texto:   A-   A+
eliax

Pregunta a eliax: ¿Cómo obtengo un Android G1 desbloqueado?
eliax id: 6052 josé elías en ene 16, 2009 a las 08:28 AM ( 08:28 horas)
A continuación comparto con todos la respuesta a una pregunta que me han hecho ya varias personas a la dirección de contacto de eliax, y cuya respuesta creo ayudará a unos cuantos...

La pregunta en resumen es ¿cómo puede uno obtener un celular G1 de T-Mobile con tecnología de Google Android, totalmente desbloqueado?

Pues la respuesta es que hay una segunda manera de obtener un G1 (la primera siendo comprándolo directamente a T-Mobile mientras firmas un contrato de 2 años con ellos). Esta segunda manera es bastante interesante porque el G1 viene totalmente desbloqueado para aceptar un chip SIM de cualquier parte del mundo, y de manera legal.

El truco es que el celular te lo vende Google directamente, y no T-Mobile, y que Google lo llama el "Android Dev Phone 1" en vez del G1, pero aparte del nombre son 100% idénticos, salvo que el de Google viene totalmente desbloqueado.

Para obtener uno de estos, lo primero que tienes que hacer es hacerte miembro de la comunidad de desarrolladores de Google (este proceso es gratuito), abrir una cuenta con Google Checkout para pagar (ese proceso también es gratuito, pero requerirás de una tarjeta de crédito), y finalmente ir a esta página oficial del "Android Dev Phone 1", en donde lo puedes obtener por US$399 dólares.

Si se preguntan por qué Google vende este celular desbloqueado, la respuesta es que este celular está supuesto a venderse solo a desarrolladores de aplicaciones de Google Android, que necesitan un ambiente real para probar sus aplicaciones después que ya las hayan probado en el simulador, y obviamente si uno no tiene acceso a un G1 es bastante difícil hacer tales pruebas.

Sin embargo, ya saben el truco, y si eres técnico te gustará saber que hasta tienes acceso para cambiarle el firmware a este celular, ya que verdaderamente es totalmente abierto, por lo que puedes experimentar hasta compilando tu propia versión de Android... :)

autor: josé elías


El instrumento Ocarina de Zelda se hace realidad en el iPhone
eliax id: 6058 josé elías en ene 16, 2009 a las 06:14 AM ( 06:14 horas)
Aquí les presentamos una de las mas originales aplicaciones jamás vistas en un dispositivo móvil, en este caso en el iPhone.

Se trata de una aplicación llamada Ocarina que replica los sonidos generados por el instrumento del mismo nombre en la serie de video-juegos Zelda de Nintendo, pero con la asombrosa implementación de que con esta aplicación tú literalmente soplas sobre el micrófono del iPhone, y miestras soplas tocas el iPhone en 4 puntos distintos con las yemas de tus dedos, lo que genera los sonidos. En otras palabras, un verdadero nuevo tipo de instrumento digital-análogo.

Esta es una de esas cosas que es mejor verlas que explicarlas en palabras.

Página oficial del producto

Video a continuación (http://www.youtube.com/watch?v=RhCJq7EAJJA&eurl=http://eliax.com)...


autor: josé elías


Explicación eliax de por qué el Universo podría ser un Holograma
eliax id: 6057 josé elías en ene 16, 2009 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Apunten esta noticia como una de las posibles mas importantes en las últimas décadas, por lo que continúen leyendo porque esto es sencillamente alucinante. Noten además que esta noticia la verán en algunos medios en estos días, pero aquí hago un esfuerzo en explicarles en palabras y ejemplos sencillos de qué se trata todo esto...

Un grupo de científicos trabajando en un experimento llamado el GEO600 acaba de posiblemente descubrir, y sin proponérselo, una de las cosas mas sorprendentes jamás descubiertas por la humanidad, esto mientras buscaban detectar otra cosa, "olas gravitacionales" como se sabe deben existir gracias a las ecuaciones de Einstein.

Lo que estos científicos han posiblemente descubierto, es la primera prueba de que nuestro Universo no es nada mas que un gigantesco holograma, en donde su superficie es totalmente plana y bidimensional, y es solo una ilusión que vemos todo "en 3D".

Noten que esta no es una idea nueva, pues ha sido sugerida desde hace al menos una década atrás, pero solo ahora gracias al descubrimiento de este equipo, se cree que tiene lo suficiente mérito como para ser cierto lo que la teoría predice.

Como dicen en el artículo a donde enlazamos, el "Principio Holográfico" dicta que lo que experimentamos en el día a día, en lo que aparenta ser un espacio tridimensional, no es nada mas que la proyección de un holograma que se encuentra al borde mismo del Universo, es decir, en su superficie o límite, de manera muy similar a esos hologramas que vienen en las tarjetas de crédito, que aunque se ven en 3D, esa proyección en realidad "emana" de una fuente en 2D.

Esta idea, por mas descabellada que suene, en realidad tiene su origen en el trabajo de Stephen Hawkins y Jacob Bekenstein en los 1970s.

Como explican, Hawkins fue la primera persona que entendió que en el "Horizonte de Eventos" (es decir, el punto desde el cual si lo traspasas es físicamente imposible volver a salir de un agujero negro) existe la llamada Radiación de Hawkins, que se genera cuando partículas virtuales que constantemente surgen en pares de la nada, surgen justo en la linea divisora del agujero negro, teniendo como consecuencia que una de estas partículas cae en el agujero negro, y la otra escapa hacia el espacio como radiación.

Pues sucede que Bekenstein descubrió mas adelante que hay una manera de que la información que entra a un agujero negro no se pierda para siempre (en aparente violación de la ley que dice que la información del universo no se puede destruir), y esa es que la información se codifique en la superficie del agujero negro.

Es decir, la superficie del agujero negro es un reflejo de su contenido interno.

Otra manera de ver ese resultado (y ahora entenderán a donde vamos con esto) es que el área de la superficie de la esfera (es decir, un objeto "plano", solo que envuelto en sí mismo) es equivalente a un objeto "sólido" tridimensional (el interior de la esfera).

Para que entiendan esto, he ideado esta analogía: Imaginen que escribimos en pequeños papelitos los números del 1 al 1000 (un número por papelito), y que después pegamos esos papelitos sobre una esfera del tamaño de una pelota de playa (asumamos que no quedó nada de espacio para pegar ni un solo papelito mas), pues si asumimos el ejemplo del agujero negro, entonces dentro de la pelota de playa, por mas que queramos, solo podremos meter 1000 papelitos mas, ni mas ni menos.

Noten que esto es contra-intuitivo, ya que uno asumiría que con todo el espacio dentro de la pelota, que cabrían muchos mas papelitos adentro de esta, que en su superficie, pero sin embargo esta es la realidad de las matemáticas que describen estos extraños fenómenos.

Ahora, los lectores astutos pensarán, ¿pero por qué nada mas caben 1000 papelitos adentro, ya que de ser ese el caso entonces los papelitos deben de haber "crecido" de tamaño? Pues adivinen qué, eso es precisamente lo que dice el Principio Holográfico, que por cada "punto de información que describa el universo en su superficie" (imaginen por ahora que el Universo es una gran esfera), que por cada uno de esos puntos debe de haber uno dentro del universo, pero "crecido" de tamaño.

Pues sucede que los científicos sabemos cual es ese tamaño original especial que existe "en la superficie" de nuestro universo, y es la "Longitud Planck", un valor muy conocido por los científicos proveniente de lo que hemos aprendido de la Mecánica Cuántica (es decir, la ciencia que gobierna lo que sucede a escalas ultra-microscópicas).

Ahora, lo que estos científicos han descubierto, posiblemente, es que dentro del universo (es decir, los papelitos dentro de la pelota de la playa), los "papelitos" son verdaderamente mas grande que los dictados por la Longitud Plank, lo que afirmaría que el interior de nuestro universo tridimensional no es mas que una ilusión que refleja su superficie exterior bidimensional.

A esto es que se refieren en el artículo a donde los enlazo cuando dicen que toda la información que contiene/define una estrella en su interior tridimensional es subsecuentemente codificada en la superficie del agujero negro resultante cuando la estrella colapsa sobre sí misma para formar un agujero negro.

Sin embargo, las cosas se ponen mas interesantes, porque no solo ya han podido ver en el ejemplo anterior que les dí una conexión entre la Mecánica Cuántica y el Principio Holográfico, sino que ya hay indicios de que la Teoría de Cuerdas, en una de sus manifestaciones, concuerda con un "Universo Holográfico".

La importancia de estos resultados es monumental, pues sucede que la Longitud Plank es apenas de 10-35 metros, o una cien-mil millonésima de una mil-millonésima del tamaño de un protón (el cual es trillones de veces mas pequeño de cualquier cosa que te puedas imaginar como pequeño), por lo que hasta en nuestro sueños mas grandes de ciencia ficción nunca ni nos hemos imaginado poder construir equipos que puedan medir directamente esa distancia, y muchos menos experimentar con ella.

Pero ahora (gracias al científico Craig Hogan que conectó todo esto con el esperimento GEO600, y hasta había predicho de antemano los resultados) que suponemos que "los papelitos" dentro del universo son inmensamente mas grande (en el orden de 10-16) que "los papelitos" que están en su superficie, pues ya entramos en terreno práctico como para uno poder detectar cosas a esa escala, y eso fue precisamente lo que se cree que el experimento GEO600 encontró (prepárenle los premios Nobel a estas personas si esto puede ser verificado independientemente por mas científicos).

Entre las cosas prácticas que surgirían de esto, si es que todo se verifica en los próximos meses/años, es que por fin sabremos que hemos medido el intervalo de tiempo mas pequeño que puede existir en el universo, el cual es la Longitud Planck dividido por la velocidad de la luz. Además también podremos por fin descartar varias variantes de la Teoría de Cuerdas que junto con otras teorías (como Teoría Matricial) tratan de unificar la Teoría de la Relatividad con la Mecánica Cuántica, lo que nos acercaría mucho mas a nuestro objetivo de por fin crear una "Teoría Unificada de Todo" en el Universo.

Sin duda alguna, si se confirma el Principio Holográfico, esta noticia será recordada como una de las mas importantes de nuestra generación...

Nota: Esta noticia de hoy está muy relacionada con noticias anteriores en eliax cuyos enlaces encontrarán acá abajo a continuación, no dejen de leerlos para obtener una buena visión de como todo esto se conecta.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Philips lanza primer televisor en proporción de 21:9
eliax id: 6056 josé elías en ene 15, 2009 a las 10:37 PM ( 22:37 horas)
Como muchos ya saben, la última generación de televisores en formato ancho son ideales para ver películas de cine, ya que estas están filmadas en un formato también ancho, sin embargo aunque muchas de esas películas se adaptan bien a la proporción estándar de HDTV de 16:9, lo cierto es que muchas películas, en particular aquellas filmadas en 70mm, son mucho mas ancha aun, y lo que sucede es que aun en nuestros televisores "anchos", vemos franjas negras arriba y abajo, para así acomodar la película en su formato "super ancho" original.

Pues ahora Philips acaba de sorprendernos a todos (aunque ya rondaban rumores al respecto) al lanzar el primer televisor del mundo "super ancho" en proporción de 21:9 (Philips llama a esto "Cinema 21:9"), para acomodar justo este tipo de películas.

El televisor es tan ancho, que ahora es mas posible que las barras las veas en los lados para aquellas películas formateadas para 16:9, que arriba y abajo.

Veamos ahora si esto es solo algo pasajero, o una nueva tendencia diferenciadora que otros seguirán para obtener mejores márgenes en sus ventas.

Noten a propósito que el formato "HDTV" no prevee formatos que no sean de 16:9, por lo que lo que este televisor hace (asumo yo) es proveer una función de "zoom" que se encarga de enmarcar la imagen similar a como lo hacen muchos TVs hoy para acomodar formatos no estándares de tamaño, lo que implica una disminución de calidad, a cambio de una mayor área de visión por panel.

En cuanto a los que se pregunten qué significa 16:9, es muy sencillo. Eso se refiere a la proporción de la medida horizontal por la medida vertical de la pantalla. Es decir, por cada 16 unidades horizontales, hay 9 verticales.

Como ejemplo, una medida posible es que una TV mida 16 pulgadas de ancho, por 9 de alto. Cualquier otra medida es un múltiple de esta, como puede ser 32 pulagas por 18 pulgadas, que es también equivalente a 16:9.

Similarmente, el nuevo formato de 21:9 implica que el ancho de la TV es mas del doble que su altura, ya que por cada 21 unidades horizontales, hay 9 verticales (o proporciones de estas).

Nota de prensa oficial

Página oficial de Philips Cinema 21:9

autor: josé elías


Un teclado Klingon para el verdaderamente geek; y qué es Klingon
eliax id: 6055 josé elías en ene 15, 2009 a las 10:04 PM ( 22:04 horas)
He aquí el regalo perfecto para tu mejor amigo geek. Un regalo que solo entenderá (literalmente) el verdadero nerd de tu familia. Un teclado con un alfabeto compuesto de símbolos Klingon.

Para los que no tengan la mas remota idea de lo que es "Klingon", se trata de una especie de seres de una parte remota del universo, con la cual los humanos regularmente hacen contacto en la serie de TV "Star Trek" ("Viaje a las Estrellas"), y sucede que para la serie se desarrolló todo un idioma llamado también "Klingon", que no solo tiene sus propios símbolos, sino que hasta reglas gramaticales.

Para que tengan una idea de lo lejos que ha llegado el idioma de ficción Klingon, según el Libro de los Récords, Klingon es el idioma ficticio mas hablado del mundo. Inclusive hay todo tipo de grupos de personas que se reunen para practicarlo en la vida real, y la popularidad ha llegado tan lejos que hasta el mismo buscador Google se puede acceder en ese idioma (en este enlace especial).

Así que ya se irán imaginando por qué este teclado es tan especial, y por qué si conocen a alguien que sea un verdadero fanático de la serie Star Trek (o simplemente sea un geek empedernido), este será uno de los mejores regalos que le puedas dar... :)

Fuente de la noticia en donde lo puedes comprar por £43.99 Libras Esterlinas mas impuestos y gastos de envío

El Klingon Language Institute (no es broma)

El Klingon mas conocido de todos (para los que no sepan de qué estamos hablando)

autor: josé elías


Decenas de páginas con herramientas para Google Maps
eliax id: 6051 josé elías en ene 15, 2009 a las 12:21 PM ( 12:21 horas)
Google Maps es una de las herramientas mas útiles en Internet, pero pocos saben que es una plataforma totalmente programable (y de manera relativamente sencilla valga la pena mencionar), así que a continuación los enviamos a una lista que no solo les provee de mas de 100 páginas que utilizan a Google Maps de una manera u otra, sino que además listan herramientas que sin duda serán de mucha utilidad para desarrolladores web, en particular aquellos que estén diseñando aplicaciones geográficas del tipo "mashup" (mezclas de aplicaciones web, todas en una misma página).

Enlace a la página

autor: josé elías


La evolución de las máquinas y la tecnología (anuncio de Saturn)
eliax id: 6053 josé elías en ene 15, 2009 a las 10:07 AM ( 10:07 horas)
A continuación los dejamos con un espectacular anuncio realizado por Saturn que muestra "la evolución de la tecnología" de una manera bastante sorprendente. Diría que en muchos sentidos esto se ve mucho mejor que la película de los Transformers.

¡Gracias al lector warbyteX por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Bellos ejemplos de Grafitti de luz
eliax id: 6050 josé elías en ene 15, 2009 a las 09:06 AM ( 09:06 horas)
A continuación los enviamos a que aprecien una bella colección de obras de "grafitti de luz" realizadas con la técnica de tomar una fotografía de larga exposición. Es decir, dejando que el sensor de la cámara capte luz por mucho tiempo, mientras una o mas personas "dibujan" objetos en el aire con ayuda de una linterna u otro objeto lumínico.

Actualización: En los comentarios abajo explico cómo tu puedes lograr este efecto fácilmente.

Enlace a las imágenes

Previamente en eliax:

Graffiti de Luz, obras de los maestros del arte (Julio 2008)

autor: josé elías


AT&T Natural Voices, un asombroso sintetizador de voz artificial
eliax id: 6047 josé elías en ene 15, 2009 a las 07:37 AM ( 07:37 horas)
Si quieres ver lo lejos que han llegado los sintetizados de voz (es decir, programas "robóticos" que imitan a un humano hablando), visita la página a donde enlazamos en este artículo y en donde encontrarás un formulario en donde puedes escribir lo que quieras, oprimir un botón, y esperar unos segundos, y de regreso obtienes un clip de audio hablando lo que escribiste.

Lo mejor de todo es que puedes elegir el idioma (inglés y español, entre otros), así como el género de la voz (femenino o masculino), e inclusive elegir diferentes tipos de voces (es decir, de entonación diferente).

El sistema se llama AT&T Natural Voices, y ya les había hablado de esto hace unos 3 años en eliax, pero como verán ha avanzado mucho esto.

Esta plataforma es utilizada no solo en programas "de escritorio" en entornos Windows y Linux, sino que además en aplicaciones de telefonía, en donde estas voces artificiales te guían por varios aspectos de menúes de opciones.

Formulario en donde escribes y Natural Voices te lee

Página oficial de AT&T Natural Voices

Enlace de una empresa que comercializa esta tecnología

Crédito de la imagen

autor: josé elías


El asombroso mundo de los Fractales
eliax id: 6048 josé elías en ene 15, 2009 a las 04:44 AM ( 04:44 horas)
Si te atrae el bello arte científico de los fractales, es posible que quieras no solo ojear algunas de las obras mas asombrosas creadas con esta técnica matemática, sino que además generar los propios tuyos, aun sin experiencia matemática.

Para los que no están al tanto, un "fractal" no es nada mas que la versión gráfica de un tipo particular de ecuaciones matemáticas que por lo general crean imágenes recursivas (es decir, que crean copias de si mismas pero un poco cambiadas) que se extienden hasta el infinito.

Es además una curiosidad matemática con profundas implicaciones prácticas, ya que nos da una pista de temas como la Evolución y la Teoría del Caos, ya que esta es una prueba tangible de que aun empezando con algo tan sencillo como una simple ecuación, es posible generar una infinitesidad de patrones complejos emergentes.

Esto, junto con la rama de la ciencia llamada Celular Automata, son ejemplos clásicos que se le ofrecen a las personas que no entienden estos temas en profundadida que aun desde algo extremadamente simple es posible evolucionar cosas extremadamente complejas.

Habiendo dicho eso, si te interesa experimentar hay varios programas comerciales y gratuitos para generar fractales en tu PC. Uno de los mas populares (y gratuito) es Apophysis, y otro es Ultra Fractal (este viene en versión "lite" gratuita y en versión comercial). Podrás encontrar enlaces a ambos a continuación, así como una asombrosa galería de este tipo de obras.

Actualización: El lector Santiago Milla se ha comunicado por email para compartir con nosotros está página en donde puedes generar fractales dentro de tu mismo navegador web. Cuando entren a la página hagan clic en donde dice "Create Yours". Gracias Santiago!!!!

Asombrosa galería de fractales (con Apophysis)

Página oficial de Apophysis en SourceForge

Apophysis en Wikipedia

Página oficial de Ultra Fractal 5

Ultra Fractal en Wikipedia

autor: josé elías


AMD a crear supercomputadora de 1 PetaFlop con 1,000 GPUs
eliax id: 6049 josé elías en ene 15, 2009 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
AMD acaba de anunciar que este año piensa tener lista una super-computadora compuesta de 1,000 GPUs de sus tarjetas ATI Radeon HD 4870, los cuales según la empresa romperán la barrera de 1 PetaFlop, que es la barrera que rompió IBM con su Roadrunner, la supercomputadora mas potente del mundo.

Según la empresa, la idea es hacer disponible el poder de esta máquina a una nueva generación de usuarios, desde personas comunes que quieran disfrutar de juegos en 3D hasta empresas que deseen acelerar la renderización de sus próximas películas para el cine tridimensional.

El software que conectará todo esto se llama OTOY, del cual les hablamos previamente en eliax el año pasado, y que permite la hazaña de permitir que hasta un celular cualquier despliegue gráficos en 3D de alta calidad, siendo esto posible ya que el celular enviaría los datos geométricos de una escena en 3D, y AMD/ATOY devolvería la escena renderizada en tiempo real al celular, y con calidad fotográfica.

En otras palabras, este es un primer paso a un futuro mundo virtual en donde sería posible interactuar con otras personas en algo similar a la película The Matrix.

Anoten esto como una de las grandes tendencias en los próximos años, aunque aun necesitamos de estandarización para que esta visión de "Cloud Computing" (o "Computación en la nube [de Internet]") sea verdaderamente exitosa.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Renderización de gráficos en tiempo real desde el Internet (Agosto 2008)

NVIDIA anuncia tarjeta con 480 núcleos y casi 2 TeraFlops (Enero 2009)

autor: josé elías


Las primeras imágenes de Cubase 5
eliax id: 6045 josé elías en ene 14, 2009 a las 10:57 PM ( 22:57 horas)
Sin duda alguna uno de los programas de producción musical mas populares del mundo es Cubase, y a continuación los enviamos a las primeras imágenes de la versión 5 de este programa, que sin duda aguará la boca de los amantes de este fabuloso programa.

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace!

Enlace a las imágenes

autor: josé elías


Video de Multi-touch en el Android G1
eliax id: 6046 josé elías en ene 14, 2009 a las 10:52 PM ( 22:52 horas)
Esta es una noticia que tiene ya un par de días circulando, pero dada la insistencia de los emails que me envían con la misma noticia, creo que es hora de publicarla...(gracias Frank Espino por ser la gota que rebosó la botella) :)

Como muchos saben, una de las debilidades del modelo Android G1 de T-Mobile (el primer celular con Android de Google, para el que esté perdido con este tema) es que no soporta multi-touch (multi-táctil) al estilo iPhone, aun Android en sí soporte la tecnología.

Esto, muchos han opinado, es una forma de Google "jugar a ser buenos amigos" con Apple, que no solo tiene varias patentes al respecto, sino que además incluye varias aplicaciones de Google en el iPhone.

Sin embargo, todos hemos sabido desde el primer día que el modelo de pantalla del G1 soporta multi-toque, por lo que solo esperábamos un hacker que lo habilitara. Ese hacker es Luke Hutch, y en el video a continuación vemos una demostración técnica del G1 con tecnología multi-táctil.

La verdad que hay que amar los sistemas abiertos como Android... :)

El video se pone interesante en el minuto 3:58.

A los técnicos: Este hack no requiere recompilar el kernel de Linux del G1, pero sí reemplazar una de las librerías de Java del sistema, y como nos alertan, por ahora es solo para desarrolladores y no para el consumo masivo.

Página oficial del hack

Mas noticias de Android en eliax

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


¿Futuras Macs y OS X con soporte nativo de pantallas en 3D?
eliax id: 6044 josé elías en ene 14, 2009 a las 02:08 PM ( 14:08 horas)
Lo siguiente es especulación, así que están advertidos...

En días pasados la versión 1.2 del estándar DisplayPort (sucesor de VGA y DVI para PCs y Laptops) fue aprobado, en donde Apple es un gran contribuyente, y un par de cosas surgieron:

1. DisplayPort 1.2 soportará nativamente los conectores de mini-DisplayPort que Apple utiliza en sus MacBooks, lo que significa que esto será un estándar a utilizarse en todo tipo de laptops fuera de Apple.

2. Soporte para ancho de banda a 5.4 Gbps.

Sin embargo, dentro de la especificación hay unas cuantas cosas interesantes. Primero es que la razón de subir el ancho de banda es para incrementar la resolución máxima a una mostruosa 3840 x 2160, pero segundo y mas interesante es que este ancho de banda adicional podrá ser suficiente para conectar hasta 4 monitores "Full HD" de 1920 x 1080, inclusive a una laptop, pero aun mas interesante todavía (y el motivo de este artículo) es que se nombra específicamente la capacidad de duplicar el "tiempo de refrescado" de la pantalla de 60Hz a 120Hz, es decir, para soportar el dibujar dos campos de imágenes con suficiente velocidad como para desplegar gráficos en 3D.

Entonces, especulando, la pregunta es, ¿estará Apple preparándose para darle uso a sus patentes de 3D (como esta de la cual les hablamos anteriormente que permitiría que varias personas vean imágenes en 3D en un monitor sin necesidad de gafas especiales), para por fin proveernos de la próxima generación de interfaces de usuario (vía OS X) totalmente intuitivo en un entorno 3D sin las incómodas gafas?

No se ustedes, pero esto aparenta poco a poco como piezas de un rompecabezas que se están juntando paulatinamente en Apple, llenando los huecos de una estrategia "3D" a gran escala...

Noten que hablamos de la posibilidad que en vez de uno tener una barra de aplicaciones abajo del monitor (como lo hace el Mac OS X, Windows 7 o Linux), que la idea sería que la Mac te de una ilusión de que tienes un "piso" que empieza "dentro" de la pantalla y se extienda "fuera" de esta, como si de un cubo tridimensional se tratara, y entonces dentro de ese piso virtual aparecerían nuestras aplicaciones, y por supuesto, mas cosas interesantes se podrían hacer con "las paredes".

Esto sería genial no solo para hacer mas intuitivo los interfaces de usuario, sino que además mas productivo tareas como diseño gráfico en 3D, y por supuesto, asombrosos video-juegos. Y ni hablar de video-conferencia con diferentes personas mostradas en diferentes lugares físicos dentro y fuera de tu pantalla, o quizás entornos virtuales como SecondLife o PlayStation Home que sean bastante convincentes.

Noticia sobre DisplayPort 1.2

También de interés:

Rumores sobre la futura tercera generación del iPhone (Enero 2009 - con información interesante sobre un nuevo tipo de cámara web detrás de la pantalla)

autor: josé elías


Clonación de cerebro humano en ambiente sintético en camino
eliax id: 6043 josé elías en ene 13, 2009 a las 11:27 PM ( 23:27 horas)
Una de las grandes fronteras de la Inteligencia Artificial (IA) es el poder clonar el patrón cerebral del cerebro humano para crear el equivalente a un cerebro biológico pero dentro de una máquina (hay otras maneras de lograr una IA, como son patrones emergentes evolutivos por ejemplo), pero uno de los grandes retos hasta el momento ha sido la resolución de los aparatos que poseemos hoy día para indagar y ver el cerebro en 3D, y poder determinar su estructura en detalle.

Pues ahora IBM en cooperación con el Center for Probing the Nanoscale en Stanford University acaban de lograr un importantísimo hito en este aspecto, al lograr crear una máquina de Imágenes de Resonancia Magnética (o MRI por sus siglas en inglés) que tiene una resolución 100 millones de veces mayor que cualquier otro RMI construido a la fecha.

Este dispositivo es tan potente, que según sus inventores con un poco de refinamiento mas podrá ver en tiempo real el funcionamiento de hasta una sola proteína dentro del cuerpo (es decir, que nos estamos acercando a los mismos átomos).

Esto significa que ya no solo nos estamos acercando al día que podamos "tomarle una foto" a la estructura intrínseca del cerebro en 3D, sino que además vamos a poder estudiar todo tipo de fenómenos en la nano-escala, lo que significa que se avecina una tremenda revolución en nano-tecnología y nano-medicina, como ninguna otra vista antes, esto sin nombrar que ya podemos ver luz al fin del túnel con el tema de poder clonar un cerebro humano dentro de un ambiente 100% sintético.

Esto, el día que se logre, será uno de los logros mas asombrosos e importantes de la humanidad, ya que significaría el primer gran paso hacia un nuevo tipo de humanos resistente a los elementos naturales, capaz de replicarse y copiarse como si fuera una pieza de software, adaptarse a nuevo hardware (como cuando mudamos nuestro software hoy día de una PC mas lenta a una mas potente), y mas importante aun, poder evolucionar a un ritmo sin precedentes (hablamos de evolucionar en horas, o incluso segundos, miles de veces mas que lo que lo hemos hecho en centenares de miles de años los humanos).

En otras palabras, la "ciencia ficción" acaba de acercarse un poco mas a la "ciencia real"...

Y a propósito, a los que duden que podamos clonar la estructura del cerebro humano dentro de una máquina, les interesará leer la noticia que aparece en "Previamente en eliax" acá abajo, en donde aprenderán que la misma IBM ya clonó por primera vez en la historia el año pasado una parte completa del cerebro humano, específicamente la corteza visual, generando la simulación en tiempo real los mismos patrones de visión que genera nuestro cerebro humano. Esa simulación necesitó ser ejecutada en la RoadRunner de IBM, actualmente la super-computadora mas potente del mundo.

Enlace a la noticia del MRI de 100x de IBM y Stanford

Video sobre el adelanto de IBM y Stanford University a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Por primera vez, simulan parte del cerebro humano, en tiempo real (Junio 2008)

autor: josé elías


DivX 7 añade H.264 y MKV. Blu-ray en bitTorrent...
eliax id: 6042 josé elías en ene 13, 2009 a las 09:14 PM ( 21:14 horas)
Como algunos ya saben, es posible hoy día encontrar "rips" de discos de película Blu-ray en las redes de bitTorrent, gracias a programas como este que permite copiar el contenido de tales discos a tu PC.

El problema hasta ahora es que no había forma estandarizada por defecto para reproducir estos archivos en una PC, ya que por lo general estos vienen en el contenedor Matroska (MKV), dentro del cual entonces encontramos la película en formato H.264 (es decir, MPEG-4).

Pues ahora les tenemos la noticia de que la nueva versión de DivX 7 soporta nativamente el formato H.264 y el contenedor MKV, lo que significa que pronto veremos un mar de películas de alta definición en Internet proveniente de discos Blu-ray.

Sin embargo, aunque esto muy posiblemente alentará la piratería para el formato Blu-ray, lo cierto es que esto tiene un lado menos controversial y es que al ser DivX tan popular, que muy posiblemente esto haga que los formatos de alta definición se masifiquen en formato "Internet", y que muchos nuevos reproductores de video soporten el formato, haciendo de MKV/H.264 un formato estádar por defecto.

Fuente

Página oficial de DivX

autor: josé elías

"Dije que no escribiría más comentarios en tu blog, pero en esta ocasión debo romper mi palabra, ya que quiero expresarte que, aunque tu mentalidad no vaya de acuerdo con la mía, debo reconocer el grán logro que conforma este blog. Estoy seguro que te llevó gran parte de tu tiempo, esfuerzo, dedicación y pasión, y yo admiro esas características en una persona independientemente de si su proceder me agrada o nó. ¡Felicidades Eliax! ¡lo lograste! Aunque no lo creas, estas dejando una huella muy grande. Eso no lo puede negar nadíe. Solo la gente con fuego en el alma puede hacer eso."

por "franz" en feb 12, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax