Curiosidades
sábado, julio 24, 2010
|
![]() ![]() Para los que no sepan, la Amiga (cuyo nombre fue intencionalmente elegido del español, ya que querían una computadora "amigable") fue quizás la computadora personal mas avanzada a su tiempo en toda la historia de la computación. Es decir, hoy día algo como un iPhone es bastante avanzado, pero no es mucho más avanzado que los últimos celulares Android, pero cuando la Amiga salió en escena, el estado actual de las PCs de entonces era tal, que las IBMs promedio apenas ejecutaban MS-DOS (pantallas negras con letras verdes, sin gráficos), y las Macs reinaban con sus gráficos a blanco y negro. Para que tengan una idea, hace 25 años, en 1985, la Amiga ya poseía estas características: - 4096 colores en pantalla (posteriormente expandido a 16.7 millones). - Gráficas de alta resolución (736 x 566, mas tarde duplicado) - Sonido estereofónico de 8-bit de alta calidad, con 4 canales simultáneos (pero inventaron formas de aumentar considerablemente la calidad por medio de ingeniosos hacks, incluyendo la capacidad de reproducir hasta 8 canales simultáneos). - Capacidad de mostrar video a 30 cuadros por segundo. - Chips multimedia para procesamiento de datos en paralelo. - Multi-tasking (multi-tarea). - Sistema de entorno gráfico similar a Windows/Mac/Linux con ratón. - Linea de comando estilo UNIX/Linux. - Sintetizador de voz. - Capacidad de programar el az de electrones de monitores. - Sincronización de video con fuentes externas (TV, Genlock, etc). - Arquitectura estilo Plug-and-Play (conectabas las cosas y funcionaban). - Capacidad de conectar cualquier aplicación a cualquier otra (ARexx). Debido a eso, la Amiga 1000 fue rápidamente acogida por la comunidad creativa de Hollywood, TV, música, arte, animación, etc, y fue sin lugar a dudas el primer éxito en ese espacio por una computadora estilo PC. Este modelo fue posteriormente seguido por la Amiga 500, que fue un éxito rotundo, y la Amiga 1200 entre otros modelos (como la Amiga 2000, 1500, 2500, 3000, 3000UX, 3000T, CDTV, 500+, 600, 4000, CD32, 4000T. etc). Sin embargo, la empresa (que a propósito, es la misma Commodore de la Commodore 64, el modelo de PC que figura en el libro Guiness como la mas vendida de todos los tiempos) no supo mercadear a Amiga, y al contrario, parecía que casi todas las decisiones que tomaban estaban hechas con el propósito de enterrar la marca. Afortunadamente los fans y las empresas desarrolladoras de software (en particular,video-juegos) la mantuvieron a flote por muchos años (yo mismo tuve una Amiga 500 y una Amiga 1200), pues aun con toda la competencia el hardware y software de la Amiga continuó siendo lo mas novedoso del mercado por casi una década mas. El hardware era tan potente que incluso muchas máquinas de arcade (video-juegos traga-monedas) utilizaban a Amigas dentro de sus gabinetes para sus juegos, así como Amiga sirvió de base para los primeros experimentos en visualización de Realidad Virtual (yo mismo modifiqué un guante Power Globe de Nintendo, y unas gafas 3D de LCD, y construí mi propio sistema en esos días - ¡aun tengo el hardware en cajas viejas!). Otro elemento en donde se destacó la Amiga fue en el llamado "demo scene", una subcultura de la computación y el arte tan popular entonces que no recuerdo a nadie de mi edad en los EEUU y que tuviera una de estas máquinas que no supiera de esto. La demo scene fue básicamente un movimiento que surgió espontáneamente, uniendo por primera vez a escala masiva e internacional a los mejores programadores del momento junto con varios de los mejores diseñadores gráficos y músicos de la era. Se originó con computadoras de 8-bit, en donde la Commodore 64 era la mas utilizada, y posteriormente esto de esparció a la nueva generación de máquinas como la Amiga y Atari ST (y posteriormente, a las PCs con procesadores Pentium y tarjetas de gráficos 3D). El propósito de los demos evolucionó con los años. Inicialmente eran una manera de los programadores demostrar sus destrezas programando el hardware directamente, literalmente una forma de alardear "yo soy mejor que tu". Sin embargo, conforme se incrementó la sofisticación de los demos, empezaron a surgir grupos con nombres muy conocidos en ese entonces (como Spaceballs, de quienes verán un video a continuación), que eran el equivalente entonces a los grupos de rock hoy día. En su etapa madura, los demos pasaron a ser de simples demostraciones técnicas, a despliegues artísticos audiovisuales dignos de en mi opinión catalogarse como una nueva forma de arte. Otro aspecto en donde la Amiga tuvo un profundo impacto en la sociedad fue en consolas hogareñas de video-juegos. La Amiga fue inicialmente diseñada en realidad para ser la consola de video-juegos hogareños mas potente del momento, hasta que el mercado colapsó al final de la vida del Atari 2600, lo que dejó la empresa a la deriva, hasta que Commodore se interesó en la empresa para crear una sucesora a la venerable Commodore 64, y le agregaron un teclado, ratón, nuevo sistema operativo, y el resto fue historia. Pero lo importante a notar es que los que diseñaron el novedosísimo hardware de la Amiga fueron también algunos de los que trabajaron con las primeras consolas de Atari, y que posteriormente se mudaron a empresas como 3DO, y de vuelta a Atari (con el Atari Lynx, una consola portátil de video-juegos también adelantada a su época). Durante la vida de Amiga, una gran proporción de todos los desarrolladores de aplicaciones veteranos de las empresas actuales de video-juegos iniciaron su carrera programando juegos para esa computadora, y muchos de los que trabajaron en el hardware posteriormente prestaron sus servicios a empresas como SEGA, Nintendo y Sony, por lo que se podría decir que dentro de todas las consolas de video-juegos actuales existe un pedacito de esta asombrosa máquina. Así que ahora los dejo con este video de un demo del grupo Spaceballs. El demo se llama State Of The Art (SOTA) y cuando salió sentó el estándar para futuros demos artísticos. Pero antes de ver el video noten algo: Recuerden que esto fue creado en los tiempos en que la PC típica de IBM tenía gráficos de 16 colores, y de sonido solo hacía "bip". Noten también que todo este video que verán venía en un solo disquete de 1.44MB (es decir, todo el video que verán y la asombrosa música que oirán, así como los efectos 3D que se pueden ver con gafas de colores, ocupaban menos espacio que una tercera parte de una sola canción mp3 hoy día), por lo que el trabajo que realizaron esos hackers en ese entonces es digno de admirarse por cualquier geek hoy día. Noten que el video inicia con la silueta de las manos y la mujer de color azul con el fondo negro, en el segundo 00:26. Video a continuación (actualizado en 2018) (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 22, 2010
|
![]() La hazaña fue lograda por un grupo de 6 amigos (que hace esto aun mas asombroso), todos jugando el juego Red Dead Redemption en el PlayStation 3. Como premio, aparte del reconocimiento en Guinness, recibieron el equivalente a US$1,300 dólares, y unos accesorios de video-juegos por el patrocinador del evento. Estoy feliz por estos jóvenes porque al menos no le sucedió como a este otro hombre... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Fue apenas a finales del 2008 que reporté acá en eliax que este mega-portal social ya tenía 120 millones de usuarios, por lo que es obvio que el crecimiento de Facebook creció vertiginosamente. Una cosa que quiero ponderen es el hecho de que si Facebook fuera un país, fuera actualmente el tercer país mas poblado del planeta, detrás de China y la India, y muy por encima de los 310 millones de habitantes en los EEUU. Piensen en el poder que eso representa en todos los sentidos, desde el poder económico y publicitario, hasta de relaciones públicas y relaciones internacionales. Hablamos de una sola empresa que en cualquier momento puede ponerse en contacto con 500 millones de personas para cualquier fin imaginable. Hablamos de un empresa que posee datos detallados de los hábitos, horarios en Internet, contactos, fotos, videos y relaciones personales entre todo un oceano de personas de todos los países del mundo. Facebook, literalmente se puede considerar una super-potencia virtual del mundo, un nuevo Windows en Internet, a un nivel tal que por el momento solo Google amenaza su alcance, y no hay señales de que Facebook detendrá su crecimiento al corto plazo. Esto, creo que como toda cosa tiene su lado preocupante, pero también su lado bueno. Para empezar, lo preocupante de esto es preguntarnos ¿qué sucedería si Facebook decidiera abusar de su poder? ¿Qué tal si por ejemplo empezara a ofertar nuestra información personal a terceros, y nosotros aun sabiéndolos nos quedamos dentro de Facebook debido a la gran inversión de nuestras vidas que hemos invertido en ese portal, en donde todos poseemos islas de información? ¿Y qué si Facebook le diera acceso a los gobiernos para violar la privacidad de los ciudadanos, espiando cada movida de lo que hacen en el portal? ¿Y qué si Facebook en un futuro, de la noche a la mañana anunciara que para seguir disfrutando de sus servicios tenemos que subscribirnos a un servicios de US$10 dólares anuales (dudo que ocurra, pero es una posibilidad)? Todo esto es preocupante por el simple hecho de que no existen estándares abiertos que nos permitan fácilmente transferir nuestra información a otro portal, y seguir siendo encontrados en los portales previos, similar a como es posible hoy día cambiar de proveedor de número telefónico, o incluso cambiar completamente de número y dejar un mensaje indicando cuál es nuestro nuevo número. Todos estos son temas que tarde o temprano los gobiernos del mundo enfrentarán, y es bueno saber de estos temas para que desde ahora tengamos una voz unificada como consumidores de que no aceptaremos ser enjaulados y manipulados por nadie (cosa que es imposible prevenir en su totalidad, pero sí en la medida de lo posible). Es por eso que abogo desde hace un tiempo por que los gobiernos empiecen a ponderar estos temas, pues sin duda alguna estamos en los inicios de una integración global como jamás antes vista entre los seres humanos, gracias al Internet, la Web, y portales sociales como Facebook. Y eso nos lleva al lado bueno de todo esto (sí, soy una persona optimista y dejé esta parte para el final)... En la otra cara de la moneda tenemos una herramienta que así como puede ser abusada en contra de nosotros (por ahora Facebook aparenta comportarse relativamente bien, por si aparenta lo contrario en lo que he escrito hasta ahora), así mismo puede ser utilizada por nosotros para exponer abusos de todo tipo, desde abusos hacia el consumidor (empresas de mal servicio al cliente, productos vencidos, fraudes, etc) hasta abusos a los derechos humanos (correr la voz sobre temas importantes, protestas virtuales, atraer la atención de los medios, etc). En otras palabras, herramientas como Facebook son un arma de doble filo para todos, pues así como podemos abusarla, podemos sacarle utilidad. Sin embargo, una de las funciones mas importantes de Facebook es en la de asistir paulatinamente a integrar la humanidad bajo una misma sombrilla, en donde las ideas fluyan muchísimo mas ágilmente que antes. Por ejemplo, una manera de uno enterarse de nuevas noticias hoy día es yendo a portales especializados en noticias, pero por lo general en la vasta mayoría de los casos, uno siempre visita portales locales o de páginas que van acorde a los gustos de uno. Así que por ejemplo, es difícil ver a un joven interesado en video-juegos visitando portales de análisis políticos o económicos. Pero en portales como Facebook, debido a la mecánica de su funcionamiento, en donde las informaciones, actualizaciones, y gustos de tus amigos aparecen en tu misma pantalla, uno se expone sin proponérselo a otros puntos de vista, lo que amplía la visión de las personas. Un buen ejemplo es este mismo portal de eliax, el cual a través de las actualizaciones de mi perfil y del grupo oficial, hace que personas que quizás nunca hubieran tenido interés en varios de los temas que con regularidad salen en eliax, lo tengan, y eso sin duda ha hecho que muchas personas ponderen otras formas alternativas de pensar y de interpretar el mundo (cosa que se ocurre con frecuencia dado los mensajes que recibo diariamente de los fans del blog). Herramientas como Facebook, entonces, son una brecha hacia un futuro de una humanidad mucho mas integrada y tolerante a ideas alternativas de los demás, y eso es algo incalculablemente saludable en un mundo en donde sin excepción las guerras ocurren por malos entendimientos y triviales interpretaciones de textos antiguos o costumbres sociales milenarias que no entendemos. A tal fin, le doy la bienvenida al usuario número 500 millones, y espero poder decir lo mismo de los 500 millones mas... Anuncio oficial de Facebook sobre los 500 millones de usuarios (anuncio realizado por Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 21, 2010
