texto:   A-   A+
eliax

Asombrosas estadísticas sobre el Internet de finales 2009, inicios 2010
eliax id: 7515 josé elías en mar 2, 2010 a las 04:54 PM ( 16:54 horas)
A continuación los dejo con un video que les muestra decenas de interesantes estadísticas sobre el Internet hoy día, desde la cantidad de usuarios y emails enviados diariamente, hasta datos sobre portales sociales y spam.

Muy recomendado. Será interesante comparar estos datos con otros dentro de 5 o 10 años... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Acústica del cuerpo humano utilizado como sensor de pantalla táctil en la piel
eliax id: 7514 josé elías en mar 2, 2010 a las 12:07 PM ( 12:07 horas)
Científicos de Carnegie Mellon University y Microsoft están desarrollando una novedosa técnica que permitirá detectar en donde en distintas partes del cuerpo tu te tocas, con el fin de que estas partes puedan ser utilizadas como receptores para pantallas en la piel.

En el prototipo, una persona se ata uno de las nuevas generaciones de micro-proyectores en el brazo (cerca del codo), apuntando la imagen en dirección de la palma de la mano, pero enfocando en todo un lado del brazo (consultar imagen), en donde se proyecta una imagen interactiva.

El próximo paso es hacer que el usuario pueda interacturar con la pantalla, literalmente "tocando" los botones que se despliegan sobre su piel (que actúa como pantalla).

Y es en este punto que entra la novedad: Los científicos han tomado ventaja del hecho de que cuando uno le da un golpecito a la piel, el área en donde uno se toca produce diferentes tipos de patrones acústicos (sonidos) que pueden ser detectados e identificados.

Eso significa que es posible saber sobre cual botón la persona hizo "clic" con su dedo, y por tanto permitir que el usuario interactúe con la imagen o video desplegado sobre su brazo.

No se ustedes, pero algo me dice que si la industria de la pornografía se hace de namos de esta tecnología, que sin duda alguna le darán uso en otras partes del cuerpo... :)

¡Gracias Tato por el enlace en Facebook!

Actualización (Video YouTube, ¡gracias Jonatandb!)...


autor: josé elías


Paradoxymoron, asombrosa "pintura" que cambia de perspectiva según la veas
eliax id: 7513 josé elías en mar 2, 2010 a las 07:42 AM ( 07:42 horas)
El siguiente video que verán es algo que inicialmente los dejará perplejos, pues la pintura que verán aparentemente cambia de forma tridimensional según la perspectiva desde donde se vea.

Como verán es toda una ilusión óptica combinada con una forma muy astuta de "pintar" el cuadro.

No quiero decirles mas detalles para no arruinarles la sorpresa...

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


SmartBricks, ladrillos que se pueden programar con cualquier color
eliax id: 7512 josé elías en mar 2, 2010 a las 03:48 AM ( 03:48 horas)
Si te dedicas a la arquitectura o diseño de interiores, ahora tienes una nueva opción que sin duda al largo plazo impactará la forma en como se verán las ciudades en un futuro no lejano...

Se trata de los SmartBricks o "Ladrillos Inteligentes", que son unos bloques que en su superficie están cubiertos de unas capas de material LCD a color, que no requiere iluminación propia, ya que el color se obtiene por medio reflectivo, lo que significa por un lado que no requieren de energía eléctrica para mantener su color, y por otro que se pueden ver claramente de día (a diferencias de pantallas tradicionales de LCD que se ven opacas).

La idea de estos SmartBricks es que sirvan tanto para exteriores (desde anuncios hasta recubrimientos de paredes en edificios) hasta interiores (en donde tu casa podría programarse con distintos colores en distintos días y/u horas del día), por lo que hablamos de una posible revolución en la apariencia de nuestras ciudades en un futuro no lejano (solo falta ver el precio a ver qué tan asequibles son estos bloques)...

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace!

Página de la empresa Magink que fabrica los SmartBricks

Fuente de la noticia en español

Fuente original de la noticia

autor: josé elías


Laboratorio-en-un-Chip detectas virus con gran exactitud
eliax id: 7511 josé elías en mar 1, 2010 a las 09:06 PM ( 21:06 horas)
Un equipo de investigadores de Brigham Young University está desarrollando un "Laboratorio en un chip" que podrá detectar todo tipo de virus de una manera muy exacta, lo que podría revolucionar todo tipo de diagnósticos en los consultorios de doctores en todo el mundo.

A la fecha, el detectar un virus requiere de poseer relativas grandes de este, lo que significa que muchas veces no se detecta un virus hasta que este ya está bien desarrollado en el organismo, pero dada la naturaleza de este adelanto, todo eso cambiará pronto.

El sistema básicamente miniaturiza todo un laboratorio de equipos al tamaño de un microchip del tamaño de una uña, y de la manera que funciona es bastante astuta e interesante...

Sucede que una manera fácil de detectar un virus es por su tamaño (recuerden que hablamos de objetos a escalas nanométricas, en donde unos cuantos átomos hacen una gran diferencia), por lo que el equipo que inventó este chip se preguntó si sería posible "filtrar" estos virus por tamaño para identificarlos, y eso es precisamente lo que hicieron con un prototipo que por ahora solo detecta un solo tamaño, y que funciona con alta precisión.

El próximo paso ahora es crear el chip en diferentes capas, en donde la capa superior tiene la forma de un colador con grandes agujeros, y debajo de este existe otra capa en forma de colador pero con agujeros mas pequeños, y así sucesivamente, en donde en cada capa se reduce el tamaño de los agujeros.

Esto tiene como resultado que es fácil identificar el tipo de virus detectado con solo ver en cual capa queda atrapado.

Algo asombroso sin embargo es que según el equipo investigador, el costo de los dispositivos necesarios para fabricar algo equivalente a esto es de unos US$100 Millones de dólares, pero con esta nueva técnica hablamos de crear chips con procesos conocidos, lo que (según estimo yo) producirá chips que costarán unos pocos dólares en unos años.

Al final, lo importante de esta noticia es que en un futuro próximo será posible que un doctor, en tu primera visita, te diagnostique en cuestión de minutos lo que antes hubiera requerido una o varias visitas a un laboratorio especializado para la detección de virus, lo que de paso es una gran noticia para países subdesarrollados quienes podrán gozar de los mismos tipos de estudios que hoy día solo se pueden pagar en naciones mas desarrolladas.

Página oficial del proyecto

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Flight Gear, el simulador de vuelo Open Source llega a versión 2.0
eliax id: 7510 josé elías en mar 1, 2010 a las 11:42 AM ( 11:42 horas)
Hoy tengo una excelente noticia para los aficionados a los simuladores de vuelos realistas, ya que el popular programa Flight Gear (que quizás sea el simulador de vuelos mas popular del mundo del tipo gratuito y libre, y que compite contra el comercial Microsoft Flight Simulator) acaba de alcanzar la versión 2.0, y el recibimiento ha sido muy bueno.

Entre las mejoras están mas modelos de aviones, mejor soporte para uno ingresar sus propios mapas, y una mucho mejor renderización de nubes tridimensionales.

Y lo mejor de todo es que está disponible para varias plataformas (que incluyen las mas populares de Windows, Linux y OS X), tanto en formato binario como en código fuente (para que modifiques y/o compiles).

Así que ya saben, a descargar y disfrutar volar por todo el mundo gratuitamente... :)

Página oficial de Flight Gear

Página de descargas de Flight Gear (aquí también puedes descargar mas escenarios, aviones, etc).

autor: josé elías


La madre de todas las magnificaciones gráficas: Fractal Billonario
eliax id: 7509 josé elías en mar 1, 2010 a las 11:08 AM ( 11:08 horas)
Lo que verán en el siguiente video es la magnificación estilo "zoom" mas grande y profunda que han visto jamás en sus vidas.

Se trata de magnificar el Mandelbrot Fractal Set la increíble cantidad de 1 millón de millones de veces, de manera animada.

Para los que no estén al tanto, un "fractal" es una función matemática especial que se grafica y que tiene la asombrosa propiedad de que se puede magnificar cualquier parte de su imagen hasta el infinito, y mientras mas "zoom" (o acercamiento) uno hace, mas detalle encuentra.

El video que verán rompe todos los récords de acercamiento, y como verán, es bastante psicodélico (me puedo imaginar esto de fondo en una disco).

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Base de datos Cassandra, diseñada para escalar naturalmente a millones de usuarios
eliax id: 7507 josé elías en mar 1, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Una de las tendencias actuales en bases de datos son las llamadas "bases de datos del tipo BigTable", un modelo de base de datos nada nuevo, pero sí hecho práctico y popularizado por Google, quien creó su propio sistema de almacenamiento y gestión de datos ya que de otra manera no hubiera podido escalar de manera práctica su masiva infraestructura para servir a los cientos de millones de personas que utilizan sus servicios a diario.

Sin embargo, aunque Google ha hecho público muchos de los detalles de su implementación, lo cierto es que por motivos de competitividad la empresa mantiene celosamente guardada su implementación actual optimizada.

Pero, como siempre ocurre, un grupo de talentosos programadores se han unido junto con otras grandes empresas para crear algo sino similar, incluso quizás hasta mejor.

Uno de los primeros frutos de estos esfuerzos fue la base de datos Hadoop HBase de la cual les hablé el año pasado, pero ahora verán la próxima generación...

Hablamos de un proyectos bajo el nombre "Cassandra", mantenido por la Fundación Apache, y que quizás sea el sistema de bases datos diseñada para escalar "naturalmente" mas sofisticado del momento, y un tremendo punto a su favor es que gran parte de su fuente fue generado por los ingenieros del portal social Facebook, quienes han estado pasando toda su titánica infraestructura a este modelo, y como si fuera poco, la empresa Twitter recién hizo público que también planea migrar toda su infraestructura a esta nueva plataforma de datos. Además, empresas como CISCO y Rackspace también están entre las empresas que están apoyando el proyecto.

Según los que mantienen a Cassandra, ya existen instalaciones con hasta 150 máquinas en paralelo y 100TB de datos en producción, por lo que aun en estado "beta", no hay duda de que este motor ha cobrado mucha tracción en el mercado, y es ahora mismo la alternativa primaria para toda empresa que necesite una base de datos que escale a millones de usuarios y en donde algo como Oracle, MySQL, Postgress o MS SQL Server no es suficiente (tanto desde el punto de vista de poder, como de costo y complejidad).

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Google Maps implementa fotos similar a Photosynth
eliax id: 7508 josé elías en feb 28, 2010 a las 10:27 PM ( 22:27 horas)
Hace un par de semanas publiqué un asombroso video por parte de Microsoft en donde combinan sus tecnologías de Photosynth con Bing Maps, y mencioné que eso era genial pues sin duda le pondría presión a Google para mejorar a Google Maps.

Pues no tardaron mucho en responder...

Google acaba de hacer disponible en Google Maps un módulo que no solo hace sencillo ver el Street View ("Vista desde la calle"), sino que de paso permite que uno navegue fotografías tomadas por personas comunes y corrientes (es decir, no solo fotos tomadas por Google) de ese lugar, y en contexto tridimensional. Es decir, las fotos, al igual que Phososynth de Microsoft, salen en el lugar correcto en donde las verías si estuvieras parado en un lugar determinado.

La implementación aun creo que no está a la par de la de Microsoft (quienes tienen ya unos años trabajando en este proyecto), pero sí tienen un az bajo la manga: La implementación de Google funciona en cualquier navegador web que contenga Adobe Flash, y funciona bastante bien, a diferencia de los programas de Microsoft que dependen de su tecnología Silverlight, que a la fecha no ha sido adoptada a gran escala por los usuarios (o generadores de contenido) en la Web.

El sistema está funcionando ahora mismo (lo acabo de probar), pero para entender cómo utilizarlo recomiendo que vean el siguiente video.

Página oficial de Google Maps

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Bienvenidos a eliax 2.0 BETA (versión sin cambios visuales)
eliax id: 7506 josé elías en feb 28, 2010 a las 04:00 AM ( 04:00 horas)
Hola a todos,

En estos momentos, y por varios días mas, estaremos probando la versión 2.0 "BETA" de eliax, por lo que pediré la ayuda de ustedes para la etapa de pruebas, así como para sus sugerencias.

Es importante notar que esta versión beta (es decir, de pruebas) aun no tiene un retoque visual, sino que lo que he hecho ha sido reemplazar por completo el motor del blog, por uno nuevo de mi autoría.

Esto me permitirá hacer cambios muchísimo mas rápidamente que antes a eliax, para que el blog continúe evolucionando con los tiempos. De paso, ahora me será relativamente fácil agregar al blog muchas sugerencias que ustedes por meses han pedido.

Mientras tanto sin embargo, noten estas cosas:

1. Aunque el tono visual es casi idéntico a la versión anterior de eliax, lo cierto es que hice algunas pequeñas mejoras que quizás no sean obvias a simple vista, como hacer los títulos mas grandes, las letras mas legibles, etc.

2. Notarán que ahora cada noticia puede tener mas de una etiqueta (lo que antes eran categorias). Esto aun no es evidente ya que no he iniciado el proceso masivo de asignarle múltiples etiquetas a cada artículo pasado, pero ya saben que esa capacidad existe, lo que hará muchísimo mas fácil navegar las noticias y encontrarlas ya que el mismo artículo lo podrán encontrar bajo múltiples etiquetas.

3. Cada noticia ahora tiene un "ID" debajo de su título. Esta es una manera fácil para ustedes compartir artículos de eliax con otras personas cuando la otra persona no esté cerca de una PC. De modo que por ejemplo le puedan decir a alguien "léete el artículo # 7506 en eliax", y esa persona solo tiene que visitar a eliax y escribir "7506" en la nueva cajita que ven arriba a la derecha que dice "Buscar por ID". Fácil y sencillo.

4. Debajo de cada noticia notarán enlaces para compartir la noticia por Twitter, Facebook, y sus propias cuentas de email (por el momento solo GMail, Hotmail/Livemail y Yahoo Mail). La funcionalidad de emails es experimental, pues lo ideal sería que les pusiera un formulario, pero mi proveedor de alojamiento tiene ciertas restricciones en el volumen de emails que puedo enviar desde eliax, y dado el potencial volumen de emails que esto podría representar, decidí por el momento hacerlo de esta manera (hasta que negocie con mi proveedor). Una ventaja de este método sin embargo es que sus amigos recibirán un email desde sus propias cuentas de correo, lo que reduce la posibilidad de ser catalogado como SPAM.

5. Usualmente al final de cada artículo ven una sección que dice "Previamente en eliax", en donde salen enlaces a artículos previos y generalmente relacionados a la noticia que están leyendo. Eso lo hacía yo manualmente, pero ahora es algo semi-automatizado que verán en una sección aparte, lo que facilita la lectura.

Aparte de eso el sistema reconoce enlaces futuros ("Posteriormente en eliax") lo que es muy útil cuando empiecen ahora a leer noticias previas, ya que podrán también ver cuáles artículos hacen referencia al artículo que leen (que sirve por ejemplo para saber cómo va evolucionando la tecnología con el tiempo).

Notarán que en noticias pasadas que verán repetida la sección de "Previamente en eliax". Es decir, verán la versión manual y la nueva sección (ya entenderán cuando lo vean). Eso es normal y lo corregirá eventualmente.

6. A la derecha notarán una nueva sección que muestra los artículos recientes mas comentados en eliax. Estos no son los artículos mas comentados de toda la historia en eliax, sino de los últimos días.

7. También podrán ver una sección experimental que muestra los artículos mas referenciados internamente en eliax, es decir, aquellos artículos que son citados muchas veces por otros artículos en eliax.

8. Lo que antes era la sección de categorías de noticias a la derecha, ahora es una "Nube de Etiquetas", que les da una idea (según el tamaño de las etiquetas) sobre cuantos artículos están clasificados bajo cada etiqueta. También verán resaltado con rayas rojas las categorías que mas recomiendo leer en eliax.

9. Al pié de la página verán una manera muy mejorada de visitar una a una todas las noticias anteriores, en donde ahora pueden saltar varias páginas a la vez. También verán muchos enlaces útiles en relación a eliax acá abajo.

10. El calendario del lado derecho ahora es mucho mas fácil de utilizar, permitiendo elegir cualquier mes y año sin tener que saltan uno por uno como antes.

11. Cuando entran a una noticia, notarán que los comentarios son mucho más legibles, y que ahora hay pistas visuales que les indican cuáles son respuestas a cuáles otros, lo que es muy útil en artículos que tienen muchos comentarios.

12. Ahora es mucho mas difícil que sus comentarios "se pierdan en el limbo" por motivos del manejador de SPAM. Ahora en el interfaz que tengo detrás para gestionar a eliax se me hace muchísimo mas fácil y práctico ver todo lo que ocurre en eliax, lo que significa mas comentarios de ustedes aprobados que antes yo nunca los hubiera visto debido al eliminador de SPAM.

13. Otra cosa que no será evidente inmediatamente es que es posible ahora "partir" los artículos en dos partes, en donde la primera es la que ven inmediatamente entran a eliax, pero que al hacer clic en "Leer el resto de este artículo..." entonces se muestra el resto del artículo, en la misma página sin salir de la página principal, lo que es muy conveniente.

14. Ahora cuanto pongan enlaces en sus comentarios estos aparecerán como un enlace normal sobre el cual simplemente pueden hacer clic para visitar el enlace (anteriormente tenían que copiar-pegar manualmente).

15. El blog ahora se siente mas rápido que antes, aunque dado la curiosidad de las personas por la novedad del "2.0 beta", es muy posible que la carga de eliax en estos próximos días sea mas pesada que de costumbre.

16. Si tienen enlaces que apuntan al viejo formato de eliax, no tienen que hacer nada para que los enlaces sigan funcionando, ya que con un poco de magia de programación todo se maneja automáticamente desde dentro del mismo blog.

Así que ahí tienen un resumen de lo que ha cambiado. Recuerden que esta es una versión "Beta", por lo que esperen algunas cosas que no funcionen, que se rompan, etc. Así mismo aun faltan unas cuantas cosas mas que agregaré en los próximas días conforme tenga tiempo para hacerlo. Mientras tanto, les agradecería que comenten acá abajo sobre los que les gusta, que no les gusta, errores que estén teniendo, preguntas que tengan, etc.

Y finalmente, gracias a todos por sus visitas, comentarios, buenos deseos, y en general la amistad que hemos todos entablado por este medio... :)

autor: josé elías


Gran avance permitirá modelar materiales 100000 veces mas rápido
eliax id: 7505 josé elías en feb 27, 2010 a las 09:02 PM ( 21:02 horas)
Hasta hoy, las ecuaciones cuánticas que los científicos utilizaban para modelar (o simular) átomos en una super-computadora eran tan complejas, y requerían de tanto procesamiento, que para simular un conjunto de estos y ver como se comportarían al nivel de todo un meta-material, era solo posible hacerlo con alrededor de 100 átomos. Sin embargo, un equipo de la Universidad de Princeton en los EEUU acaba de crear una nueva ecuación que permite acelerar ese proceso por 100,000 veces mas.

Eso significa que ahora se podrán hacer simulaciones con millones de átomos, en vez de unos pocos, y eso tiene un significado profundo que no es inmediatamente obvio.

Muchas de las particularidades útiles de materiales en realidad ocurren por sus imperfecciones, como ocurre por ejemplo con el silicio, que se utiliza para fabricar casi todos los microchips de hoy día), pero con apenas 100 átomos solo se puede modelar el material "puro", ya que las imperfecciones solo ocurren cuando se tienen decenas de miles o millones de átomos juntos, lo que significa que hasta el momento era bastante difícil simular estos materiales.

Pero ahora, gracias a este adelanto, se podrán hacer simulaciones de todo tipo de materiales a un ritmo tal, que se hará práctico el experimental con todo tipo de combinaciones, variaciones, etc. O en otras palabras, esto abre las puertas toda una nueva revolución de materiales que sin duda veremos siendo utilizados en maquinarias, equipos médicos, exploración espacial, instrumentos científicos, robots, nanobots, computadoras, y por supuesto, humanos.

Este es lamentablemente uno de esos adelantos que apenas son tomados en cuenta en los medios tradicionales, pero que forman la fundación de grandes avances futuros. ¡Felicidades al equipo que logró este gran hito en la ciencia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Microsoft a mantener a Windows Mobile 6.5 vivo con 7. ¿Por qué? Opinión
eliax id: 7504 josé elías en feb 27, 2010 a las 05:16 PM ( 17:16 horas)
Hace unos días Microsoft hizo uno de sus mas importantes lanzamientos en su historia con su Windows Phone 7 Series, una plataforma re-hecha desde el suelo, dejando atrás todo rastro de compatibilidad con Windows Mobile, e incluyendo un novedoso nuevo interfaz basado en su tecnología Zune, e incluso integrando una experiencia de video-juegos móviles de Xbox.

Todo bien, todo el mundo contento, excelente movida por parte de Microsoft.

Y ahora, esto...

Acabo de enterarme que Microsoft mantendrá viva la linea vieja de Windows Mobile 6.5, y la venderá como una "Starter Edition", es decir, una "Edición para Principiantes", supuestamente para teléfonos celulares de menos potencia y mas baratos.

Creo que esto es un tremendo error.

Con esto Microsoft lo único que hará es confundir al mercado, ya que muchos usuarios que compren esta versión obsoleta de Starter Edition asumirán que las otras versiones de Phone 7 se comportarán igual, cuando en realidad son dos bestias totalmente diferentes. Eso tendrá como efecto que se diluirá el impacto que pudo haber tenido Phone 7 en esos consumidores, dejará a muchos confundidos, y de paso necesitará de mas esfuerzos de parte de Microsoft para mantener una plataforma que toda estadística reciente indica iba en camino a la extinción.

Microsoft: Dejen a Windows Mobile 6.5 morir, y concentren todas sus energías en Windows Phone 7 que es en donde yace su futuro. Con Phone 7 hicieron un excelente trabajo hasta el momento, no metan la pata de semejante manera...

Fuente del dato

autor: josé elías


El Internet de Dante (parodia de el Infierno de Dante)
eliax id: 7503 josé elías en feb 26, 2010 a las 10:13 PM ( 22:13 horas)
Ahora los envío a una imagen que sin duda capta el equivalente moderno de lo que sería el Infierno de Dante, pero esta vez en su "Versión Internet", con todos los actores que ya se podrán imaginar, desde los Trolls y el Spam, hasta los Estafadores y Virus... :)

Es una lástima que esté solo en Inglés, ¡pero quizás alguien se anime a hacer una versión en español (que con mucho gusto pondría acá en eliax)!

¡Gracias a @xp3ctr0 y @TatoSgr por el enlace!

Enlace a la imagen que muestra el Internet de Dante

autor: josé elías


Las 10 franquicias de video-juegos mas grandes de todos los tiempos
eliax id: 7502 josé elías en feb 26, 2010 a las 02:03 PM ( 14:03 horas)
Hoy los refiero a una página que lista (según ellos) las 10 franquicias de video-juegos mas grandes de todos los tiempos, y aunque la lista se ve bastante bien, creo que faltaron otras como Guitar Hero y Rock Band...

La lista, según ellos, es la siguiente:

1. Super Mario (Desde 1981 ha vendido 222 millones de copias)
2. The Legend of Zelda (1986, 59 Millones de copias)
3. Grand Theft Auto (1997, 70 millones de copias)
4. Call of Duty (2003, 55 millones)
5. Final Fantasy (1987, 92 millones)
6. Halo (2001, 30 millones)
7. Resident Evil (1996, 40 millones)
8. Pokemon (1996, 193 millones)
9. Madden NFL (1989, 75 millones)
10. Metal Gear Solid (1987, 26.5 millones)

Fuente de la noticia (parte 1) y parte 2.

autor: josé elías


Asombrosos ejemplos de arte comestible
eliax id: 7501 josé elías en feb 26, 2010 a las 06:34 AM ( 06:34 horas)
A continuación los dejo con un enlace a una serie de imágenes que muestran arte hecho con comidas, y que por tanto es comestible.

Así que ya saben padres, cuando vean a sus hijos jugando con la comida, quizás quieran pensarlo dos veces antes de limitar ese potencial artístico dentro de ellos... :)

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

Enlace a la página

autor: josé elías


Un hombre libre de HIV después de trasplante de Médula Osea
eliax id: 7500 josé elías en feb 25, 2010 a las 10:33 PM ( 22:33 horas)
Un paciente estadounidense operado en Alemania ha dejado sorprendidos a la comunidad científica después que este terminara sin aparentes rastros del virus HIV, causante del SIDA.

El paciente, que fue operado hace 2 años en el Universitatsmedizin Berlin en Alemania, en realidad no fue operado para removerle el virus HIV, sino que para darle un tratamiento contra la Leukemia.

El tratamiento consiste en literalmente destruir el sistema inmunológico del paciente, y después reemplazarlo con el de un donante. Sin embargo, en este caso en particular, los investigadores eligieron deliberadamente a un donante que tiene una resistencia natural al virus HIV. Según el artículo, entre el 1 y 3% de la población blanca de descendiente Europeo posee esta mutación genética que le da una resistencia natural al HIV (algo similar se ha encontrado entre algunas prostitutas en el África).

Sucede que después del trasplante, el paciente aparenta haber heredado la resistencia al HIV, y desde entonces los doctores no encuentran rastros del virus en el paciente, el cual incluso no toma medicamente alguno contra el virus.

Pero no todo es buenas noticias, ya que según los doctores es posible que el virus aun permanezca indetectado en alguna parte del organismo del paciente, y además agregan que el procedimiento por el momento es extremadamente peligroso, en donde 1 de cada 3 pacientes sometidos a esta operación fallece.

Sin embargo, el hecho de que esta persona está aparentemente sana del virus, utilizando un procedimiento repetible, abre muchas puertas a la investigación de maneras alternativas de contrarrestar este maligno virus. Y mientras tanto, están ocurriendo grandes avances en crear una vacuna, como reportado previamente en eliax.

Actualización: El lector "gx" nota que en el artículo original de CNN aparentan haber ciertas inconsistencias con lo que en realidad se había reportado previamente. Pueden leer su comentario acá abajo.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Realmente me quito el sombrero (con conejo incluído) al ver a este mago ^^"

por "Astrain" en dic 15, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax