Software
jueves, marzo 12, 2009
|
![]() Opinión: Esto, creo es una movida excelente por la empresa, ya que es obvio que pronto el Internet cubrirá todo el planeta, y por tecnologías como WiFi o LTE/4G se podrán acceder a estos servicios sin necesidad de tecnología satelital, por lo que esto es un movimiento preventivo de la empresa antes de que otra le coma su mercado. Sin embargo, me pregunto a largo plazo si este modelo de negocio es viable, dado las miles de estaciones de Internet que transmiten de manera gratuita. Por lo que veo lo mejor que pueden hacer es crear contenido original, sin embargo creo que se está haciendo obvio que las mismas personas que crean ese contenido original podrán (o pueden desde ya) ofrecer tales servicios gratuitos por Internet y vivir de publicidad, por lo que a mi entender, a largo plazo lo mejor que Sirius XM podrá hacer en Internet es funcionar como una concentradora de tales estaciones y programas de Radio, al estilo del App Store de Apple para el iPhone. Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 9, 2009
|
![]() Para estos escenarios, puedes utilizar un programa gratuito para Windows llamado Allways Sync. Este programa no solo sincroniza carpetas y archivos entre una PC y otra en la red, sino que además lo hace a través de equipos intermediarios como memorias USB. Así que por ejemplo, puedes trabajar en tu laptop normalmente, ejecutar Allways Sync quien hará un respaldo de los cambios a una memoria externa USB (o disco duro externo de alta capacidad), y cuando conectes esa memoria a tu otra PC esa se sincronizará con los cambios que hiciste en la primera PC, automáticamente. Noten que aunque el software es gratuito para uso personal, que para uso comercial requieren que compres una licencia para una versión "Pro", que cuesta (al menos hoy cuando verifiqué) US$20 dólares por una licencia, y US$10 por licencia adicional. Enlace a Allways Sync autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No confundan esto con lo que hacen buscadores como Google que a sencillas preguntas responde de una vez (como este ejemplo), sino que esta buscador (o mas bien "contestador") en realidad responderá a tus preguntas, muy similar a la computadora HAL-9000 de la película 2001 Odisea del Espacio, utilizando los últimos avances de la ciencia de computación del momento, en este caso desarrollados por los científicos que colaboran con el mismo Wolfram. En este caso, Wolfram|Alpha funcionará computando la respuesta, y no buscando la respuesta en una base de datos de preguntas y respuestas predefinidas como hacen Google, Ask y otras herramientas. Wolfram|Alpha litealmente entenderá la pregunta y buscará la respuesta para dártela, en tu caso en particular. Como todo lo que hace Wolfram, ya pueden esperar que las expectativas estarán bastante altas con este buscador, al cual han bautizado "Wolfram|Alpha", y el cual saldrá públicamente en Mayo del 2009... Página oficial de Wolfram|Alpha autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 7, 2009
|
![]() Lo único que posiblemente limite la audiencia de este programa es que solo existe para el Mac OS X, pero si conocen de programas similares para Windows y Linux, no dejen de ponerlo en los comentarios para que sea de utilidad para otros. ¡Gracias al lector "JuniHH" quien mencionó el programa en este comentario previo en eliax! Enlace al programa Skim (es gratis y libre) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 27, 2009
|
![]() Simplemente le dices cual es el Wiki, y por correo te llega la cantidad de libros impresos que desees, en alta calidad, con su página frontal título, logo, índice, etc. Muchos se preguntarán cuál es la utilidad de esto, ya que el objetivo de un Wiki es precisamente el que sea interactivo y que cualquier lo pueda modificar en cualquier momento, sin embargo se me ocurre al menos un caso en específico que es tan importante que es la razón principal por la cual pongo la noticia: Acceso a personas de bajos recursos y/o que no tienen Internet. Hoy día es asombroso el grado de información en Wikipedia (fuera mi objetivo que toda persona cargara con una copia en su celular, sino se puede acceso online todo el tiempo), por lo que si con esta tecnología podemos esparcir el conocimiento a mas personas, pues mejor... Enlace a PediaPress (con mas detalles) Una muestra (en PDF) de como sale el libro impreso Página en Wikipedia desde donde creas tus libros autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 26, 2009
|
![]() Por mas "Pro" que seas, es casi seguro que aprenderás un par de cosas nuevas entre estos tutoriales. Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 25, 2009
|
![]() Noten los enlaces adicionales que comparan a Blender contra la competencia comercial (en resumen: Blender va por un muy buen camino). Enlace a los 25 tutoriales de Blender Comparación de Blender vs otros programas comerciales Otra comparación de Blender vs otros programas comerciales Previamente en eliax: Blender 3D vs las alternativas comerciales (Octubre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 24, 2009
|
![]() La nueva versión es la primera que se siente como un navegador moderno, tomando prestado lo mejor de todos los otros navegadores. Para empezar ahora se siente mucho como en Firefox, inclusive para el manejo de los pestañas (tabs) y los atajos de teclado. Después copiaron la manera del Google Chrome desplegar los tabs, poniéndolos arriba, así como de presentar una pantalla con las páginas mas frecuentes (similar a Chrome y Opera). También presenta páginas con el efecto Cover Flow que se ve en iTunes y el iPhone, en donde las páginas se mueven de un lado al otro con un efecto 3D. Ahora en Windows, Safari se ve como una aplicación mas de Windows, en vez de copiar los elementos visuales de OS X, lo que la hace ver mas "natural" en su nuevo entorno. Sin embargo, las mejoras no son solo visuales. Ahora tiene el nuevo motor NITRO de Javascript, que según Apple es hasta 6 veces mas rápido que Internet Explorer 8, y 4 veces mas rápido que Firefox 3.1 (que de por sí tiene un potente motor de Javascript). Como si fuera poco, es el primer navegador que pasa las pruebas de ACID3 (según Apple). Además, tiene tremendo soporte para HTML 5, incluyendo las etiquetas multimedia y el almacenamiento fuera de linea. Esto en conjunto con soporte avanzado de CSS (CSS Animations, CSS Canvas, etc), lo que nos puede dar un avance de lo que veremos también en el iPhone para contrarrestar los avances del Palm Pre en el área de aplicaciones web. Actualización: Ya llevo unos minutos probándolo y de verdad que recomiendo que lo descarguen. Está espectacular, tanto visualmente como en cuando a su rendimiento. Creo que con esta versión Apple regresa al terreno de juego de los navegadores web, y lo hace con gran jugador. Recomiendo que abran unas cuantas páginas y después prueben el interfaz de Cover Flow. Noten que al igual que Firefox para abrir una nueva pestaña solo tienen que presionar Ctrl+T en Windows o Command+T en OS X, o hagan clic en el símbolo de + arriba a la derecha del navegador. Descárgalo en este enlace Lista de mejoras autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 23, 2009
|
![]() Es decir, que los pixeles (o mas bien, grupos de pixeles en este caso) se transforman en letras, números y símbolos de colores, logrando un efecto bastante surreal, y que sin duda cuando menos alguien encontrará un uso (ya me imagino por ejemplo un Video DJ utilizando esta técnica en un concierto o discoteca). Para hacer que esto funcione simplemente requiere de dos pasos. Paso 1, instalar el mplayer con esta linea de comando: sudo apt-get install mplayer Paso 2, lanzar el mplayer en modo ASCII (aquí asumimos que vez matrix.avi) mplayer -vo caca matrix.avi ¿Fácil no? Fuente del truco autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 20, 2009
|
![]() El proyecto llamado KEEP (Keeping Emulation Environments Portable) tiene un objetivo similar al del emulador de video-juegos MAME, pero siendo mucho mas ambicioso, cubriendo todos los formatos que uno se pueda imaginar, desde discos floppies para computadoras de antaño, hasta formatos de texto, imágenes, sonido, protocolos, etc. La idea es que no perdamos nuestras memorias digitales por el simple hecho de que no sabemos cómo reproducir un archivo en particular (como ha empezado a ocurrir con los videos VHS que acumulan polvo y se deterioran en un mundo de videos digitales). Sería interesante ver como esto se comparará a MAME u otros emuladores, ya que creo que una mejor alternativa (y que saldría mas barata) es incluir a varios de estos emuladores ya existentes dentro de un mismo marco de software portable. Pero sea como sea, mientras funcione, todo bien por mi parte... :) Noten que en la fuente no citan fecha de inicio del proyecto, pero los mantendremos informados en eliax conforme surjan detalles en el futuro. Página oficial del KEEP Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Mozilla Labs (el grupo dentro de Mozilla encargado de crear tecnologías experimentales, con miras a futuras aplicaciones prácticas, como sucedió con el navegador Firefox) recién acaba de abrir al público un nuevo proyecto llamado Bespin que creo tiene muchísimo potencial.
Se trata de un entorno de programación extensible, que tiene la particularidad de que el entorno completo es una página web, y por tanto funciona dentro de tu navegador web, lo que permite no solo que accedas (y trabajes con) al código fuente de tus proyectos desde cualquier parte del mundo en donde encuentres un navegador web, sino que además permite una manera mucho más simple y natural de que varias personas trabajen en el mismo proyecto. Algo importante a notar es que este no es el primer intento de alguien tratar de crear un entorno de programación que funciona dentro de una página web, sin embargo en mi opinión esta sí es la primera vez que la implementación hace el programar dentro de un navegador una realidad práctica, ya que Bespin (como podrán apreciar en el video) es extremadamente rápido y funcional. Como ejemplo, un código fuente con mas de 30,000 lineas de código se manipula tan rápidamente como uno de 100, esto gracias a una implementación en Javascript desde cero tomando ventaja del componente Canvas de HTML 5 y disponible en la mayoría de los navegadores modernos (menos en Internet Explorer). Como verán en el video, por mas rápido que escribas no podrás alcanzar al editor, el cual se siente como cualquier aplicación nativa en tu PC. Algo bastante interesante de Bespin es que está siendo diseñado para ser totalmente extensible. Inclusive incluye el concepto de una linea de comando para la cual puedes escribir tus propios comandos que te ayuden a modificar el código o hacer otro tipo de tareas. En otras palabras, imaginen un entorno como NetBeans, Eclipse o Microsoft Visual Estudio, pero que puedes acceder (junto con todos tus archivos fuentes) desde cualquier navegador web, desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento. Esto significa que no estamos lejos de un escenario en donde dentro del mismo navegador creas, ves y editas aplicaciones avanzadas de todo tipo. Inclusive podríamos imaginarmos proyectos de software libre en donde el mismo producto o portal tenga un botón ahí mismo dentro de la página web que diga "editar código fuente de esta página" para que usuarios autorizados puedan modificarla en el instante. Noten que si van a probar a Bespin (ya pueden crear una cuenta, es gratuito) que deben tener en cuenta que es un programa en fase "alpha", por lo que no todo funciona bien todavía (aunque me lo encontré bastante sólido para ser calidad alpha). Sin duda alguna, uno de los proyectos mas interesantes que he visto recientemente. Hay que tenerlo en el radar en los próximos meses... Página oficial de Bespin Página oficial del proyecto Bespin en Mozilla Labs Video a continuación de los desarrolladores explicando visualmente las funciones básicas de Bespin... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 19, 2009
|
![]() Primero quiero decir que es entendible que a HTML 5 no le hayan dado la cobertura en los medios que creo se merece, ya que para muchos HTML 5 es simplemente "otra versión mas de HTML". Y para desarrolladores web en particular, los cuales por años han estado peleando con sus aplicaciones para adaptarlas a todas las versiones de HTML en distintos navegadores, es posible que HTML 5 no se recibido con buenas noticias. Sin embargo, es buena que sepan que HTML 5 no es simplemente una progresión en el lenguaje de etiquetas de HTML. Lo que hace a HTML 5 tan potente (y créanme que en un futuro no lejano se hablará de "los tiempos antes y después del HTML 5"), es la inclusión de 2 tecnologías que apuntan hacia la nueva tendencia en programación de aplicaciones locales de Internet. Estas tecnologías de las cuales hablo son específicamente Almacenamiento Offline y App Cache. Almacenamiento Offline (también referido como Offline Database) es una manera de uno poder acceder desde HTML 5 (por medio de métodos de Javascript) a una base de datos local (la implementación siendo por lo general SQL Lite). Esto significa que una página web podría (con el permiso del usuario) crear una base de datos local en donde almacenar información estructurada para en un futuro estos datos poder ser accedidos por medio del lenguaje SQL de acceso a bases de datos. Así que por ejemplo, una página web podría pedirte permiso para almacenar varios archivos adjuntos de email locales en tu navegador, para que así si en un futura quieras abrirlos, estos ya estar disponibles en tu navegador sin tu tener que volver a descargarlos. La otra tecnología es AppCache, y esta lo que hace es permitir especificarle a tu navegador web que después que descargue una página web, que la mantenga copiada localmente, para que en el evento de que en un futuro no tengas conexión a Internet, tú puedas de todas maneras tener acceso a esa página. Un ejemplo de esto sería una página que muestre una receta de cocina que te guste. Con HTML sería posible que el creador de esa página de esa receta la marque para que tu navegador pueda "recordar" la página sin tu tener que conectarte a Internet. Sin embargo, estas dos tecnologías por sí solas son solo útiles hasta cierto punto, la gran utilidad es cuando se utilizan en conjunto (y noten que fueron específicadas en HTML 5 con el objetivo de que sean utilizadas en conjunto), ya que ahora es posible no solo descargar una aplicación web completa a tu dispositivo móvil (o PC) para que esta funcione aun sin Internet, sino que además con el Almacenamiento Offline sería posible que la aplicación funcione como si estuviera conectada a Internet, utilizando datos locales en vez de en Internet. Un ejemplo de esto sería una aplicación para punto de venta. Con un dispositivo iPhone, Android o Palm Pre uno podría lanzar una aplicación web sin conexión a Internet para tomar órdenes de clientes, en donde tales órdenes se almacenarían localmente, pero en el momento de uno conectarse a Internet los datos subirían a la versión en Internet de la aplicación, haciendo este tipo de aplicaciones bastante flexibles. Sin embargo, la razón por la cual digo que HTML 5 es un punto de inflexión en tecnologías de creación de aplicaciones, no es porque sea novedoso, ya que esto es posible hoy día con el iPhone, y será posible próximamente con el Palm Pre, en ambos casos de manera propietaria, sino porque por primera vez será posible crear aplicaciones web universales que se comportarán como aplicaciones locales y que funcionen en cualquier navegador web que soporte HTML 5. Lean ese párrafo anterior otra vez si aun no entienden. En otras palabras, por primera vez será posible circunnavegar las limitaciones que imponen empresas como Apple, Google, Palm o Microsoft sobre qué tipo de aplicaciones se pueden instalar en sus dispositivos, ya que estas aplicaciones son simples aplicaciones web, pero que se instalan y funcionan como aplicaciones casi nativas del dispositivo local (sea un celular o una laptop o cualquier otro dispositivo que soporte HTML 5). Ahora, como muchos ya sabrán, esto tiene sus limitantes, entre ellas siendo que con solo HTML 5 no obtienes acceso a los APIs (interfaces de programación) de bajo nivel del dispositivo en cuestión. Así que por ejemplo con solo HTML 5 no podrías acceder a leer los datos de contacto del dispositivo móvil, o quizás los valores del acelerómetro o compás digital, o a la cámara de video, o a los gráficos en 3D, etc. Sin embargo, como dicen coloridamente "las compuertas de la represa ya están abiertas y no hay marcha atrás". Gracias a este humilde comienzo de HTML 5, pueden apostar a que de aquí en adelante veremos esfuerzos para estandarizar acceso desde HTML/Javascript a estas funciones de bajo nivel. Es mas, podemos decir que ese proceso ya inició con el nuevo modelo de programación del Palm Pre, el cual hace justamente esto: Expone APIs de bajo nivel a través de llamadas de Javascript, aunque aun no con un estándar abierto sino que uno propietarios de Palm por el momento. Eso significa que no duden que en un futuro podremos hacer aplicaciones web que utilicen gráficos de bajo nivel (ya hay una iniciativa en proceso en este aspecto con el componente Canvas que vimos primero masificarse en Firefox), tengan acceso al acelerómetro (como lo hace Apple), a las demás aplicaciones instaladas (como lo hace el Palm Pre), e inclusive a información de posición geográfica GPS (que ya es posible por medio de la especificación GeoLocation de la W3C. Ahora, no crean que esto está tan lejos. Justo esta semana Google demostró una versión de HTML 5 de GMail funcionando en el simulador del iPhone, así como en un celular real de Android (ver abajo), y además demostró una versión de Google Maps para el Palm Pre que no es nativa sino que está escrita en puro HTML 5, utilizando el API de GeoLocation. Así que ya saben, ahora nos toca a nosotros como desarrolladores de software a presionar a todas las entidades que crean estos navegadores web para que soporten estos estándares de APIs, así como proponer nuevos para su inclusión en lo que sería una verdadera plataforma universal de aplicaciones web locales. Noten que he evitado citar a Java y Flash para no aumentar el largo de este artículo y distraer del punto importante que quería hacer, pero en un artículo futuro, o quizás en los comentarios, escriba por qué no creo que puedan competir contra HTML 5 en un futuro. Tampoco mencioné a Google Gears, que es una tecnología que ofrece mucha funcionalidad (y quizás mas avanzada) similar a la que ofrece HTML 5, pero a la larga creo que saldrán frameworks para HTML 5 que harán buena parte de lo que hace Google Gears y sin tener que instalar nada. Y finalmente tampoco escribí sobre las diferencias en ejecución de código de Javascript vs código nativo, ya que escribí algo al respecto hace mucho y que pueden leer en este enlace. Nota: Este artículo original está archivado en eliax bajo "Opinión / Análisis". Si les interesa saber mis otras opiniones y/o análisis de diversos temas pueden hacerlo como siempre haciendo clic en esa categoría de noticias a la derecha de la página de eliax. Ahora los dejo con dos videos de Google. El primero es una demostración de GMail con acceso sin Internet tanto en iPhone como Android, y el otro Google Maps para el Palm Pre. Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... Nota: Predicciones de eliax para el año 2008 (Diciembre 2007 - en mi predicción #7 de ese año predije que Apple incluiría la funcionalidad de almacenamiento local en Safari, como ocurrió efectivamente un año después). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 15, 2009
|
![]() Para el segundo grupo de usuarios existe una herramienta bastante buena llamada Mondo Rescue, totalmente libre y gratuita, y utilizada por entidades como HP, IBM, los laboratorios JPL de la NASA, Lockheed-Martin, Nortel Networks, Siemens, y el Departamento de Agricultura de los EEUU, entre miles de otras grandes empresas. Lo bueno de esta herramienta es que puede hacer un respaldo de todo tu sistema de Linux, y a la hora de recuperar puedes decidir restaurarlo todo a la vez, o tienes la opción de recuperar solo los archivos o carpetas que necesitas. Aparte de eso, los respaldos los puedes hacer a todo tipo de medios, que incluyen tape (casettes), CD-R, CD-RW, DVD-R[W], DVD+R[W], NFS o a disco duro. Página oficial de Mondo Rescue autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 7, 2009
|
![]() 1. Estás accediendo a tu PC (o laptop) remotamente, y haces una operación que toma tiempo, pero no sabes si tu PC está trabajando ya que no puedes ver la luz física que indica la actividad de tu disco duro. 2. Tu PC está bajo tu escritorio, y la única manera de ver la luz que indica actividad en el disco duro es bajando la cabeza para ver. 3. Tienes una Mac (o MacBook, Mac Mini, etc) a la cual le haz instalado Windows, pero tenías la costumbre de ver la actividad del disco duro para saber que Windows estaba trabajando, pero ahora te das cuenta que la Mac no tiene indicador de disco duro. Pues para todos esos escenarios, hay una solución bien sencilla, y es un programa que se llama HddLed, que simplemente pone unos LEDs (es decir, las lucecitas que indican actividad en tu disco duro) en software, como un pequeño rectángulo en el escritorio de Windows. Noten que hay varios programas que hacen esto (ya he probado tres de ellos), pero este es el mejor ya que es el que menos espacio ocupa en la pantalla, ya que tu disco duro es representado por un pequeño rectángulo de unos cuantos pixeles, el cual puedes arrastrar con tu ratón para posicionar en cualquier parte de la pantalla (en mi caso, lo puse justo a la derecha del reloj digital de la barra de Windows, abajo a la derecha). Si tienes mas de un disco duro, entonces el programa te ofrece mas de un rectángulito (en mi caso tengo dos, el disco duro de Windows, y el de la partición del Mac OS X). Otra cosa buena es que el programa arranca en cuanto arranca windows de manera automática (puedes cambiar ese comportamiento si lo deseas), y que los colores de indicación son configurables (por defecto, azul significa que no está haciendo nada, verde indica lectura en el disco, y rojo indica escritura). Noten que cuando arrancan el programa por primera vez, los LEDs virtuales aparecen inicialmente en el tope izquierdo de tu pantalla. Simplemente arrástralos con tu ratón a donde desees ponerlos. El programa tiene otras opciones interesantes como hacer que la luz de ScrollLock de tu teclado funcione como el LED de tus discos duros, o hacer que el icono del programa que sale a la izquierda del reloj funcione como el LED (esto es muy útil), o cambiarle el color a los LEDs virtuales, entre otras cosas, por lo que exploren las opciones y utilicen las que mas les convenga. Página oficial de HddLed Indicator Previamente en eliax: Cómo despertar a tu PC remotamente para acceder a ella (Abril 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 6, 2009
|
![]() ![]() Esto es diferente a la forma previa de tomar la pequeña pantalla y decirle que se agrandara a toda la pantalla, lo que simplemente hacía un zoom de mala calidad. Ahora verdaderamente Skype soporta video de mucho mejor definición en pantalla completa, e incluso viene ahora con un gestionador de ancho de banda para determinar la mejor manera de enviar el tráfico por Internet, y mantener el video funcionando de manera continua (en la medida de lo posible) aun con conexiones que no tengan tanto ancho de banda. Página oficial de Skype autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 4, 2009
|
Google recién lanzó un nuevo servicio que todos esperábamos, en donde a través de Google Maps tu puedes visualizar dónde están tus amigos/familiares, o mas interesante aun, dónde están los amigos/familiares que mas cerca se encuentran en relación a donde tu estas en ese momento.
La idea obviamente es de tomar las coordenadas satelitales del GPS de tu unidad móvil, enviárselas a Google, y de esa manera Google poder saber dónde está todo el mundo que utilice (voluntariamente, valga la pena decir) el servicio. Según Google, esto ya está disponible en la última actualización del Android G1 de T-Mobile, en la mayoría de los dispositivos de BlackBerry, en la mayoría de los dispositivos con Windows Mobile versión 5 en adelante, en varios celulares con tecnología J2ME (como los de Sony Ericsson), y próximamente en una actualización para el iPhone. Noten además que hoy existe tecnología de triangulación celular que hace esto práctico aun sin GPS, por lo que es posible que esto se popularice rápidamente... Opinión: Esto, aparte de su obvia utilidad para uno juntarse con amigos cuando viaja (o estos viajen), o de los padres saber en dónde están sus hijos, también tiene otro lado mas interesante en el mundo de la publicidad. Es decir, con este sistema, llamado Google Latitude, si Google sabe en donde estás, y donde están tus amigos, hay muchísima información que se puede obtener automáticamente sobre ti, que Google mas adelante puede utiliza para enviarte los anuncios mas relevantes cuando hagas búsquedas en otras aplicaciones de Google. Por ejemplo, si Google nota que estás en Las Vegas, y que tus amigos andan contigo, Google podría enviarte un anuncio con un cupón de descuento para que tu "y 5 acompañantes" visiten la atracción X del hotel X de Las Vegas, generando mas dinero para Google, mas dinero para el anunciante, y posiblemente ahorrándote dinero a ti (o al menos llamando tu atención sobre algo que te gustaría). Ya me imagino esto también siendo utilizado en un futuro no lejano como evidencia en una corte: "Su señoría, tengo pruebas a través de Google Latitude de que yo y 5 de mis amigos estuvimos en Las Vegas tal día a tal hora, y aquí están las fotos para probarlo que subimos a Google ese mismo día"... :) Otra cosa que me viene a la mente es que si Google empuja la frontera un poco mas con esta tecnología, que esto podría ser un competidor viable para Twitter, ya que no solo te diría lo que hacen tus amigos/familiares/socios, sino que además en donde lo hacen. Es decir, combinar esto con un sistema de mensajería basado en Google Chat, pero al estilo Twitter, sin las restricciones de 140 caracteres, y quien sabe, hasta te de ganas de llamar por VoIP y/o Video con Google Talk. En nota final, a los que llevan cuenta, esto es parte de mi predicción #39 para este año. Página oficial de Google Latitude Aprende mas sobre Google Latitude en este enlace Video sobre Google Latitude a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Excelente articulo, algo tan complejo de explicar, reducido a estos párrafos que llevan la razón a un nivel entendible para muchos que aun están atados a creencias absurdas."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax