texto:   A-   A+
eliax

Pregunta a eliax: ¿Ejerce la Tierra una fuerza centrífuga en nosotros?
eliax id: 6612 josé elías en may 14, 2009 a las 05:34 AM ( 05:34 horas)
El lector Valentino Bistolfi desde Argentina hace la siguiente pregunta:

"¿El movimiento de "rotación" del planeta Tierra ejerce alguna fuerza centrífuga sobre alguno de los elementos que lo conforman y/o habitan?"

El lector Valentino se refiere al efecto que sentiría una piedra si la atamos a una soga, y agarramos dicha soga por el extremo opuesto a la piedra para darle vueltas alrededor de nosotros como una onda.

Como todo cuerpo en movimiento rotatorio, la Tierra trata de ejercer una fuerza centrífuga hacia el exterior, sin embargo, la fuerza de la gravedad debido a la masa de la Tierra es mucho mayor que esta fuerza centrífuga, por lo que no sentimos los efectos de que la Tierra nos quiera "expulsar" al espacio, sino que mas bien todo lo contrario, que la gravedad nos atrae al centro de la Tierra.

Algo curioso es que este debe ser el caso en todos los cuerpos celestes, ya que si fuera posible de que (por ejemplo) un planeta girara tan rápidamente que expulsara al espacio parte de su masa, que esta se iría inmediatamente para no regresar y dejar al planeta en un estado al menos "en equilibrio" con la fuerza de la gravedad. O en otras palabras, en todo el Universo no debe existir un planeta en donde las cosas en su superficie sean lanzadas al espacio.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


La Fusión del Alma y la Tecnología según Raymond Kurzweil
eliax id: 6611 josé elías en may 14, 2009 a las 01:22 AM ( 01:22 horas)
Hoy los dejo con este espectacular video en español del visionario Raymond Kurzweil, quien es la persona que mas ha popularizado el concepto de la Singularidad tecnológica de la cual han oído hablar de mi parte acá en eliax y en algunas de mis charlas en persona.

El video se titula "La Fusión del Alma y la Tecnología", y sin duda alguna los que han asistido a mis charlas de "Humanidad 2.0 y mas allá" encontrarán mucho que gustar en este video, así como muchas similaridades entre las ideas de Kurzweil y las mías. Si les gustó el video, no dejen de leer mi libro Máquinas en el Paraíso, que trata en profundidad muchos de los temas que verán en el video.

¡Gracias al lector que se identificó en este comentario como "Eliaxbest" por el enlace!

Nota: Este video es parte del programa Español "REDES" por el divulgador científico Eduard Punset, un programa que lamentablemente nunca he encontrado en este lado del mundo en TV... Si alguien conoce un lugar en donde pueda comprar las temporadas de este programa en DVD, por favor dejarme saber el enlace en los comentarios (irónicamente la página oficial del programa no ofrece información al respecto).

Video a continuación...




autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué es un HyperVisor Tipo 1?
eliax id: 6615 josé elías en may 13, 2009 a las 09:19 PM ( 21:19 horas)
Antes de leer este artículo de hoy, es posible que quieran leer primero este otro artículo que les explica en términos sencillos lo que es una Máquina Virtual en este contexto...

Por lo general, por Máquina Virtual (o "VM" por sus siglas en inglés) uno asume que hablamos de virtualizar un sistema operativo dentro de otro, como por ejemplo utilizar a VMWare en Linux para ejecutar a Windows dentro de Linux, o Paralles en OS X para ejecutar a Linux, etc.

Un detalle que no todo el mundo conoce es que este tipo de virtualización es el llamado "Tipo 2", ya que hablamos de un sistema operativo dentro de otro. Esto implica que existe un "Tipo 1", que es del cual hablaremos hoy.

Cuando se habla de una VM Tipo 1 o 2 en realidad se está hablando de un "HyperVisor". Un HyperVisor es como un micro-sistema operativo que extrae el hardware y lo expone a un sistema operativo. El Tipo 2 permite que uno o mas sistemas operativos secundarios compartan los recursos de uno principal (como por ejemplo, Windows dentro de Linux). Esto obviamente requiere de muchos recursos en el sistema operativo principal, ya que este debe ejecutar no solo sus propios procesos, sino que los del sistema operativo secundario también, llevando esto al típico caso de pérdida en rendimiento.

Sin embargo, con un HyperVisor Tipo 1 la historia es otra. Un Tipo 1 es un compacto y eficiente sistema operativo que se sienta entre el mismo hardware (justo encima del BIOS o Firmware), y hace que uno o varios sistemas operativos se instalen directamente sobre tu PC (o Servidor), de tal manera que estos sistemas operativos no estarían ejecutando uno dentro de otro, sino que uno al lado de otro, y siendo los recursos de la PC coordinados (o supervisados) por el HyperVisor.

Noten que esto no es nada nuevo. IBM inventó esta tecnología para sus Mainframes en la década de los 1960s, y desde entonces todas sus Mainframes poseen esta capacidad, así como casi todos los procesadores y sistemas operativos en el mundo de UNIX (como Solaris en SPARC), pero recientemente se está haciendo factible implementar Hypervisors Tipo 1 en hardware típico de PC.

Las ventajas de un Tipo 1 son varias, pero las mas importantes quizás sean estas:
1. Mejor rendimiento que un Tipo 2.
2. Mejor manejo de recursos, permite incluso aceleración 3D sin problemas.
3. Mucho mas estable. Sin un sistema operativo cae, no tiene que "tumbar" a uno secundario.

Por otro las desventajas son estas:
1. Requiere de soporte en hardware a nivel del CPU.
2. El sistema operativo debe ser modificado para que funcione sobre un HyperVisor (para que no haga llamadas directas al hardware, sino que a través del HyperVisor).

La buena noticia es que prácticamente todo CPU de Intel y AMD en los últimos 2 años ya posee extensiones para ayudar a los HyperVisors de hoy día. Así mismo casi todas las versiones recientes de Linux, así como OS X y las versiones de Windows Vista en adelante también soportan HyperVisors.

La experiencia de un usuario ejecutando dos o mas sistemas operativos bajo esta modalidad es idéntica a como si tuvieran dos o mas máquinas totalmente por separado, y por tanto se requiere de una combinación de teclas para cambiar entre una máquinas y otra, ya que estas no están conectadas entre sí. Sin embargo, empresas como Citrix están permitiendo un alto nivel de integración entre las VM, permitiendo incluso abrir un archivo de un sistema operativo con un programa de otro, y hacer que ese programa surja en el escritorio del primer sistema operativo.

Y hablando de HyperVisors Tipo 1, los quiero invitar a ver un video de Citrix demostrando alguna de estas cosas con su software XenClient. Es un producto que pronto sacarán para las Macs y MacBooks, que permitirá este tipo de integración entre OS X y al menos Windows (y sin duda Linux en el futuro). El video está en este enlace, pero adelanten casi al final a los 41 minutos del video que es cuando sucede el demo interesante.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Yahoo Mail acaba de integrar a Yahoo Messenger/Chat
eliax id: 6614 josé elías en may 13, 2009 a las 04:40 PM ( 16:40 horas)
Acabo de notar que hace minutos mi cuenta de Yahoo Mail se actualizó, y ahora al lado izquierdo de la pantalla hay una opción para chatear con mis contactos desde la misma página web de Yahoo Mail.

Esto es obviamente duplicando la funcionalidad que por mucho tiempo ya existía en GMail, y estoy seguro que será bastante bienvenida por muchos.

¡Muy bien por Yahoo! :)

Actualización: Aparenta que esto ya estaba antes, pero para los usuarios que tienen el nuevo interfaz de Yahoo Mail que salió el año pasado. Yo me he negado a cambiar y todavía utilizo el interfaz clásico, por lo que parece que Yahoo ahora a decidido agregar esa funcionalidad a los usuarios del interfaz anterior. :)

Previamente en eliax:

Google agrega chateo por video y voz a GMail (Noviembre 2008)

autor: josé elías


Un rociador de agua con contador integrado, ayuda al medio ambiente
eliax id: 6610 josé elías en may 13, 2009 a las 03:26 PM ( 15:26 horas)
Muchas personas derivan mucho placer de mojar sus plantas con agua todos los días, pero a veces disfrutan tanto hacerlo que se olvidan del volumen de agua que consumen cada vez que hace esto, de paso desperdiciando uno de los recursos mas preciados del planeta.

Así que me encuentro asombroso el hecho de no haber encontrado esto antes, pero una una empresa ha desarrollado un rociador de agua que conectas en la punta de tu manguera y que contiene un contador de agua integrado, de tal manera que siempre estarás consciente de cuánta agua estás utilizando.

Lo puedes obtener por unos US$18 dólares en este enlace.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Un tweet que recomiendo seguir: @Astro_Mike
eliax id: 6609 josé elías en may 13, 2009 a las 12:05 PM ( 12:05 horas)
Si eres amante de la ciencia, y en particular de la exploración espacial, te recomiendo que en estos momentos sigas al astronauta Mike Massimino por Twitter, quien en estos precisos momentos es ya la primera persona en twitear desde fuera del planeta.

Él se encuentra en estos momentos en el espacio en preparativos para el encuentro con el Telescopio Espacial Hubble, y cada ve que tiene un par de minutos libres (difícil, ya que estos astronautas tienen su tiempo planificado al minuto) actualiza su cuenta de twitter desde el espacio.

Sin duda alguna algo interesantísimo, pues nos transmite la asombrosa sensación que debe ser estar en sus zapatos en estos momentos.

Página oficial de Mike Massimino en Twitter (@Astro_Mike)

Página oficial de eliax en Twitter (@TwittEliax)

Previamente en eliax:

Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009)

autor: josé elías


Oficial: Windows 7 a lanzarse antes de fin de año. ¿23 de Octubre?
eliax id: 6608 josé elías en may 13, 2009 a las 09:21 AM ( 09:21 horas)
En varias ocasiones acá en eliax hemos hablado de las posibles fechas de salida de Windows 7, y parece que el último rumor que les dejamos saber (por el canal oficial de eliax en Twitter), será la correcta, ya que Microsoft acaba de anunciar que Windows 7 en su versión final saldrá antes de fin de año, pero dado el anuncio prematuro de la empresa Acer de que sacará equipos con Windows 7 el 23 de Octubre, creo que podemos asumir que hasta ahora esa es la fecha objetivo de salida de este nuevo sistema operativo por parte de Microsoft...

¡Gracias al lector Julián Narvaez por enlace a la Nota de Prensa!

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Windows 7 Release Candidate 1 disponible ahora mismo (Mayo 2009)

Requerimientos oficiales para instalar Windows 7 (Mayo 2009)

Mas noticias relacionadas a Windows en eliax

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Son los Portales Sociales una moda pasajera? (No)
eliax id: 6604 josé elías en may 13, 2009 a las 07:03 AM ( 07:03 horas)
En uno de los comentarios de este artículo de ayer el lector (y conocido amigo) Frank Espino me preguntó lo siguiente:

"Así que, José me gustaría saber tu opinión del futuro de Facebook , y cómo sobrevivirá a la fiebre, ¿Existirá Facebook en 10,15 o 20 años? ¿Cuál es tu parecer?"

No solo me encuentro esta pregunta bastante interesante, sino que muy relevante a los tiempos que estamos viviendo en Internet actualmente. Para responder, pienso generalizar la pregunta a ¿Son los Portales Sociales una moda pasajera?, ya que este tema no solo afecta a Facebook, sino que a todo portal social en existencia, como MySpace, Hi5, Twitter, Google Friend Connect, etc.

Para empezar, quiero que ponderen lo que hubieran respondido hace unos 100 años justo antes de salir el primer modelo de auto Ford Model T de su planta de ensamblaje, si alguien les hubiera preguntado "¿Qué sucederá con los caballos ahora, desaparecerán?".

Obviamente los caballos siguen en existencia, aunque a una escala de uso mucho menor, pero lo que sucedió es que formulamos la pregunta equivocada en aquel entonces. La pregunta debió ser "¿Qué sucederá ahora con la industria del transporte?", en cuyo caso la respuesta hubiera sido "No le sucederá nada, simplemente evolucionará a algo mucho mas eficiente".

Similarmente, el concepto de Portal Social no irá a ningún lado, ya que es simplemente la última encarnación de uno de los atributos mas básicos y primitivos de la humanidad: La Socialización.

Quizás Facebook desaparezca (lo dudo, al corto y mediano plazo), y quizás desaparezcan todos los otros nombres que conocemos hoy, pero el concepto permanecerá por la sencilla razón de que es algo que viene natural a los seres humanos. Quien crea que en unos años nadie entrará a estos portales sociales, y que es solo una moda pasajera de hoy día, está obviando la naturaleza misma de lo que significa ser "humano".

Decir que no existirán portales sociales en unos años es como decir en los 1960s que en el 2010 viviremos todos desnudos porque la ropa Hippie pasará de moda. El modelo de ropa Hippie quizás caducó, pero no el concepto de vestir. Las modas simplemente evolucionan, y así mismo lo harán los portales sociales.

Un buen ejemplo de eso es lo que sucede con Twitter y Facebook hoy día. Facebook notó lo interesante que se estaba volviendo el twittear, y por tanto decidió evolucionar y adoptar el modelo de Twitter en la página de los perfiles de los usuarios de Facebook. Y similarmente veremos otros cambios, asimilaciones, adaptaciones, adquisiciones, mejoras, ajustes y extensiones que harán de Facebook algo totalmente diferente en el futuro, pero no obsoleto.

Quien sabe, es posible que Facebook termine siendo un portal totalmente virtual en 3D/Holográfico dentro de unas décadas, y quien sabe, quizás para entonces no habrá diferencia entre Facebook y lo que llamamos la Web o el mismo Internet hoy día, pero ciertamente el concepto no perecerá.

Es por esto que hay que entender que Facebook sería una muy buena compra para alguien como Google o Microsoft, ya que los mas de 200 millones de usuarios activos que tiene Facebook hoy día son un recurso invaluable, y estos no irán a ningún lado siempre y cuando Facebook evolucione con el mercado, cosa que pueden estar seguros hará (y lo está haciendo con FBML y Facebook Connect), al menos que surja algo totalmente revolucionario que lo haga obsoleto de la noche a la mañana, pero esto último es un riesgo que siempre existe en todos los mercados, no solo en portales sociales, y es lo que hace que empresas como Facebook dediquen millones en investigación y desarrollo para no ser tomados por sorpresa por un competidor.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Microsoft abre su Windows Marketplace for Mobile a desarrolladores
eliax id: 6606 josé elías en may 13, 2009 a las 05:40 AM ( 05:40 horas)
Después de un tiempo de pruebas internas, Microsoft por fin acaba de abrir su Windows Marketplace for Mobile (previamente llamado el Skymarket), que es el clon de Microsoft del App Store (Tienda de Aplicaciones) del iPhone, pero esta vez para dispositivos móviles con Windows Mobile.

Entre los detalles a encontrar por desarrolladores de software están:

- Suscripción anual de US$99 (igual que para el App Store). Este es un monto para los que desean vender sus aplicaciones por el Mobile Marketplace, no para los que simplemente quieran probar desarrollar ni para los usuarios finales que compran estas aplicaciones.

- Una regla bajo la cual Microsoft cobrará el 30% de comisión por aplicación vendida (igual que el App Store).

- Condiciones que listas el tipo de aplicaciones permitidas. Por ejemplo, similar al App Store, Microsoft no permitirá servicios que compitan con el suyo a ser creados como aplicaciones dentro del sistema. Tampoco se podrán crear aplicaciones que reemplacen o dupliquen la funcionalidad de las aplicaciones incluídas por Microsoft (como el sistema de mensajería SMS, o el navegador de Internet). Esto es similar al iPhone, pero diferente a Android en donde se estimula esta práctica.

- No se permitirán aplicaciones de VoIP (Voz sobre IP, o telefonía por Internet) sobre redes celulares, solo por WiFi, debido al pedido de las empresas de telefonía móvil que demandan esto de Microsoft (algo me dice que esto terminará en una corte algún día y ganaremos los consumidores). Este es el mismo caso con el iPhone.

- Esta plataforma de programación estará disponible tanto para dispositivos con Windows Mobile como con Zune.

- Algo interesante: Los usuarios finales tendrán 24 horas para devolver una aplicación que no llene sus expectativas. Habrá que ver cómo afectará esto al mercado, y si hay un límite de veces que un usuario puede hacer esto (a mi personalmente me hubiera gustado esa regla en el App Store de Apple, pues al menos un par de aplicaciones que he comprado no me han gustado).

Ahora falta ver qué tan exitoso será esta tienda de Microsoft. Dado el tamaño del mercado de Windows Mobile es obvio que al menos algún nivel de éxito alcanzará, sin embargo, la pregunta es si alcanzará los niveles del App Store de Apple (que ya pasó recientemente la marca de la aplicación número Mil Millones descargada por ese portal). En juego está la supremacía de Apple en el espacio no solo de aplicaciones, sino que además en ventas de música y videos desde su tienda de iTunes...

Página oficial para desarrolladores

Previamente en eliax:

Microsoft a lanzar "Skymarket" para Windows Mobile (Septiembre 2008)

Microsoft confirma que trabaja en su propio AppStore (Noviembre 2008)

Microsoft anuncia Windows Marketplace para Windows Mobile (Febrero 2009)

Rumor: Microsoft a anunciar un celular Zune (¿el zPhone?) en Junio (Mayo 2009)

autor: josé elías


Google a lanzar Star Droid
eliax id: 6605 josé elías en may 12, 2009 a las 09:18 PM ( 21:18 horas)
En cualquier momento esta semana Google lanzará una aplicación para Android (y no está claro aun si para el iPhone también) llamada Star Droid que permitirá que cualquier persona explore el cielo nocturno con su celular.

La idea es que utilizando el GPS de tu celular el software determinará en donde estás sobre la superficie terrestre, y por tanto podrá calcular cómo se debe ver el cielo desde ese punto de vista.

El próximo paso es que apuntes la cámara de tu celular al cielo para que el software ahora reconozca la región en específico a la cual apuntas con tu celular, para que en la pantalla de este aparezca, en tiempo real y de manera interactiva, datos sobre lo que vez, como son los nombres de las estrellas y planetas que vez.

Esto suena mucho a una extensión de Google Sky y Google Earth para Android, y lo interesante es que esto traerá una nueva legión de astrónomos aficionados al campo de la astronomía, lo que solo puede ser algo bueno.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Opinión: Microsoft rumoreado a comprar algo grande. ¿Facebook?
eliax id: 6603 josé elías en may 12, 2009 a las 10:46 AM ( 10:46 horas)
Según informa el Wall Street Journal (para el que no sepa, el periódico de finanzas mas reconocido del mundo), Microsoft por primera vez en su historia está vendiendo bonos, obteniendo unos US$3,750 Millones de dólares en efectivo.

Eso ha creado especulación sobre el motivo de Microsoft hacer esto ahora, y una de las posibles razones mas interesantes es que Microsoft quizás está preparándose para adquirir algo verdaderamente grande.

Opinión: Es aquí en donde entro yo con pura especulación (ya se los advertí), de que si existe algo grande que creo Microsoft debería comprar en estos momentos, eso grande es Facebook.

Aunque la mayoría de las personas desconocen esto, Microsoft es uno de los mas importantes inversionistas minoritarios en Facebook (leer quinto párrafo aquí), con suficiente peso como para poder al menos escuchar lo que ocurre dentro de la empresa y quizás incluso con algún tipo de documento que le de un poder de "primera opción de compra" si lo deseara.

Como muchos saben, Microsoft ha quedado atrás en innovación en Internet. Perdió la batalla de buscadores y de publicidad por Internet ante Google. Su propio Hotmail se encuentra amenazado ante GMail. No tiene nada que compita contra Amazon, eBay o Skype (que bien podría ser otro objetivo de adquisición por parte de Microsoft, pues eBay ha dejado claro que lanzará a Skype por su cuenta).

Esto deja el mercado de portales sociales, de los cuales los dos mas calientes en estos momentos son Facebook y Twitter. Sin embargo, como expliqué recientemente acá en eliax, Facebook fácilmente está replicando el éxito de Twitter dentro de Facebook, por lo que Facebook es una mejor adquisición en estos momentos.

Lo importante de esta adquisición es que hay que recordar que Facebook tiene mas de 200 Millones de usuarios activos actualmente, lo que significa que si Microsoft adquiriera a Facebook estaría de paso dándole un duro golpe a Google, ya que no hay señales de que Facebook dejará de crecer al corto plazo, y sí hay muchas señales de que estos usuarios cada vez pasan mas tiempo dentro de Facebook.

Facebook se está convirtiendo en sí mismo en una mini-web paralela a la Web tradicional, y el hecho de que Facebook ya tenga una plataforma de programación en su lugar (con FBML y otros APIs como Facebook Connect), significa que en cualquier momento podríamos ver como esta mini-web empieza a esparcirse como un virus dentro de la web tradicional, haciendo de todo el Internet un mega-portal social a escala sin precedentes, y de paso dándole a Microsoft un poder sobre la industria publicitaria online a la par del AdSense/AdWords de Google.

Noten que aun si esta especulación mía de que Microsoft va a adquirir a Facebook es falsa, que aun así estos comentarios aplican para cualquier empresa que se quisiera adquirir a Facebook. Eso, sin embargo, va depender de si los ejecutivos de Facebook ya se dieron cuenta o no de que no necesitan ser adquiridos, y que con lo que tienen ya pueden fácilmente crecer para competir al largo plazo incluso con las empresas que desean adquirirlos.

Ahora, si resulta ser verdadera, les aseguro que sería el punto mas brillante en el Curriculum Vitae de Steve Ballmer, quien hasta el momento ha estado realizando un pésimo trabajo como Gerente General (CEO) de Microsoft.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Previamente en eliax:

Steve Ballmer: Hay que temerle a Apple y a Google (Julio 2008)

Facebook debería adquirir a Twitter (Abril 2009)

autor: josé elías


Rumor: Microsoft a anunciar un celular Zune (¿el zPhone?) en Junio
eliax id: 6602 josé elías en may 12, 2009 a las 07:57 AM ( 07:57 horas)
Hace una horas algo interesante ocurrió en una cuenta de Twitter manejada por Microsoft: Alguien ha dejado dicho por esa cuenta que "no compren un iPhone o Palm Pre" debido a un anuncio inminente de Microsoft (que todos esperan sea en Junio en el evento anual E3).

A lo que esto aparentemente se refiere es obviamente a un competidor del iPhone y Palm Pre, por lo que todos asumimos que se refieren al primer celular inteligente de Microsoft con tecnología Zune integrada, y me imagino que además con la tienda de aplicaciones SkyMarket de la cual les hablé el año pasado aquí en eliax.

Hasta que Microsoft no anuncie un nombre (y que se confirme el rumor) llamaré a este dispositivo el zPhone.

Y ahora mi pregunta: ¿Será el zPhone una simple versión mas de Windows Mobile o una plataforma totalmente nueva basada en Zune? (en ambos casos no veo nada promisorio, por lo que me mantengo escéptico hasta ver esto funcionando en video o en mis manos).

Como siempre, mas noticias similares en Celulares y PDAs en eliax.

Enlace directo al tweet que inició este rumor

Una de las fuentes de esta noticia

Previamente en eliax:

Microsoft a lanzar "Skymarket" para Windows Mobile (Septiembre 2008)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué no sigues a nadie en Twitter?
eliax id: 6601 josé elías en may 12, 2009 a las 04:38 AM ( 04:38 horas)
Esta pregunta de hoy me la hacen todo el tiempo, y está dirigida directamente a mi, al muchos usuarios de la creciente red de Twitter notar que a pesar de que me siguen mas de 400 personas, que yo no sigo prácticamente a nadie en esa red.

Sin embargo, como todo acá en eliax, existe una razón...

Lo que sucede es que soy una persona bastante pragmática y práctica, y trato de ver tecnologías como Twitter como una herramienta para un fin en específico.

En mi caso en particular, Twitter es simplemente una herramienta para yo diseminar el contenido de eliax mas allá de las murallas de la blogosfera. Así de sencillo.

Muchos utilizan a Twitter como una manera de mantenerse en contacto con sus amigos y saber todos sus pasos, cosa que no veo nada de malo si te gustan esas cosas, pero personalmente tengo cosas mas importantes que hacer en mi vida en particular que previenen que utilice a Twitter de esa manera.

Además, no estoy por entrar al concurso de popularidad que algunos (repito, algunos, no todos) usuarios de Twitter juegan en donde se hacen amigos de 5,000 personas solo para decir que tienen 5,000 personas. En la realidad, me gustaría saber si tales personas verdaderamente leen lo que esas 5,000 otras escriben en todo momento...

Algunas personas dicen que Twitter es una buena manera para uno mantenerse al tanto de recursos en Internet, como páginas de tips de Photoshop, descuentos en dispositivos electrónicos, etc. Sin embargo, la realidad es que para ese tipo de cosas existe una mucho mejor herramienta: Lectores de Feeds de RSS como el Google Reader. Y creo que en el casi 100% de los casos esos portales que emiten estos recursos por Twitter también lo hacen por RSS.

Similarmente otros dicen que es una buena herramienta para hacer comentarios a noticias (como las que surgen aquí en eliax). Sin embargo, los datos estadísticos indican lo contrario. En el caso de eliax el porcentaje de comentarios que llegan por Twitter en proporción al porcentaje del conjunto de lectores globales de eliax (actualmente cerca de 400,000 lectores únicos al mes), es totalmente insignificante. Además, por mas creativos que queramos ser, con el límite de 140 caracteres por mensaje es difícil argumental algo sustancial en una conversación. Y también está el tema de que Twitter no está estructurado para mantener conversaciones jerárquicas como lo hace un blog.

Por otro lado, si quiero interactuar con mis amigos prefiero hacerlo por Facebook (como lo hago actualmente), ya que es una experiencia mucho mas rica, en donde puedo compartir (y ver) fotos, videos, conexiones entre amigos de una manera visual, instalar aplicaciones auxiliares (como la que integra a Twitter y Facebook), etc.

A donde voy con esto es que no podemos caer en la trampa de que porque tenemos un martillo en la mano queramos arreglarlo todo con él (por algo se inventaron el serrucho, taladro, destornilladores, alicates, etc). Twitter es una excelente herramienta para lo que hace, y me gusta mucho (razón por la cual han visto tantos artículos recientes en eliax), pero hay que ser objetivos y entender que no es una herramienta adecuada para todos los usos que se le quiere dar por muchas personas.

En resumen, Twitter es una herramienta mas en Internet que hace algo bastante específico (suscripción a mini-mensajes de otros usuarios), y cada quien le dará uso acorde a sus propias intenciones, motivos y necesidades, y en mi caso en particular el uso principal que le doy es el de esparcir los artículos de eliax.

Nota: De vez en cuando sí sigo a alguien de manera temporal, como cuando @pavelonsky estuvo cubriendo el evento EMC2008 por Twitter, o como cuando mi amigo @eBretton estuvo informando al mundo en tiempo real del nacimiento de su hijo, o en estos momentos a @Astro_Mike quien es el primer astronauta que twiteará todo el proceso de prepararse e ir al espacio (desde donde planea ser la primera persona en "twittear", mientras ayuda a darle mantenimiento al Telescopio Espacial Hubble), por lo que tampoco crean que no sigo a nadie de vez en cuando. :)

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Impresiones de la nueva película de Star Trek (2009). 9.3 de 10
eliax id: 6598 josé elías en may 12, 2009 a las 12:30 AM ( 00:30 horas)

El director J.J. Abrams lo logró. Esta es la mejor película de Star Trek jamás llevada a la pantalla. Es mas, creo que es una de las mejores películas del género de la ciencia ficción llevada a la gran pantalla. Punto.

A los curiosos que quieran saber por qué, continúen leyendo (no se preocupen, no les arruinaré las sorpresas de la película).

Para empezar, esta película es obviamente un gran "borrón y cuenta nueva". Olvídense de lo que han visto antes en películas de Viaje a las Estrellas, esta Star Trek es sin duda algo nuevo y diferente que sin duda ha salvado la franquicia de Star Trek, que en años recientes estaba en caída en picada tanto en el cine como en TV.

Los fans de varios años (o décadas) que no hayan visto la película aun y que hayan notado la frase "borrón y cuenta nueva" en el párrafo anterior, posiblemente pensaron "oh oh, la dañaron" o "le quitaron el espíritu a la serie", pero ni se alarmen ni se preocupen, todos los elementos de Star Trek están presentes en esta obra. La diferencia está en que por fin modernizaron la franquicia para que esta esté mas acorde a los tiempos de hoy (ya entenderán al ver la película).

Es cierto que tiene mas acción que películas anteriores de Star Trek, pero estas escenas de acción tienen un propósito en el guión de la película, por lo que en todo momento estamos pegados atentos de la pantalla y sin pensar por un solo momento "¡por favor!, ¿para qué hicieron eso?".

Hablando del guión, es excelente, y la manera en que lograron bifurcar la serie para modernizarla fue bastante brillante, como verán en la película. Aunque no lo crean, hicieron un asombroso trabajo en explicar por qué algunas cosas cambian entre esta Star Trek y las otras, de una manera lógica que el mismo Spock aprobaría...

Las actuaciones fueron spot-on (como se dice en inglés, que en español sería "bastante acertadas"), y en la mayoría de los casos buscaron los actores perfectos para sus roles. Algo curioso es que incluso mucho antes de anunciarse, la persona que siempre imaginé haciendo el papel de Spock era Zachary Quinto (famoso por ser Sylar en Heroes), cosa que me agradó bastante ya que hizo un excelente papel. Y el capital Kirk protagonizado por Chris Pine fue bastante convincente y sin duda les recordará al Kirk original. Y Eric Bana hizo un papel espectacular como el villano Nero. Y dominicanos, presten atención a la dominicana Zoe Saldana, que hizo un muy buen papel.

En cuanto a los efectos especiales, creo que desde Star Wars no se han visto imágenes tan perfectas como estas. Lo mismo se puede decir de los efectos de sonido, y la banda sonora estuvo bastante intensa también. Es obvio que los productores se esmeraron en hacer un excelente trabajo en todos los sentidos.

Sin embargo, la persona a quien hay que dar las gracias por esta adaptación es a J.J. Abrams, quien sin duda es el genio detrás de este milagro cinematográfico. A quien no lo sepa, J.J. Abrams es bastante conocido por ser el talento intelectual detrás de series de TV como Alias y Lost (Perdidos), así como fue el escritor de la excelente película Forever Young con Mel Gibson (buena para rentarla en DVD) y de la popular Armageddon con Bruce Willis y Ben Afleck.

Le doy 9.3 de 10

Ahora, si quieren datos mas objetivos, he aquí unos cuantos:

- La película acaba de debutar en los EEUU como la #1 del fin de semana con US$79 Millones de dólares.

- Según Yahoo Movies, de 10,687 personas (a última cuenta) que han visto la película y emitido una calificación, el promedio de calificación es "A".

- Ya secuela ya ha sido aprobada para el 2011.

Sin embargo, vayan a verla y después emitan sus opiniones. Creo que quedarán satisfechos con lo que verán...

Star Trek en Yahoo Movies

autor: josé elías


Editorial eliax: Celulares + Internet = Guardianes de la Democracia
eliax id: 6599 josé elías en may 11, 2009 a las 09:02 PM ( 21:02 horas)
El otro día, viendo noticias en TV (cosa que hago muy poco en estos días) noté como un video que pasaron por el programa había sido enviado por una persona que simplemente estaba pasando por el lugar de unos hechos, y decidió grabar con su celular lo que sucedía, y enviarlo al noticiero.

Esto no es nada nuevo, pues no solo sucede con relativa frecuencia en estos días, sino que además la tendencia inició con las primeras cámaras de video portátiles de los 1980s.

Sin embargo, esas cámaras portátiles de antes eran demasiado grandes como para uno andar con ellas todo el tiempo grabando todo lo que le captara la atención, mientras que hoy día la mayoría de los celulares que graban video mantienen tales videos encerrados en el celular. En la vasta mayoría de los casos estos videos nunca salen de la cámara hasta el mundo.

Sin embargo, una nueva generación de celulares (y cámaras digitales) está llegando al mercado que tienen una particularidad bastante interesante: Pueden subir lo que captan inmediatamente a Internet.

Y eso, creo que será el inicio de un profundo cambio en la manera en que los ciudadanos protegemos nuestros derechos, y la democracia de nuestras naciones.

Sucede que hoy día si grabo un video con mi celular de un policía acosándome, es muy posible que ese policía simplemente agarre mi celular, lo confisque, o lo parta en pedazos en el acto, evitando que el resto del mundo sepa lo que ocurrió. Sin embargo, con esta nueva generación de celulares, la historia es otra por completo.

Ahora será posible, en tiempo real, subir al Internet todo lo que captan nuestros celulares, desde grabaciones de conversaciones hasta fotos y videos, lo que significa que no habrá "marcha atrás" y todo el mundo sabrá la verdad de las cosas en el momento que ocurran, cosa que sin duda hará pensar dos veces al sub-segmento corrupto de las autoridades que abusan de su poder.

Cuando esta tecnología esté masificada (hoy día es un nicho), creo que tendrá un profundo impacto en la manera en que somos tratados tanto en entornos privados como públicos, pues literalmente el Internet estará vigilándonos en todo momento.

Esto sería por ejemplo una gran herramienta para mujeres que son abusadas violentamente, pues no solo podrán los familiares, amigos y autoridades saber lo que ocurre inmediatamente, sino que además por medio de las coordenadas GPS del celular saber dónde está ocurriendo el hecho en esos momentos.

Así mismo me puedo imaginar escenarios similares en temas de fraudes, sobornos, asesinatos, robos, acoso sexual, amenazas, raptos, violaciones, etc.

O en otras palabras, y como aludo en el título, los celulares unidos al Internet significan una potente arma para vigilar nuestros derechos, democracia, y seguridad, y no me sorprendería si dentro de unas décadas hablemos de estos dispositivos como la segunda gran ola que habilitó la democracia digital (siendo la primera ola el Internet mismo).

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Cómo coser un teclado flexible a tus pantalones (en serio)
eliax id: 6600 josé elías en may 11, 2009 a las 08:19 PM ( 20:19 horas)
Si cargas contigo una laptop o netbook, pero prefieres un teclado de tamaño completo, o simplemente quieres hacer algo geek por el reto que representa, he aquí un enlace a una guía que te muestra como coser un teclado flexible a tus pantalones para que tengas el teclado contigo todo el tiempo.

Creatividad: 9
Practicalidad: 2
Factor Geek: 10

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

Enlace a la guía

Enlace a un video utilizando el teclado para jugar Tetris

autor: josé elías

"Bueno me agrada tener una opinión diferente a la tuya en este sentido, es bueno para variar. :-)

En otros términos dudo que seas un fanboy o fanático de Apple, de lo que si entiendo que eres fanático es de la buena implementación de una UI, de la usabilidad, de la no complejidad y eso a mi entender es un Plus.

Sin dudas este es el mejor Blog tecnológico y mas allá de República Dominicana y quien sabe si de Latinoamericana, pero no hay necesidad de buscar un Best Of. Entiendo que tienes una grandiosa visión y es valido que seas atacado en todos los frentes.

Me gustan los argumentos bien presentados, las bases y las estadísticas, a mi que no me hablen de fanatismo en tecnologías, el tiempo las cambia todas. No existe "mejor tecnología" ante el tiempo.
"

por "Nehemoth" en jul 20, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax