texto:   A-   A+
eliax

Software
Google I/O 2010: Impresiones, opinión/análisis (Google TV, Android, WebM, Wave, Books, etc)
eliax id: 7763 josé elías en may 24, 2010 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
GoogleEsta semana pasada fue el evento anual Google I/O, el cual lamentablemente no pude cubrir como es costumbre debido a este incidente familiar.

Sin embargo, asumo que muchos ya se habrán enterado de las grandes noticias del evento, así como habrán otros tantos que ni idea tienen que tal evento ocurrió. En ambos casos, este artículo servirá como un breve recuento de los anuncios importantes por parte de Google, así como una opinión/análisis de mi parte.

Los anuncios mas importantes fueron los siguientes: El rumoreado Google TV del cual ya les había hablado antes en eliax, una nueva versión de Android OS, un nuevo formato de video para HTML 5 (WebM), Google Wave público, así como un par de noticias sobre acceso a Google en modo seguro, y sobre Libros Google. Adicionalmente, también anunciaron el Google Fonts API y el Chrome Web Store. Iniciemos entonces a hablar de cada uno de estos temas por separado...

Google TVGoogle TV
Este (junto con Google Books Editions) para mi fue quizás el anuncio mas importante de Google, en el sentido de que será el que potencialmente tenga un impacto mas profundo en nuestras vidas a largo plazo.

Google TV no es un televisor, ni una "cajita" que conectas a tu TV. Google TV es toda una plataforma para integrar el contenido tradicional que ves en tu TV, con el contenido de la Web, así como una manera de integrar y controlar todo tu home theater, desde amplificadores de sonido hasta cajas de cable y satelitales.

Similar a Android, Google TV no es mas que una especificación técnica la cual Google provee a terceros, con la esperanza de que estos se subscriban a su visión e implementan a Google TV en sus productos, los cuales pueden ser televisores, cajas de cable, cajas satelitales, reproductores Blu-ray, etc.

Y hablando de Android, Google TV está basado completamente en Android, a grado tal, que según Google todas las aplicaciones de Android para celulares funcionarán también en Google TV, siempre y cuando estas no dependan de funcionalidad de llamadas de voz tradicional. Noten que Google sin embargo lanzará una serie de especificaciones y herramientas para adaptar mejor las aplicaciones de Android a Google TV, similar a como es posible hoy día crear aplicaciones de iPhone OS optimizadas para el iPad.

Además, Google modificó un poco la especificación de Google TV para que el navegador web por defecto sea Google Chrome, de paso con soporte nativo para Adobe Flash 10.1 (la versión que saldrá en Junio con aceleración en hardware).

En cuanto a Flash, era imperativo que Google lo soportara, no tanto para darle opciones a los consumidores sobre cuales páginas web navegar, sino mas bien debido al modelo de funcionamiento de Google TV.

La idea de Google TV, desde el punto de vista de un usuario final, es que Google te presente un interfaz extremadamente simplista, casi igual a la de su buscador, en donde simplemente empiezas a escribir algo, y mientras escribes Google TV te sugiera cosas.

Por ejemplo, si quieres buscar algo que tenga que ver con Los Picapiedras, mientras vas escribiendo "picap..." Google TV te despliega en tiempo real no solo todos los canales de TV a los que tienes acceso con tu compañía proveedora de cable en donde puedes ver Los Picapiedras, sino que de paso también te muestra todas las otras fuentes de video de Los Picapiedras en la web, desde películas para rentar en Netflix, hasta videos en Hulu, o videos relacionados en YouTube.

En otras palabras, y tal cual dice Google, la idea es casar tu TV y la Web, y borrar la linea divisoria entre ambos, en donde lo único que te interesa como usuario es el contenido final, y no desde donde este se origina.

Aquí debo hacer una reseña sobre Flash, pues ahora se hace evidente por qué Google y Adobe tienen un relación tan estrecha con Flash en Android OS. Se hace evidente ahora que Google necesita a Flash (para servicios como Hulu y otros que dependen de Flash Video en la web) para Google TV, y no me sorprendería que Adobe haya accedido a crear una versión completa de Flash 10.1 para Google TV a cambio de que Google soportara Flash en celulares inteligentes con tecnología Android.

Y debido a la importancia de Google TV para Google, ya entendemos mejor ahora por qué la rivalidad creciente no tanto entre Apple y Adobe, sino que entre Apple y Google. Google básicamente tenía que decidir si seguir siendo buenos amigos con Apple o apoyar a Adobe con Flash, y creo que este anuncio de Google TV nos deja muy claro la decisión que tomó (que es una decisión natural a tomar en estas circunstancias, dado además la rivalidad creciente entre el iPhone OS y el Android OS).

Según Google, Google TV estará disponible este mismo año, habiendo Sony ya anunciado en Google I/O que lanzará una linea de televisores BRAVIA y de reproductores Blu-ray en otoño 2010 en los EEUU.

Algo importante a notar es que hasta que los consumidores no tengan muchas opciones en equipos (TV, Blu-ray, etc) con Google TV, que inicialmente dependerán de "adaptadores" (Logitech ya piensa lanzar uno este año) que se comunicarán con nuestros televisores y equipos de sonido por medio de controles remotos universales infrarrojos, cosa que no es ideal, pero al menos es una manera de hacer que esto funcione paulatinamente.

Otra cosa importante a mencionar, es que muchos ya han tratado de entrar a este mercado (el WebTV de Microsoft es el ejemplo clásico, así como el incapacitado Apple TV en tiempos recientes, o el casi olvidado Yahoo TV), pero creo que a diferencia de estos otros, Google tiene una muy buena oportunidad de ser exitoso.

Para empezar, Google TV está saliendo justo en un momento en donde el ancho de banda necesario para que esto funcione ya existe en muchos mercados, es decir, no es algo que sale antes de tiempo. Además, ya tiene experiencia con terceros gracias a los celulares inteligentes con tecnología de Android OS, y finalmente (y quizás mas importante de todo) es que detrás de esto está el peso de Google, un nombre super reconocible entre consumidores, y super respetado entre proveedores de servicios, así como goza de un gran apoyo de una creciente comunidad de desarrolladores de software.

Android OSAndroid OS 2.2 Froyo
Esta semana pasada también vimos anunciada la nueva versión de Android OS para celulares inteligentes, la 2.2 (llamada internamente "Froyo").

Esta versión tiene como su fuerte el ser entre 2 y 5 veces mas rápida que las versiones anteriores en el mismo hardware, soporte para Adobe Flash 10.1, un motor de navegador web que según Google es ahora el mas rápido entre todas las plataformas móviles, y la capacidad de convertir a cualquier celular Android en un router WiFi para compartir una conexión celular (como por ejemplo, del tipo 3G) con varias laptops y otros dispositivos por WiFi (esto es algo que ya es proveído por algunos proveedores en Android).

Otra cosa que llamó la atención es la capacidad de uno poder comprar aplicaciones del Android Marketplace desde una PC, y hacer que estas se auto-instalen en tu celular Android sin necesidad de sincronizar con tu PC, es decir, "por el aire" (sea por WiFi o por red celular), lo que está genial.

Así mismo, ahora será posible hacer streamming de audio (es decir, tocar la música mientras esta viaja por la red) de tu librería de canciones en tu PC a tu Android, incluso desde iTunes (siempre y cuando las canciones estén libres de protección DRM), lo que sin duda será de utilidad para muchos.

WebMWebM
Hace un tiempo que Google adquirió el CODEC de video VP8, y muchos pronosticaban que Google eventualmente lo haría libre. Pues aquí está, bajo el nombre de WebM, y totalmente liberado bajo la modalidad Open Source.

WebM se agregar ahora a la batalla de ser el formato de video estándar para navegadores web que soporten HTML 5 Video, compitiendo contra H.264 (MPEG-4), y Ogg Theora.

La idea detrás de WebM es proveer la calidad de H.264, pero con la libertad (y libre de comisiones) de Ogg. Sin embargo, la recepción que he notado es que muchos dicen que WebM hereda demasiado de H.264, y que por tanto los que implementen este nuevo CODEC están en riesgo en ser demandados por MPEG-LA (la entidad propietaria no solo de las patentes de H.264, sino que de gran parte de las patentes necesarias para decodificar video en el mundo).

Noten que Firefox soportará a WebM, pero Microsoft ha hecho una declaración oficial diciendo que su navegador web Internet Explorer 9 solo soportará H.264, ya que está cautelosa por las posibles patentes que no protegen al formato WebM. Y ya todos sabemos que Apple soporta a H.264 (al igual que Google con Chrome). En otras palabras, por mas buenas intenciones que tienen Google, es posible que WebM tendrá que esperar hasta que H.264 ocupe el estrellato por unos años...

Google WaveGoogle Wave
Google también anunció que Google Wave ahora está disponible para quien lo desee sin necesidad de invitaciones de amigos. En otras palabras, ya está en su primera versión pública y estable.

Sin embargo, creo que la complejidad de Wave ha frenado considerablemente su adopción, aunque su concepto es extremadamente novedoso. Así mismo ahora Google ofrece a Google Buzz, lo que compite por la atención de Wave, aun sean tecnologías a cierta forma complementarias.

Google SSLGoogle en modo seguro
Otra noticia reciente es que ahora es posible acceder a Google en modo seguro (es decir, con el "candadito" que sale cuando uno visita páginas web seguras) con tecnología SSL. Esto aun está en pruebas, pero lo pueden probar visitando a (noten la "S" en HTTPS) esta dirección: https://www.google.com.

Esto es de utilidad para cuando no quieran que nadie en Internet sepan por cuáles términos están buscando en Google. Y algo me dice que esto Google lo expandirá a el resto de sus servicios paulatinamente a su debido tiempo.

Google Books EditionsGoogle Books Editions
Otra noticia interesante de Google, y que sucedió antes de Google I/O, es que según fuentes, casi todas las editoras de libros de los EEUU se han puesto de acuerdo para apoyar su servicio de Google Books Editions, que competirá como una tienda de libros y publicaciones electrónicas contra el Amazon Kindle, el B&N Nook, y el iBookStore del Apple iPad/iPhone.

Esa es una noticia importante, puesto que el mayor problema que tiene el iPad es que su tienda de iBooks tiene una selección muy limitada, y el Kindle aun requiere de hardware muy caro para leer los libros, mientras que Google planea ofrecer millones de libros, disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se conecte a Internet, sea por aplicaciones específicas para iPhone, Android u otras plataformas, o por medio de tu navegador web, lo que hará de esta propuesta de Google algo extremadamente interesante y con buenas posibilidades de éxito.

Google Web Fonts APIGoogle Fonts API
Esta es una manera sencilla de que diseñadores de páginas web puedan agregar tipografía personalizada y de muy alta calidad a sus páginas web. Esto funciona actualmente con Google Chrome versión 4.249.4 en adelante, Firefox 3.5 en adelante, Safari 3.1 en adelante e Internet Explorer 6 en adelante. Por el momento no funciona en iPhone, iPad o Android.

Esto sin duda que es un esfuerzo de Google para ser utilizado por Google Books, así como para hacer cada vez mas que aplicaciones web se asemejen mas y mas a aplicaciones nativas. Ver ejemplos de tipografía (si tienes un navegador compatible).

Chrome Web StoreChrome Web Store
El Chrome Web Store es algo de lo que ya habían leído antes en eliax pues ha sido una sugerencia que incluso la hice para Linux y la comunidad Open Source, pero ha sido Google quien ha salido primero con este concepto.

Esto se trata simplemente de una tienda de aplicaciones web, en vez de aplicaciones nativas. Tan sencillo como eso, pero creo que esto es algo sumamente importante para Google a largo plazo, ya que estas aplicaciones (por lo general en HTML 5) funcionarán no solo en Google Chrome, sino que en cualquier navegador que soporte HTML 5.

Piensen de esto como el equivalente del App Store del iPhone, o el Android Marketplace de Android, pero para aplicaciones web, en donde puedes ver una lista de aplicaciones, ver lo que los usuarios opinan de estas, probarlas, o comprarlas.

Esto es muy similar a como cuando uno hoy día accede a por ejemplo Google Apps, pero con la diferencia de que ahora el creador de la aplicación tiene un lugar centralizado para distribuir tales aplicaciones, así como una plataforma sencilla para gestionar el cobro por ventas.

Noten que a diferencia de aplicaciones web tradicionales con HTML 5, este modelo trae otras ventajas,como la capacidad de poder especificarle a tu navegador web que deseas darle permisos especiales a esa aplicación (como puede ser mayor capacidad de almacenamiento local, o acceso a tu cámara web, o incluso poder instalarse localmente para funcionar sin conexión a Internet), lo que hace de este modelo algo mucho mas útil y que seguirá borrando la linea que divide aplicaciones nativas y web. Video sobre el Chrome Web Store.

Página oficial de Google I/O

Página oficial de Google Web Fonts API (con documentación y ejemplos)

Página oficial del Google Chrome Web Store (por ahora sin contenido, se lanzará a fin de año)

Página del proyecto WebM

Página oficial de Google TV

Video sobre Google TV (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El fin de una Era: USENET (Newsgroups) muere hoy simbolicamente...
eliax id: 7755 josé elías en may 20, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Antes de la Web (que muchos confunden hoy día con ser sinónimo de Internet), existían otras maneras de que grupos de personas se comunicaran en grupo de forma abierta por Internet.

Varias de esas formas tenían nombres como Verónica, Archie, BBS, etc, pero quizás el que mas se expandió y que aun continúa vivo hoy día es USENET, o también conocido como "User Groups" o "Newsgroups" o simplemente "Usenet", y hoy 20 de Mayo 2010 será su final simbólico, ya que hoy mismo la Universidad de Duke en los EEUU, que fue el nacimiento de Usenet en 1979 (gracias a los estudiantes Tom Truscott y Jim Ellis de esa institucion), cerrará definitivamente su último servidor Usenet.

Usenet fue altamente influencial en el desarrollo del Internet moderno, pues era la manera mas esparcida para compartir información hace un par de décadas atrás en todo el mundo. Fue precisamente en Usenet en donde yo mismo adquirí muchos de los conocimietos que hoy día comparto con ustedes acá en eliax, en mi libro Máquinas en el Paraíso, y en mis charlas por todo el mundo.

Usenet en ese entonces era no solo una manera de compartir conocimientos, sino que hacía también el papel de foro abierto de discusiones, forma de distribuir software (así como música y videos), e incluso servía como mercado de compra y venta de todo tipo de artículos (mi primer automóvil lo compré usado a alguien que puso un anuncio en Usenet).

Noten que en años recientes la mayoría de los servidores de Usenet han desaparecido, no solo por su obsolescencia gracias a la web, sino que por su arquitectura que no es muy amigable a escalar en un mundo tan grande como el de hoy, ya que Usenet funcionaba copiando todos y cada uno de los mensajes jamás publicados en los newsgroups, a todos y cada uno de los servidores de Usenet (aunque los administradores de los servidores tenían opción a no re-distribuir algunos grupos de Usenet, pero ciertamente los mas populares eran casi universalmente copiados en todos lados).

En otras palabras, si hubiésemos aplicado la misma arquitectura de Usenet a los programas de Email, hoy día toda empresa con un servidor de email hubiera tenido que tener suficiente espacio como para alojar todos los emails jamás enviados por todo el mundo, algo que ciertamente no es escalable hoy día (¡aunque ciertamente sería la madre de todas las soluciones de redundancia de datos!).

Así que con nostalgia, no despedimos hoy de Usenet, aunque noten que Google sigue manteniendo sus servidores (aunque ahora mezclados con sus Google Groups), incluso manteniendo un archivo histórico de los mensajes pasados de Usenet, en donde podrán encontrar algunas joyas mías como estas que les mencioné el año pasado.

Fuente oficial de la noticia

Página a Usenet en Google ("Google Groups")

autor: josé elías


Por ahí viene Diaspora, la alternativa a Facebook. Distribuída, libre y abierta
eliax id: 7750 josé elías en may 17, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Diaspora*En artículos pasados en eliax ya he hablado extensivamente de las bondades de las redes sociales como Facebook, MySpace y Twitter, pero también he hablado de sus problemas inherentes, en particular el hecho de que nuestra propia información privada deja de estar bajo nuestro control, y terminamos con islas de información centralizadas en grandes núcleos por todo el Internet, sin nosotros tener mucha opción sobre quien accede a esa información, cómo se accede a esa información, e incluso si es utilizada sin nuestra autorización para todo tipo de fines.

Pues recientemente cuatro estudiantes de informática pensaron lo mismo, y decidieron hacer algo al respecto: crearon un fondo de donaciones, y juraron que si recibían al menos US$10,000 dólares en donaciones antes de una fecha límite, se retirarían de la universidad por todo un verano y le dedicarían su tiempo a crear una alternativa distribuida, libre y abierta a Facebook.

Y parece que no solo ellos pensaban que era buena idea, pues a la fecha ya han recibido mas de US$170,000 dólares en donaciones...

Ahora que los donantes hemos hecho nuestra parte, les toca a los desarrolladores hacer la suya, y según ellos ya van por buen camino, teniendo una versión muy preliminar de lo que llaman "Diaspora" ya funcionando en sus laptops.

Los detalles técnicos son aun escasos, pero por lo poco que se estoy muy intrigado. Diaspora suena a una versión p2p (peer-to-peer, o nodo-a-nodo) de una red social, en donde no se encuentra un punto de control centralizado, sino que nuestra información existe literalmente en nuestras propias PCs (o en alojadores de instancias de Diaspora, similar a como hoy día uno puede alojar blogs de Wordpress en una PC, o en Wordpress.com o en un tercero).

Incluso, aparenta que será posible distribuir nuestros datos con llaves de acceso proveídas por cada uno de nosotros, de modo que por ejemplo aun si mi PC está temporalmente desconectada de Internet, que será posible continuar accediendo a mis datos por medio de copias distribuidas entre la comunidad de Diaspora en la red.

No cabe duda que este será a largo plazo el modelo mas óptimo de computación en la red, ya que escala fácil y masivamente tomando ventaja de tantos nodos surjan en Internet, y es un modelo del cual ya he hablado antes en eliax, pues sirve no solo para redes sociales, sino que para video-juegos, computación distribuida, almacenamiento distribuido, y mundos virtuales tridimensionales en un futuro no lejano, en un escenario no muy lejano de la clásica novela de ciencia ficción Neuromancer de William Gibson.

Noten además que estos chicos tienen un modelo de negocios detrás de esto, y es muy similar al ejemplo de Wordpress que di hace unos párrafos atrás: Quien no desee ejecutar su propia instancia de Diaspora en su PC, tendrá la opción de hacerlo en servidores oficiales de Diaspora, en donde podrás alojar tu instancia de Diaspora en lo que me imagino será una de dos opciones: De forma pagada, o gratis con anuncios similar a Facebook hoy día.

Así que los invito a visitar la página del proyecto, e incluso a continuar con las donaciones, pues de este proyecto ser exitoso, no solo nos liberaría del control centralizado de entidades como Facebook, sino que además nos ofrecería una nueva filosofía de acabar con cualquier sistema centralizado en donde perdamos control de nuestros datos personales. Así que únanse a la revolución y sean parte de un proyecto que podría ser histórico...

Página oficial del proyecto

Página de donaciones para Diaspora

autor: josé elías


Nuevo algoritmo de análisis de imágenes detecta el "patrón universal" de objetos
eliax id: 7747 josé elías en may 15, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Uno de los retos mas grandes de la ciencia de reconocimiento de imágenes y de patrones, es ¿cómo poder crear un algoritmo en donde se pueda deducir el patrón primordial o universal de algo que se detecta visualmente?

En otras palabras, sin importar cual guitarra nos presenten, nosotros sabemos que es una guitarra, incluso si nos presentan un modelo que nunca antes vimos en la vida. Esa proeza la podemos hacer gracias a que tenemos la capacidad de reconocer la forma abstracta, o intrínseca, de los objetos que vemos.

En el caso de la guitarra, lo que notamos son las curvas de esta, así como su mástil (el lado "largo" de esta en forma de tabla). Es decir, en nuestra mente una guitarra es en realidad un objeto en forma de número 8, con un mástil que surge de uno de sus lados.

Similarmente podemos así mismo clasificar personas, animales, edificios, automóviles, aviones, cucharas, pianos, pesas, sillas, botellas, laptops, destornilladores, nubes, libros, etc.

Pues la noticia de hoy, es que por primera vez se ha creado un algoritmo que precisamente deduce esas cosas, lo que sin duda dotará a una nueva generación de software de inteligencia artificial de la capacidad de poder entender mejor su entorno, así como de clasificar los objetos que ve en su medio ambiente.

Este adelanto fue posible gracias a científicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) y de UCLA (University of California at Los Angeles), y funciona buscando rasgos visuales comunes compartidos por múltiples ejemplos del mismo objeto.

En un paso posterior, el algoritmo entonces busca por combinaciones de esos rasgos compartidos por múltiples ejemplos de varios objetos similares, y finalmente cruza ambos resultados para ver combinaciones de todas esas combinaciones y ver cuáles son los rasgos que continúan siendo iguales al final del algoritmo.

El resultado final son dibujos abstractos que se asemejan a bosquejos a lápiz de objetos, en donde se traza lo que el algoritmo cree es una representación "universal" del objeto. Como pueden ver en la imagen que acompaña el artículo, los resultados son bastante obvios en la mayoría de los casos.

Algo curioso a notar, es que esto se asemeja mucho a como un niño posiblemente aprende a reconocer objetos en sus primeros meses: Primero nota un ejemplo de algo, después nota mas copias de ese mismo objeto (como por ejemplo, un biberón, o la cara de sus padres, o una mecedora), y mas tarde ve otros ejemplos de esos mismos objetos (otros biberones, otros familiares, sillas, mesas, etc) y aprende a asociar los objetos que son parecidos para clasificarlos como la misma cosa.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Como no lanzar un producto: Adobe Flash para Android. Estalló dos veces...
eliax id: 7738 josé elías en may 11, 2010 a las 01:08 PM ( 13:08 horas)
Esta noticia de hoy es bastante cómica, y es un capítulo mas en la saga de Apple vs Adobe, o mas bien dicho HTML 5 vs Flash.

Como muchos ya saben, Steve Jobs (el CEO de Apple) ha sido muy vocal y directo en relación a la razón por la cual Apple no soporta Flash en el iPhone (lean sus propias palabras aquí), diciendo en resumen (y entre otras cosas) que Flash consume demasiado recursos (lo que no es buena noticia para la batería en dispositivos móviles) y que es demasiado inestable (citando que según los diagnósticos que Apple recibe de sus usuarios, Flash es la razón #1 de los problemas en Macs).

Adobe respondió rápidamente a Steve Jobs negando todo lo dicho, y Steve respondió de vuelta diciendo que Adobe lleva años prometiendo una versión estable de Flash sin lograrlo.

Adobe entonces decidió dejar las cosas en claro: Anunció que Adobe 10.1 (la versión con aceleración de GPU, es decir, del chip de gráficos) vendría a la plataforma Google Android. Incluso fue tan lejos hasta regalarle a cada empleado de Adobe un celular con Google Android.

Todo bien, hasta ayer, el día en que Adobe por fin demostraría Flash en un celular Google Nexus One, funcionando en toda su gloría. O al menos eso pensaba Adobe...

Sucede que justo en la primera página que visitaron en la demostración, el celular se colgó, dejando a Ryan Stewart, el Evangelista de Flash en Adobe, en una posición muy embarazosa... Como si fuera poco, probaron una segunda vez, ¿y adivinen que? Flash volvió a estallar.

Pero para agregar insulto al daño, Ryan (tratando de controlar la situación, en donde me imagino las risas de los asistentes) le pidió a alguien en la audiencia que pidiera cualquier página web para demostrar a Flash en Android. Esa persona dijo (la Ley the Murphy en plena acción) "Hulu", lo que dejó atónito a Ryan quien solo pudo responder que "Flash en Android no funciona con Hulu" (para el que no sepa, Hulu es uno de los portales de video con Flash mas populares del mundo).

Al final, Ryan solo pudo resignarse y decirle a la audiencia que después de la presentación el que lo deseara podía reunirse con él para darle unas demostraciones mas personalizadas.

Sin duda alguna, a Steve Jobs debieron casi hospitalizarlo del ataque de risas al saber del incidente... :)

Nota: Quiero aclarar que esto no significa que Flash no funciona en Android o dispositivos móviles, al contrario, salvo el tema de la batería debería funcionar bastante bien con la última generación de celulares con procesadores de 1GHz (note además que esta es una versión Beta, no la versión final, y estas cosas pasan). Sin embargo, hago la anécdota ¡porque me la encontré bastante cómica! :)

¡Gracias al lector Magdiel Juma por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Mis impresiones detalladas del Apple iPad después de una semana de uso
eliax id: 7720 josé elías en may 6, 2010 a las 03:08 AM ( 03:08 horas)
eliaxLa semana pasada por fin pude comprar un iPad, después de varios días visitando tiendas en el área de Boston, EEUU, y ahora que tengo varios días utilizándolo a diario, creo que ya es hora de escribir mis impresiones desde el punto de vista de un usuario real de esta nueva plataforma, así que aquí vamos...

Antes de iniciar noten algo: Este artículo completo lo estoy escribiendo en un iPad, pues de verdad quiero ver que tan productivo se puede ser con este dispositivo...

Primeras impresiones
Algo que he notado universalmente, no solo en mi caso sino que en el caso de mis familiares y amigos que ven, sienten y utilizan el iPad, es que todo el mundo queda sorprendido después que lo experimentan por un par de minutos (hasta ahora alrededor del 75% de las personas a las cuales se los he enseñado, quieren y piensan comprar uno - algunos ya lo hicieron).

Este es sin duda uno de esos dispositivos que se siente muy (y verdaderamente quiero decir muy) diferente en tus manos a simplemente verlo en una imagen o video. Cuando lo sientes en tus manos es como obtener algo que procede del futuro, y ese sentimiento se amplifica cuando uno nota la ingeniería y la obsesión al detalle que sin duda fue parte de su diseño. Este no es un producto a medio terminar, es quizás el primer dispositivo de primera generación que he comprado que se siente que no tiene fallas (aunque sí se me ocurren algunas cosas para mejorarlo).

Una de las primeras cosas que uno nota también es que el iPad es mucho mas pesado de lo que uno se imagina (pesa 1.5 libras, o 0.68 kg), esto sin duda que debido a la batería de gran capacidad que posee, la cual a propósito es una tremenda sorpresa, pues verdaderamente como dice Apple dura al menos 10 horas de uso continuo (yo llevo ya 3 días sin recargar mi iPad, la bateria dice que le queda todavía 29%, y en ese tiempo no solo he visto un par de películas y videos, sino que mis allegados han jugado todo tipo de juegos, navegado el Internet, visto centenares de fotos, etc. Incluso lo dejamos por un par de horas encendido en modo de retrato pasando fotos.

iPadLa pantalla
Apple hablaba en serio cuando decía que la pantalla iluminada con tecnología LED de 9.7" sería una maravilla. Esta pantalla es tan clara y nítida, que incluso se puede ver bien prácticamente de canto a casi 180 grados, lo que la hace ideal para poder compartir la pantalla con varias personas (para ver fotos, videos, juegos, etc).

Otra buena noticia es que a diferencia de lo que muchos temían, es bastante buena para leer libros electrónicos (ya me he aventurado a leer unos cuantos, aunque hay que descargar la aplicación gratuita iBooks/iBookStore de Apple). Es cierto que la pantalla no es tan buena como la del lector Kindle de Amazon, pero creo que para la mayoría de las personas será mas que aceptable.

Y hablando del iBookStore (la tienda de libros de Apple para el iPad, y próximamente para el iPhone y iPod Touch con el iPhone OS 4.0 ya anunciado), el interfaz es sencillamente genial. No existe absolutamente nada en el mercado que si quiera se le acerque en fluidez, sin embargo, noté un problema serio para mi: Aunque tienen una muy buena selección de libros populares, en el momento que quieres buscar libros técnicos (como por ejemplo, libros de programación de sistemas), estos son casi inexistentes.

Diría que el 70% de los libros físicos que poseo no los pude encontrar en el iBookStore, por lo que no cabe duda que en ese crucial aspecto la plataforma Amazon Kindle tiene la delantera. Sin embargo, algo me dice que dado la popularidad del iPad, que no tardaremos en ver como las grandes editoras se apresurarán a ofrecer sus libros en el iPad mucho antes de lo que muchos se imaginan.

iPadEl interfaz
A simple vista, y como muchos se han apresurado a decir (muchos que, debo agregar, ni siquiera han visto un iPad en persona), el interfaz del iPad se parece mucho al del iPhone, sin embargo, aparte de que tiene una pantalla lleno de iconos de aplicaciones, hasta ahí llegan las similaridades...

El interfaz del iPad es basado en el interfaz del iPhone, pero no es el mismo. Esto es muy evidente en dos aplicaciones: Google Maps y iPod.

La implementación de Google Maps en el iPad es, me atrevo a decir sin el mas mínimo temor de equivocarme, la mejor en el mercado, y principalmente por un factor que solo se puede experimentar tocando uno mismo un iPad: El interfaz es extremadamente rápido y responde verdaderamente de manera instantánea. Los mapas (después que están cargados, obviamente) se pueden manipular a velocidades que no están limitadas por el hardware o software del iPad, sino que por la velocidad de tus dedos. Hacer zoom adentro/afuera en mapas en el iPad es algo casi salido de las películas de ciencia ficción, es así de bueno.

En cuanto a la aplicación iPod, el interfaz se parece mas al de iTunes en Macs o Windows, que al interfaz en el iPhone, sin embargo se siente mucho mas limpio y sencillo, pero de alguna manera aun con todo el poder de ambos interfaces previos. Es aquí en donde uno se da cuenta que el iPad no es simplemente un iPhone con pantalla gigante, sino que una nueva manera de hacer computación personal.

Algo que hay que hacer notar sobre el interfaz, es que después de uno utilizarlo, uno se desespera fácilmente volviendo a una computadora de escritorio para hacer ciertas cosas (como interactuar con mapas). Así mismo se hace evidente que aun estamos en un mundo en donde el ratón y el teclado reinan.

Por ejemplo, algunas páginas web simplemente no funciona bien con el interfaz multi-táctil del iPad, pues fueron diseñadas para recibir "eventos" de un ratón (como por ejemplo, mover algo cuando el ratón pasa por encima de una imagen, pero sin presionar un botón), aunque tengo el presentimiento que muchas de esas páginas serán modificadas por sus creadores conforme las prueben en un iPad...

Otra diferencia entre el iPad y el iPhone, es que Apple diseñó todo su interfaz para que este funcione en orientación horizontal o vertical, y no solo con una simple rotación, sino que estos se adaptan para tomar ventaja del espacio adicional en una dimensión u otra.

Así mismo Apple está alentando a todos los desarrolladores que hagan en la medida de los posible todas sus aplicaciones utilizables en ambas orientaciones.

Esto es algo genial, pues invita a la experimentación. Algunos programas por ejemplo utilizan un menú arriba cuando estás en posición vertical, pero lo esconden en posición horizontal para darte mas espacio para escribir con el teclado virtual.

iPadEl teclado virtual
Esta fue quizás una de las mayores sorpresas que me llevé con el iPad: El teclado, en orientación horizontal, es muchísimo mas utilizable de lo que me imaginaba podría ser, y estoy seguro que para muchas personas que escriben muy lentos con teclados físicos, en este teclado podrán escribir a una velocidad similar.

A mi me tomó apenas unos 2 minutos en empezar a escribir bien rápidamente, pues las teclas están distribuídas en un formato muy similar a las teclas de los teclados de Apple (personificados por ser teclas aplanadas y de fácil pulsación). Diría que puedo escribir al 70% de la velocidad que en un teclado normal, y eso es decir mucho de un teclado virtual.

Como dije al inicio de este artículo, esto lo estoy escribiendo en un iPad, y a diferencia de lo que podría ser una experiencia frustrante (solo traten de escribir un artículo tan largo como este en un iPhone o incluso BlackBerry, y ya verán a que me refiero), en este caso ya me imagino escribiendo unas cuantas cosas mas en el iPad en el futuro.

Compatibilidad con iPhone
Hasta ahora, todas las aplicaciones que he probado del iPhone en el iPad, han funcionado perfectamente. Incluso (y para mi sorpresa), ya he utilizado varias veces a Skype para hacer llamadas por Internet. Y a propósito, el iPad tiene un micrófono externo, así como entrada para audífonos con micrófonos, compatibles con los del iPhone (lo he probado de ambas maneras).

Las aplicaciones que son exclusivas al iPhone simplemente ejecutan en el centro de la pantalla en un tamaño casi exacto a como uno las ve en el iPhone, con el resto de la pantalla en negro, pero en una esquina de la pantalla hay un botón que dice "2X" que si lo tocas hace que la aplicación se amplíe el doble del tamaño, ocupando alrededor del 85% de la pantalla del iPad.

Sin embargo, algo que notarán es que no es lo mismo utilizar una aplicación del iPhone en el iPad que en un iPhone real, pues simplemente son aplicaciones diseñadas para ambientes diferentes.

Por ejemplo, cuando una aplicación del iPhone requiere un teclado, el teclado que surge es el del iPhone, y no el del iPad. Así mismo algunos juegos que dependen del acelerómetro son incómodos de maniobrar ya que el iPad es un dispositivo mucho mas grande y pesado que un iPhone o iPod Touch.

Por otro lado, algunos juegos se benefician, como son los de autos de carrera en 3D, ya que con estos es posible utilizar todo el iPad como un guía/volante, lo que es genial.

Controles externos
Similar al iPhone y iPod Touch, el iPad contiene un botón que se utiliza para apagar/encender el iPad, dos para volumen, un conector para sincronizar con Mac/Windows (el mismo del iPhone), un conector para audífonos, y unos parlantes bastante buenos. Adicionalmente, posee un botón para "fijar" el iPad en posición horizontal o vertical, lo que es útil cuando por ejemplo prefieres leer un libro en posición vertical, pero estás acostado de lado en tu cama leyendo, y no quieres que cuando gires tu iPad 90 grados que la pantalla gire también. Con este botón básicamente "fijas" al iPad a que funcione siempre en orientación horizontal o vertical.

iPadAplicaciones Básicas
Un iPad no es nada sin aplicaciones, y Apple se ha encargado de incluir algunas básicas con todo iPad vendido, las cuales detallo a continuación.

App Store. Esta es la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad, iPhone y iPod Touch. Algo bueno que hicieron es que separan y demarcan cuales aplicaciones son optimizadas (o específicas) para el iPad, y cuales no.

Safari. Este es el excelente navegador web de Apple. Esta versión es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac/Windows. Es genial navegar el Internet en este tamaño de pantalla, pues es ideal para navegar en tu cama, o en un sofá. El manejador de múltiples páginas es mejorado por sobre el del iPhone, presentando el iPad varias páginas en forma de grilla (cuadriculado) en una sola pantalla aparte. Es mas rápido que el del iPhone 3GS, y diría que se siente casi igual de rápido que en Mac/Windows.

Calendario. Esta versión es muy diferente a la del iPhone, e incluso diferente a la de Mac OS X. Es toda una nueva versión mejorada, y se ve bastante bien.

Mapas. Esto es Google Maps de lo que hablé anteriormente. Es la mejor versión de Google Maps actualmente en el mercado.

iTunes. Esta es la tienda para comprar canciones, películas y videos desde el iPad. Una vez mas, esta es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac, pero quizás mejor que ambas en muchos sentidos. También te da acceso fácil a cursos gratuitos en video de todo tipo de varias de las universidades mas prestigiosas del mundo por medio de iTunes University.

YouTube. Similar a la versión del iPhone, pero con un interfaz mejorado.

Videos. Con esta aplicación puedes ver videos subidos de Mac/Windows al iPad, o videos descargados/comprados desde iTunes al iPad.

Contacts. La misma funcionalidad de contactos del iPhone, pero con un interfaz totalmente rediseñado y mas elegante.

Notes. Interfaz rediseñado que se comparta diferente en modo horizontal o vertical.

Mail. El cliente de correo electrónico de Apple para el iPad. Es posible que deseen esperar la versión 4.0 del iPhone OS para el iPad en pocos meses, o utilizar a GMail para el iPad desde Safari, pues por ahora aunque esta versión ofrece integración con sistemas empresariales (como Microsoft Exchange), aun no se siente un programa de email completo.

Photos. Con esta aplicación (reescrita para el iPad) pueden ver sus fotos de manera bien llamativa, y se ven espectaculares en la pantalla del iPad.

Settings/Configuración. Este es simplemente el "panel del control" del iPad, y sugiero se familiaricen con todas las opciones, pues encontrarán algunas cosas que quizás quieran modificar. Por ejemplo, yo habilité la función para poder fijar la tecla de mayúsculas en el teclado (haciendo doble-toque rápido sobre la tecla de shift en forma de flecha mirando hacia arriba), así como agregué el idioma español al teclado del iPad (lo que ocasionará que en el teclado salga una tecla en forma de mundo, la cual al tocar cambia la configuración del teclado al próximo idioma definido en el iPad).

Algo que no se por qué Apple no incluyó, es la aplicación de Notas de Voz del iPhone (la que te permite grabar tu voz o cualquier sonido al iPhone). Sin embargo, pueden probar cualquier otra aplicación similar del App Store (existen varias gratuitas) y estas funciona a la perfección en el iPad.

iPadAplicaciones Adicionales
Obviamente, después que tengas tu iPad empezarás a descargar aplicaciones a esta. Una buena noticia es que todas las aplicaciones de tu iPhone o iPod Touch (tanto las gratuitas como las pagadas) aparecerán en tu primera sincronización con el iPad.

Así mismo después que sincronices todas estas aplicaciones, es muy posible que el iPad te informe que muchas de esas aplicaciones deben ser actualizadas (tocando el botón de Actualizar todas/Update All), y notarás después de ese proceso de actualización que algunas de esas aplicaciones funcionarán en pantalla completa en el iPad.

Apple le da la opción a los desarrolladores de aplicaciones para que o (1) modifiquen sus aplicaciones para que estas funcionen de manera universal en el iPhone y iPad, o (2) hagan aplicaciones que solo funcionen en el iPad. Eso significa que aunque algunas aplicaciones funcionarán optimizadas para el iPad, es posible que en algunos casos tengas que comprar una versión nueva (y por lo general mas cara) específica para el iPad.

Sin embargo, hay algunas aplicaciones que para iniciar, quizás quieras darle una mirada.

iBooksStore. Esta es la tienda oficial de Apple de libros electrónicos para el iPad. Por qué está aplicación no vino instalada por defecto en el iPad es algo que no entiendo (¿quizás para evitar quejas de monopolio, ya que Apple también permite que Amazon venda su aplicación de libros de Kindle en el iPad?). Esta aplicación es gratuita y diría que debería ser tu primera descarga.

Pages, Numbers y Keynote. Estas son tres aplicaciones del juego de aplicaciones iWork que son populares en Macs, sin embargo, estas han sido reescritas desde cero especialmente para el iPad, y se nota. Cada una cuesta US$10 dólares, lo que me encuentro bastante razonable.

Pages es quizás el mejor ejemplo, pues es verdaderamente útil y utilizable en el iPad, incluso lo encuentro mejor que Microsoft Word en algunos sentidos.

Numbers es el equivalente a Excel, pero dejaré claro el hecho de que si dependes mucho de Excel estarás mejor con una versión en Mac/Windows, pues esta es un poco tediosa para manipular números y formatear tablas rápidamente, aunque ciertamente para trabajos que no son complejos es adecuado.

Keynote es el equivalente a PowerPoint, para crear y dar presentaciones, y hace un trabajo excelente en ese sentido, aunque la incapacidad en la versión actual de poder utilizar el adaptador VGA que Apple vende para ver estas presentaciones en un proyecto, es algo casi imperdonable, lo que reduce mucho de su utilidad en la práctica. (Actualización: Keynote ya puede sacar su salida de video por VGA, como explica el lector feDe en este comentario).

Noten que Pages, Numbers y Keynote pueden abrir y exportar documentos de Microsoft Office, cosa que haces a través de iTunes desde Mac/Windows, aunque Safari es lo suficientemente inteligente como para preguntarte si deseas abrir archivos adjuntos de Office en tus emails directamente en Pages, Numbers o Keynote.

Otras aplicaciones que recomiendo descarguen del App Store son Epicurious, Air Video, Amazon, IMDb, Kindle, mSecure, Pandora, Quick Voice, RDP, VNC, SoundHound, PaperDesk LT, Pinball HD, Labyrinth 2 HD, Adobe Ideas, y SketchBook. No todas estas aplicaciones serán de utilidad para todos, pero sí son optimizadas para el iPad. Consulten sus documentaciones en el App Store para ver si les interesan.

iPadAccesorios
El primer accesorio que quizás deban comprar junto con el iPad es este Apple iPad Case, que hace la función tanto de protector del iPad, como de "mesita" para el iPad para que utilices cómodamente en modo de teclado virtual, o en modo de ver películas. He encontrado este accesorio totalmente invaluable (y según aprendí de uno de los encargados de las tiendas de Apple, es por un gran margen el accesorio mas vendido para el iPad).

En esta página pueden ver los otros accesorios disponibles, pero noten estas cosas:

El accesorio de teclado no es realmente necesario, ya que pueden utilizar un teclado Bluetooth si ya poseen uno, en particular uno de Apple.

El adaptador VGA no es lo que creen. Ese adaptador no despliega en un monitor externo lo mismo que ves en tu iPad. Sino que para que veas algo en un monitor externo, la aplicación que estés utilizando en ese momento debe explicitamente enviar algo por la salida VGA. Eso significa que es por el momento casi inútil, pues incluso la misma aplicación Keynote de Apple no lo utiliza (lo que debería ser una vergüenza para Apple).(Actualización: Keynote ya puede sacar su salida de video por VGA, como explica el lector feDe en este comentario).

El Camera Connection Kit es una manera fácil de conectar una cámara a tu iPad directamente para pasar fotos, sin tener que pasarlas primero por tu Mac/Windows. Puedes conectar la cámara por un cable USB, o transferir las fotos desde una tarjeta SD/SDHC (que hoy día es el estándar por defecto en la industria). Noten que algo bueno de este método es que después cuando sincronizas con tu Mac/Windows, que esas fotos del iPad se sincronizan con estas también.

Otras cosas que valen la pena mencionar
Como dije al inicio de este largo artículo, aunque ustedes lean todo esto no es lo mismo utilizar un iPad que leer sobre como alguien mas lo utiliza. Este artículo es solo una guía de las cosas básicas a saber del iPad, pero para verdaderamente apreciar, y entender por qué este dispositivo será toda una revolución (que sin duda será imitada por todos los grandes jugadores de la industria), hay que tocarlo y sentirlo uno mismo.

Finalmente, si tienen preguntas, dudas, o quieren que les aclare algún punto, lo pueden hacer en los comentarios, y si tengo tiempo con gusto les respondo.

Nota curiosa: Esta semana estuve en un avión de la empresa JetBlue, y justo a mi lado, en el otro lado del pasillo se sentó una señora de unos 60 a 70 años (le tome esta foto con mi iPhone). Para mi sorpresa, sacó un iPad y se puso a trabajar. Antes que despegáramos la noté haciendo sus compras con la aplicación de Amazon para el iPad (tenía el modelo WiFi+3G), así como navegaba la web como toda una experta, y utilizaba el teclado virtual del iPad para escribir sus pensamientos. En ese momento me sentí vindicado por todo lo que escribí el día que el iPad fue anunciado, y el día que finalmente salió al mercado.

No lo duden, estamos entrando en una nueva era de la computación personal...

autor: josé elías


Microsoft (finalmente): "El futuro es HTML 5 y H.264/mpeg4". Oh oh Flash...
eliax id: 7707 josé elías en abr 30, 2010 a las 11:20 AM ( 11:20 horas)
Era solo cuestión de tiempo, y finalmente Microsoft se pone del mismo lado que Apple y Google, y anuncia que el futuro de la Web no está en manos de Adobe Flash, sino que en HTML 5.

Este anuncio lo hizo nada mas ni nada menos que Dean Hachamovitch, el principal encargado del navegador Internet Explorer de Microsoft.

Como si fuera poco, Dean mencionó explícitamente el apoyo de Microsoft al estándar de HTML 5 Video, y específicamente nombró el CODEC H.264 (mejor conocido entre consumidores como MPEG-4 o MP4) como el único que Microsoft e Internet Explorer soportarán (tal cual reporté sucedería).

Esto es muy interesante, en muchos sentidos, por lo que hablemos de cada uno por separado...

1. Esta es otra estaca al corazón de Adobe y Flash, pues ahora, los tres titanes de la industria (Microsoft, Apple y Google) dicen abiertamente que el futuro de Flash es un futuro sin Flash, y con HTML 5.

2. Esto cementa por fin el éxito futuro de HTML 5, pues a la fecha ya solo faltaba el navegador Internet Explorer por soportar a HTML 5 adecuadamente. A la fecha, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari, y Opera todos soportan HTML 5.

3. Esto sin duda que creará algún tipo de conflicto interno en Microsoft con su (hasta ahora fallida) tecnología Silverlight, que fue desarrollada para competir contra Flash, y que está en el corazón de Windows Phone 7 (es la única manera de crear interfaces de usuario en esa plataforma). Por lo que será interesante ver cuál es el futuro de esa tecnología (la cual siempre he dicho no tiene futuro, aunque esperemos a ver si Windows Phone 7 ayuda en algo).

4. Relacionado al punto anterior, hay que ver ahora si Microsoft no tiene alguna agenda escondida, en donde el objetivo es (1) apoyar a HTML 5 para aniquilar a Flash, (2) después que Flash sea irrelevante sacar extensiones propietarias a HTML 5, así como incompatibilidades que solo funcionan bien en Internet Explorer, y (3) ofrecer a Silverlight como "la cura" de los problemas de HTML 5. Esto sonará un poco paranoico, pero fue exactamente lo que hizo Microsoft contra Sun Microsystems, lo que terminó con la tracción que una vez tuvieron los Java Applets en los navegadores. Sin embargo, creo que hoy día somos mucho menos ingenuos de estas tácticas que hace una década atrás, y que Microsoft ciertamente va a tener que jugar por las reglas esta vez (sino, seguirá perdiendo mercado ante Chrome, Firefox y Safari).

Y para los que llevan cuenta, lean mi predicción #23 para este año 2010...

Facebook adopta video en formato H.264 (mpeg4) para el Apple iPad, abandona a Flash

Una fuente de esta noticia

Otra fuente

Carta abierta de Steve Jobs de Apple sobre Adobe Flash

autor: josé elías


Se filmará película sobre Ada Lovelace, pionera de la computación
eliax id: 7673 josé elías en abr 20, 2010 a las 12:24 PM ( 12:24 horas)
Ya conocen mi admiración hacia Ada Lovelace, la primera persona en programar jamás un algoritmo para una computadora de la historia (sí, el primer programador fue una mujer y no un hombre), y hoy tengo el inmenso placer de comunicarles que este año se inicia la filmación de una película sobre su vida.

La película se titulará "Enchantress Of Numbers" ("La Encantadora de los Números"), y por el momento la actriz que se perfila como la candidata para interpretar el papel es Zooey Deschane (que vimos recientemente en "500 días con ella"). El director será Bruce Beresford (famoso por haber dirigido la película "Driving Miss Daisy" que ganó 4 Oscars en 1989).

Nota curiosa: Ada fue hija del famoso poeta Lord Byron, y la frase de "La Encantadora de los Números" la acuñó el otro pionero de la computación Charles Babbage para referirse a ella (fue en una de las máquinas de Babbage que Ada escribió el primer algoritmo de la historia de la computación moderna).

Fuente de la noticia (tweet de Production Weekly)

autor: josé elías


Análisis: ¿Es el App Store + XCode la panacea del mítico desarrollo multi-plataforma?
eliax id: 7653 josé elías en abr 16, 2010 a las 02:57 AM ( 02:57 horas)
XCodeeliaxRecientemente leí este interesante artículo y este otro en donde se especula que el procesador (CPU) del iPad, al que Apple llama el "A4", no es un procesador con la arquitectura ARM basado en un núcleo ARM Cortex A8, como hasta el momento todos especulan, sino que en realidad es un procesador propietario basado en dos núcleos de PowerPC basados en un procesador PA Semi PA6T, y eso me puso a pensar profundamente...

Primero que todo, recuerden que Apple compró la empresa PA Semi en el 2008, una empresa especializada en chips de alta eficiencia energética y de alto rendimiento basados en la arquitectura PowerPC, razón por la cual en mi predicción #5 para este año 2010 que hice el año pasado escribí:

"Otro elemento que podría jugar un papel importante es que quizás este [el iPad] sea el primer dispositivo que veamos utilizando chips fabricados por Apple, después de haber comprado la empresa PA Semi, compuesta por algunos de los mas talentosos diseñadores de microprocesadores de la industria."

De ser esto cierto, esto explicaría por qué el iPad se siente como el dispositivo multi-táctil mas rápido jamás salido al mercado, y de por qué se siente al menos el doble de rápido que el iPhone 3GS (que de por sí es el doble de rápido que el iPhone 3G).

Sin embargo, se ser cierto esta especulación, esto significa también que el iPad se pondrá muchísimo mas rápido aun, pues por el momento se especula que en realidad está ejecutando aplicaciones en modo de emulación ARM, similar a como las Macs recientes con procesadores Intel x86-64 emulaban a los procesadores PowerPC durante la gran transición entre esas dos arquitecturas.

Como explican en uno de los artículos que referencié al inicio de este artículo, eso explicaría por qué Apple en su nueva política de uso de las herramientas de desarrollo para el iPhone, iPod Touch y iPad, exige que solo se puedan utilizan herramientas Xcode de Apple para desarrollar.

¿Por qué? Por la misma razón que Apple recomendó el uso de XCode durante la transición entre PowerPC y x86: Si los desarrolladores de software se apegaban a las herramientas de Apple, y a los APIs (interfaces de programación) estándares de Apple, el proceso de cambiar una aplicación de la arquitectura vieja a la nueva era tan sencillo como simplemente recompilar la aplicación eligiendo crear un binario universal para PowerPC y x86, lo que facilitó enormemente la transición.

Pero he aquí la parte que me hizo pensar...

ACTUALIZACIÓN del 22 de Junio 2020: Poco más de 10 años después de esta predicción que hice, Apple anuncia hoy que migrará sus Macs a sus propios microprocesadores ARM, utilizando como medio de transición precisamente la técnica que expongo en este artículo por medio de la herramienta XCode.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


BREVES: James Gosling, el padre de la plataforma Java, renunció de Oracle/Sun
eliax id: 7630 josé elías en abr 14, 2010 a las 10:44 AM ( 10:44 horas)
JavaJames Gosling, considerado universalmente como el padre de la popular plataforma Java, renunció recientemente de la empresa Oracle, quien recientemente adquirió por completo a Sun Microsystems, en donde Gosling ejerció por gran parte de su vida y en donde junto con otros visionarios creó la plataforma Java, que hoy día es quizás las mas utilizada para sistemas empresariales de todo el mundo.

Esto es algo que muchos esperaban sucediera, acorde Oracle consumiera la cultura de Sun dentro de sus murallas. Así mismo viene en un momento en donde Java aparenta estar al pico de su popularidad, siendo amenaza por una nueva generación de tecnologías y metodolodías de programación en servidores y clientes como Ruby, Coldfusion, HTML 5, aplicaciones móviles nativas, etc.

Nota: Este formato de noticias es otro de esos experimentos que con regularidad hago en eliax. Quiero experimentar con este formato que llamaré "BREVES", en donde colocaré noticias super-breves en un formato... breve, quizás con un muy breve comentario. Es todo parte de ayudarme a optimizar el tiempo durante períodos de Baja Productividad como este en eliax. Además, este formato me permite escribir un poco mas de información detallada que por lo general no puedo hacer en el breve espacio de Twitter, así como puedo ofrecer enlaces a otras noticias relaciones en eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Sorpresa: Adobe Flash CS5 permite exportar a HTML 5
eliax id: 7622 josé elías en abr 13, 2010 a las 03:06 AM ( 03:06 horas)
Este fin de semana pasado Adobe admitió oficialmente que tecnologías como HTML 5 implementadas en dispositivos como el iPhone y el iPad son un peligro para su negocio, y ahora nos llega esta otra sorpresa: Las herramientas de generación de Flash en el Adobe CS5 que salió ayer al mercado, permiten exportar animaciones básicas de Flash al componente Canvas de HTML 5 (generando todo el Javascript necesario para crear las animaciones correspondientes).

Esto, mis amigos desarrolladores de Flash (que se mostraron altamente incrédulos ante mis artículos sobre el futuro de Flash (parte 1 y parte 2)), debe servirles como clara señal de que Adobe parece haber entendido el mensaje de la industria: Flash no tiene futuro al largo plazo, y será reemplazado por HTML 5.

Yo personalmente me quito el sombrero ante Adobe, porque en vez de seguir en un mundo de sueños ignorando la realidad de HTML 5 (y de titanes como Google. Apple, y ahora Microsoft apoyándolo), han decidido crear una estrategia de transición.

También me siento satisfecho al saber que lo que Adobe ha hecho es exactamente lo que les aconsejé hicieran en mi artículo "Como Adobe puede reinventar a Flash para un mundo de HTML 5", lo que indica que al menos mis ideas no estaban tan descabelladas como muchos asumieron.

Así que basado en este hecho de Flash CS5 exportando a HTML 5, se hace clara la estrategia de Adobe hacia el futuro de Flash: Explotar el talento de desarrolladores de Flash, para permitir que con las habilidades que ya poseen puedan exportar su trabajo a la nueva generación de soluciones basadas en HTML 5.

No duden tampoco que Adobe proveerá en el futuro (¿quizás iniciando con Adobe CS6?) herramientas para el desarrollo nativo de contenido para HTML 5, saltando por completo a Flash (aunque dudo que veremos a Flash o sus asociadas herramientas desaparecer por varios años mas, por lo que tampoco es para que entremos todos en pánico al respecto).

Bienvenidos al mundo de HTML 5...

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Plataforma iAd podría redefinir nuestras expectativas de anuncios web
eliax id: 7619 josé elías en abr 12, 2010 a las 12:24 AM ( 00:24 horas)
Este pasado jueves Apple le ofreció a la prensa un avance de lo que sería el nuevo iPhone OS 4.0 que debutará en unos meses, y aunque presentó muchas cosas interesantes, una entre todas es en mi opinión la que mas nos impactará a todos en los tiempos venideros: iAd, la nueva plataforma de anuncios móviles de Apple.

A simple vista, iAd aparenta ser un competidor mas en el caliente campo de la publicidad web, una plataforma en donde Apple vende los anuncios, y los coloca en nuestros celulares, similar a como lo hace Google, Yahoo, Microsoft y decenas de otras empresas. Sin embargo, hasta ahí llegan las similaridades.

Antes de continuar debo hacer notar que todo lo que escribiré a continuación es basado en tan solo unos minutos de presentación de Steve Jobs el pasado Jueves (para ver toda la presentación del iPhone OS 4.0 por Steve Jobs, consulten este enlace), pues aparte de lo dicho y demostrado ese día, no sabemos ni una gota mas de detalles, sin embargo, creo que lo poco que vimos es mas que suficiente para no solo especular, sino que quedar asombrados con lo que Apple tiene bajo su manga.

iAd, no es tan solo una plataforma mas de anuncios web. iAd es una redefinición de toda la industria de generación y gestión de anuncios móviles.

Con iAd, Apple atacó directamente el corazón del problema mas grande que tienen los anuncios en la web hoy día: Los usuarios de la web y dispositivos móviles odiamos ver anuncios.

Odiamos ver anuncios porque los consideramos que obstruyen en nuestro disfrute del Internet. Los percibimos como "un mal necesario" para que las páginas que visitamos sean gratis.

Apple obviamente tomó esa realidad en serio, se sentó a pensar cómo resolver el tema, y sin duda se inspiró en al menos dos fuentes.

La primera, son los anuncios del famoso "Super Tazón" (Super Bowl), que es el evento anual en donde se saca al campeón del mundo en Fútbol Americano. Sucede (para los que no sean muy versados en cultura popular estadounidense), que una gran parte de las personas que ven ese evento anualmente no lo hacen por el juego final en sí, sino por los anuncios.

Los anuncios del Super Bowl son considerados los mas creativos de todo el año, y unos pocos segundos de aire le cuesta a los anunciantes varios millones de dólares (y hablamos de cifras que superan incluso los 10 millones de dólares). Pero, ¿qué tienen estos anuncios del Super Bowl en particular? Que son bastante creativos, una creatividad que muchos (yo incluído) nos preguntamos ¿por qué no aplicar el mismo concepto a todos los anuncios diarios?

La segunda fuente de inspiración creo que fueron los portales de películas de Hollywood en páginas web realizados con tecnologías Adobe Flash (para la cual esa tecnología ha sido utilizada al máximo). Muchos de estos portales son verdaderas vitrinas que muestran lo mejor de la interacción web en acción, con todo tipo de elementos multi-media, de interacción, y de extras, cosas que verdaderamente llaman la atención (aunque con el gran problema de que por lo general son páginas que se cargan muy lentamente ya que son muy pesadas).

Apple entonces, tomó esos dos conceptos, le añadió a su receta unos cuantos ingredientes ya conocidos (como el mecanismo AdSense de Google para la reservación y colocación, y el cobro similar al de iTunes), y creó iAd.

¿Qué hace diferente a iAd?

Pues antes de responder esa pregunta notemos que casi todos los elementos necesarios para crear algo como iAd hoy día, ya existe si combinamos a Adobe Flash, Google AdSense, y los nuevos APIs (interfaces de programación) de HTML 5, sin embargo, lo que Apple ha hecho (y algo en lo que ha demostrado ser el maestro del mercado) es ofrecer una super excelente integración a un nivel tal, que uno solo puede sentarse a admirar su elegancia.

iAd se diferencia de la competencia, siendo la primera plataforma de anuncios móviles que integra unos APIs específicamente para anuncios al nivel de aplicaciones nativas, no solo al nivel de páginas web, así como define unas guías a seguir para estandarizar la forma en que se crean, gestionan, venden (dando un 60% de la venta a quien lo mostró), y despliegan tales anuncios, y de paso ofrece algunas recomendaciones muy específicas a seguir para crear toda una nueva filosofía de anuncios.

Esta plataforma de iAd está diseñada para que los desarrolladores de las mas de 185,000 aplicaciones actuales del App Store, puedan incrustar anuncios dentro de sus aplicaciones de una manera super sencilla. Sin embargo, no hablamos de simples anuncios como los tradicionales que siempre vemos. La idea de Apple es que se creen anuncios que (1) capten la atención, (2) sean interactivos, (3) tomen ventajas de los servicios del iPhone OS, y (4) ofrezcan todo tipo de "extras".

A tal fin, con iAd es posible hacer anuncios que por ejemplo:

1. Se apropien de toda la pantalla cuando son activados, y se comporten como verdaderas mini-aplicaciones independientes, aunque todas con la facilidad de uno poder salir del anuncio en cualquier momento haciendo clic en una X para cerrarlos.

2. Ofrezcan varios tipos de interacciones, incluyendo concursos, mini-juegos, información multimedia adicional de los productos o servicios, etc.

3. Te permitan comprar y pagar directamente desde el mismo anuncio. Esto es muy importante porque algo genial de iAds es que están diseñados para que nunca dejes la aplicación que te mostró el anuncio. Hoy día cuando estás en una página web, y haces clic en un anuncio, este te lanza a otra página web, y te olvidas de donde viniste, lo que significa oportunidades perdidas de desplegarte mas anuncios.

4. Tomar ventaja de las capacidades del iPhone, iPod Touch o iPad para hacer cosas como acceder al acelerómetro, GPS, Brújula Digital, cámara, micrófono, etc.

Sin embargo, todo esto de seguro que no suena nada asombroso aun para algunos, pues de una manera u otra muchas de estas cosas las hemos visto ya previamente, sin embargo para apreciar esto bien hay que ver las demostraciones en video presentadas por Steve Jobs, video del cual hice mención hace unos párrafos atrás.

En una de las demostraciones por ejemplo, vemos un anuncio para la película Toy Story 3, pero en vez de ser un anuncio aburrido con un afiche de la película y fecha de estreno, este anuncio es toda una mini-aplicación, con la cual no solo puedes aprender y ver videos de la película, sino que además puedes hacer (con un solo clic) que una foto de la película sea el nuevo fondo de tu iPhone.

Así mismo puedes entrar a jugar un mini-juego con los protagonistas de la película, y si lo deseas, puedes hacer un clic y automáticamente comprar un juego de Toy Story 3 para tu iPhone. De paso, el anuncio utiliza el GPS de tu iPhone para saber en donde te encuentras, y mostrarte los cines mas cercanos y los horarios en donde muestran la película. Y recuerden, todo esto sin salir de la aplicación que muestra el anuncio, y sin salir del anuncio mismo.

En parte de otra demostración, vemos un anuncio de la empresa Nike, y dentro del anuncio puedes jugar con una linea del tiempo que te muestra la evolución de su calzado deportivo a través de los años, lo que es algo bastante curioso y algo que muchos se encontrarían interesante en sí mismo. Además, te ofrecen una aplicación en donde puedes diseñar tu propio calzado (datos que me imagino pueden se utilizados de manera agregada para tener datos estadísticos que ayuden a crear nuevos modelos reales).

Es decir, hablamos de una nueva generación de anuncios que en vez de estar diseñados para que sean pasivos (y esperar que 1 en 1000 preste atención y/o haga clic), están ahora diseñados para que uno al menos pondere hacer clic a ver cuáles cosas interesantes encuentra.

Así que por ejemplo, si eliax fuera una aplicación en el iPhone, quizás podría aparecer un anuncio de alguna empresa de robótica que ofrezca no solo un video de las últimas generaciones de robots, sino que además te ofrezca un juego interactivo con estos robots, de paso ofreciéndote un cupón de descuento para comprar un robot en sí (lo que me indicaría que Apple debe estar creando una plataforma de cobro mucho mas extensa que la actual de iTunes), y quizás incluso permitirte tomar una foto con tu iPhone para ver que un robot dice de ti. Las posibilidades son infinitas.

En fin, esto del iAd es algo que como aludí al principio, hay que verlo en acción para entender su potencial, pero después que lo vean y entiendan, les aseguro que nunca volverán a pensar en anuncios de la manera que lo han hecho hasta ahora.

En nota final, noten que estos anuncios de iAd están generados en HTML 5, lo que significa que surgirá toda una industria (y mano de obra) expertos en HTML 5 para generar estos anuncios, y pueden estar seguros que los que generen estos anuncios para el iPhone OS seguro querrán utilizar sus conocimientos para generar anuncios similares para otras plataformas como las de Google, Microsoft y/o Yahoo, lo que sin duda hará que disminuya paulatinamente el monopolio que tiene Flash hoy día en anuncios interactivos, y que la balanza empiece a tornarse a favor de HTML 5 (cosa a lo que la misma Adobe a aludido podría suceder).

Entrada por @twitteliax para ver el video sobre iPhone OS 4.0 con iAd

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax...

autor: josé elías


Adobe, oficialmente: "El iPad, iPhone y HTML 5 una amenaza a nuestro negocio"
eliax id: 7616 josé elías en abr 10, 2010 a las 12:31 AM ( 00:31 horas)
Desde los inicios de HTML 5, y desde el surgimiento del iPhone, y mas recientemente del iPad, he estado escribiendo que la tecnología Flash de Adobe, aun con toda su salud aparente actual, está en problemas, y creo que lo que Adobe acaba de decir, oficialmente, debe despejar toda duda de que ese es precisamente el caso.

Primero, y para el que no esté al tanto, HTML 5 es un conjunto de especificaciones técnicas que entre todas prometen permitir hacer gran parte de todo lo posible con Flash (y hasta en aplicaciones nativas de Windows, Mac o Linux), pero con puros estándares de Internet. La tecnología aun está relativamente en pañales, pero si los logros de Google, Apple y Palm en este sentido son alguna indicación, no cabe duda de que este es el futuro.

Pero volviendo a la noticia, lo que ha sucedido es lo siguiente: En los EEUU, a diferencia de muchos otros países, cuando una empresa como Adobe es pública (es decir, está en la Bolsa de Valores), sus representantes están obligados a advertirle a sus inversionistas (es decir, a los que posee acciones en la empresa) cuáles problemas ven en el futuro que podría afectar seriamente el valor de las acciones de esta.

Pues ayer salió a la luz pública el documento 10-Q que la empresa debe llenar para la SEC (Securities and Exchange Commission), entidad encargada de regular este tipo de cosas, y una cosa que llamó mucho la atención es el siguiente párrafo (que primero copio en inglés, y después traduzco para beneficio de los que no entiendan):

"[...] to the extent new releases of operating systems or other third-party products, platforms or devices, such as the Apple iPhone or iPad, make it more difficult for our products to perform, and our customers are persuaded to use alternative technologies, our business could be harmed."

"[...] al extremo de que nuevas versiones de sistemas operativos y otros productos de terceros, plataformas o dispositivos, como el Apple iPhone o el iPad, hacen mas difícil que nuestros productos tengan éxito, y nuestros clientes son alentados a utilizar tecnologías alternativas, nuestro negocio puede ser perjudicado".

Ahora veamos de qué hablan.

Primero, el hecho de que mencionen por nombre el iPhone y iPad es revelador, pues bien pudieron decir "plataformas móviles", pero recuerden que por ley Adobe es requerida en decir "la realidad de las cosas" para beneficio de los inversionistas, y eso es lo que han hecho.

Segundo, cuando dicen "nuestros productos", se están refiriendo implícitamente (y exclusivamente) a Adobe Flash.

Tercero, cuando hablan de que "nuestros clientes son alentados a utilizar tecnologías alternativas", a lo que se refieren obviamente es a la alternativa de Flash endorsada por Apple (y Google, y gran parte de la industria): HTML 5.

Y cuarto, cuando dicen "nuestro negocio puede ser perjudicado", aluden directamente a una tajada de mercado de Flash que disminuirá, por lo que los inversionistas de Adobe están advertidos que cuando eso suceda las acciones de la empresa podría bajar de valor.

Noten que esto no significa que deben retirar sus acciones de Adobe, pues la empresa tiene otros productos excelentísimos (que yo mismo utilizo con mucha frecuencia) como Photoshop, Dreamweaver, ColdFusion, etc, pero sí significa que Adobe está consciente de que Flash está en peligro, y ha identificado con marca y nombre quienes lo han puesto en peligro.

Finalmente, aquí en realidad hay otro aspecto que no es inmediatamente obvio, y que tiene que ver mucho con la plataforma iAd que Apple acaba de anunciar, pero para ese análisis los refiero al artículo que escribiré mas tarde hoy o mañana al respecto.

Mientras tanto, a Adobe le recomiendo hacer esta lista de cosas, y a los técnicos en programación les recomiendo aprender HTML 5 y técnicas de AJAX...

Nota: A los curiosos que se pregunten ¿cuál es el problema con Flash según Apple? Los refiero a este artículo previo en eliax de hace mas de dos años.

Formulario 10-Q llenado por Adobe para la SEC

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Apple anuncia WebKit2, implementa multi-tarea real en navegadores
eliax id: 7613 josé elías en abr 9, 2010 a las 11:05 AM ( 11:05 horas)
Apple (que es uno de los principales contribuyentes al proyecto WebKit, junto con Google, Palm, Nokia y otros) acaba de anunciar WebKit2. Para el que no sepa, Webkit2 es el módulo dentro de navegadores como Safari, Chrome y el navegador del Palm Web OS, encargado de renderizar (o "pintar") las páginas web que vemos a diario.

Apple ha tomado gran parte del liderazgo de avanzar a WebKit porque depende de este para sus navegadores web Safari y Safari Mobile en sus Macs y iPhone/iPodTouch/iPad, y dado que este es un proyecto Open Source (Software Libre), el código base es compartido por todos.

Lo nuevo en WebKit2, y la razón de poner acá la noticia, es que según Apple, ha hecho a WebKit2 implementar un modelo multi-tarea similar al de todo el navegador web Google Chrome, lo que hace ahora de cualquier navegador que implemente a WebKit (en esta nueva versión 2) uno mucho mas resistente a fallos.

Similar a Chrome, será posible que ahora otros navegadores web no se "caigan" cuando una sola página web no responda o utilice muchos recursos, ya que esa página no afectará a las otras, lo que mejorará significativamente la experiencia de navegar la web para todos.

Sin embargo, no hay duda que el objetivo principal de Apple con esta contribución al proyecto fue el de proveer a Safari de mas estabilidad, en particular para sus dispositivos móviles como el iPhone y iPad, dado la batalla que libra contra Google Android en ese campo...

Información oficial sobre WebKit2

Fuente de la noticia (noten que Anders Carlsson y Sam Weinig, los que hacen el anuncio, son encargados del proyecto WebKit en Apple).

autor: josé elías


El nuevo iPhone OS 4.0 (versión preliminar), en detalle y explicado
eliax id: 7612 josé elías en abr 9, 2010 a las 01:44 AM ( 01:44 horas)
Apple demostró ayer una versión preliminar de lo que será la próxima versión de su sistema operativo móvil, iPhone OS 4.0, y aunque muchos de los rumores no se materializaron, Apple no dejó de sorprender y en lo general esta fue una presentación bastante positiva para la empresa.

Antes de continuar me excuso por romper la tradición de cubrir este tipo de anuncios en vivo en eliax, pero lamentablemente Apple anunció este evento de manera sorpresiva hace menos de una semana, y yo ya tenía agendado el día del evento para otro asunto bastante importante. Sin embargo (y como dicen por estos rumbos), mas vale tarde que nunca...

Este será un artículo de dos partes. El primero, que están leyendo, es solo un reporte de todo lo anunciado ayer (que es lo que a todos le interesa ahora mismo). El segundo artículo, que quizás lo escriba mañana (sino pasado mañana), es sobre iAd, la nueva plataforma de anuncios móviles de Apple que creo amerita todo un artículo separado, así como un análisis mas profundo. Mientras tanto, y sin mas que decir, iniciemos...

Lo siguiente fue lo anunciado hoy, en orden mas o menos cronológico:

iPad1. Ya se han vendido 450,000 iPads en sus primeros 4 días en el mercado, así mismo sus usuarios ya han descargado 600,000 libros electrónicos, y 3.5 millones de aplicaciones. Un excelente inicio bajo cualquier tipo de medida.

2. Ya se han descargado 4 Mil Millones (4 000 000 000) de aplicaciones para iPhone OS (es decir, para el iPhone, el iPod Touch y el iPad).

3. El App Store (la Tienda de Aplicaciones) del iPhone OS ya tiene 185,000 aplicaciones, de las cuales 3,500 surgieron para el iPad desde el sábado pasado.

4. Según Apple, en tan solo los EEUU, el tráfico de datos del iPhone representa el 64% de todo el tráfico de Internet móvil de esa nación (Android tiene un impresionante 19%, BlackBerry un 9%, y el resto de competidores un 8%).

5. Ya se han vendido 85 millones de dispositivos del iPhone OS (50 millones de iPhones, y 35 millones del iPod Touch). Esto explica mucho la popularidad de Objective-C.

6. El iPhone OS 4.0 en su versión final estará disponible este verano (mediados de año) para el iPhone y iPod Touch, y en otoño para el iPad. iPhone OS 4.0 no es soportado en la primera generación del iPhone, y en el iPhone 3G y los viejos iPod Touch algunas cosas no funcionan (como multi-tarea/multitasking, de lo cual hablaré mas adelante). Para tomar ventaja completa se necesitará un iPhone 3GS, un iPod Touch de última generación (modelos de 32/64GB), o un iPad.

iPhone OS 4.0 SDK7. Los desarrolladores de software pueden descargar desde hoy mismo una versión preliminar que pueden instalar (no recomiendo que usuarios normales traten de instalar esa versión, esperen la versión oficial en dos o tres meses).

8. Se hizo evidente que no vimos todo del iPhone OS 4.0 hoy, esto es solo un "avance" de las cosas mas importantes.

9. iPhone OS 4.0 incluye mas de 1,500 nuevos APIs (interfaces de programación).

10. Programadores ahora tienen acceso a todas las aplicaciones básicas del iPhone (fotos, calendario, videos, música, etc). Por ejemplo, ahora es posible agendar eventos recurrentes de manera programática en tu propia agenda del iPhone.

11. Existen nuevas facilidades para acelerar con hardware muchas funciones de software (como funciones matemáticas, y asumo que funciones orientadas a multimedia).

12. Es posible ahora enviar mensajes SMS directamente desde una aplicación.

13. Programadores ahora pueden capturar, procesar, salvar y leer videos directamente desde la cámara y fichero del iPhone.

14. Muchas cosas que antes requerían de aplicaciones de terceros o de un iPhone "liberado" por hackers, ahora se hacen nativamente (como un zoom digital de 5X, que parece apuntar a cámaras con mas resolución en próximos modelos, poder cambiar el fondo del iPhone, teclados externos, etc).

Apple Bluetooth Keyboard15. Hablando de teclados, ahora es posible que el iPhone y el iPod Touch se comuniquen con teclados externos via Bluetooth, de manera similar a como lo hace el iPad hoy día. Eso significa que los que se quejaban de tener que utilizar el teclado virtual del iPhone pronto podrán optar por mini-teclados deslizables, o por teclados de tamaño completo en sus escritorios.

Este punto, junto con el hecho de que el iPhone OS en el iPad ya permite conectar monitores externos, nos acerca mucho a una predicción que hice hace tres años en este artículo en donde argumenté que con el incesante incremento del poder de computación, no tardaría en que viéramos teclados y pantallas externas conectadas a un iPhone, permitiendo que estos dispositivos reemplacen las tradicionales PCs en esas funciones.

Multi-tarea16. iPhone OS 4.0 ahora soporta multi-tarea (o multitasking en inglés), algo pedido por muchos pero que en la práctica la mayoría de usuarios no utiliza. Aun así, le doy la bienvenida a esta implementación debido a un par de sorpresas...

La primera es que la implementación de Apple casi no afecta la batería, ni significativamente la memoria requerida para mantener varias aplicaciones, incluso podemos decir que en esos sentidos es la mejor implementación multi-tarea del mercado ahora mismo (pero sigan leyendo para saber del "gato encerrado" que nos tiene Apple).

La segundo es que Apple demostró aplicaciones como Pandora (que te permiten ahora escuchar música proveniente de Internet en tiempo real mientras haces otras cosas con tu iPhone), y a Skype (el cual ahora puede estar activado las 24 horas esperando llamadas, lo que es sensacional y algo sumamente útil), funcionando como uno espera que funcionen.

Sin embargo, aunque la implementación de Apple es sumamente elegante, no todo es color de rosa.

Es elegante en el sentido de que consume muy pocos recursos (lo que sin duda hará que la batería del iPhone dure mas que las de celulares equivalentes con Android o Web OS), pero lo negativo es que no es un sistema verdadero de multi-tarea.

Lo que Apple hace en realidad es exponer unos APIs a programadores en la modalidad de Servicios, y solo esos servicios pueden permanecer activos en el fondo. Por ahora esos servicios son muy útiles pues incluyen la capacidad de tocar audio en el fondo, o de recibir llamadas de VoIP (como Skype), o de recibir notificaciones de mensajería por Internet, pero si te sales de los 6 u 7 tipos de servicios que Apple te ofrece (que además incluyen servicios para localización GPS), mala suerte para tu aplicación (aunque para darle crédito a Apple, aparenta que han cubierto bastante bien la mayor cantidad de escenarios posibles con su implementación).

Por otro lado, las aplicaciones en realidad no continúan ejecutando en el fondo cuando cambias de una a otra, sino que lo que sucede es algo similar a "dormir", en donde la aplicación se pausa (salvo los servicios anteriormente indicados). Sin embargo, esto lo señalo solo para los usuarios técnicos, pues los usuarios que le den uso diario al iPhone OS 4.0 no notarán eso, y simplemente pensarán que las aplicaciones verdaderamente están ejecutando todas en paralelo (siendo el truco que causa esta ilusión el hecho de que aunque puedes tener varias aplicaciones "abiertas" simultáneamente, la realidad es que interactúas con una sola a la vez mientras las otras duermen).

Será interesante ver que tan rápido se duermen y despiertan estas aplicaciones, pues si no lo hacen suficientemente rápido la ilusión se desmorona, pero dado el caso de que el iPhone, iPod Touch y iPad todos utilizan memoria Flash en vez de discos duros tradicionales, es posible que este proceso ocurra lo suficientemente rápido como para no importar.

Otra cosa curiosa pero que Apple no detalló completamente, es una faclidad llamada Task Completion (Completador de Tareas), que aparenta ser una manera de uno mantener un hilo de código de ejecución en un programa en el fondo, pero solo por tiempo limitado (aun tengo que estudiar bien este tema).

La última nota que haré sobre el tema de multi-tarea para programadores, es que dado el proceso de como Apple lo ha implementado, que es obvio que lo que hacen es darle a los programadores unos APIs para que salven o restauren el estado de sus aplicaciones en el momento que reciban un evento del iPhone OS a tal efecto, lo que debe ser algo muy familiar a programadores acostumbrados a manipular objetos persistentes en bases de datos.

18. En cuando a cómo funciona el tema de multi-tarea visualmente, hicieron un trabajo genial: Simplemente haces doble-clic sobre el botón del iPhone/iPodTouch/iPad (el que aparece debajo de la pantalla) y este te da la opción de ver los iconos de las aplicaciones abiertas; después haces clic sobre la aplicación a la cual deseas cambiar, y listo). Muy elegante e intuitivo.

19. Ahora es posible que las aplicaciones envíen mensajes locales a otras aplicaciones a través de iPhone OS 4.0. Esto es muy útil para aplicaciones que funcionan de fondo, porque si estás haciendo algo en otra aplicación esta te puede alertar sobre algún evento importante.

iPhone Folders20. Una cosa que no nos gusta a los usuarios que tenemos decenas de aplicaciones en nuestros iPhones, es tener que movernos varias páginas de iconos para llegar a la aplicación que tenemos, así como tener que organizar constantemente nuestros iconos de aplicaciones para ponerlos en un lugar más lógico.

Pues ahora ese tema se aliviará considerablemente con el OS 4.0, ya que ahora es posible agrupar varios iconos bajo un mismo icono, y bajo un mismo nombre. Es parecido al concepto de carpetas en sistemas operativos tradicionales, pero con un solo nivel a la vez, y con un toque adicional de que ese grupo de iconos aparece como un icono con varias imágenes de iconos mas pequeños dentro de este, para indicar visualmente que ese icono en realidad contiene varias aplicaciones.

Según Apple, con este esquema ahora es posible tener un máximo de 2,160 aplicaciones en tu iPhone (actualmente el límite es "solo" de 180...)

iPhone Mail21. La aplicación de Emails del iPhone OS 4.0 ha sido monumentalmente mejorada, al extremo que podemos decir que por fin compite contra lo mejor de Microsoft y hasta cierto grado de Google.

Ahora es posible tener varias cuentas activas a la vez, incluyendo varias de Microsoft Exchange a la vez, y lo mejor de todo es que todos los emails llegan a una misma pantalla de manera universal y unificada (aunque con la opción de solo ver mensajes de una sola cuenta determinada).

Además, cuando agregas a GMail a tu iPhone, ahora tienes la opción de también sincronizar tus contactos y tus calendarios/agendas, lo que sin duda será bienvenido por usuarios empresariales.

Ahora también es posible abrir los archivos adjuntos a emails con aplicaciones de terceros, así que por ejemplo si alguien te envía un plano arquitectónico en Autocad, y en el App Store existe una aplicación que lo maneje y despliegue, que ahora podrás visualizarlo dentro del mismo iPhone.

Otro pequeño detalle (que muchos se sorprendieron no era parte de Mail en el iPhone) es que ahora puedes organizar tus emails en conversaciones, similar a como lo hace GMail, lo cual ahorra mucho tiempo.

iBooks22. La aplicación para libros electrónicos iBooks, que vimos en el iPad, ahora será parte del iPhone OS 4.0 (como especulado previamente en eliax), lo que significa que podrás leer tus libros o en tu iPhone, tu iPad, o tu iPod Touch, sin tener que comprar el mismo libro varias veces.

Y lo mejor de todo: Tus marcadores y otros aspectos de configuración y organización de tus libros se sincroniza entre todos tus dispositivos, lo que significa que puedes empezar a leer un libro en un iPad, y continuar leyéndolo en tu iPhone justo en donde lo dejaste en el iPad, y viceversa (ahora, si solo agregaran iBooks a las Macs...)

iPhone Empresarial23. En cuanto al sector empresarial, aparte de los nuevas capacidades de email ya mencionadas, iPhone OS 4.0 también ofrece mejor capacidad de proteger datos (cifrando emails y archivos adjuntos bajo clave, así como proveyendo un API para cifrar datos bajo aplicaciones nativas), la capacidad de distribuir aplicaciones nativas creadas dentro de la empresa para todos los usuarios de iPhones (de manera inalámbrica, por red WiFi o 3G), capacidad de tener múltiples cuentas de Exchange ActiveSync, compatibilidad con Exchange Server 2010, capacidad de gestionar iPhones corporativos remotamente (para por ejemplo, borrar datos que hayan sido comprometidos), y soporte para SSL VPN. En resumen, una muy buena oferta para el mundo empresarial.

24. La revelación de Game Center. Según Steve Jobs, de las 185,000 aplicaciones en el App Store, 50,000 son video-juegos, lo que ha hecho del iPhone OS toda una gran plataforma de video-juegos en todo el sentido de la palabra. A tal fin, y para expandir y mejorar ese aspecto del iPhone OS, Apple ha creado algo a lo que llama Game Center, que no es mas que una versión para el iPhone del equivalente al Xbox Live (y menor medida, del Sony PSN), que permite que encuentres otros jugadores en linea, publicar tus logros públicamente, obtener Logros, invitar amigos a jugar, etc. Sin duda esto será grande, y ya me imagino que sistemas actuales como OpenFeinst estarán en serios problemas ya que Apple ofrece algo mejor y estadarizado para todos los juegos (que de paso me huele mucho a los inicios de algún tipo de inicio de comunidad/portal social por parte de Apple).

iAd25. Uno de los mas importantes (sino, el mas) anuncios del día fue la ya rumoreada plataforma para anuncios móviles iAd. Esto es, como indica su descripción, una manera de integrar anuncios optimizados para el iPhone dentro de tus aplicaciones. La idea es que Apple te ofrezca toda una plataforma que te gestione, aloje, y cobre/pague por los anuncios, en donde el 60% de los beneficios van para ti, y el 40% para Apple (me hubiera gustado mejor el 70/30, similar a la división en el App Store y iTunes).

Apple también demostró muchos anuncios hechos para iAd, que dejaron la audiencia asombrada, y se asombraron mas cuando Steve reveló que fueron creados puramente con HTML 5.

Sin embargo, iAd va mucho mas allá de lo que aparenta en su superficie, razón por la cual le dedicaré todo un artículo aparte a este tema, posiblemente mañana, así que atentos.

Eso es básicamente todo, consulten los siguientes enlaces para mas información sobre iPhone OS 4.0.

Página oficial sobre el "avance" de iPhone OS 4.0

Página para descargar la versión de desarrollo de iPhone OS 4.0

Video de todo el evento de lanzamiento del iPhone OS 4.0

Actualización: Apple ha cambiado el nombre de "iPhone OS" a "iOS", como explicado en este artículo posterior a este.

autor: josé elías


Los lenguajes de programación mas populares (Go y Objective-C subiendo)
eliax id: 7611 josé elías en abr 8, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Después de dos años, hoy los actualizo con el índice TIOBE de lenguajes de programación, que lista los lenguajes para programar mas populares según ciertos criterios que se actualizan mensualmente.

Algo importante a notar es que esta lista no refleja "los mejores" lenguajes de programación, ni la cantidad de lineas de código escritas en estos lenguajes, sino que los números se obtienen basados en la cantidad de ingenieros que conocen el lenguaje, la cantidad de cursos ofrecidos, la cantidad de proveedores de terceros ofertadas, así como resultados obtenidos de Google, MSN, Yahoo!, Wikipedia y YouTube. En otras palabras, la popularidad actual.

Habiendo dicho eso, he aquí algunas sorpresas (y no tan sorpresas):

1. El lenguaje Objective-C ha experimentado el mayor crecimiento de todos los lenguajes. Para el que no sepa, este es el lenguaje en que se programa OS X, o en otras palabras, con lo que se programa al iPhone (así como el iPod Touch y las Macs).

2. El segundo lenguaje de mayor crecimiento es Google Go, algo que sorprendió a muchos dado el caso de que Go aun está en etapa experimental. Sin embargo su simpleza, y el hecho de que está siendo respaldado por Google, sin duda le ha dado un gran empuje.

3. Por primera vez en 4 años, Java y C intercambiaron lugares. Java dejó el primer lugar y C vuelve a reinar como el lenguaje mas popular.

Enlace a la lista TIOBE

autor: josé elías

"La verdad es que para mi eso es lo que ha sido, "una filosofía de vida" Después de estos 6 años leyendo diariamente este blog, no veo las cosas de la misma manera. Gracias x tu dedicación!!!"

por "jangeles" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax