Curiosidades
domingo, abril 4, 2010
|
![]() Sin embargo, hoy los refiero a una guía que les enseña como fabricar sus propios OLEDs. Con esto no van a competir contra los grandes fabricantes de pantallas, pero sí serán la envidia de sus amigos geeks... :) Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ayer salió el iPad al mercado, pero nada se compara a esta revista de este experto en artes marciales...
Solo vean el video. Como cambian los tiempos... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 1, 2010
|
![]() El nuevo mes se llamará Optiembre (es español) y será ubicado entre Octubre y Noviembre (de ahí su nombre). Este cambio será un estándar ISO y todo nuevo sistema de informática deberá adaptarse a los cambios para el 2012. Para crear el mes se debió jugar con los días de los otros meses, ya que la cantidad de días del año debe permanecer en 365 (o 366 en años bisiestos), debido a que si no se respeta esta regla y se alarga la cantidad de días del año, llegará un tiempo rápidamente en donde el invierno y el verano llegarán mas lento de lo normal (es decir, en fechas atrasadas). Recuerden que 365 es el tiempo que le toma a la Tierra dar una rotación completa al Sol, y esto es lo que determina las estaciones, y es la razón por la cual se debe respetar el ritmo de los 365 días. A tal fin, se ha acordado crear meses de 28 días, salvo Optiembre que tendrá 29. Esto está genial porque significa ahora que cada mes tendrá exactamente 4 semanas de 7 días cada una (es decir, 28 días), lo que hará los cálculos mucho mas fácil para todo el mundo. Para mas información detallada, no dejen de leer este enlace del año pasado que tiene que ver muchísimo con esta noticia de hoy... ;) Actualización: Feliz Día de los Tontos Inocentes :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 25, 2010
|
![]() Es un lápiz electrónico que simplemente pasas por encima de las notas y este las entiende y te toca la música mientras lo mueves, ¡lo que está genial! Y lo mejor de todo es que no hace un agujero en tu bolsillo/cartera/chequera, ya que cuesta menos de US$21 dólares, lo que lo hace también ideal para regalar. Nota: Si eres diseñador gráfico, recomiendo que veas este otro lápiz electrónico. Lo puedes comprar en este enlace (eliax no tiene absolutamente nada que ver con este producto, directa o indirectamente) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 23, 2010
|
![]() ![]() 1. Google se retira de China Como les avisé en el rumor por @twitteliax, Google efectivamente se retiró del mercado chino, y lo hizo de una manera que no le gustó para nada al gobierno de esa nación: Ha direccionado la página de Google en China a la de Google en Hong Kong (y los que saben de los temas diplomáticos que eso conlleva, ya se imaginarán porque China no está feliz con esa decisión). Este tema aun no termina por lo que atentos a nuevos desarrollos en el futuro próximo... fuente ![]() SanDisk acaba de sacar al mercado una tarjeta en el formato microSDHC que almacena unos asombrosos 32GB, a un precio de US$199 dólares. Lo asombroso de esta noticia es que una tarjeta microSDHC es mas pequeña que la uña de un dedo meñique adulto, y sin embargo ya almacena lo que hace pocos años requería de un disco duro del tamaño de una caja de naipes. O en otras palabras, ahora un celular puede tener el mismo espacio de almacenamiento (y de mayor velocidad) que un disco duro de laptop de hace un par de años atrás. fuente ![]() Apple inició esta semana a vender el iPhone (en todos sus modelos) libres de contratos y totalmente desbloquedos en los EEUU (algo que a la fecha solo se podía hacer en algunos mercados europeos). Los usuarios deberán pagar el precio completo (sin subsidios), pero al menos ahora el iPhone compite mejor en precios contra los celulares Android (algunos de los cuales se venden sin subsidios en ese país). Los precios son US$499 dólares for el iPhone 3G de 8GB, US$599 for 3GS con 16GB y US$699 por el 3GS de 32GB. fuente Actualización: La fuente a donde enlazo ha hecho una corrección reciente al final de su artículo: El iPhone vendrá libre de contrato pero NO vendrá desbloqueado, sin embargo existen herramientas de todo tipo en el mercado para desbloquearlo fácilmente para cualquier proveedor, como por ejemplo esta :) 4. Mejores sensores para cámaras digitales en camino La empresa InVisage Technologies acaba de anunciar el desarrollo de un nuevo tipo de sensor para cámaras digitales (de fotos y videos) que promete ser 4 veces mas eficiente (en cuanto a su capacidad de captar luz eficientemente) que todo lo que existe en el mercado con tecnologías CCD o CMOS. La empresa utiliza una técnica que llama QuantumFilm en donde utiliza unos "puntos cuánticos" (descritos como cristales a escalas nanométricas colocados precisamente uno al lado del otro) para lograr la hazaña. Aparte de eso, la empresa dice que es mas barato fabricar este tipo de sensor que los actuales, lo que significa que en un futuro próximo tendremos cámaras que capten mejor la luz, que se desempeñen mejor en ambientes de baja luz, y que cuesten menos. Inicialmente la empresa dice que se concentrará en el sector de sensores para celulares. fuente 5. Google a entrar la web a la TV Google recientemente anunció una sociedad con Intel y Sony para crear una nueva plataforma que traerá la web a nuestros televisores, por medios de cajas del tipo que nos proveen las empresas de cable, y funcionando con el sistema operativo Android OS desarrollado por Google. Para aprender mas de lo que quiere lograr Google (aunque hay otras cosas ahí de las que hablaré en un futuro), los refiero a estos esfuerzos similares por parte de Yahoo y Adobe en este artículo previo y en este otro. fuente ![]() El Arte ASCII consiste en dibujar sobre papel o pantalla obras de arte utilizando únicamente las letras, números y símbolos de un teclado o máquina de escribir, y es un arte que requiere paciencia, imaginación y destreza. Así que ahora los refiero a una animación realiza en Rusia en el año 1968, hecha de las maneras mas rudimentarias. El resultado es bastante crudo, pero cuando tomen en cuenta que se hizo todo con una máquina de escribir, ya se podrán imaginar el trabajo que tomó hacer esa pequeña animación... enlace al video 7. El MacUpdate Promo está activo Los usuarios de Mac OS X que quieran obtener un gran paquete de aplicaciones a un precio asombroso, deben visitar la página a continuación inmeditamente. Es un paquete promocional que ofrece 10 útiles aplicaciones (unas mas que otras) por el precio de US$50 dólares (es decir, US$50 por las 10 aplicaciones en conjunto). Lo interesante del paquete sin embargo es que incluye la mas reciente versión de Parallels Desktop 5 para virtualizar a Windows dentro de Mac (es el que uso y lo recomiendo), un programa que solo por separado cuesta unos US$80 dólares. A la promoción le quedan solo 8 días mas ahora mismo. Enlace a la promoción. 8. Hello World en C en 45 Bytes Todos los programadores sabemos del famoso programa "Hola Mundo" que uno siempre escribe como su primer programa en cualquier entorno de programación. Sin embargo, aun tu solo imprimas esa frase en la pantalla, por razones técnicas el ejecutable es por lo general unos cuantos KiloBytes, sin embargo como verán a continuación si estás dispuesto a hacer unos sacrificios es posible bajar el tamaño a unos asombrosos 45 Bytes. Vean como aquí. ![]() MySpace está actualmente pasando por un huracán de relaciones públicas después de revelarse que la empresa comenzará a vender los datos privados de sus usuarios, que incluyen actualizaciones móviles, listas de música favorita, códigos postales, fotografías, actualizaciones de estado, etc. Mi recomendación: Ahora es el mejor momento de cambiar a Facebook, y como siempre les he sugerido, sin importar cual portal sea mantengan sus datos privados y personales al mínimo. fuente ![]() Muchas personas me han enviado videos y artículos que aparentan demostrar que el nuevo navegador web Opera 5 Mini es mucho mas rápido que los navegadores de otras plataformas como el Safari del iPhone y el WebKit de Android o Palm Pre, sin embargo, hay que aclarar algo muy importante. Lo que Opera Mini hace es que la página web primero la envía a unos servidores de Opera, en donde las páginas son procesadas y transformadas de maneras impredecibles, las fotos son reducidas de tamaño y calidad, y el resultado después es enviado al celular. Eso para páginas sencillas funciona bien, pero es un grave problema para páginas complejas, en donde por ejemplo sería imposible de aplicar a algo como Google Docs o la versión completa de GMail. Hago esa aclaración porque aunque Opera Mini ciertamente es un excelente producto, muchas personas están comparando manzanas con naranjas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, aparte de su tamaño y complejidad, este equipo es también algo sumamente sensible y delicado, y a la hora de darle mantenimiento la labor es casi describible como titánica, como verán en el siguiente video. Fuente de la noticia ¡Gracias al lector Felipe Nevarez por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que aquí vamos (los números de lectores, páginas y hits son del mes pasado pues este mes sigue aun en curso - y noten además que esos valores fluctúan de mes a mes): - # de artículo publicados: 7,302 - # de artículos en modo de bosquejo si publicar: 37 - # de comentarios generados: 43,482 - # de lectores únicos mensuales: 436,725 - # de páginas vistas mensualmente: 1,271,077 - # de hits mensuales: 7,410,652 - Los 10 países que generan más tráfico en eliax (de mayor a menor): 1. España 2. México 3. República Dominica (en donde actualmente resido) 4. Colombia 5. Argentina 6. Venezuela 7. Chile 8. EEUU 9. Perú 10. Costa Rica Las ciudades que más tráfico generan en eliax: 1. Santo Domingo (República Dominicana) 2. Santiago (República Dominicana) 3. Madrid (España) 4. Ciudad de México (México) 5. Bogotá (Colombia) 6. Buenos Aires (Argentina) 7. Caracas (Venezuela) 8. Barcelona (España) 9. La Victoria (España? Ecuador?) 10. Medellín (Colombia) Los navegadores web más utilizados para acceder a eliax: 1. Firefox: 36.03% de las visitas 2. Internet Explorer: 31.5% 3. Google Chrome 21.15% 4. Safari 7.21% 5. Opera 2.63% Los sistemas operativos más utilizados para acceder a eliax: 1. Windows 85.67% 2. Mac OS X 7.37% 3. Linux 4.31% 4. iPhone 1.11% 5. iPod Touch 0.39% Dispositivos móviles que más acceden a eliax: 1. iPhone 50.63% 2. iPod Touch 17.69% 3. Blackberry 11.62% 4. Android 7.6% 5. Symbian OS 6.94% - Fans del grupo "eliax - para mentes curiosas en Facebook: 3,516 - Amigos de mi perfil personal en Facebook: 3,011 - Seguidores a través de mi perfil en Twitter: 2,093 - Tweets publicados a través de mi perfil de Twitter: 3,125 - Listas en Twitter que referencian mi perfil de @twitteliax: 131 - Vistas de los videos de eliax en YouTube: 5,316 - Subscripciones a eliax por RSS/Atom via Feedburner: 1,932 - Seguidores de eliax por NetworkedBlogs en Facebook: 888 - Ranking mundial de eliax en las tres distintas categorías de Ciencia, Tecnología y Curiosidades en español en NetworkedBlogs en Facebook: #1 Promedio de calificación del blog eliax por usuarios de Facebook: 5 estrellas por 143 votantes (la máxima puntuación posible). En resumen, aparenta que eliax va por buen camino, aunque honestamente estos últimos tres meses han sido sumamente extenuantes para mi persona debido a toda la actividad de mi vida profesional y familiar fuera del blog, ¡¡¡pero ya regresaremos eventualmente a los "tiempos dorados"!!! Y finalmente, no puedo cerrar esta entrada sin darles las gracias a ustedes por el apoyo que le han dado a eliax en todas sus vertientes, así como a mi persona. De verdad que ha sido una experiencia fuera de serie... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 22, 2010
|
![]() Esta pregunta en realidad tiene dos respuestas. La primera es que en valores de fuerza absoluta (es decir, con mas posibilidades de ganar un conflicto), el ranking sería el siguiente (y noten que gran parte de esta lista está construída no tanto en hechos, sino que en percepciones y que por tanto es altamente subjetiva): 1. EEUU (Estados Unidos de América) 2. China 3. Rusia 4. India 5. El Reino Unido 6. Francia 7. Alemania 8. Brazil 9. Japón 10. Turkía La segunda respuesta tiene que ver sobre el número de soldados potenciales en un conflicto bélico, en donde los datos son bastante diferentes: 1. China con 729+ millones de soldados 2. India, 584+ millones 3. EEUU, 144+ millones 4. Indonesia, 125+ millones 5. Brazil, 104+ millones 6. Pakistán, 82+ millones 7. Rusia, 73+ millones 8. México, 57+ millones 9. Japón, 54+ millones 10. Las Filipinas, 46+ millones Una observación que voy a hacer es que de manera mas creciente los soldados humanos son cada vez menos imprescindibles, siendo reemplazados por tecnología (robots en tierra, aéreos, satélites, misiles de largo alcance, nanotecnología, etc), por lo que en las próximas décadas las naciones que mas dominen todos los aspectos de la ciencia y la tecnología serán las potencias indiscutibles en estos temas. Y noten que ese siempre ha sido el caso (mas tecnología = mas poder), sin embargo la diferencia es que ahora estamos empezando a dejar atrás al soldado clásico en el campo de batalla, y a utilizarlo mas como control de máquinas inteligentes. Por otro lado, hoy día existen maneras mas potentes y efectivas de hacer daño a un enemigo que con simplemente lanzar bombas atómicas, haciendo guerra cibernética, que es como se librarán muchas batallas en el futuro (y ese futuro ya está aquí, lean los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), en donde enemigos atacarán infraestructuras financieras, de control energético, de obras públicas, y de telecomunicaciones, dejando un país totalmente incapacitado. Sin embargo, eso no será nada contra un futuro aun mas siniestro, en donde hackers no tendrán que hacer ningún daño físico o virtual a las infraestructuras, sino que modificarán las mentes de los enemigos para que estos hagan el daño ellos mismos, o queden incapacitados, o incluso se sumen y simpaticen con el enemigo, como aludí en artículos como este. Fuente de los datos, con sub-fuente Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Solo qué, creo que esos datos están equivocados, o al menos las conclusiones a las que llegaron están incorrectas, y la razón es el idioma inglés... Quizás sea cierto que si contamos los ciudadanos de los países en donde el idioma oficial es el inglés, lleguemos a la cifra de 328 millones (cosa que encuentro extraño, ya que solo la población de los EEUU es de 308 millones, y en tan solo la India existen 232 millones de parlantes de inglés según estos datos), pero contar de esa manera es erróneo. El inglés hoy día es el idioma universal, y no creo que exista una sola nación sobre la faz de la Tierra en donde no se hable. Ese estudio hubiera sido mas exacto si hubiera contado el porcentaje de ciudadanos de cada país del mundo que habla español, chino e inglés. De esa manera veríamos al inglés en al menos el segundo lugar, ya que tiene al menos 914 millones de parlantes en el mundo según estos datos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 21, 2010
|
![]() Según sus creadores, este funciona reaccionando a "reacciones químicas" de la mujer según su estado emocional del momento. Si quieres experimentar, el precio de una unidad es de £12 Libras Esterlinas (unos US$18 dólares). Honestamente estoy dudoso de lo bien que funcione este invento (o de por qué una mujer querría comprarlo), pero dado que eliax está en Modo de Ultra-Baja Productividad, que estoy super cansado, que es tarde en la noche, y que mañana me espera un largo día de trabajo, ¡esta noticia se ve tan espectacular como cualquier otra! :) Sin embargo, para los que continuaron leyendo hasta aquí, en realidad esta es una excusa sorpresa para poner los labios rojos del afiche de la película The Rocky Horror Picture Show, de la cual quiero hacer una breve mención en eliax, pues es un culto en el cine estadounidense, y parte de la cultura popular de ese país, y quizás sea de interés para algunos... Para sorpresa de muchos (incluso estoy seguro de muchos de los críticos profesionales de cine del mundo), The Rocky Horror Picture Show es la película que aun ostenta el récord mundial de película con mas tiempo en cartelera, pues ya tiene (por difícil de creer que sea) 35 años en cines de todo el mundo (principalmente en cines de EEUU). Yo mismo la vi por primera vez en Boston, en el cine de arte situado en Harvard Square hace unos 15 años, en donde aun continúa exhibiéndose una vez a la semana a la media noche. Pero he aquí lo interesante y curioso de esta película: Es horrenda, pero aun así tiene una fanaticada que incluso va a verla varias veces al año, pero ¿por qué? Pues para entender lo que sucede aquí, hay que entender la cultura estadounidense universitaria, la cual creo fue estereotípicamente bien retratada en la película "National Lampoon's Animal House" con John Belushi, por lo que los refiero a esa película para una lección de dos horas de lo que se supone es la vida universitaria en los EEUU (en donde cursé mis estudios hace ya varios años). Algo de esta cultura universitaria de los EEUU es lo de hacer cosas alocadas y tontas, y en grupos, y una de ellas es precisamente ir a ver a The Rocky Horror Picture Show, lo que se considera en muchos lugares (como las universidades del área de Boston) como una iniciación informal al mundo universitario (junto con las fiestas de fines de semana en apartamentos y casas de estudiantes). Como dije anteriormente, esta película tiene poco de valor dramático, pues es todo un desastre, sin embargo, uno no va a ver la película en sí, sino que a ver a actores que se visten como los personajes de la película, y actúan varias de las escenas claves frente a la pantalla mientras la película rueda. Pero como si fuera poco, la audiencia también participa citando de memoria canciones y varias de las lineas importantes de la película, lo que hace de todo esto una experiencia social como pocas que hayan experimentado en sus vidas. Sin embargo, les alerto que este no es un espectáculo para todo el mundo, en particular para personas bastante conservadoras, ya que todo el show está lleno de insinuaciones sexuales y otros elementos que muchos considerarían "inapropiados" en estos tiempos que vivimos. Aun así, si tienen la oportunidad, no dejen de ver este singular espectáculo, en particular acompañados de un grupo de amigos con un par de cervezas antes de ver el show, pues si tienen una mente abierta, se divertirán :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 15, 2010
|
Hoy les presento una imagen que es prueba de que en la ciencia no todo es trabajo y que también existe no solo diversión, sino que buen humor, en particular "humor geek".
Lo que ven en la imagen no es nada mas ni nada menos que la reproducción a escala mas pequeña jamás realizada de la nave Starship Enterprise NCC-1701D de la serie de TV Star Trek (Viaje a las Estrellas). La nave fue creada gracias a las últimas técnicas de la nanotecnología, y mide apenas 8.8 micrometros de largo, es decir, poco mas de la mil-millonésima parte de un metro, o mas específicamente, unas 113,636 de estas naves, una colocada al lado de la otra, miden entre todas 1 metro. ¡Gracias Gibran Abreu por el enlace! Actualización: La fuente original se cayó por tanto tráfico web, pero por suerte tenía una copia aun abierta de la imagen la cual pude subir a TwitterPic y que pueden apreciar en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y he aquí lo curioso: La distancia es tan grande, que para ver el electrón tendrás que agarrar el control que desliza tu página web de manera horizontal, y desplazarlo hasta el final a la derecha, en donde verás eventualmente una flecha que te indicará, en un solo pixel de tu pantalla, donde estaría el electrón. Para que tengan una idea de las proporciones, esa página web si la imprimieras mediría unos 18 kilómetros (11 millas) de ancho. Es decir, muy diferente a la percepción que se tiene del átomo (como expresado tradicionalmente en la imagen que acompaña este artículo). Sin embargo, lo mas curioso no es el simple hecho de demostrar visualmente la relación del tamaño entre un electrón y un protón, sino el hecho de que si aun no se han dado cuenta, existe una asombrosa cantidad de espacio literalmente vacío entre ambos, y un espacio similar vacío existe en todos los otros tipos de átomos. ¿Qué significa eso? Que todo lo que percibimos como "sólido" con nuestra vista, desde una mesa hasta una roca, o desde la pantalla sobre la cual lees esto o incluso tu mismo cuerpo, en realidad es 99.999999% transparente, y el hecho de que veamos las cosas sólidas no es mas que una combinación de limitación de nuestro sentido de la vista, y de las longitudes de onda que interactúan a todo nivel en la naturaleza... Enlace a la página y si quieres ir directo al electrón haz clic sobre este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que el estudio se realizó entre 1994 y 1995 a estudiantes de grados 7 al 12 en los EEUU, y después se re-examinaron las mismas personas otra vez en el período 2001 al 2002, así como tomaron datos del General Social Survey en este enlace. Algunos de los resultados fueron los siguientes: 1. Mientras más alto el IQ de la persona (es decir, mientras más inteligente), más propensa es la persona a ser atea. 2. Mientras más alto el IQ, más propensa es la persona a tener pensamiento "liberales" en vez de "conservadores". 3. Mientras más alto el IQ, más propensa es la persona a tener una sola pareja sexual. Ahora, he aquí algunos puntos importantes expresados en el artículo, varios de los cuales compaginan bastante bien con artículos pasados en eliax. Primero, el hecho que alguien sea ateo o religioso, o liberal o conservador, o tenga una o varias parejas no tiene nada de bueno ni de malo, en el sentido de que son simples patrones evolutivos que nos han llevado a donde estamos hoy (como expresé anteriormente en este artículo). Como dice el artículo, en los inicios de los tiempos era ventajoso ser un humano conservador que evitaba aventurarse en lo desconocido, y que tenía miedo o cuidado de todo lo que ocurría a su alrededor, por lo que en esos tiempos el patrón emergente que nos permitió sobrevivir fue el esotérico en donde le temíamos al rayo, las lluvias, los animales salvajes, y los asociábamos con dioses y deidades, patrón que pasamos a nuestros descendientes hasta llegar a nuestros días con el nombre de Religión. Por otro lado sin embargo, los humanos más liberales y exploradores fueron los que más avanzaron en tiempos más recientes a la humanidad, explorando no solo nuevos mundos, sino que nuevos conceptos como la libertad del pensamiento, los derechos humanos, las ciencias y todo el desarrollo tecnológico del que disfrutamos actualmente. El artículo especula que estos resultados no significan que los humanos estamos evolucionando a ser más liberales, puesto que las personas que tienen más IQ no se están reproduciendo más rápido que el resto de la población y por tanto ambos grupos coexistirán por el futuro predecible. Yo sin embargo opino que conforme sigamos nuestra integración con nuestras creaciones (máquinas, robots, seres sintéticos, Inteligencias Artificiales, etc), que eso sin duda nos permitirá incrementar nuestro intelecto a niveles nunca antes imaginados, y si nos llevamos de la tendencia que esta encuesta parece indicar, entonces en un futuro seremos muchísimo más liberales, menos religiosos, y por tanto muchísimo más abiertos a nuevas ideas. fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 13, 2010
|
Esta noticia (con su video acompañante) la pongo eliax para que sirva de inspiración a estudiantes de ingeniería y computación.
Como verán, una talentosa y creativa joven recreó parcialmente el clásico juego de Super Mario Bros con una pantalla de apenas 64 luces LED en una configuración de 8x8, un simple microcontrolador y unos cuantos otros componentes electrónicos del tipo que se pueden conseguir en casi cualquier tienda de electrónica. Así que ya saben, con un poco de imaginación no se necesitan muchos recursos para hacer cosas extraordinarias en la vida... El proyecto fue parte de un curso en Carnegie Mellon University. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 12, 2010
|
![]() Científicos de la Universidad Nacional Chungnam en China acaban de publicar un descubrimiento que podría tener un gran impacto en la industria de las bebidas alcohólicas, ya que prometen una manera de uno beber las cantidades habituales de alcohol, pero con los efectos nulos o reducidos de la resaca al otro día... Según los científicos, el truco yace en enriquecer el alcohol con burbujas de oxígeno, lo que tiene como resultado que en promedio al otro día o se eliminen las resacas o se reduzca el promedio de "repuración" por unos 20 a 30 minutos. Yo no soy de beber mucho (salvo en ocasiones sociales), pero tengo que brindar por esta noticia... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 10, 2010
|
![]() Según la FDIC, el año pasado ocurrieron 1,184 robos "tradicionales" (es decir, en persona) a bancos, representando robos por valor de US$9.4 Millones de dólares. Sin embargo, en el mismo período los bancos fueron defraudados de US$25 Millones por Internet. Moraleja: Hoy día hasta para robar exitosamente es necesario saber de computadoras e Internet... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"El querer enseñar ya desde niño, revela altruismo y una curiosidad, y un amor y fascinación por la vida y la realidad grande, algo que de seguro todos los que solemos ver el blog compartimos en mayor o menor medida, mentes curiosas que siempre agradecerán y recordarán lo aquí descubierto y aprendido, con lo cual el tiempo demostró que ese niño al que muchos no hacían caso, tenía razón. ;)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax