incrementó su tráfico de llamadas en un 41% en el 2008, mientras que la industria de llamadas de VoIP creció en un 12% en ese año pasado.

Ahora, si tan solo pudiésemos por fin todos dejar atrás el sistema tradicional de números telefónico a cambio de sistemas basados en VoIP, el mundo fuera un lugar mucho mas feliz para los consumidores...

¡Gracias a Gadiel Tavarez que también notó esta noticia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Internet Explorer 8 disponible en 40 minutos...
eliax id: 6327 josé elías en mar 19, 2009 a las 08:14 AM ( 08:14 horas)
Esta noticia debió salir en eliax a las 11:20am hora de New York, EEUU, y a las 12 del medio día podrán por fin descargar la versión final del navegador web Internet Explorer 8.

Como siempre con todo lo que sale de Microsoft, recomiendo que esperen al menos un par de semanas para ver cuáles vulnerabilidades son encontradas, pero a los que les gusta vivir al filo de la navaja tecnológica ya saben que tienen 39 minutos para empezar a descargar... :)

Nota: Cuando entren a la página de Microsoft (y dependiendo del navegador que tengan) es posible que Microsoft les pregunte si quieren descargar a "SilverLight 2". Ese es básicamente el competidor de Flash de Microsoft, y decidan si lo quieren instalar o no (yo decidí que no, con Flash ya tengo suficiente).

Descarga a IE8 en este enlace

Previamente en eliax:

Fotos preliminares de Internet Explorer 8 (Julio 2007)

Actualización: El enlace proveído ahora va directo a la página de descarga de IE8.

autor: josé elías


Firefox 3.1 Beta 3 con Tracemonkey y HTML 5 disponible
eliax id: 6300 josé elías en mar 12, 2009 a las 11:45 PM ( 23:45 horas)
Mozilla acaba de sacar al público la tercera beta de Firefox 3.1, la versión mas esperada por años de Firefox, posiblemente aun mas que la 3.0, debido a que esta es la versión que por fin contiene Tracemonkey, el motor de Javascript que promete competir directamente con los mejor del Google Chrome y el Safari de Apple. Además incluye mucho soporte para HTML 5, como ya casi todos los nuevos navegadores.

Advertencia: Esta es una versión beta, y solo debe descargarse y operarse por técnicos que sepan lo que están haciendo. Así mismo, si no les funciona bien no se quejen, sino que llenen un reporte de los bugs encontrados a Mozilla para que traten de arreglarlo antes de la versión final.

Noten que existe aun la posibilidad de que se retrase la fecha de salida de la versión 3.1 y que Mozilla decida saltar esta versión y sacar la 3.5 directamente semanas o meses después.

Lo puedes obtener en este enlace (para Windows, Mac OS X y Linux)

autor: josé elías

"Excelente articulo, algo tan complejo de explicar, reducido a estos párrafos que llevan la razón a un nivel entendible para muchos que aun están atados a creencias absurdas."

por "SrX" en jun 7, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax