Software
martes, abril 6, 2010
|
![]() Si esto les recuerda la reciente noticia sobre Facebook Pages en la web, no hacen mal en pensar de esa manera, sin embargo, esto es mucho menos ambicioso aunque quizás muchísimo mas fácil de integrar que Facebook Pages y su Open Graph API en la Web... La idea de Twitter @anywhere es bastante sencilla: ¿Por qué no crear una manera sencilla para que cualquier portal puede integrar controles de Twitter en sus páginas, de modo que sea posible compartir información con usuarios de Twitter, así como ver sus perfiles y tweets, sin abandonar el portal? A mi me parece una idea fantástica, ya que (1) es simple (solo hay que agregar un poco de Javascript a la página), (2) extiende la marca de Twitter por todo el mundo (lo que incrementará significativamente el perfil y valor percibido de Twitter), y (3) verdaderamente pone a Twitter en todas partes, como lo indica su nombre ("Twitter @anywhere" literalmente significa "Twitter En Todas Partes"). Visualmente, lo que una persona vería bajo este modelo es lo siguiente: Digamos que estás leyendo una crítica de algún producto en Amazon, y notas que quien lo escribe se identifica como un usuario de twitter (digamos que sea @twitteliax). Bajo este esquema tu podrás poner el punto de tu ratón sobre @twitteliax, lo que ocasionará que surja una pantalla dentro del portal con información del perfil del usuario, así como sus últimos tweets, todo sin tu tener que abandonar a Amazon. Según Twitter, cuando lance a Twitter @anywhere contará con el apoyo de Amazon, AdAge, Bing, Citysearch, Digg, eBay, The Huffington Post, Meebo, MSNBC.com, The New York Times, Salesforce.com, Yahoo!, y YouTube, lo que no está nada mal para un comienzo... ¡Que inicie la guerra por apoderarse de cada centímetro de la web en nuestras pantallas! Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 23, 2010
|
![]() ![]() 1. Google se retira de China Como les avisé en el rumor por @twitteliax, Google efectivamente se retiró del mercado chino, y lo hizo de una manera que no le gustó para nada al gobierno de esa nación: Ha direccionado la página de Google en China a la de Google en Hong Kong (y los que saben de los temas diplomáticos que eso conlleva, ya se imaginarán porque China no está feliz con esa decisión). Este tema aun no termina por lo que atentos a nuevos desarrollos en el futuro próximo... fuente ![]() SanDisk acaba de sacar al mercado una tarjeta en el formato microSDHC que almacena unos asombrosos 32GB, a un precio de US$199 dólares. Lo asombroso de esta noticia es que una tarjeta microSDHC es mas pequeña que la uña de un dedo meñique adulto, y sin embargo ya almacena lo que hace pocos años requería de un disco duro del tamaño de una caja de naipes. O en otras palabras, ahora un celular puede tener el mismo espacio de almacenamiento (y de mayor velocidad) que un disco duro de laptop de hace un par de años atrás. fuente ![]() Apple inició esta semana a vender el iPhone (en todos sus modelos) libres de contratos y totalmente desbloquedos en los EEUU (algo que a la fecha solo se podía hacer en algunos mercados europeos). Los usuarios deberán pagar el precio completo (sin subsidios), pero al menos ahora el iPhone compite mejor en precios contra los celulares Android (algunos de los cuales se venden sin subsidios en ese país). Los precios son US$499 dólares for el iPhone 3G de 8GB, US$599 for 3GS con 16GB y US$699 por el 3GS de 32GB. fuente Actualización: La fuente a donde enlazo ha hecho una corrección reciente al final de su artículo: El iPhone vendrá libre de contrato pero NO vendrá desbloqueado, sin embargo existen herramientas de todo tipo en el mercado para desbloquearlo fácilmente para cualquier proveedor, como por ejemplo esta :) 4. Mejores sensores para cámaras digitales en camino La empresa InVisage Technologies acaba de anunciar el desarrollo de un nuevo tipo de sensor para cámaras digitales (de fotos y videos) que promete ser 4 veces mas eficiente (en cuanto a su capacidad de captar luz eficientemente) que todo lo que existe en el mercado con tecnologías CCD o CMOS. La empresa utiliza una técnica que llama QuantumFilm en donde utiliza unos "puntos cuánticos" (descritos como cristales a escalas nanométricas colocados precisamente uno al lado del otro) para lograr la hazaña. Aparte de eso, la empresa dice que es mas barato fabricar este tipo de sensor que los actuales, lo que significa que en un futuro próximo tendremos cámaras que capten mejor la luz, que se desempeñen mejor en ambientes de baja luz, y que cuesten menos. Inicialmente la empresa dice que se concentrará en el sector de sensores para celulares. fuente 5. Google a entrar la web a la TV Google recientemente anunció una sociedad con Intel y Sony para crear una nueva plataforma que traerá la web a nuestros televisores, por medios de cajas del tipo que nos proveen las empresas de cable, y funcionando con el sistema operativo Android OS desarrollado por Google. Para aprender mas de lo que quiere lograr Google (aunque hay otras cosas ahí de las que hablaré en un futuro), los refiero a estos esfuerzos similares por parte de Yahoo y Adobe en este artículo previo y en este otro. fuente ![]() El Arte ASCII consiste en dibujar sobre papel o pantalla obras de arte utilizando únicamente las letras, números y símbolos de un teclado o máquina de escribir, y es un arte que requiere paciencia, imaginación y destreza. Así que ahora los refiero a una animación realiza en Rusia en el año 1968, hecha de las maneras mas rudimentarias. El resultado es bastante crudo, pero cuando tomen en cuenta que se hizo todo con una máquina de escribir, ya se podrán imaginar el trabajo que tomó hacer esa pequeña animación... enlace al video 7. El MacUpdate Promo está activo Los usuarios de Mac OS X que quieran obtener un gran paquete de aplicaciones a un precio asombroso, deben visitar la página a continuación inmeditamente. Es un paquete promocional que ofrece 10 útiles aplicaciones (unas mas que otras) por el precio de US$50 dólares (es decir, US$50 por las 10 aplicaciones en conjunto). Lo interesante del paquete sin embargo es que incluye la mas reciente versión de Parallels Desktop 5 para virtualizar a Windows dentro de Mac (es el que uso y lo recomiendo), un programa que solo por separado cuesta unos US$80 dólares. A la promoción le quedan solo 8 días mas ahora mismo. Enlace a la promoción. 8. Hello World en C en 45 Bytes Todos los programadores sabemos del famoso programa "Hola Mundo" que uno siempre escribe como su primer programa en cualquier entorno de programación. Sin embargo, aun tu solo imprimas esa frase en la pantalla, por razones técnicas el ejecutable es por lo general unos cuantos KiloBytes, sin embargo como verán a continuación si estás dispuesto a hacer unos sacrificios es posible bajar el tamaño a unos asombrosos 45 Bytes. Vean como aquí. ![]() MySpace está actualmente pasando por un huracán de relaciones públicas después de revelarse que la empresa comenzará a vender los datos privados de sus usuarios, que incluyen actualizaciones móviles, listas de música favorita, códigos postales, fotografías, actualizaciones de estado, etc. Mi recomendación: Ahora es el mejor momento de cambiar a Facebook, y como siempre les he sugerido, sin importar cual portal sea mantengan sus datos privados y personales al mínimo. fuente ![]() Muchas personas me han enviado videos y artículos que aparentan demostrar que el nuevo navegador web Opera 5 Mini es mucho mas rápido que los navegadores de otras plataformas como el Safari del iPhone y el WebKit de Android o Palm Pre, sin embargo, hay que aclarar algo muy importante. Lo que Opera Mini hace es que la página web primero la envía a unos servidores de Opera, en donde las páginas son procesadas y transformadas de maneras impredecibles, las fotos son reducidas de tamaño y calidad, y el resultado después es enviado al celular. Eso para páginas sencillas funciona bien, pero es un grave problema para páginas complejas, en donde por ejemplo sería imposible de aplicar a algo como Google Docs o la versión completa de GMail. Hago esa aclaración porque aunque Opera Mini ciertamente es un excelente producto, muchas personas están comparando manzanas con naranjas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 22, 2010
|
![]() Sin embargo, y como expliqué entonces, para que esto funcionara iba a ser necesario que tu procesador (CPU) soportara virtualización a nivel de hadrware (Hardware Assisted Virtualization (HAV)). El problema es que el nivel de HAV necesario para virtualizar a Windows XP en Windows 7 era bastante estricto, requiriendo por lo general un CPU bastante moderno, potente, y caro. Pues ahora les tengo la buena noticia de que el requerimiento ha sido removido, y si tienes a Windows 7 y deseas ejecutar aplicaciones en "XP Mode" ya lo puedes hacer instalando la nueva versión en el siguiente enlace. Y recomiendo que lean la noticia anterior en eliax para otros requerimientos técnicos importantes. Nota: He leído en varios lugares en Internet sobre este tema, en donde se hacen la pregunta ¿por qué puso Microsoft esta limitación en primer lugar? Y muchos opinan que la respuesta es que fue una manera de Microsoft conspirar con Intel para obligar a usuarios corporativos a comprar hardware nuevo y mas caro (y con nuevas licencias de Windows). Sin embargo, es solo una teoría de conspiración, aunque debo admitir que bastante intrigante... :) Descarga a Modo XP para Windows 7 aquí autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 20, 2010
|
![]() ![]() A este concepto Apple llama por el momento iGroups, y la idea es que a través de dispositivos móviles (citado el iPhone, pero obviamente esto también aplica para el iPod Touch, el iPad y las MacBooks, así como para muchos otros posibles dispositivos) se puedan crear de manera local redes sociales espontáneas y efímeras (aunque obviamente con la capacidad futura de uno poder llevar esas relaciones a algo mas que un simple momento en el tiempo). Esto a simple vista suena un poco extraño, o incluso hasta difícil de entender, pero la verdad es que como les explicaré a continuación es un concepto bastante poderoso, y la mejor idea de mostrar de qué se trata es con un ejemplo (y para los que llevan cuenta, recuerden que esto tiene mucho que ver con mi predicción #10 para este año)... Imaginen que están en un concierto, y que varias de las personas que asisten a este tienen un iPhone (o iPod Touch u otros dispositivos compatibles con iGroups). Lo que iGroups permite es que los iPhones se descubran los unos a los otros como pertenecientes a un mismo "evento", tanto espacial (en un mismo lugar) como temporal (en el mismo momento). En ese instante, los iPhones empiezan a comunicarse, y entre todos ellos forman un red social espontánea (siempre y cuando tu le des permiso a tu iPhone, obviamente), en donde todos pueden empezar a compartir canciones, anécdotas, fotos, videos, mensajes de texto, o incluso video-conferencia. Es decir, el equivalente a un mini-Facebook-Twitter, pero creada de manera espontánea y solo válido para ese momento y lugar en particular. Lo mismo podría suceder por ejemplo en un centro de compras, en un cine, en una parada de autobús, en un aeropuerto, restaurante, museo, conferencia, universidad, escuela, supermercado o en cualquier lugar en donde concurran varias personas. Otra cosa interesante es que los dispositivos pueden prestarse temporalmente sus servicios los unos a los otros, así que por ejemplo, si un dispositivo no tiene GPS (digamos, un iPod Touch), este puede no solo triangular su posición en relación a los otros dispositivos cercanos, sino que de paso saber en donde todos están en conjunto utilizando las capacidades GPS de los otros dispositivos que sí tienen un chip GPS. A esto Apple llama un "GPS Virtual", y me imagino que algo similar podría implementarse con cámaras, micrófonos, etc. Esto, como podemos imaginarnos, podría ser muy útil en la vida cotidiana, pues similar al recientemente anunciado Google Buzz, ahora es posible consultar a personas cercanas (incluso, personas totalmente desconocidas) para obtener consejos y otros puntos de vista de las cosas que experimentamos en determinados lugares. Así que por ejemplo, si estás afuera de un restaurante, y quisieras saber si vale la pena entrar a comer ahí, simplemente sacas tu iPhone, detectas a ver si hay personas en la vecindad (preferiblemente dentro del restaurante) que puedan decirte su opinión al respecto, y así tu poder preguntarles su opinión e informarte mejor antes de entrar. Este tipo de tecnologías obviamente tendrán un tremendo impacto en nuestra sociedad (y no hablo solo de iGroups, sino que de Google Buzz, y futuros módulos móviles de Facebook, entre otros), pues le dará un tremendo poder a los consumidores de informarse sobre las cosas que consumen, y de paso hará que los proveedores de productos y servicios suban su calidad debido a un público muchísimo mas exigente e informado. Ahora solo falta ver qué cosa nos lanzará Facebook en este aspecto, pues existen fuertes rumores desde hace tiempo de que la empresa lanzará uno o varios servicios que traerán a Facebook al mundo de los servicios de Localización. Así mismo será interesante ver que está cocinando Microsoft también, pues con cosas como esta nos indica que sea lo que sea que estén inventando, tiene un buen potencial. Personalmente sin embargo, creo que el futuro de esto está en mezclar la tecnología de Realidad Aumentada con esta de Redes Sociales Móviles, pues como ejemplo, y siguiendo el ejemplo del restaurante, ¿no sería genial si en vez de que aparezcan personas cercanas a ti en iGroups, que tu puedas mejor apuntar con la cámara de tu iPhone al restaurante, y que en la pantalla aparezcan solo las personas que tienen iPhones, que tienen iGroups activado, y que se encuentran dentro del restaurante? O mejor aun (y yéndonos un poco mas lejos), ¿que tal si te asomas a la ventana del restaurante, y apuntas tu cámara a las personas sentadas adentro comiendo, y en la pantalla de tu iPhone ves flotando encima de las cabezas de las personas (como esas burbujas de las tiras cómicas) una calificación de entre 1 y 5 estrellas que le dan al restaurante? Como siempre he dicho, el futuro viene cada vez mas rápido, y es sumamente emocionante estar viviendo estos momentos de la humanidad, pues esto mi amigos, es solo el principio (y si quieren ver hacia donde vamos, no dejen de visitar la sección de Reflexiones en eliax). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 18, 2010
|
![]() 1. La vida en los lugares mas inhóspitos A la fecha se ha encontrado vida en lugares bastantes extremos en la Tierra, desde desiertos con un sol constante, hasta criaturas sobreviviendo junta a conductos volcánicos en el fondo del mar, sin embargo, tremenda sorpresa se llevaron los científicos cuando bajaron una cámara a 180 metros (600 pies) de profundidad bajo una manta de hielo en la Antártica... Lo mas que esperaban encontrar, y con mucho afán, era quizás microbios microscópicos, pues a esas profundidades, y con esas presiones, frío y sin luz, las condiciones son tan extremas como las podamos imaginar, pero para sorpresa de los atónitos investigadores, en pocos minutos descubrieron nos una, sino que dos distintas criaturas de relativo gran tamaño, una parecida a un camarón 3" (76mm) de largo, así como vieron el tentáculo de una criatura parecida a una medusa. La moraleja de este descubrimiento es que la vida es muchísimo mas resistente y adaptiva de lo que muchos se imaginaban. Debido a estos resultados, se han incrementado ahora las esperanzas de investigar la luna Europa de Júpiter, una luna que contiene muchos indicios de posibles características que conllevarían a la vida bajo sus gruesas mantas de hielo, en donde ya se sabe existe todo un oceano submarino... fuente (¡gracias Jorge Ortega por el enlace!) 2. El BrainPort permite que ciegos vean con la lengua El año pasado les hablé del BrainPort (lean mas detalles de como funciona aquí), un dispositivo que permite que personas ciegan experimenten la sensación de ver gracias a unos electrodos que se colocan sobre la lengua. En ese entonces el dispositivo estaba aun en pruebas y pendiente de aprobación, pero ahora tenemos noticia de que un soldado británico ya está probando la primera versión comercial con resultados positivos. fuente (¡gracias Benjamin Dalale por el enlace!) 3. ARRI entra de lleno al mundo del cine digital En el mundo del cine profesional (piensen, Hollywood y altos presupuestos) el nombre ARRI es sinónimo del líder del mundo en cámaras cinematográficas. Pues ahora nos llega noticias de que la empresa piensa lanzar al mercado en pocos meses una nueva linea de cámaras que según ellos harán obsoletas de una vez y por todas a todas las cámaras tradicionales de celuloide existentes. Viene con un sensor de 35mm, una alta sensibilidad a la luz, soporta entre 1 y 60 cuadros por segundo, y todo a un precio que inicia en los US$50,000 dólares. Sin duda esta cámara está diseñada para competir con la próxima generación de la RED EPIC. fuente ![]() Ya sabemos cuales son los materiales mas fuertes del mundo y del universo, pero también existe el material mas ligero del mundo, el cual fue creado artificialmente y dado el nombre de Aerogel, y es tan ligero que flota en el aire, se ve transparente, y a simple vista aparenta ser "humo empaquetado". Dependiendo de como se fabrique, está compuesto de entre un 90% y un 99.8% de aire, sin embargo, el hecho de que sea ligero no significa que sea débil, pues para sorpresa de muchos es super-fuerte y super-aislante de todo tipo de temperaturas (razón por la cual se utiliza en la tecnología espacial). Para aprender mas sobre el Aerogel, pueden consultar esta breve página en Wikipedia en Español, o esta mucho mas extensa en Wikipedia en Inglés. 5. Samsung saca a la venta su primer reproductor Blu-ray 3D Siguiendo en curso mi predicción #17 para este año, Samsung acaba de iniciar las ventas oficiales a través de Amazon de su primer reproductor de discos Blu-ray en 3D, el Samsung BD-C6900. Cuesta US$400 dólares y lo puedes obtener en este enlace. ![]() Investigadores de Corea del Sur publicaron recientemente que lograron utilizar la piel de un ser humano vivo como conduco de datos, utilizando el descubrimiento de que la piel es un excelente conductor de ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Según los científicos que desarrollaron esta técnica, lograron transferir información a un ritmo de 10Mbps casi sin ningún tipo de interferencia. Ahí vienen los Cyborgs... :) fuente (¡gracias Tato por el enlace!) 6. Limitaciones del PlayStation Move con multi-jugadores Como reportado en eliax, Sony recientemente anunció su PlayStation Move, un clon aparentemente un poco mas sofisticado del WiiMote del Nintendo Wii, y una noticia que pocos supieron es el problema que tiene este control a la hora de permitir varios jugadores simultáneos. Sucede que los controles inalámbricos del PS3 funcionan via Bluetooth, pero la implementación de Sony solo permite un máximo de 7 dispositivos a la vez (una cifra que me encontré extraña desde la primera vez que la vi hace varios años, ¿por qué no 8?). Pues el problema es que el PlayStation Move se juega en dos posibles configuraciones, o solo con el mando principal en una mano, o con dos mandos (el mando extendido, similar al Nunchuck que se conecta al WiiMote). Si hacen la aritmética, notarán que para 4 jugadores simultáneos se necesitarían 8 canales (2 controles por jugador), lo que no es posible en el PS3. Por tanto, juegos que requieran ambos mandos estarán restringidos a solo 3 jugadores como máximo... 7. El protocolo PubSubHubbub transforma RSS/Atom a Tiempo Real Si eres un desarrollador de Aplicaciones Web, he aquí una nueva tecnología de la cual debes saber un poco. Se llama (y no es un chiste) "PubSubHubbub", cuyo extraño nombre tiene que ver con que en inglés sus sílabas significan que es un protocolo para Publicadores y Subscriptotes de información. Se trata de un protocolo que trae actualizaciones en tiempo real a RSS/Atom. Como ya sabrán, RSS y Atom funcionan haciendo un pedido de manera periódica a un recurso, como por ejemplo podría ser el lector Google Reader accediendo la página de eliax. El problema con eso es que si (por ejemplo) la frecuencia de actualización es cada 30 minutos, existe la posibilidad de que justo después de que el lector de RSS pida la información disponible mas reciente, que se publique algo nuevo, lo que significa que el lector no se enterará de esa nueva actualización hasta casi media hora después. Pues el objetivo de PubSubHubbub (que muchos ya están llamando simplemente "PuSH", como de "Empujar información hacia tí"), es crear unos Hubs o conglomerados de información, quienes se subscriben de manera especial por el protocolo PuSH a tu feed de RSS/Atom. Lo interesante es que en el momento de subscribirse, el Hub envía también un enlace para hacer un callback (llamada de retorno) para que en el momento que salga algo nuevo, la página misma que genera la noticia le notifique al Hub que algo nuevo salió (todo esto ocurre asincrónicamente, por supuesto). Después, si tienes por ejemplo abierto tu Google Reader, en casi el mismo instante que salga la noticia en una página que implemente a PuSH, tu verás la actualización en tu navegador web. Hay unos cuantos detalles que he dejado fuera, pero consulten la página oficial del proyecto para mas información. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 17, 2010
|
![]() Sin embargo, Microsoft promete remediar muchas de estas cosas con su próxima versión, IE 9, y creo que ya está a un nivel que pueden descargar la versión "beta" (de pruebas) para ir teniendo una idea de lo que ofrece. Los cambios mas importantes son soporte (por fin) para varias de las tecnologías de HTML 5, incluyendo HTML Video y las últimas versiones de SVG y CSS. Por el momento no pasa satisfactoriamente las pruebas de compatibilidad "ACID" a la que se someten los navegadores para ver qué tan bien renderizan páginas web, pero recuerden que aun está en desarrollo. Otra cosa interesante es que viene con un nuevo motor de Javascript, el cual aun siendo (por el momento) apenas la mitad de rápido que los motores recientes de Chrome o Firefox, es sin embargo varias veces mas rápido que las versiones tortugas actuales de IE. Una gran sorpresa es que aparenta que IE 9 no va a soportar a Windows XP, lo que de ser confirmado significa que Microsoft ha decidido dejar atrás a XP para concentrarse en Windows 7. Ahora, antes de emitir un juicio sobre IE9, esperemos a que salga la versión final, pues aunque por el momento está en decadencia, todo dependerá de la versión final para poder detener la hemorragia de usuarios a navegadores alternativos... Lo pueden descargar en esta página oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 15, 2010
|
![]() Lo primero es que iniciando desde hoy mismo ya los desarrolladores de aplicaciones pueden descargar las herramientas de desarrollo para Phone 7, que son totalmente gratuitas (noten que las de Android OS y iPhone OS también lo son). Para desarrollar al WP7S (Windows Phone 7 Series) Microsoft te provee de Visual Studio 2010 Express (para programar en C# y .NET) y Expression Blend que es la herramienta de Microsoft que te asiste en desarrollar para Silverlight (el competidor de Flash de Microsoft). Y hablando de Silverlight, Microsoft lo ha hecho central en el desarrollo de interfaces visuales en el WP7S, lo que habrá que ver que tal eso se asienta entre desarrolladores (mi opinión es que simplemente lo asimilarán, pues no es que tengan muchas otras opciones por el momento). Otra parte central, y también esperada de WP7S es el uso de XNA para el desarrollo de los video-juegos, los cuales Microsoft sabiamente ha hecho una parte central en su mercadeo de WP7S. Según Microsoft la primera generación de estos juego serán tan potente al menos como los del original Xbox, sino mas, y dado los videos presentados creo que no exageran (vean el video incluído acá al final). Así mismo, Xbox Live estará disponible de la misma manera que en el Xbox 360, lo que significa que tus logros viajarán contigo entre tu Xbox 360 y tu celular WP7S, lo que sin duda será del agrado de muchos fans del X360. Será posible por ejemplo jugar juegos en tu celular que te permitan ganar logros o armas en el juego principal de tu Xbox 360. Otra noticia es que la tienda de aplicaciones de WP7S ahora tiene el nombre oficial de "Windows Phone Marketplace", y a diferencia de las tiendas del iPhone y Android, esta integrará no solo aplicaciones, sino que canciones y videos por el mismo portal de ventas, lo que está sin duda genial. Algo interesante es que Microsoft permite que los desarrolladores coloquen en la tienda de aplicaciones las versiones completas de estas pero en modo de pruebas por un tiempo limitado (el desarrollador especifica el límite de tiempo), lo que es bastante útil tanto para los consumidores como para los desarrolladores. Esto es similar a lo que se hace en el Android Marketplace, pero con un poco mas de control para los programadores. Otro dato interesante es que se ha confirmado que WP7S soportará notificaciones estilo "push" (es decir, como cuando te llega un mensaje de chat o notificación de llegada de correo), al estilo Palm Web OS, encima de la pantalla, y cuando haces clic vez todas tus notificaciones. También aparenta que multi-tarea no será parte de WP7S, al menos no en la versión inicial (noten que se rumorea desde hace meses que iPhone OS 4.0 soportará múltiples aplicaciones abiertas). No dejen de ver el video a continuación. Como verán, Microsoft va por muy buen camino con WP7S, ahora solo falta ver si los desarrolladores, y mas importante, los consumidores, adoptan masivamente la plataforma (que deseo hagan, así ponemos mas presión a Apple y Google en seguir mejorando sus respectivas plataformas). Página de descarga de las herramientas de desarrollo de Windows Phone 7 Series Video del primer video-juego demostrado para el WP7S (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 14, 2010
|
![]() ![]() Eso ha funcionado bien hasta ahora, y es suficiente para indexar discos duros de hasta 2TB en NTFS (el formato del fichero de archivos de Windows), pero el problema es que por motivos de rendimiento, muchos discos duros actuales, de incluso menos de 2TB, así como todos los próximos discos duros de mas de 2TB, no utilizan sectores de 512 Bytes, sino que de espacios mas grandes (específicamente, de 4096 Bytes, o 4KB), y el problema es que Windows XP nunca fue pensado para soportar mas de 2TB... Eso significa que tenemos 3 escenarios. Escenario 1: El disco simplemente es incompatible con Windows XP. Si esto te ocurre tu opción es cambiar de disco o a uno de menor capacidad. Escenario 2: El fabricante del disco te ofrece un driver especial que debes instalar en Windows XP para que este reconozca al disco. Sin embargo, esto incurre una penalidad de hasta un 10% de pérdida de rendimiento a la hora de escribir datos al disco, y no todos los fabricantes ofrecen estos drivers, Escenario 3: Migrar a un sistema operativo mas moderno como Windows 7, Mac OS X, o Linux para así utilizar el nuevo disco duro sin problemas. Mi recomendación por ahora es que si quieres seguir utilizando a XP, y compras un disco duro que viene con software, que lo instales. Eso lo digo porque por años cada vez que uno instala un disco duro nuevo en XP uno nunca piensa en instalar el software que viene con el disco ya que por lo general no es necesario, debido a que XP viene nativamente con soporte para discos duros de prácticamente cualquier sabor que te puedas imaginar, sin embargo, dado este problema de sectores de mas de 512 Bytes, es recomendado que de ahora en adelante instales los drivers con nuevos discos duros bajo XP. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 13, 2010
|
Esta noticia (con su video acompañante) la pongo eliax para que sirva de inspiración a estudiantes de ingeniería y computación.
Como verán, una talentosa y creativa joven recreó parcialmente el clásico juego de Super Mario Bros con una pantalla de apenas 64 luces LED en una configuración de 8x8, un simple microcontrolador y unos cuantos otros componentes electrónicos del tipo que se pueden conseguir en casi cualquier tienda de electrónica. Así que ya saben, con un poco de imaginación no se necesitan muchos recursos para hacer cosas extraordinarias en la vida... El proyecto fue parte de un curso en Carnegie Mellon University. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 12, 2010
|
![]() 1. OnLive por fin a salir al mercado ¿Recuerdan el servicio OnLive del cual les hablé hace un año y que básicamente es una manera de ejecutar un juego remotamente en un potente servidor, y después permitirte a ti jugar desde tu casa con un control local, pero con los gráficos siendo generados remotamente? Pues el servicio ha sido anunciado para el 17 de Junio para Windows y Mac OS X, a un precio de US$15 mensuales mas el precio de cada juego. fuente 2. El Nook en el iPad ¿Recuerdan el Nook (del cual les hablé el año pasado)? Esta es la apuesta de la empresa Barnes & Noble (que antes del imperio de Amazon era quizás la cadena de tiendas especializada en vender libros mas grade de EEUU) de competir contra el Amazon Kindle en el mercado de libros en formato electrónico. Pues sucede que la empresa ha anunciado de manera sorpresiva que lanzará una versión de su plataforma como un programa para el Apple iPad. Esto es bastante extraño ya que por un lado el iPad es un competidor directo, y por el otro el iPad ya viene con su propia tienda de libros (la iBookStore), por lo que habrá que ver si (1) Apple aprueba esta aplicación y (2) si de ser aprobada, tiene éxito (lo dudo). La buena noticia para Barnes & Noble es que Amazon ya tiene desde hace tiempo una versión en software de su Kindle para el iPhone (y por extensión, para el iPad), lo que (1) hace ahora al iPad como el lector mas universal de libros electrónicos, y (2) caba la tumba del Kindle y del Nook unos cuantos metros mas de profundidad... fuente 3. Amazon obtiene patente de 1-clic A Amazon recientemente le otorgaron una patente para el proceso de comprar con un clic (o como le llaman "1-click"), en donde por ejemplo si estás en la página de Amazon, y ves un producto que sabes que deseas, simplemente haces clic en el botón de 1-click y ese es el único paso que tienes que hacer para comprarlo. Obviamente debes estar dentro de tu cuenta de Amazon para que eso funcione, pero lo práctico es que cuando haces el 1-clic ya no tienes que especificar ni la dirección de envío ni el modo de pago, ya que estas son elegidas de las que tienes especificadas por defecto en tu cuenta. Amazon ya lleva años con esta modalidad de compra, la cual fue copiada por innumerables portales, por lo que habrá ahora que esperar a ver si Amazon planea reforzar su patente evitando que otros utilicen un procedimiento similar, o cobrando por el uso de la patente. fuente 4. Video-juegos en verdadero 3D en cualquier televisor La empresa francesa Darkworks acaba de anunciar un kit de desarrollo para video-juegos en 3D que permite adaptar casi cualquier juego con gráficos en 3D para que estos se vean en verdadero 3D estereoscópico (es decir, como el cine 3D, dentro y fuera de la pantalla) de manera super-sencilla, adaptable a cualquier juego ya existente para la PC, el Xbox 360, y el PlayStation 3. fuente Y lo mejor de todo, es que el software que se sincroniza con unos lentes especiales no necesita de un televisor adaptado para tecnologías 3D, y según ellos los juegos se pueden disfrutar simultáneamente por personas sin los lentes en 2D. Esta es una tecnología que quiero investigar un poco mas en el futuro cercano, y dependiendo de lo que encuentre lo reportaré en eliax. fuente 5. Monkey Island 2 para PC, Mac, Xbox 360, PlayStation 3 y el iPhone Uno de los video-juegos clásicos de los 1990s fue The Secret of Monkey Island, y ahora, casi 20 años después, nos podemos deleitar con una Versión Especial de la secuela del juego, esta vez con gráficos mejorados y varias sorpresas mas. Estará disponible para PC/Windows, Mac, el Xbox 360 (por medio del XBLA por Internet) y el PlayStation 3 (por medio del PSN por Internet), así como para el iPhone. fuente 6. Un SSD de 32GB por US$99 La empresa OCZ acaba de anunciar lo que posiblemente sea el primer disco duro en estado sólido (SSD) que creo se venderá de manera verdaderamente masiva, ya que aunque solo ofrece 32GB de espacio (que es suficiente para muchos) también viene a un precio de solo US$99 dólares. Se llama el Onyx, viene con un interfaz de conexión SATA II, en un tamaño de 2.5" (es decir, tamaño estándar para laptops), y soporta velocidades de lectura de 125MB/s (1000Mbps) y de escritura a 70MB/s (560Mbps). Como si fuera poco, no solo viene con 64MB de cache para acelerar el acceso a datos, sino que el precio de US$99 es solo el precio sugerido de venta, por lo que es posible que al detalle cueste incluso menos. fuente 7. Seria falla de seguridad en servidor web Apache 2.2.14 o anterior Si utilizas el popular servidor web Apache en su versión 2.2.14 o anterior, es altamente recomendado que migres cuanto antes a una versión mas reciente ya que se descubrió una seria vulnerabilidad que puede darle control total a un atacante, tomando incluso control de tus bases de datos locales. fuente 8. Espectaculares fotografías de luz Los amantes de la fotografía quedarán intrigados con estas fotos que no fueron manipuladas con Photoshop, sino que fueron generadas simplemente con dejar el sensor de la cámara digital expuesto por un largo período de tiempo mientras alguien movía un objeto brillante a todo su alrededor. Y si le gustaron esas imágenes, no dejen de ver estas otras que salieron recientemente en eliax. 9. La consolidación de sistemas de informática mas grande del mundo En lo que ya están llamado "la consolidación de sistemas de informática mas grande del mundo", la actual administración del gobierno de los EEUU liderada por Barack Obama ha anunciado que integrará y estandarizará bajo una sola estructura los mas de 1,100 centro de datos del gobierno que actualmente están dispersos por todo el país. Esta sin duda será recordada como "la madre de todas las integraciones" de esta década. Mis condolencias a los ingenieros y responsables de ese proyecto (espero les paguen bien al menos). fuente 10. Los MMO dejan mucho dinero Según un reporte, Juegos Masivos de Multi-jugadores por Internet (o "MMO" por sus siglas en inglés) generaron US$3,800 Millones de dólares en el 2009, tan solo en los Estados Unidos... fuente Crédito de la imagen del Correcaminos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La solución de Microsoft es obviamente propietaria, pero OpenGL es la respuesta abierta y adoptada por toda la industria fuera de Windows y el Xbox 360 (aunque OpenGl también funciona en Windows con innumerables juegos y programas de diseño gráfico tridimensional), desde Linux y Mac OS X, hasta prácticamente todas las plataformas celulares modernas con la versión "lite" llamada OpenGL ES que vemos desde dentro del iPhone hasta los celulares Android. Hoy tenemos la excelente noticia de que la nueva generación, OpenGL 4.0 está disponible para desarrolladores de software, y esas son buenas noticias porque significa que veremos gráficos aun mas potentes, incluso con hardware que no sea muy reciente pero que tenga un buen GPU (chip de gráficos programable). La gran noticia de esta versión es integración con OpenCL (del cual pueden leer aquí), que es una especificación que define una manera estándar de que desarrolladores de software utilicen el poder del GPU para acelerar cálculos que tradicionalmente eran manejados por el CPU. ¿Qué significa eso? Juegos con gráficos mas detallados, renderizadores 3D mas rápidos, mejores programas para la edición de audio y video, menores tiempos para codificar video, mejor rendimiento en el momento de descodificar video, etc. Fuente de la noticia Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 10, 2010
|
![]() ![]() Pero antes, notemos que esto es algo que tarde o temprano tenía que llegar (y que es algo que vengo prediciendo desde hace varios años, como en mi predicción #10 hecha en el 2008, o la #22 y #27 hechas el año pasado). Sin embargo, quiero llamar la atención a esta sugerencia que le di a Sun Microsystems hace un año: "[...]Que le recomiendo a Sun: ¿Qué tal una tienda de aplicaciones para componentes de servidores en entornos J2EE? Eso no existe en la actualidad. Así que por ejemplo si tengo mi servidor J2EE y quiero agregarle conectividad a Twitter de manera fácil, voy a la tienda, encuentro el componente, hago un par de clics y compro el componente por US$50, el cual se instala automáticamente y en minutos tengo integración con Twitter. Lo mismo con todo tipo de servicios, portales, herramientas, etc. Se podría incluso hasta vender sistemas completos de ERP para empresas por este medio, o sistemas de mensajería, blogs, servicio al cliente, chateo, integración con VoIP, etc. Las posibilidades son infinitas." Pues lo que Google acaba de lanzar es exactamente esa sugerencia que en aquel entonces le di a Sun (debido a esto y a esto), con la única diferencia siendo que en vez de utilizar el J2EE de Sun, ahora utilizamos la infraestructura de Google. Pero, ¿qué realmente es el Google Apps Marketplace y cómo funciona? Piensen del Google Apps Marketplace como algo análogo al App Store del iPhone, pero para Aplicaciones Web empresariales (aunque con una gran diferencia como explicaré mas adelante). En el iPhone, puedes visitar el App Store en donde puedes buscar o ver listados de todo tipo de aplicaciones disponibles, y en el momento que encuentras una interesante puedes en ese preciso momento comprarla (al menos que sea gratuita), descargarla, y empezar a utilizarla. Pues el Google Apps Marketplace funciona de una manera muy similar, pero para aplicaciones que utilizarías con tu navegador web. Similar al App Store del iPhone, existen dos lados de la moneda en este modelo. Por un lado, están los que crean tales aplicaciones, y por el otro, los que las consumen. En el Google Apps Marketplace, los que crean aplicaciones tienen varias opciones para crear y ofrecer sus aplicaciones. La primera es utilizar Google Apps Script, que es una versión de Javascript pero para ambientes de servidores que permite la creación de nuevas aplicaciones utilizando como base las aplicaciones básicas de Google, como son Google Docs, GMail, Calendar, Contacts, etc, en donde tu utilizas a Javascript como "pegamento" para conectar estas aplicaciones y crear nuevos flujos de interactividad. Esto es muy similar a como es posible por ejemplo utilizar Visual Basic for Applications en Windows para crear aplicaciones basadas en Microsoft Office. Es mas, esa es quizás la mejor analogía, solo que Google ha tomado un paso con este modelo que debió Microsoft haber tomado hace varios años atrás. La segunda opción es utilizando el Google App Engine, que es la plataforma de Google que permite la creación y alojamiento de aplicaciones web complejas y creadas desde cero utilizando toda la infraestructura super-escalable de Google. Y la tercera opción es por medio de APIs (Interfaces de Programación para Aplicaciones) que permite que tu alojes tu aplicación en tus propios servidores, pero que estos se conecten con Google Apps para ofrecer una experiencia integrada al usuario final. Existen un par de opciones mas (como integración con eventos de GMail), pero esas tres son las principales. Por el otro lado, el usuario final tiene dos opciones. La primera es simplemente acceded a la aplicación que desea "comprar" (o alquilar de forma recurrente con pagos mensuales) directamente, y la segunda es que tú compres una de esas aplicaciones para instalarla en tu dominio manejado por Google Apps, para que tu o tus clientes la utilicen desde tu dominio. Esa segunda opción es quizás la mas interesante y la que sin duda dejará una huella en la evolución del mundo del software, y la voy a explicar en mas detalle a continuación, en particular para quienes el párrafo anterior sonó como un idioma extranjero desconocido... Hoy día Google te ofrece servicios en donde ellos te gestionan todos los aspectos de tu dominio (es decir, de tu dirección en Internet - en el caso de eliax, el dominio sería eliax.com), en donde puedes por ejemplo permitir que sea Google quien maneje todos los emails que llegan a ese dominio por medio de un interfaz casi idéntico a GMail, pero adaptado a tu dominio. Similarmente ofrecen alojamiento de páginas web, de aplicaciones especializadas hechas con el Google App Engine, así como te alojan todo tipo de mini-componentes (calendario, contactos, estado del tiempo, buscador web, etc). Pero he aquí lo importante: Si eres una empresa cuyo dominio es manejado por Google, y quieres ahora un sistema completo que te maneje tu nómina de empleados, o quizás el inventario de tu empresa, o quizás el servicio al cliente, ahora lo único que tienes que hacer es ir al Google Apps Marketplace, pagar por una de las aplicaciones que hagan lo que tu necesitas, y estas inmediatamente aparece en tu dominio, bajo tu control (con los permisos que tu le asignes a tus usuarios). Es decir, sin tu saber absolutamente nada de detalles técnicos, puedes buscar, investigar, comprar, instalar, y empezar a utilizar una aplicación de cualquier grado de complejidad, en cuestión de minutos. Lean ese párrafo anterior otra vez, en particular si son ingenieros en sistemas o gerentes de departamentos de informática. Hablamos de todo un salto exponencial en la manera en que este tipo de procedimientos se realizan, procedimientos que hoy día pueden tardar meses, o incluso años, para completarse, y que ahora se pueden realizar en minutos por una sola persona inexperta. Obviamente con esto no estoy no quiero decir que cualquier persona puede entender todos los puntos técnicos necesarios para tomar una buena decisión sobre cuál aplicación necesita, pero sí estoy diciendo que cuando menos puede, algo que hasta la fecha era prácticamente imposible. Pero, ¿cómo hace dinero Google con esto? Pues esta vez no es solo publicidad, sino que han tomado prestada una página del libro de Apple, y si quieres vender tu aplicación por este mercado debes compartir con Google el 20% de tus ventas (noten que Apple cobra el 30%), sin embargo, en mi opinión ese 20% (así como el 30% de Apple) está mucho mas que justificado, dado la exposición a un mercado que quizás nunca antes hubieras tenido. Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 8, 2010
|
![]() Esta en mi opinión es una excelente movida por parte de Google, pues como escribí en mi análisis del Chrome OS el año pasado: "[...]Usuarios empresariales, quienes hoy día en muchos casos hacen todo su trabajo en un navegador web dentro de una Intranet. Estas personas se beneficiarían de una solución que no requiere antivirus, que es confiable, pequeña, consume poca energía, y es de bajo costo." O en otras palabras, esto le caería como anillo al dedo a usuarios empresariales que solo necesitan lo básico para laborar, en un formato libre de mantenimiento y complejidad de instalación, en particular dada la tendencia actual de las empresas de migrar todas sus aplicaciones a versiones Web que solo requieren de un simple navegador. Me pregunto si Google en su solución ofrecerá versiones que vengan no solo en netbooks, sino que además en net-tops (el equivalente a una netbook, pero en formato de PC sin pantalla, y del tamaño de apenas unos cuantos CDs uno encima de otro), pues ese formato quizás sea el mas compatible en cientos de miles de oficinas de todo el mundo. Según los voceros de esta noticia, esta versión especializada para ambientes corporativos la veremos el próximo año, mientras Google se concentra en el sector hogareño/personal este año. Opinión: Algo que creo podría aguar la fiesta de Google con el Chrome OS entre consumidores hogareños es la llegada del iPad el próximo mes, la cual sin duda competirá en las carteras de consumidores contra netbooks con el Chrome OS. En mi opinión, Google tiene mayor oportunidad de impactar con su Chrome OS en ambientes corporativos, un ambiente en donde Apple tradicionalmente ha sido bastante débil, y en donde la solución de Google se adapta mucho mejor, en particular dada la madurez de sus soluciones de Computación y Almacenamiento en la Nube. Como escribí en artículos anteriores, algo me dice que Google eventualmente tendrá que unificar o adaptar su Chrome OS y/o Android OS en dispositivos estilo iPad, pues sin duda la filosofía del iPad, junto con servicios web estilo Google, son el futuro de la computación personal... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 6, 2010
|
![]() De estas sencillas estadísticas podemos deducir muchas cosas... Primero, el Kindle está en serios problemas frente al iPad, debido sin duda a que los consumidores prefieren un solo dispositivo que sirva no solo como lector de libros, sino que además como toda una plataforma de verdadera computación personal (aplicaciones, juegos, libros, música, videos, web. etc) y a todo color. Lo segundo es que el Nook no va a llegar muy lejos dado la gran ventaja que le lleva el Kindle, y particularmente el efecto iPad que se aproxima rápidamente. Lo tercero es que Sony nunca fue, ni será en el futuro próximo un contendiente serio en el mercado, por la sencilla razón de que no entienden esta industria y en cómo se transformará. Si quieres ser exitosos con los eBooks, dudo que los consumidores estén dispuestos a pagar US$400 o incluso US$300 por un lector a blanco y negro, cuando pueden hacer tantas cosas mas en un iPad por US$500. Con el iPad, Apple una vez mas dejará atrás a Sony por muy lejos, de la misma manera que los dejó atrás con el iPod hace unos años. Lo cuarto, y que no es obvio a simple vista, es que esta estadística fue hecha (irónicamente) a usuarios de Amazon, y en particular con un enfoque en libros electrónicos, lo que significa que esta estadística no toma en cuenta a todos esos usuarios que comprarán un iPad por otras razones (remplazo de una laptop, navegación web, control digital de sus hogares, comunicación social, etc), lo que me dice que si esta encuesta se hace de manera mas abierta en otro lugar, y sin un enfoque a libros electrónicos, que los números hubieran sido muchísimo mas ventajosos para el iPad de lo que ya lo son en esta encuesta. Además, algo que siempre he dicho, es que los fabricantes tradicionales de Libros Electrónicos aun parecen no entender que con el solo hecho de llevar un libro de manera exacta a un pantalla no es la mejor manera de crear un mercado, ya que los libros tradicionales aun tienen muchas ventajas al respecto, como son mas fácil lectura, el poder prestarlo a alguien, portabilidad, etc. El futuro de los libros es el de convertirse en "experiencias interactivas", tal cual sucederá en el iPad, en donde el lector no solo lee el libro, sino que lo experimenta por medio de imágenes, sonidos, e incluso comunidades enteras que formarán foros de discusión dentro del mismo libro electrónico. Fuente de la estadística autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 5, 2010
|
Si recuerda, el año pasado les informé de una tecnología de Google que permite subtitular los videos de YouTube de manera automática, pero en ese entonces el servicio estaba en pruebas y solo disponibles para unas cuantas instituciones.
Pues hoy les tengo la excelente noticia de que el servicio acab de ser abierto a todos los usuarios de YouTube, y ahora todo nuevo video que subas será analizado por el software de Inteligencia Artificial de Google que "escucha" lo que se dicen en el video, y pone los subtítulos automáticamente (bajo control del usuario que quiera verlos, obviamente). Tan asombroso como esto es el hecho de que incluso le puedes pedir a Google que traduzca los subtítulos a tu idioma local, lo que significa que por fin podrás ver todos esos videos en otros idiomas de los cuales no tienes idea de lo que se dice (aunque inicialmente el servicio solo soporta videos en inglés). Esto está a un solo paso ahora de hacer que un sintetizador de voz nos hable la traducción, lo que sería genial para muchos. Sin duda este adelanto será bien recibido no solo por personas que no entienden otros idiomas, sino que además por los sordos de todo el mundo a quienes sin duda se les abrirá todo un nuevo mundo de posibilidades. Noten que es importante entender que el reconocimiento de voz aun no es 100% exacto, y es posible que sea mas cercano al 75% u 85%, pero aun así, no hay duda que aun en esta temprana etapa el sistema será de invaluable utilidad para muchos. Notas importantes: Para saber si un video tiene subtítulos o no, simplemente busquen en el menú que sale abajo de los videos por el logo que dice "CC" y hagan clic en él. Recuerden además que esto por el momento es para nuevos videos, si quieren subtitular sus videos viejos simplemente vuélvanlos a subir para no tener que esperar a que YouTube eventualmente los procese. Fuente de la noticia en el blog oficial de YouTube A continuación los dejo con el ejemplo de un video que demuestra esta asombrosa nueva funcionalidad (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 1, 2010
|
![]() Sin embargo, aunque Google ha hecho público muchos de los detalles de su implementación, lo cierto es que por motivos de competitividad la empresa mantiene celosamente guardada su implementación actual optimizada. Pero, como siempre ocurre, un grupo de talentosos programadores se han unido junto con otras grandes empresas para crear algo sino similar, incluso quizás hasta mejor. Uno de los primeros frutos de estos esfuerzos fue la base de datos Hadoop HBase de la cual les hablé el año pasado, pero ahora verán la próxima generación... Hablamos de un proyectos bajo el nombre "Cassandra", mantenido por la Fundación Apache, y que quizás sea el sistema de bases datos diseñada para escalar "naturalmente" mas sofisticado del momento, y un tremendo punto a su favor es que gran parte de su fuente fue generado por los ingenieros del portal social Facebook, quienes han estado pasando toda su titánica infraestructura a este modelo, y como si fuera poco, la empresa Twitter recién hizo público que también planea migrar toda su infraestructura a esta nueva plataforma de datos. Además, empresas como CISCO y Rackspace también están entre las empresas que están apoyando el proyecto. Según los que mantienen a Cassandra, ya existen instalaciones con hasta 150 máquinas en paralelo y 100TB de datos en producción, por lo que aun en estado "beta", no hay duda de que este motor ha cobrado mucha tracción en el mercado, y es ahora mismo la alternativa primaria para toda empresa que necesite una base de datos que escale a millones de usuarios y en donde algo como Oracle, MySQL, Postgress o MS SQL Server no es suficiente (tanto desde el punto de vista de poder, como de costo y complejidad). Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Voy a imprimir este artículo y dejárselo a mi banco en su buzón de sugerencias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax