texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Documentan evolución de agua a tierra de primeros peces
eliax id: 5690 josé elías en oct 22, 2008 a las 07:06 AM ( 07:06 horas)
En lo que sin duda es un Tour-de-Force de investigación científica, por fin se ha podido describir con lujo de detalles la adaptación evolutiva de los peces en el momento que estos empezaron a adaptarse a caminar en la tierra.

Este estudio se pudo hacer al examinar los restos prehistóricos del Tiktaalik, un animal que vivió en la Tierra hace unos 375 millones de años, y del cual se han encontrado suficiente cantidad de esqueletos fosilizados como para por fin ver la transición paso a paso desde que el animal en su forma anterior era un pez, hasta que este empezó a moverse en tierra.

La primera parte de este estudio fue publicado en realidad en el 2006, pero apenas este mes, 2 años después, es que se pudo terminar toda la reconstrucción de los huesos y órganos de esta criatura como para poder formalmente explicar su evolución.

Entre los hallazgos interesantes está el hecho de que en los primeros cambios evolutivos estas primeras criaturas no se adaptaron rápidamente a la tierra, sino que se adaptaron a aguas llanas, y después en otro gran cambio evolutivo fue que se dio el salto a la tierra.

Uno de los hallazgos claves en este estudio es como la fisonomía de la criatura fue cambiando para permitir que el animal pudiera tener un cuello mas flexible.

Como explican en el artículo, un pez no necesita mover su cuello ya que nada en un entorno tridimensional en el cual puede mover su cuerpo con suma facilidad, pero en tierra la cosa es diferente. En la tierra por lo general el cuerpo está estático con las patas apoyadas en un solo lugar, por lo que se convirtió en una ventaja que estas criaturas evolucionaran su cuello para ser mas flexible, y por tanto poder no solo girar mejor, sino que además poder divisar mejor (y de manera más rápida) tanto a presas como a enemigos.

Esta investigación fue apoyada por donaciones realizadas por la Academia de Ciencias Naturales de los EEUU, la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago, la Fundación Nacional de Ciencias de los EEUU, y National Geographic.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Burbuja del Sol que protege la Tierra de rayos cósmicos se desintegra
eliax id: 5680 josé elías en oct 20, 2008 a las 10:24 AM ( 10:24 horas)
Según un preocupante estudio reportado por científicos de la NASA, la heliosfera, la burbuja que protege a todo el Sistema Solar de peligrosos rayos cósmicos provenientes de todas partes de nuestra galaxia, se ha reducido en un 25% en tan solo la última década.

Este acontecimiento es tan importante que ya se ha planeado una misión de una sonda llamada la IBEX (Interstellar Boundary Explorer o "Explorador del Borde Interestelar") que se lanzará este próximo Domingo es un cohete Pegasus, para situarse en órbita a 150,000 millas (241,000 km) de la Tierra, con el propósito de investigar qué es lo que le ocurre a nuestro Sol.

Por ahora los científicos dicen que no hay que alarmarse, pero de seguir disminuyendo al paso en que está, los resultados sería catastróficos para la vida en la Tierra, ya que la heliosfera es responsable de reflejar cerca del 90% de todos los rayos cósmicos de la galaxia sobre nosotros, y de nosotros no poseer esa protección no solo tendríamos daños en todo tipo de equipos eléctricos, sino que de satélites de comunicaciones y peor aun, de las moléculas del ADN de la cual depende la vida en este planeta. Eso sin nombrar los daños climatológicos que harían la vida practicamente imposible como la conocemos sobre el planeta.

Opinión: Noten que es probable que esto solo sea un ciclo del Sol (al igual que la Tierra que tenemos estaciones, así mismo el Sol tiene ciclos acorde rodea la Vía Láctea), sin embargo, aun en este mejor de los casos, y que la heliosfera vuelva a restaurarse, lo cierto es que esta es una advertencia de la fragilidad que es la vida en este planeta, y de la gran importancia de que nosotros desarrollemos lo mas rápidamente posible las tecnologías necesarias para sobrevivir eventos cataclísmicos de esta naturaleza.

Muchas personas a veces se cuestionan la necesidad de tantos experimentos científicos de gran costo como el LHC o el Elevador Espacial, citando toda la pobreza del mundo como otras prioridades, pero lo cierto es que no importa a cuantas personas alimentemos si dentro de 10 o 20 años todos perezcamos por algo tan básico como una heliosfera inexistente, o un meteorito de gran tamaño que choque contra nosotros (como ha pasado ya varias veces en la Tierra, en cada caso destruyendo casi toda la vida existente en el planeta).

Ahora, hay muchas maneras de acelerar el advenimiento de estas tecnologías necesarias. Una de ellas es poner mucho dinero en investigación. Sin embargo creo que se debe poner una prioridad excepcional sobre las investigaciones de Inteligencia Artificial, ya que si podemos crear (y transformarnos en) entidades pensantes que puedan tener un intelecto varias magnitudes de veces superior que el de los humanos actuales, entonces esos humanos del futuro podrían acelerar mucho mas las ciencias y tecnologías necesarias para crear maneras de esparcir nuestras mentes por todo el Universo, con el propósito de nosotros poder preservar la vida, inteligencia y consciencia hasta el fin de los tiempos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Encuentran gen que permite que plantas se adapten al calor
eliax id: 5671 josé elías en oct 19, 2008 a las 09:24 AM ( 09:24 horas)
Científicos de Michigan State University en los EEUU acaban de reportar que han encontrado un gen en las plantas que las dota de capacidad de aguantar altas temperaturas en su medio ambiente.

Este hallazgo es importantísimo porque significa que ahora se podrán cosechar todo tipo de plantas en climas calurosos en donde antes no se podía, y por consiguiente incrementar la producción mundial de alimentos y productos de todo tipo derivados de plantas.

El gen en cuestión es el conocido científicamente como bZIP28 (los técnicos en computación notarán que tiene un nombre bastante geek :))

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Moléculas se auto-organizan, formando circuitos electrónicos
eliax id: 5661 josé elías en oct 17, 2008 a las 09:02 PM ( 21:02 horas)
Un equipo de científicos europeos está dando los primeros pasos en el desarrollo de chips que se auto-ensamblarán ellos mismos, una técnica que permitirá continuar con el incesante incremento del poder de computación del cual hemos gozado por varias décadas.

El problema que estos científicos tratan de resolver es el hecho de que con las tecnologías actuales se hace cada vez mas difícil poder trazar los pequeños rasgos necesarios para "dibujar" un chip sobre un bloque de silicio.

Estamos dibujando tan pequeño, que estas lineas ya solo miden diez millonésimas de un metro de ancho, lo que significa que estamos acercándonos rápidamente al límite de la litografía por todos los medios que conocemos, así como estamos empezando a tener problemas con las fluctuaciones cuánticas que ocurren a esas escalas.

Entonces, una solución propuesta, y la que están investigando estos científicos, es poder de alguna manera hacer que los chips se fabriquen ellos mismos, similar a como lo hace el cuerpo humano, el cual inicia con una muy sencilla serie de instrucciones en ADN, que después son interpretadas como una computadora y poco a poco ensamblan a un ser humano completo.

La idea es llevar el mismo concepto al laboratorio, y ya unos científicos dieron el primer paso al crear una molécula que recibe unas instrucciones bastante sencillas y ensambla un primitivo circuito a partir de tales instrucciones.

Los científicos responsables de este adelanto advierten que faltan mucho aun por hacer, pero el hecho de que este primer paso se haya dado ya es señal suficiente como para uno saber que el resto es solo cuestión de tiempo...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Nuevos telescopios terrestres a detectar planetas como la Tierra
eliax id: 5656 josé elías en oct 16, 2008 a las 07:27 AM ( 07:27 horas)
En estos precisos momentos, científicos de todo el mundo están instalando un nuevo tipo de equipos en telescopios terrestres que harán parecer a nuestro venerable Telescopio Espacial Hubble uno de juguete.

La tecnología se llama PRIMA, y aunque el concepto detrás de PRIMA no es nuevo, su implementación a gran escala como se está haciendo en estos momentos lo es.

Lo que PRIMA hace es combinar varios de los mas potentes telescopios en la Tierra, en uno solo gigante, utilizando un proceso muy conocido entre científicos llamado interferometría, en donde la luz captada por varios telescopios es combinada digitalmente en un software de computación, el cual nota las diferencias entre cada "foto" y "deduce" los cambios entre ellas, permitiendo así reconstruir entre todos los telescopios una sola imagen de mucho mas alta resolución que uno solo de ellos.

Una manera de imaginarnos esto es pensar que retratamos un árbol no con una sola cámara, sino que con 30 de ellas. Uno se podría imaginar que aun todas las cámaras fueran idénticas, que por el solo hecho de que cada cámara estaba en una posición un poquito diferente a las demás, que algunas captaron unos detalles mejores que otras, por lo que sería posible combinar todas las imágenes para obtener una imagen mejor. Es el mismo concepto detrás de PRIMA, aunque mas sofisticado que este ejemplo que pongo.

Para que tengan una idea de lo que permitirá este avance, cuando esto esté funcionando completamente próximamente, el nuevo telescopio compuesto podrá ver una moneda acostada en el piso de la Luna.

Con este poder, los científicos involucrados en el proyecto alegan que por fin podremos detectar por primera vez planetas similares a la Tierra orbitando estrellas remotas, lo que indica que daríamos un tremendo paso en buscar, y posiblemente encontrar, vida extraterrestre fuera de los confines del Sistema Solar.

Noten que esta técnica está siendo ya probada con un conjunto de telescopios en el Desierto de Atacama en Chile, al que llaman el Very Large Telescope Interferometer (VLTI, o el "Telescopio de Interferómetro Bien Grande").

Fuente de la noticia

Actualización: A los interesados en la interferometría, el lector Rodrigo Velasquez nos invita a leer este artículo que escribió al respecto hace unos años.

autor: josé elías


Turing Test de Inteligencia Artificial engañó al 25% de jueces este año
eliax id: 5653 josé elías en oct 15, 2008 a las 09:06 PM ( 21:06 horas)
En el 1950, Alan Turing, uno de los padres de la computación moderna, envisionó una prueba que según él, si una computadora la pasara, quedaría probado que es tan inteligente como un humano, y este año en una competencia anual un programa por primera vez logró engañar al 25% de los jueces en creer que lidiaban con un humano.

La prueba (bautizada como el Turing Test, o la Prueba de Turin) consiste en conversar durante 5 minutos con "alguien" por un programa de chateo, con el propósito de uno no poder saber si quien está al otro extremo de la linea es una persona humana o una persona artificial.

Pues este año 1 de cada 4 jueces no podía distinguir si con quien conversaba era un humano o una persona. Inclusive, uno de los jueces marcó al programa ganador ("Elbot") como humano y al humano lo catalogó como computadora.

Para que tengan una idea de lo convincente que son esta nueva generación de programas informáticos, uno de ellos llamado "Rollo", logró chatear durante 11 horas con una joven que en todo momento pensó chateaba con un ser humano.

Esto aun no significa que ya tengamos Inteligencia Artificial real en nuestros días, pero sí significa que se están dando pasos agigantados hacia ese fin. Como mencioné en el EMC2008 pasado, algunos eminentes científicos estiman que al ritmo que vamos es casi seguro que tendremos la primera verdadera Inteligencia Artificial antes del año 2050.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Revolucionario nuevo material, Silicio Negro, a cambiar el mundo
eliax id: 5641 josé elías en oct 14, 2008 a las 07:17 AM ( 07:17 horas)
El mundo no será igual próximamente cuando empiecen a surgir los primeros productos basados en un material exótico recientemente descubierto por puro accidente por científicos de Harvard.

Se trata de "Silicio Negro", el mismo silicio con el cual se fabrican el 99.999% de todos los chips del mundo, pero esta vez con unas propiedades verdaderamente asombrosas, y que afectará a todo tipo de industrias.

El material se fabrica bombardeando con un rayo láser una superficie de silicio que es cubierta por un gas especial. La potencial del láser es tan alta que durante el brevísimo instante que es disparado la energía y el calor que libera es igual a toda la energía captada por la Tierra del Sol.

Esto tiene como resultado una superficie que aparenta negra a la vista (ya que está absorbiendo mucha luz), pero bajo el microscopio uno se da cuenta que en realidad está compuesto de millones y millones de pequeñas nano-espinas que son las que hacen la magia.

Harvard ya anunció hoy que ha dado una licencia de uso de patente a la empresa SiOnyx, empresa que prontamente recibió un primer round de financiamiento de 11 millones de dólares para darle uso a esta tecnología.

Lo que hace el Silicio Negro asombroso, es que entre otras cosa tiene un grado de sensibilidad a la luz de entre 100 y 500 veces mas sensible que cualquier detector de luz (o "fotosensor") disponible en el mercado.

Eso por sí solo va a revolucionar al 100% los mercados de la fotografía digital (tanto la de bajo costo como la profesional), así como el mercado de la cinematografía digital.

Para que tengan una idea, esto significa que podremos tener cámaras digitales que no necesiten flash en lo mas mínimo, ni siquiera bajo las condiciones mas oscuras que se puedan imaginar, lo que significa por ejemplo que los cineastas ya no necesitarán luces para filmar de noche (al menos que quieran hacerlo por razones creativas), y que hasta las cámaras mas baratas del mundo podrán tomar fotos o grabar videos aun en casi total oscuridad.

A los que son fotógrafos y saben del concepto de sensibilidad "ISO", esta tecnología permite una sensibilidad tal que el número ISO sería puramente ridículo el tan solo ponerlo, ya que sería un número exorbitante (hablamos de ISO de varios triillones o mas de sensibilidad). En otras palabras, si lo que dicen estos científicos es cierto, el concepto de ISO habría que replantearse (sino eliminarse).

Otro uso que esto tendrá es en la fabricación de paneles solares, pues como se imaginarán mientras mas sensible es un material a la luz, mejor la capta, que es precisamente el principio bajo el cual funcionan los paneles solares, por lo que con la posible eficiencia que esta tecnología permitiría, hablamos de paneles solares de ultra alta eficiencia que quizás por fin sea la tecnología que permita que esa industria se masifique a todos los rincones de la sociedad, inclusive entre los países mas pobres.

Este tema de los paneles solares de por sí, tiene la potencialidad de terminar de una vez y por todas con gran parte de nuestra dependencia del petroleo.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Observan pez en el acto de dividirse en dos especies evolutivas
eliax id: 5631 josé elías en oct 9, 2008 a las 07:47 AM ( 07:47 horas)
En uno de los casos mas asombrosos en el campo del estudio de la Evolución biológica, un grupo de científicos está en estos precisos momentos observando por primera vez "en vivo" un pez que está evolucionando hacia dos nuevas especies distintas, en un mismo lago en África.

El suceso está ocurriendo en el Lago Victoria, uno de los contenedores de agua dulce mas grandes del mundo, localizado en África, y lo que está sucediendo es lo que se llama en este caso Evolución Simpátrica (sympatric), en donde la Evolución ocurre aun sin haber una separación física entre dos grupos de la misma especie.

Es decir, estamos observando un fenómeno que raramente ocurre (ya que por lo general la evolución biológica parece ser mas común cuando se dividen grupos), y lo estamos documentando mientras ocurre.

Estos cambios se cree posiblemente iniciaron hace apenas unos 30 años, cuando el lago empezó a oscurecerse debido a la contaminación ambiental.

Sucede que debido a las aguas mas oscuras, los peces que tienen peor visión (y sus hijos que la heredan) están pereciendo a un ritmo alarmante, mientras que otros peces (y en dos bandos distintos para hacer esto aun mas espectacular) que tienen mejor visión se están procreando a un ritmo mucho mayor que los que están muriendo, teniendo esto como resultado que los peces anteriores están evolucionando hacia dos nuevas especies distintas, que están mejores adaptadas a las nuevas condiciones del agua local.

Por un lado se ha creado una nueva especie que vive en aguas bajas, y cuyos ojos se pigmentaron por el medio evolutivo para detectar mejor la luz azul. Así mismo se creó otra nueva especie en aguas profundas del mismo lago en donde los peces son mas sensibles al color rojo.

Esto les permite a ellos detectar mejor a sus enemigos y sus presas, y es la razón por la cual han sobrevivido. Los que nacieron sin esas cualidades están desapareciendo porque no pueden competir contra sus adversarios en el mismo ambiente (es decir, no pueden detectar cuando un enemigo se les acerca, o detectar comida para perseguirla).

Este reporte fue publicado en la respetada publicación científica Nature.

Opinión: Esto, mis queridos amigos lectores, debe ser ya el último clavo que debería dejar sepultado las creencias del Creacionismo de aquellos que no creen en la Evolución, pues mas prueba contundente que esta es difícil de encontrar.

Es importante destacar el significado de esto, e inclusive repetir lo escrito anteriormente para el que aun no haya captado la magnitud de este adelanto: Estamos, en estos precisos momentos, en un lugar en África en donde cualquier persona que quiera ir a verificar con sus ojos o con instrumentos científicos pueda hacerlo, presenciando el mecanismo de la Evolución haciendo su trabajo tal cual como predicho por Charles Darwin hace unos 150 años atrás.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax: Bacteria da gran salto evolutivo en el laboratorio (Junio 2008)

autor: josé elías


Científico dice Humanos ya no evolucionamos. Difiero de opinión
eliax id: 5623 josé elías en oct 8, 2008 a las 07:34 AM ( 07:34 horas)
Este es un artículo que si no fuera por los tipos de medios que desinforman la gente (intencionalmente o no), no la hubiera publicado ya que la mayoría de la gente sabría que pensar de ella, pero dado que no vivimos en tal mundo, decidí poner la noticia en eliax con el principal propósito de explicar lo que en realidad es la noticia, así como explicarles lo que creo es un error fundamental en esa noticia.

Según un conocido profesor de nombre Steve Jones del famoso University College London, el ser humano ya no está evolucionando, detenido para siempre después de haber evolucionado desde hace unos 60,000 años de un ancestro común entre nosotros y los primates, y unos 4,000 millones de años desde la primera forma de vida en el planeta de la cual toda forma de vida existente hoy día desciende por medios evolutivos.

Ahora mi aclaración: Esto es cierto solo desde el punto de vista de la evolución biológica, pero no de la evolución en general. Me explico a continuación.

Para que la evolución funcione, debe haber un factor de competencia y supervivencia (así como un poco de factor aleatorio) para que de esa manera especímenes (o patrones) sobrevivan, otros mueran, y los que mejores se adapten al medio ambiente sobrevivan y se multipliquen mas que los demás.

Esto es lo que sucedió exactamente con los primeros humanos cuando (como explican en el artículo) se separaron. Muchos de los que se fueron a vivir a lugares fríos perecieron, pero los que sobrevivieron lo hicieron porque eran personas mas pequeñas y obesas, los que los ayudó a conservar calor, y pasar sus genes a sus primogénitos, quienes hicieron lo mismo.

Similarmente, los que se fueron a climas calientes, tuvieron que adaptarse a ese ambiente, por lo que en esos climas las personas que no era buenas emitiendo la mayor cantidad posible de calor de sus cuerpos perecían, mientras que las personas mejores adaptadas a estos climas (personas altas y delgadas) sobrevivían, tenían hijos y se multiplicaban.

Es por eso que después de unos miles de años terminamos con personas pequeñas y llenas de grasa en Alaska, personas delgadas y altas en países desérticos de África, y personas con una gran cantidad pulmonar en países a grandes alturas para poder sobrevivir las demandas de poco oxígeno.

Ahora, lo que dice el Dr. Jones es que hoy día, debido a la gran mezcla de razas que el mundo está experimentando, gracias a las migraciones constantes de un país a otro, que ya no hay humanos lo suficientemente aislados del mundo como para crear diversidad local, ya que todos los genes humanos están constantemente siendo mezclados con todos los demás, efectivamente creando un "promedio" de humanos, que simplemente ya no va a evolucionar, lo que es correcto hasta cierto punto.

En donde difiero del Dr. Jones es en que no creo que el ser humano simplemente haya detenido su evolución, sino que lo que ha ocurrido es que estamos exhaustando los medios de evolución biológica (que aclaro, continúa avanzando lentamente con nuevas mutaciones que se integran a nuestra "sopa de genes"), y nos estamos adentrando a un nuevo tipo de evolución tecnológica.

Este es un tema que traté en detalle en mi libro Máquinas en el Paraíso, pero lo importante a entender por ahora es que un humano de hoy día, ya es bastante diferente a uno de apenas 100 años atrás, en el sentido de que estamos utilizando la capacidad tecnológica que poseemos para diferenciarnos notablemente de nuestros abuelos.

Para empezar, el conocimiento al que cualquier humano hoy día tiene acceso gracias al Internet y al herramientas como Google o Wikipedia es simplemente inmenso comparado a un humano de hace siquiera 10 años atrás.

Hoy día cualquier joven de 16 años puede responder incógnitas que hace 30 años atrás solo podían responder pocos en el mundo.

Muchos dirán que "eso no cuenta", ya que una herramienta como Google es algo "externo" al cuerpo humano, pero lo cierto es que ese no es el caso, ya que la mente humana también es parte del ser humano, y es la mente humana la que estamos amplificando con estas nuevas herramientas.

Algo más que pocos notan es que estas herramientas ya se están fusionando en nuestros cuerpos. Hoy ya existe tecnología de todo tipo para proveernos de prótesis artificiales (brazos, piernas, ojos, oídos, partes del cerebro) que pronto se perfeccionarán a tal grado que harán que nuestros cuerpos biológicos aparenten cosas obsoletas.

Similarmente ya existe mucha investigación de unificar las mentes humanas con computadoras, de tal manera que tales aparatos se conviertan en una extensión natural de nuestro ser.

Noten que este será el tema principal que abarcaré en mas detalle en mi charla de este sábado en el EMC2008.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Crean hologramas re-escribibles. TV Holográfica en camino
eliax id: 5612 josé elías en oct 6, 2008 a las 09:04 PM ( 21:04 horas)
En eliax hemos cubierto varias tecnologías que permiten de una forma u otra crear imágenes que como en la famosa escena en la Guerra de las Galaxias (Star Wars) uno se paraba frente a una mesa y veía como frente a uno se formaban imágenes que flotaban, pero casi todas estas tecnologías utilizan trucos visuales y no son verdaderos hologramas (aun sean presentados a la prensa como "televisores holográficos").

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Arizona en los EEUU dice por fin haber creado verdaderos hologramas que pueden borrarse y volverse a escribir con nuevas imágenes, lo que según ellos en un futuro conllevará a la creación de verdaderos televisores holográficos.

Cuando hablamos de hologramas en este sentido, hablamos de los hologramas del tipo que por ejemplo se ven en museos de ciencia, o en varias tarjetas de crédito, hologramas que son creados una sola vez por medio de rayos láser pero que después quedan "fijos" para la eternidad.

Con el nuevo adelanto, ya es posible escribir un nuevo holograma en el mismo lugar, aunque por ahora este proceso de re-escribir un nuevo holograma tarda un par de minutos por imagen, y solo de manera monocromática. El próximo paso es hacer lo mismo pero a todo color.

Según los inventores de esta técnica, dicen que lo que han logrado hacer (el proceso de re-escritura) era posiblemente el reto técnico mas grande que tenía la industria para poder realizar pantallas holográficas, y que de aquí en adelante se podrán acelerar el resto de las investigaciones para hacer de esto una realidad práctica en nuestros hogares.

Estiman ahora que pasarán unos 5 a 10 años para que se cree la primera pantalla holográfica a todo color y actualizable varias veces por segundo como una TV de hoy día para formar imágenes de movimiento fluido.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Fusión Nuclear podría ser realidad por fin con HiPER
eliax id: 5609 josé elías en oct 6, 2008 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
Hoy inicia oficialmente un proyecto en Gran Bretaña que se cree podría ser el primer intento exitoso de crear una planta energética que funcione con fusión nuclear, y que además sea comercialmente factible, generando mas energía de la que consume para operar.

Este nuevo proyecto bautizado como HiPER (High Powered Laser Research o "Investigación de Laser de Alto Poder"), ha sido cotizado en £1,000 Millones de Libras Esterlinas, o unos US$1,764 Millones de Dólares, y la idea es iniciar el proyecto oficialmente hoy, y durante los próximos 3 años diseñarlo, para después construirlo.

Según los científicos del proyecto, a diferencia de esfuerzos similares en los EEUU y Francia, en donde se utiliza mas energía para operar los reactores nucleares que los que estos generan, el HiPER podrá por primera vez generar mas de lo que consume, lo que de ser cierto, sería la respuesta a casi todos los problemas energéticos del mundo.

A los que no son técnicos, noten que esto no es magia ni nada por el estilo. Hoy día los generadores nucleares funcionan con una técnica llamada "fisión", en donde átomos complejos son divididos en átomos mas simples, en el proceso liberando energía, pero también desechos radioactivos de los cuales hay que disponer de alguna manera.

En este caso, hablamos de "fusión", en donde se toman átomos simples para formar uno "mayor", es decir, el proceso opuesto. Noten que la fusión se conoce desde hace décadas, pues no solo se han creado bombas nucleares que funciona bajo este principio, sino que además nuestro propio Sol funciona de esa manera en su interior.

El reto mas grande de construir plantas nucleares que funcionen bajo fusión ha sido el poder darle el "empujón" de inicio a la reacción, la cual requiere de una enorme cantidad de energía, tanto así que hasta ahora todos los prototipos de plantas de fusión han requerido mas energía para arrancar el proceso de fusión que la energía que producen después que el proceso arranca.

Sin embargo, según los británicos, creen haber resuelto este problema, al tomar un diseño estadounidense de un poderoso rayo láser, y hacerlo mas eficiente y que funcione bajo menos presiones. Dicen que sus cálculos (si no están mal) predicen que se generará mas energía que la utilizada para iniciar el proceso.

Noten además que de esto funcionar, la materia prima sería simplemente átomos pesados de hidrógeno (específicamente deuterio y tritio), que son bastante fáciles de conseguir, por lo que si este proyecto HiPER funciona, hablamos de energía prácticamente ilimitada para la humanidad, y el fin de la dependencia del petroleo.

Algo interesante además es que la Fusión no genera materiales radioactivos, sino que lo único que genera como "basura" es helio.

Finalmente, si quieren tener idea de los asombroso que será esta máquina en operación, noten que con tan solo 2 libras de combustible (menos de 1kg), es posible generar la misma cantidad de energía que se genera con 10,000 toneladas de combustible fósiles como el petroleo.

Así mismo, los láser que calentarán esta máquina en su interior, lograrán temperaturas de hasta 100 millones de grados celsius, es decir, un Sol acá en la Tierra.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Existe posibilidad de que vivamos en una inmensa "burbuja cósmica"
eliax id: 5603 josé elías en oct 5, 2008 a las 09:09 PM ( 21:09 horas)
Uno de las conclusiones mas impresionantes de las últimas décadas a la que han llegado los científicos con las observaciones disponibles hasta ahora, es que nuestro Universo aparenta estar expandiéndose en todas las dirección, a un ritmo cada vez mayor, hasta que lleguemos a un futuro en donde todo está tan lejos del resto, que será imposible ver (o viajar hasta) otras estrellas mas allá de las de nuestro grupo local.

Sin embargo, aun no entendemos al 100% cómo esto está ocurriendo, y esta expansión se le ha atribuido a un tipo exótico de energía llamada "Energía Oscura", que hasta ahora se cree compone el 74% del Universo, pero que aun no podemos detectar directamente.

Además se le atribuye a algo llamado "Materia Oscura" otro 21% de todo lo que existen en el Universo, y el restante 5% a la materia "normal" que podemos detectar con nuestros instrumentos y ver con nuestros ojos.

Ahora, un grupo de científicos dice que podría existir otra posibilidad, y es que esta región de nuestro Universo en donde estamos (es decir, el Universo hasta donde podemos ver con nuestros equipos existentes) en realidad es un región inusualmente vacía de materia, como si de un "gran hueco" o "burbuja cósmica" se tratara, y que esa es la razón por la cual creemos que el Universo se está expandiendo a un ritmo cada vez mas rápido.

De ser cierta esta hipótesis, entonces no necesitaríamos de la exótica Energía Oscura, ya que el Universo no se estaría expandiendo gracias a esa hipotética misteriosa fuerza.

Para que entiendan mejor esto, noten que la razón por la cual los científicos llegaron a la conclusión de que el Universo cada vez se está expandiendo mas, es porque han podido medir (entre otras cosas) la luz emanada por explosiones muy particulares que ocurren casi al borde del Universo conocido.

Estas explosiones, del denominado tipo Ia, tienen la particularidad de que aparentan ser idénticas en donde sea que ocurren (es decir, que explotan con la misma fuerza e intensidad), y por tanto su brillo es idéntico en todas partes. Entonces, al igual que podemos estimar la distancia de un automóvil en la noche basándonos en que tan tenue su luz está (mas brillante significa mas cerca, mas atenuada significa mas lejos), así mismo podemos estimar no solo la distancia de esas explosiones de estrellas, sino que además si se mueven en relación a nosotros, y según los cálculos y observaciones actuales, todas y cada una de ellas aparentan que se están alejando de nosotros a velocidades cada vez mayor.

Lo que estos científicos sugieren entonces, es que quizás estamos en un lugar cuya densidad del cosmos es muy inferior a lo que ocurre fuera de este espacio, por tanto, bajo esta suposición es muy posible que la luz de esas explosiones remotas simplemente son atenuadas en su ambiente local mas denso, y después su luz se diverge en el momento que entra a nuestra "burbuja" de baja densidad (similar a lo que sucede con la luz cuando cruza a través de aire, agua o cristal aquí en la Tierra), lo que ocasiona que las mediciones nos den la impresión de que esas estrellas se alejan de nosotros, cuando en realidad ese no sería el caso.

Noten ahora que esto es solo una teoría, y que en mi opinión es mas posible que la teoría actual de que el Universo se expande sea la correcta, ya que esta nueva teoría requeriría de condiciones especiales en nuestro entorno local, cosa que va en contra de la intuición de que el Universo debe ser mas o menos homogéneo en todos lados.

La buena noticia sin embargo es que es posible que sepamos cual de las dos teorías es la correcta, ya que una misión en conjunto de la NASA y el Departamento de Energía de los EEUU planea lanzar una satélite al espacio entre el año 2014 y 2015 que planea medir con mucho mas precisión unas 2,300 explosiones de supernovas, lo que se cree quizás sea posible para discernir entre los dos escenarios, y sea cual sea la respuesta, todos estaremos celebrando en ese entonces porque habremos dado un gran salto mas en la comprensión de nuestro Universo...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Levadura de 45 millones de años revivida hoy día
eliax id: 5588 josé elías en oct 2, 2008 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Científicos del California Polytechnic State University acaban de tomar una colonia de levadura de 45 millones de años de antigüedad encontrado en el Líbano cubierta de ámbar burmesa, y la han revivido una vez mas dentro de barriles de cerveza.

El Profesor Emiratus de esa Universidad, Raul Cano, extrajo la colonia de levadura hace una década atrás, junto a 2,000 otros tipos diferentes de criaturas microscópicas, y ahora está utilizando esta joya de la antigüedad para fermentar cerveza alemana.

Sin embargo, hay una ventaja científica detrás de todo esto, y es el poder estudiar cómo es que estos organismos pueden literalmente "dormir" por tanto tiempo y luego simplemente "despertar" y reactivar sus organismos.

Según los científicos, el poder entender este mecanismo podría ser una alternativa para pelear todo tipo de enfermedades, ya que si no podemos eliminar organismos malignos de nuestros cuerpos, quizás podamos hacerlos dormir, para efectivamente desactivarlos, aun permanezcan dentro de nosotros.

Noten que esto no es simple teoría, ya que se han documentado casos de enfermedades en donde esto ha ocurrido aunque por causas desconocidas. En el artículo dan un ejemplo de un grupo de soldados en la Segunda Guerra Mundial que contrajeron tuberculosis, pero que no sufrieron la enfermedad hasta 60 a 70 años después cuando esta "despertó" de alguna manera, lo que indica que hay esperanzas en este tipo de investigaciones para tratar todo tipo de enfermedades.

Esto además, pienso yo, vuelve a abrir el tema de la posibilidad de que la vida en nuestro planeta pudo haber originado en otro lugar del Sistema Solar o del Universo (aunque aparenta que ese no es el caso, hasta donde entendemos en este planeta inició aquí mismo), o al menos de que en algunos lugares de nuestro Universo la vida llegue de otros lugares, de la misma manera que las abejas llevan polen de una flor a otra polinizarla.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Element Four lanza dispositivo que extrae agua del aire
eliax id: 5585 josé elías en oct 2, 2008 a las 08:14 AM ( 08:14 horas)
La empresa Element Four acaba por fin de anunciar una linea completa de productos que extraen agua directamente del aire que respiramos, produciendo según ellos poco mas de 3 galones de agua pura al día en sus modelos familiares.

Noten que esto no es nada revolucionario, ya que desde el 2006 venimos reportando esto en eliax. Lo que sí es interesante es que esta empresa aparenta ser la primera que no solo quiere traer un producto al mercado, sino que además masificarlo.

Aun no han anunciados los precios de sus productos.

Fuente oficial de la noticia (noten que ofrecen detalles en documentos PDF)

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Invento remueve dióxido de carbono directamente del aire
eliax id: 5582 josé elías en oct 2, 2008 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Científicos de la Universidad de Calgary en Canadá acaban de crear un dispositivo que de probarse exitosamente a gran escala podría tener un impacto profundo en el medio ambiente del planeta.

Se trata de un dispositivo de gran tamaño que literalmente extrae dióxido de carbono directamente del aire, purificando así la atmósfera y contrarrestando el problema de la contaminación industrial a gran escala.

Debido a la manera en que este tipo de dispositivos funciona, uno los puede fabricar y operar en donde sea mas barato en el planeta, y el resultado es el mismo, ya que el aire que respiramos es compartido por todos los que habitamos el planeta.

Eso significa que uno podría construir varias de estas plantas en países como China, India, o algunos países latinoamericanos, con el propósito de reducir costos, y el resultado sería compartido por toda la humanidad.

Según los inventores de este sistema, en una prueba reciente, demostraron que el dispositivo es capaz de capturar CO2 directamente del aire, utilizando menos de 100KW/hora de electricidad, a un ritmo equivalente a 20 noteladas a año.

Esto significa que si uno utilizara plantas de carbón para alimentar de electricidad estos aparatos, que ellos podrían remover 10 veces mas carbono del aire que lo que la planta enviaría al aire, lo que en la práctica significa que se eliminaría por completo las emisiones de CO2.

Los científicos alertan que esta tecnología aun está en sus primeras etapas, por lo que son aun relativamente caras. Sin embargo también dicen que debido a la simplicidad de la tecnología utilizada, y de su capacidad de escalar fácilmente a grandes cantidades, que le ven un buen futuro en unos años.

En mi opinión fuera bueno ahora ver si es posible abaratar estos aparatos lo suficientes, como para que sea obligatorio que toda fábrica que emita CO2 a la atmósfera (así como todo tipo de automóviles, barcos, etc) tenga que poseer uno de estos equipos para eliminar por completo las emisiones de este letal compuesto.

Noten además que este no es el único grupo desarrollando este tipo de tecnologías, como podrán consultar en el enlace abajo de noticias previas en eliax.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax: Logran extraer Dióxido de Carbono del aire, limpia la atmósfera (Abril 2007)

autor: josé elías


Crean casco cerebral que amplifica creatividad mental
eliax id: 5581 josé elías en oct 1, 2008 a las 09:02 PM ( 21:02 horas)
Investigadores de la Universidad de Sydney en Australia acaban de dar un extraordinario avance en el campo del mejoramiento de la mente humana, al haber creado un casco cerebral que durante breves minutos suúestamente amplifica de manera notable las capacidades creativas de la persona que le de uso.

Este experimento fue inspirado por autistas sabios, personas que debido a problemas cerebrales padecen por lo general de serios problemas sociales, pero que por otro lado son extraordinarios en cosas particulares, como puede ser poder calcular con grandes números, pintar una escena completa como si fuera un fotografía con solo dar una miranda, calcular fechas o recordar volúmenes enteros de datos.

Los científicos que desarrollaron este "casto creativo" lo que hicieron fue reproducir parcialmente lo que ocurre dentro del cerebro de un autista, que es básicamente distorcionar ciertas áreas del cerebro que procesan señales de alto nivel, para así suprimir pensamientos del tipo detallado, con el propósito de que el subconsciente tenga acceso a todos estos datos que por lo general son filtrados antes de ser procesados.

El casco funciona gracias a un pequeño electromagneto que genera ondas que interfieren con estos procesos que se desean "apagar", para dejar que las otras áreas del cerebro tengan acceso completo a los datos "crudos" del lado consciente de la mente.

En pruebas con humanos el dispositivo ha incrementado cosas como la habilidad artística y la habilidad de lectura, durante períodos de varios minutos.

Según sus inventores, si esto se perfecciona, podría comercializarse algún día como un dispositivo que aumenta los niveles de creativas para quien necesite esto (como escritores con bloqueo mental).

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Jose, este artículo me ha sacado las lágrimas y me ha puesto los pelos de punta... sin duda uno de loa más grandes visionarioa de toda la historia. Este mundo no sería igual si el no hubiera existido..."

por "Ever" en abr 23, 2015


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax