lunes, julio 26, 2010
|
![]() Esto viene apenas semanas después de que (como reportado en eliax), un equipo de Yale University lograra algo similar pero mas sencillo. En este caso se logró hacer el pulmón completo, y no solo los componentes básicos respiratorios. Para lograr este avance, los científicos iniciaron primero sacando uno de los pulmones de una rata, al cual le sacaron todas las células pulmonares por medio de un proceso llamado "descelulización", y después, en un proceso similar al equipo de Yale, utilizaron el esqueleto restante como una base para recrear un nuevo pulmón, utilizando unos nutrientes y siendo todo incubado en un bioreactor. Después, en menos de una semana, un pulmón totalmente nuevo y funcional creció sobre el esqueleto anterior. A diferencia del experimento de Yale sin embargo, en donde solo demostraron intercambio de gases por un par de horas, este equipo conectó el pulmón por completo a un rata y lo hizo funcionar como un pulmón real durante 6 horas. Esta técnica aun tiene que perfeccionarse, pues no todos los tipos de células originales fueron regeneradas, pero no hay duda de que esto fue un paso monumental en la re-generación de órganos bio-artificiales y 100% compatibles con el mismo paciente para el cual fueron creados. Según los creadores de esta técnica, pasarán unos 10 años para que esto se perfeccione para seres humanos. Sin embargo, desde ahora se hace mas factible un futuro del cual han leído acá en eliax en centenares de ocasiones: Una manera de extender la vida de los seres humanos considerablemente, quienes ya no morirían por fallos de órganos, sino que por otros factores. Y noten que aunque esta técnica fue demostrada con pulmones, que nada impide que se pueda utilizar también para otros órganos como el corazón o el páncreas por ejemplo. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace poco tiempo que empecé a leer este blog y aún me faltan muchos artículos por leer, pero los que he leído siempre me han enseñado algo nuevo. Además hay cosas que suelen ser tan complejas, pero cuando las explicas tu, enseguida las entiendo.
Muchas gracias por todo el conocimiento que haz compartido."
Muchas gracias por todo el conocimiento que haz compartido."
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Eliax. mmmm buaaaaaaaaaghhhh
un poco mas y vomito al ver el video !