|
![]() La estrella, bautizada como R136a1, reside en la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, que es una galaxia más pequeña que la nuestra y que de hecho es un satélite de nosotros. R136a1 fue detectada gracias al trabajo en conjunto entre el Telescopio Espacial Hubble, y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Sureño localizado en Chile. Este descubrimiento no es solo una gran curiosidad científica, sino que además aporta datos importantes para ajustar algunos modelos, ya que esta estrella es casi el doble de masiva lo que se pensaba era el límite de masa de una estrella. Este tipo de estrellas se cree se forman como unión de otras estrellas pequeñas, razón por la cual solo se encuentran en lo profundo de nebulosas en donde nacen estrellas. Es importante notar que las estrellas mientras más grandes y masivas son, más rápida gastan su combustible interno, y por tanto tienen unas vidas muy breves, en el orden de unos cuantos de millones de años, en cuyo final estallan en colosales explosiones que terminan generando o Agujeros Negros o Estrellas de Neutrones. Otros datos sobre esta estrella es que aunque tiene una masa 300 veces más grande que nuestro Sol, es sin embargo 10 millones de veces más brillante. El calor de su superficie es de 40,000 grados Celsius (72,000 grados Fahrenheit). Tan interesante como estos datos, es el hecho de que dentro del grupo de estrells llamado R136 en donde se encuentra esta estrella, existen en total unas 100,000 otras estrellas, de las cuales solo 4 tienen más de 150 masas solares. Sin embargo, tan solo esas 4 emiten casi el 50% de todo el viento solar y radiación proveniente de esa región. Sencillamente asombroso... Noten que si quieren tener una idea del tamaño de esta estrella, que pueden consultar la imagen que acompaña este artículo (y si no la ven, visiten este enlace), en donde pueden ver como se compara nuestro Sol (similar a la estrella amarilla que ven en la imagen, con esta, que es la de azul oscuro detrás de la grande de azul claro). Y si quieren tener una idea en un video del tamaño de muchas estructuras en el Universo, no dejen de consultar los enlaces al final de este artículo acá en eliax. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un joven estadounidense de nombre Steven Ortiz y de apenas 17 años, empezó a los 15 años con un viejo celular de esos desechables hoy día, y entró a la popular página de intercambios y ventas Craigslist (popular mayoritariamente en los EEUU), para ver como canjear/intercambiar ese celular por otro artículo de mayor valor, pero sin gastar un centavo. Pues sucede que poco a poco, cambio a cambio, este joven logró durante un período de 14 cambios y 2 años, terminar al final con un auto Porsche Boxster S modelo 2000. Como dice Ortiz, muchos lo llaman y le piden que si puede ayudarles a cambiar un celular por un auto, y la respuesta de él es que esto requiere de muchísimo mas trabajo de lo que muchos se imaginan... Sucede que para lograr esta hazaña, Ortiz tuvo que dedicar entre 5 y 6 horas diarias monitoreando a Craisglist desde su iPhone desde donde fuera que se encontrara, buscando incesantemente qué cosas nuevas surgían, y qué oportunidades aparecían que le permitirían cambiar un artículo por otro. En específico, lo que Ortiz hizo fue lo siguiente: Inició con un viejo celular desechable de US$30 dólares que le regaló un amigo, el cual logró canjear por un modelo mejor. Después tomó ese nuevo celular y lo cambió por un iPod Touch. Mas tarde cambió ese iPod Touch por un bicicleta, y después hizo una serie de cambios obteniendo cada vez mas una bicicleta mejor. Después de eso, cambió la última bicicleta por una MacBook Pro (una laptop de Apple), y después cambió la MacBook Pro por un Toyota 4Runner del 1987. Después cambió ese vehículo por un carrito de golf moderno (con todas las opciones posibles). Después cambió el carrito de Golf por una bicicleta de alto costo, y después por unos autos cada vez mas caros, hasta terminar con un Ford Bronco del 1975. Y fue con este Ford Bronco en donde vino su gran oportunidad, ya que este modelo en particular es considerado por muchos uno de colección, que fácilmente demanda hasta US$15,000 dólares entre compradores. Al final, cambió el Bronco por el Porsche. Según Ortiz, está contemplando ahora cambiar el Porsche por un Cadillac Escalade que cuesta mucho menos dinero mantener que el Porsche. Así que como pueden ver, a veces no hace falta tener dinero, sino que imaginación y perseverancia para uno lograr casi cualquier cosa... Y a propósito, esta noticia me recordó bastante esta otra acá mismo en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 20, 2010
|
![]() En muchos sentidos se podría decir que el mundo de las pinturas tuvo un antes y un después con esta obra, y ahora los científicos han decidido utilizar una técnica llamada Rayos-X Fluorescentes (XRF) para analizar mas a fondo las técnicas utilizada por el genio Leonardo DaVinci en su ejecución. Los primeros resultados han arrojado a la luz que DaVinci aplicaba varias capas de pintura ultra-delgada, con un espesor de apenas 30 a 40 micrómetros (es decir, una treinta-mil-aba parte de un milímetro, en donde 1 milímetro es una milésima de un metro). Cómo lo hacía exactamente es un un misterio, pero se sabe que DaVinci era un gran experimentador, constantemente innovando y buscando nuevas maneras de mezclar pinturas y sacar colores, razón por la cual muchas de sus pinturas se deterioraron con le tiempo ya que era quizás la primera vez que se pintaban con esas técnicas no probadas anteriormente. Algo sorprendente sobre la Mona Lisa es que es virtualmente imposible detectar rastros de pinceladas en ninguna parte de la pintura, cosa que se hace particularmente evidente al analizar la piel de la cara de la modelo, la cual tiene una característica casi tridimensional debido a este hecho. Se sabe que DaVinci pintó su obra maestra durante varios años, siempre retocando la obra para perfeccionarla cada vez mas, y también se sabe que era muy apreciada por su creador, pues viajaba siempre con él a donde fuera que este se dirigiera. Esperemos ahora a ver qué otros misterios revelan los científicos sobre este maestro de maestro que goza de mi plena admiración... Nota: Para los que admiran el arte y mas específicamente la fotografía, he aquí la fotografía que yo he acuñado "La Mona Lisa del Siglo 20". La foto fue titulada "Afghan Girl" ("Joven Afgana") por su fotógrafo Steve McCurry, y un dato curioso es que es la imagen mas conocida y solicitada en la revista National Geographic en donde salió por primera vez en su portada en 1984. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 18, 2010
|
![]() La idea es poder plasmar en un lienzo escenas que demuestren facetas de nuestra vida cotidiana. El artículo no menciona técnicas en específico, pero es obvio en muchas de estas pinturas que estas iniciaron como fotografías (noten por ejemplo los fondos difusos que solo se logran con lentes de gran apertura), y la verdad que me gustaría ver algunas de estas pinturas en gran tamaño en persona. Impresionante... ¡Gracias al lector Gerson Valera por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 16, 2010
|
![]() Algunas joyas: - Disco Duro de 10MB (es decir, suficiente para almacenar quizás 2 o 3 canciones mp3 hoy día), al módico precio de US$3,398 dólares (con eso te puedes comprar sobre los 30 TeraBytes hoy día, y si tomamos en consideración la inflación, quizás puedas comprar el equivalente a 100TB). - Un tarjeta de expansión que te expande la memoria de tu PC con 16KB (KiloBytes) de memoria adicional. Para que tengan una idea, se necesitarían unas 250 de estas tarjetas para almacenar una típica canción de mp3 hoy día. - Si notan, verán muchas computadoras "portables", pero se darán cuenta rápidamente que lo que en esos tiempos llamaban "portable" hoy día sería una PC de escritorio en tamaño. :) - Noten al prolífico y legendario científico y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov prestando su imagen para anunciar una "PC a color" de Radio Shack. - Verán anuncios de las primeras Macs de Apple, y notarán que aun entonces Apple ya tenía un buen manejo del mercadeo para destacar sus máquinas en formas llamativas. - Una PC de la empresa Tandy (aun recuerdo lo famoso que eran en ese entonces), con un procesador Intel 386 a 20MHz (es decir, al menos 100 veces mas lento que una PC de 2GHz de hoy día), con 2MB de RAM (ni un solo mp3 cabría en su memoria), y sin disco duro (solo puedes almacenar datos en discos "floppy" de 3.5" que almacenan unos 1.44MB de información cada uno, es decir, necesitas entre 3 o 4 de estos discos para almacenar un solo mp3). Y todo por tan "solo" US$8,499 dólares (el monitor y el ratón no están incluídos en el precio). Esto les debería dar un idea de lo rápido que avanza la tecnología. En unos años tendremos dispositivos super baratos que harán ver incluso muchas de las supercomputadoras de hoy día como juguetes... ¡Gracias al lector Gerson Valera por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a los anuncios Actualización: Como algunos ya notaron, hay un anuncio falso sobre Apple que incluso anuncia el iPhone en ese entonces. Noten que es un chiste geek :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 14, 2010
|
![]() Según los resultados de la encuesta, esto es lo que cree porcentualmente la población de los EEUU: - El 40% cree que Jesús regresará a la Tierra. - El 71% opina que se encontrará una cura contra el cáncer. - El 66% cree que prótesis artificiales funcionarán mejor que nuestras extremidades naturales biológicas. - El 81% opina que las computadoras podrán establecer conversaciones al mismo nivel que humanos. - El 61% se muestra optimista sobre el futuro de los EEUU (aunque vs un 70% que opinaban lo mismo en 1999). - El 53% opina que para entonces el ciudadano común podrá viajar al espacio exterior. - El 42% opina que los científicos podrán saber lo que pensamos con solo escanear nuestros cerebros. - El 58% le teme a una posible nueva guerra mundial. - El 53% le teme a un ataque terrorista nuclear contra los EEUU. - El 72% cree que ocurrirá una gran crisis energética antes de ese tiempo. - El 89% opina que una mujer será electa Presidenta de los EEUU para entonces. - El 63% predice la desaparición del papel moneda (substituido por una monea virtual). - El 31% opina que el planeta será impactado por un gran meteorito antes del 2050. Y ustedes, ¿qué opinan? Por mi cuenta, pueden leer mis Predicciones sobre los próximos 100 años que escribí hace un par de años... Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película se titulará "This Ain't Avatar XXX" ("Esta no es AVATAR XXX") y vendrá en 3D, y para hacerle honor a la original, Hustler ha anunciado que esta será su película de mayor presupuesto en toda su historia, lo que significa que los que fantasearon con ver a los Na'Vi hacer "cositas", no tendrán que esperar mucho... La gran pregunta es si esta versión será verdaderamente pornográfica, o simplemente "erótica para adultos maduros". Yo le recomendaría a Hustler que optara por la segunda opción si quiere expandir la audiencia de su película, aunque quizás sea demasiado tarde para que me escuchen, ya que la película ha sido rodada y sale en Septiembre. Mientras tanto, seguimos esperando por AVATAR 2 y 3... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 13, 2010
|
![]() Se trata del Slurp, un proyecto de investigación creado por el MIT Media Lab, en donde es posible interacturar con información digital pero "tocando" esta información con un "gotero digital" (utilizo este nombre por falta de otra descripción). La idea es que agarres el gotero digital, y puedes efectuar operaciones con este sobre nuestros electrodomésticos digitales. En uno de los ejemplos que verán, notarán como alguien acerca el gotero digital a una pantalla que tiene el icono de un archivo de audio, lo "succiona", y después lo "gotea" sobre un equipo de sonido para que el audio se reproduzca. Esto, dependiendo de quien lo vea, lo verá o como una mera curiosidad impráctica, o como una posible revolución en como interactuamos con dispositivos electrónicos (gracias a lo natural que se siente hacer estos gestos), pues nos podemos imaginar un futuro en donde ni siquiera necesitamos este gotero digital, sino que podamos utilizar algo que siempre llevamos con nosotros, como puede ser nuestro celular inteligente (y en un futuro mas lejano, solo nuestras manos) y lograr todo tipo de interacciones entre el mundo físico y el virtual. Algo que se me ocurre por ejemplo es que si un padre le quiere dar dinero digital a su hijo, simplemente acerquen sus celulares y listo. O si el padre quiere prestarle las llaves digitales de su automóvil o casa a alguien, simplemente acerquen los celulares y transfiera la llave. Otros gestos que se pueden hacer de esta manera es intercambiar contactos, abrir puertas y ventanas, controlar una TV, obtener información extendida de productos en tiendas físicas, ver avances de películas dentro de las facilidades de los cines, ver el historial médico de pacientes, etc. Noten que algunas de estas cosas ya existen hoy día (hay aplicaciones en el iPhone que permiten transferir información con solo acercar dos iPhones, así como en Japón es posible pagar con dinero virtual con solo acercar algunos celulares a puntos de pago, etc), pero lo que verdaderamente impactaría sería estandarizar este tipo de interacción para que funcione con cualquier dispositivo en cualquier ambiente. Página oficial del proyecto Slurp (con mas imágenes y videos del proyecto) Página oficial del grupo en MIT que trabajó en este proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 12, 2010
|
![]() He aquí otra de esas ilusiones ópticas del pasado recicladas, esta vez con corazones. Para experimentar el truco, lo que tienen que hacer es mirar fijamente al centro de la imagen (donde dice "You're cool") y solo vean esa parte, traten de no poner atención a los corazones que se mueven. Si hacen eso, ¡¡¡notarán como por arte de magia los corazones desaparecen!!! Nota: Aunque esta ilusión animada se puede ver en muchos celulares, el efecto solo se puede lograr efectivamente en pantallas mas grandes (como mínimo en una Netbook o iPad). Fuente de la ilusión autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que obviamente para lograr estos efectos que muchas de estas imágenes debieron ser retocadas digitalmente. Fuente con mas imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 7, 2010
|
Esto es algo que solo viéndolo podrán apreciar. Se trata del juego Super Mario Bros pero desplegado (y siendo jugado) en el borde de una calzada mientras la cámara se mueve en un video.
La técnica utilizada para este tipo de efectos se llama motion tracking (seguimiento de movimientos), y consiste en un software que reconoce en 3D el entorno real de un video, y después un experto designa en cuales superficies reconocidas plasmar una superficie virtual (que en este caso consiste de una versión expandida espacialmente de los niveles de Super Mario Bros.) Les aseguro que se sorprenderán... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 6, 2010
|
![]() Me disculpo de antemano si ofendo a alguien republicando aquí este comic de un cuadro basado en un joven Moisés de la Biblia, y de como supuestamente usaba sus poderes, pero en la vida mis amigos lectores, hay que tener un poco de sentido de humor... :) Este cuadro es del mismo artista que hizo este otro comic publicado ayer en eliax. Sin duda alguna alguien con mucho talento para este tipo de cosas... Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 5, 2010
|
![]() Desconocido para muchos, la primera opción de máscara de Darth Vader no fue su máscara actual... Imaginen ahora la música de fondo de Darth Vader en Star Wars (La Guerra de las Galaxias) Nota: La traducción al español de lo que dice el Lord Sith a Vader es "No, no puedes tener esa". Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax