Ciencia
jueves, diciembre 18, 2008
|
![]() Ahora, un grupo de 8 empresas se reunió en Korea en el primer Wireless Power Consortium (Consorcio de Electricidad Inalámbrica) para iniciar el proceso de estandarización de la tecnología, de modo que en un futuro nuestros dispositivos se puedan abastecer de energía en donde sea que se encuentren, sin necesidad de uno tener que adoptar un estándar sobre esto a la hora de comprar un aparato. Como dicen en el artículo (y podrán leer en los enlaces abajo de noticias anteriores en eliax), electricidad inalámbrica ya es una realidad hoy, pero debido a las diferentes técnicas, es difícil que haya una adopción masiva de la tecnología, razón por la cual un estándar es necesario antes de que la tecnología sea exitosa. Por ahora, la primera versión del estándar cubrirá solo dispositivos de proximidad cercana (como por ejemplo, una laptop sobre una mesa), y bajo el principio de inducción magnética, pero es obvio que futuras versiones del estándar lidiarán con formas futuras, mas eficientes y de mas largo alcance. En noticia relacionada, noten que recientemente un grupo de científicos logró encender 800 Watts de bombillas a una distancia de 5 metros de manera inalámbrica, por lo que no tendremos que esperar mucho a futuras y mejoradas versiones del estándar. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 11, 2008
|
![]() Se trata de un alucinante adelanto realizado en los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR de Japón, en donde los científicos de esa institución lograron por primera vez en la historia lograr captar las imágenes almacenadas en la mente de una persona. Esto es muy similar a un experimento del cual les hablamos en eliax en el 2005 en donde con unos sensores implantados directamente en el cerebro de un mono por científicos de Harvard se pudo decodificar la visión de la criatura (visiten el enlace, es interesante). En este caso, el experimento se hizo en humanos, y utilizando una técnica diferente en donde se mide los patrones de sangre en el cerebro, en particular en la corteza visual. En el experimento, a las personas se les mostraron 400 imágenes a blanco y negro y con resolución de 10 x 10 pixeles cada una, durante 12 segundos, mientras se grababan datos de los patrones cerebrales generados al ver las imágenes. Después, a las personas se les mostraba otro patrón de imágenes completamente diferentes (pero compuestas de las micro imágenes anteriores), como por ejemplo un patrón de dibujos que formaran las letras de la palabra N E U R O N, y los científicos pudieron reconstruir las imágenes que las personas estaban viendo, tan solo con analizar la actividad cerebral de estas personas. Para el que aun no ha entendido, en palabras simples lo que los científicos han logrado es crear una máquina que puede desplegar en un monitor/pantalla lo que sea que veas, te imagines, o hasta sueñes. Esto como se imaginarán es cosa casi de ciencia ficción, y los usos son innumerables. Entre los citados está la posibilidad de darle terapia a personas que sufren de alucinaciones, ya que con esta técnica sería posible que los doctores literalmente vean lo que el paciente ve en su mente. Así mismo se cita el ejemplo de que en un futuro las personas podremos ver lo que un artista (pintor, escultor, diseñador, arquitecto, fotógrafo, cineasta, bailarín, etc) vea en su mente, creando una conexión emocional directa con nosotros. Y obviamente me imagino cosas aun mas "dudosas", como el poder espiar a las personas y saber lo que piensan, quizás inyectándoles nano-máquinas que se coloquen sobre el cerebro de ellas y analizando los patrones cerebrales de manera similar a esta máquina y enviando las imágenes de manera inalámbrica hacia un receptor remoto. Esto también apunta a un futuro en donde máquinas podrán grabar nuestros sueños, para que los veamos al siguiente día como si fuera una película. Los científicos dicen que en esta primera generación de experimentos, por ahora las imágenes decodificadas son a blanco y negro, pero que en generaciones próximas lo harán a todo color. Además agregan que la misma técnica se pueda aplicar a otros sentidos, por lo que en un futuro podríamos "oír" lo que alguien piensa, e incluso decodificar emociones complejas. Noten que si vamos mas lejos, que esto tiene aplicaciones aun mas increíbles. Algo que se me ocurre como por ejemplo es el poder en un futuro generar entornos virtuales con tan solo imaginarlos, y hasta compartirlos con otras personas. Inclusive, con muchas de las tecnologías que a través de los años hemos cubierto en eliax, como aquellas que estimulan los sentidos directamente en el cerebro, sería posible conectar dos mentes directamente, y que una lleve a la otra a su mundo imaginario, todo con solo pensarlo (cosa que parece sacada directamente de varias películas de Hollywood). Creo que es posible que esto se convierta en una forma totalmente nueva de arte en el futuro, en donde personas se especializarán en el arte de crear "experiencias mentales", las cuales podrán ser disfrutadas por una o millones de personas a la vez, tanto en tiempo real y/o de manera interactiva, así como de manera pre-grabada como si de una película se tratara. Ya me imagino un futuro en donde aparte de uno comprar y/o rentar videos o canciones, también compre y/o rente experiencias, tanto experiencias vividas como imaginarias. Sin duda alguna, una noticia alucinantemente asombrosa... Fuente de la noticia Fuente original (en Japonés) Y otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la imagen animada (diferente a esta que ven aquí) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos que utilizaron los telescopios New Technology Telescope de 2.5 metros y el Very Large Telescope (VLT) in Chile de 8.2 metros en Chile para seguir la trayectoria de 28 estrellas que orbitan el centro de nuestra galaxia, y al estudiar sus órbitas se dedujo que la única manera que se puede explicar esas órbitas es con la existencia de un super-masivo agujero negro, tan masivo que su interior contiene el equivalente a 4 millones el peso de nuestra estrella El Sol. Este estudio tomó 16 años en efectuarse, y según los científicos la evidencia empírica apunta a que mas allá de cualquier duda ya podemos decir que agujeros negros super-masivos existen en el interior de las galaxias. En nuestro caso, el agujero negro está exactamente a 27,000 años luz de nosotros, en dirección al centro de la galaxia. Algo interesante, y como mencionan en el artículo, es el hecho de que aunque los agujeros negros tienen fama de destructores que "comen" todo lo que se les acerca, de que en realidad los agujeros negros ahora se creen son los catalizadores para las formaciones de estrellas en galaxias, y por tanto de planetas y de vida como acá en la Tierra, ya que ellos promueven la acumulación de materia en altas densidades en su alrededor (debido a sus poderosas fuerzas gravitacionales), lo que es vital para que se formen estrellas. Nota explicativa: En cuanto a los que se pregunten qué es un agujero negro, no es nada mas que un cúmulo de materia (usualmente proviniente de estrellas super masivas, aunque creo que no podemos descartar que los primeros se hayan originados de los primeros cúmulos de materia posterior al Big Bang), que se hacen tan masivas, que "implotan" sobre ellas mismas. Una manera de entender esto es imaginar que la Tierra en vez de tener "tierra" debajo de nuestros pies, que todo fuera columnas, unas sobre las otras, todas apuntando hacia el centro de la Tierra. Bajo este modelo, mientras mas cerca del centro de la Tierra estemos, menos columnas hay, pero mas peso deben aguantar. Así mismo, mientras mas grande sea la superficie de la Tierra, mas columnas habrán en sus capas exteriores, lo que pondría mas peso en su interior. Ahora, no es difícil imaginar que si seguimos "agrandando" el planeta que eventualmente las columnas interiores no darán mas abasto y colapsarán, haciendo que todas las columnas exteriores "caigan" sobre (y en dirección a) el centro del planeta, formando una masa muy compacta. Pues esto es exactamente lo que ocurre con algunas estrellas. Llega un momento en donde la fuerza interna que promueve la expansión "hacia afuera" se agota de energía, y la estrella no aguanta su propio peso, colapsando sobre sí mismo hacia un tamaño increiblemente compacto. Tan compacto que toda la Tierra cabría en el espacio de una pelota de Ping Pong o menos. Cuando esto ocurre, entran en vigor las fuerzas de la naturaleza tal cual fueron descubiertas por Einstein, que dice que mientras mas masa exista en un determinado lugar, mas fuerte será la gravedad en torno a su alrededor, lo que a su vez en realidad significa que mas se distorsiona el espacio (como si fuera un embudo) en torno a la estrella, que ahora es un agujero negro. Esta fuera gravitacional es tan potente, que cualquier cosa que se le acerque es atraído hacia el agujero negro, tragado, y sin dejar rastro aparente (aquí hay un tema llamado Radiación de Hawkins del cual no pienso hablar ahora, pero que es importante en este momento del agujero negro tragarse algo). Lo mas asombroso sin embargo, es que ni siquiera un rayo de luz que esté pasando cerca del agujero negro de escapa, siendo tragado por completo sin emanar nada de luz, lo que hace que estas estrellas colapsadas de este tipo aparenten totalmente oscuras, ya que no emanan ni reflejan luz, razón por la cual se les llama "agujeros negros". Algunas se preguntarán, y si no los podemos ver, ¿cómo los detectamos? Pues sencillo, viendo la materia a su alrededor, ya que si vemos que muchas estrellas y otro tipo de materia "gira" en torno a algo invisible, por deducción sabemos que lo que está en el medio es un agujero negro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 10, 2008
|
![]() Es importante notar que este planeta encontrado en particular no se cree que contenga vida (o al menos como la conocemos acá en la Tierra), ya que su temperatura es extremadamente alta. Sin embargo, lo que ha emocionado a los científicos es el hecho de que se pueda detectar tanto agua como CO2 en planetas distantes, ya que podremos utilizar esta técnica con otros planetas descubiertos en el futuro, y en combinación con otras técnicas que nos permiten saber si su atmósfera contiene otros químicos, poder deducir en un futuro que hemos encontrado un planeta con vida. El inventor de la técnica que produjo este descubrimiento fue el científico de la NASA Mark Swain, quien utilizó la cámara de luz casi-infrarroja y el espectrómetro de multi-objetos del Telescopio Espacial Hubble para sus observaciones. El planeta, "HD 189733b" que se encuentra a 63 años luz de distancia tiene una atmósfera cuyos gases absorben algunas ondas de luz del interior del planeta, y cuyos datos pueden ser estudiados desde la Tierra, ya que tales ondas de luz producen un patrón similar a una huella digital que solo puede ser producido por agua y CO2. Así mismo también se detectó Monóxido de Carbono en el mismo planeta. Esto sin duda es un paso agigantado en nuestra búsqueda de vida fuera de nuestro bello planeta, y otro gran logro para el telescopio mas famoso de todos los tiempos... Fuente de la noticia Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 9, 2008
|
![]() Como muchos ya saben, por años los científicos han estado desarrollando nano-máquinas de tamaño infinitesimal con el propósito (en este caso) de inyectarlas dentro del cuerpo humano de modo que estas puedan (entra otras cosas) servir como "cargadores" de medicina dentro del cuerpo, o incluso hasta para que lleguen a una región específica del cuerpo y asistan haciendo operaciones con cirujanos. Sin embargo, uno de los retos aun por vencer ha sido buscar una manera eficiente de hacer que estos nanobots se desplacen por los torrentes líquidos del cuerpo humano. El problema es la viscosidad del agua, lo que a escala humana no nos afecta, pero a escala microscópica es un gran desafío, ya que hacer mover una máquina dentro de una gota de agua es (como dicen en el artículo) equivalente a un humano tratar de nadar en un río lleno de miel, en donde por mas que nos movamos terminaríamos siempre en el mismo sitio. El nuevo avanza se trata de crear unas máquinas compuestas de pares de esferas, una mas pequeña que la otra, y conectadas por medio de pedazos de ADN, en donde cada esfera es magnética, y por tanto obedece a campos magnéticos generados fuera del cuerpo humano. El truco está en utilizar estos campos magnéticos para hacer girar a esta estructura de tal manera que funcione casi como un sacacorchos dentro de líquidos viscosos, moviéndose en una dirección determinada. Según los científicos, este avance permitirá en un futuro no solo un simple sistema de propulsión para nanobots, sino que además una manera de transportar todo tipo de cosas entre un lugar y otro en nano-laboratorios que cabrán en la palma de una mano. Fuente de la noticia A continuación, un video bajo el microscopio del mecanismo en acción... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 28, 2008
|
![]() Este increíble video es tan solo un recordatorio de las maravillas que aun nos esperan por descubrir en los mares de este planeta. Simplemente asombroso... Enlace a la página con el video Previamente en eliax: Graban el primer Calamar Gigante del mundo (Septiembre 2005) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 26, 2008
|
![]() El dispositivo funciona cambiando su capacitancia en la posición relativa de electrodos opuestos (que vibran al vibrar su entorno), ya que un cambio en capacitancia produce electricidad. Según la empresa, este primer dispositivo genera apenas 10?W de energía, a partir de una vibración de 20Hz y una aceleración de 1G, lo cual no es suficiente para darle energía ni a tu teléfono celular, pero que sí lo es dentro de llantas (que por lo general vibran muchísimo mientras ruedan) para monitorear la presión de estas, o en autopistas para monitorear problemas en estas. Lo mejor de todo es que en su versión actual ya se pueden fabricar en masa al relativamente bajo costo de menos de US$11 dólares la unidad. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 24, 2008
|
![]() Lo que esto significa es que las neuronas cerebrales junto a sus sinapsis se reorganizan, formando conexiones diferentes entre ellas, para "cambiar de tarea" y compensar por la pérdida. En el artículo se cita el ejemplo de los que sufren de degeneración macular, una enfermedad común en ancianos, en donde "una nube" poco a poco les "come" el campo de visión, como puede ser el mismo centro del punto de enfoque del ojo. En este caso, el cerebro se reorganiza para darle preferencia a las células fotosensibles que están en el perímetro de visión humana, para así poder compensar la pérdida de visión en el centro. Notan además que el comportamiento del paciente es crítico para este proceso, quien debe colaborar en ayudar al cerebro, tratando de "enfocar" con la nueva región del ojo. Dado los resultados, los científicos ahora están estudiando si es posible acelerar este proceso por medio de terapias, y además están tratando de medir el tiempo que se toma el cerebro en reorganizarse a sí mismo. Noten finalmente que esta es mas evidencia de lo maleable que es el cerebro, el cual es sencillamente una asombrosa máquina que se adapta a casi cualquier cambio en su ambiente. Nota curiosa: Yo soy una persona que experimenta algo similar a esto todos los días de mi vida, cuando a temprana edad tuve un trauma cerebral (muy larga historia, para otra ocasión) que terminó calcificando parte de mi corteza visual en el cerebro. Esto tuvo como efecto que aunque mis ojos están para todos los fines prácticos perfectos, que existe en mi campo de visión de ambos ojos un área bastante significativa en donde soy literalmente "ciego", pero que sin embargo el cerebro "rellena" utilizando información visual del entorno. Es algo que la mayor parte del tiempo no noto, pero que de pensarlo lo noto bastante bien. A veces creo que esta es una de las razones por la cual inconscientemente pienso tanto en temas de lo que es la realidad y la percepción humana, ya que soy un ejemplo viviente de alguien que ve un mundo del cual estoy bastante consciente no es como lo percibo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 23, 2008
|
![]() Esa fórmula ha tenido mas implicaciones que lo que podemos escribir aquí en una corta noticia, pero entre sus primeras implicaciones obvias estuvo el conocimiento que adquirimos de que podíamos convertir masa en energía, y viceversa, lo que nos dio la herramienta necesaria para crear la primera bomba atómica. Sin embargo, otra de las predicciones de esta fórmula es la de predecir la masa de las diminutas partículas que conforman los átomos, y de paso de darnos una pista sobre la naturaleza de lo que llamamos materia y energía. Pues la noticia de hoy es que por fin podemos responder a una de las mas grandes incógnitas de la ciencia, una pregunta que se remonta a los tiempos de los filósofos griegos: ¿Qué es la materia? Pues sucede que gracias a una super simulación que tomó un año en una super computadora que calculaba al ritmo de 200 millones de millones de cálculos por segundo, no solo tenemos una respuesta, sino que de paso esto sirvió de prueba para reconfirmar la validez de la famosa fórmula, aun en escalas cuánticas. Según los resultados, la "materia" no es nada realmente "físico" como nos dice nuestros sentidos, sino que no es nada mas que el resultado de fluctuaciones a nivel cuántico. Para entender esto notemos que un átomo está generalmente compuesto por protones, neutrones y electrones. Cada protón o neutrón está compuesto generalmente de 3 sub-partículas llamadas quarks, pero el gran dilema ha sido ¿cómo puede ser que la suma de las masas de estos quarks de como resultado el 1% de la masa total del átomo? ¿En dónde está escondida el resto de la masa? Pues gracias a una simulación de una teoría llamada Quantum Chromodynamics, o QCD, tenemos una respuesta: Sucede que lo que nos da la ilusión aparente de "masa" en la materia no es nada mas que fluctuaciones de partículas virtuales que continuamente salen de la nada, y vuelven a desaparecer de la nada, en la denominada "sopa cuántica". Esto nos da una imagen que una vez mas nos hace cuestionar la realidad que experimentamos con nuestros sentidos, e inclusive con los instrumentos que hemos desarrollados, ya que cada vez mas y mas aparenta que la "realidad física" no es nada mas que una "ilusión virtual". Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 22, 2008
|
![]() Un grupo de científicos noruegos acaba de demostrar empíricamente que bajo la intuición humana, "la belleza" es sinónima de "la verdad". La razón de demostrar esta hipótesis era que hasta el momento, había una gran sospecha entre la comunidad científica, en particular entre matemáticos, de que por alguna razón cuando veían algo "bello" en sus ecuaciones o gráficos, esto les alertaba a que "estaban por buen camino", es decir, en camino de la verdad que buscaban demostrar. Para demostrar esto, los investigadores utilizaron una de las herramientas conceptuales acuñadas mas universalmente "bellas" por científicos, el concepto de "Simetría". Simetría tiene muchos significados en el mundo matemático, pero en este caso hablamos de su significado simple y geométrico, como por ejemplo la simetría entre el lado izquierdo de nuestro cuerpo y el derecho, o del lado izquierdo de un círculo y el derecho, etc. En el experimento, lo que los investigadores hicieron fue tomar personas comunes y corrientes (sin preparación formal de matemáticas), y les mostraban por apenas unos cuantos milisegundos una imagen compuesta por puntos. La idea era que estos puntos, entre todos sumaran una cifra, y lo que las personas tenían que responder era si la cifra mostrada era la suma de los puntos. A la velocidad que se les mostraba los puntos las personas no podían de manera realista sumarlos de la manera tradicional para saber si la cifra mostrada representaba la cantidad de puntos en pantalla, por lo que la única opción que le quedaba a la mente era la de juzgar de manera heurística la situación, en donde entró el tema de la simetría... Sucede que los patrones de puntos que se les presentaban en la pantalla estaban pensados para que a veces formaran patrones simétricos, y a veces un poco asimétricos, independientemente de si la cifra mostrada estaba correcta o incorrecta. El resultado del experimento fue que los sujetos del experimento por lo general elegía como "verdaderos" los patrones que era simétricos, independientemente de lo correcto que fuera la respuesta. En otras palabras, a falta de datos (como ocurre cuando uno está por primera vez procediendo en una investigación científica) el cerebro decide guiarse mas por la aparente belleza de lo que capta (en este caso, patrones simétricos de puntos), que por cualquier otra cosa, probando esto que en nuestras mentes, la Belleza es sinónimo de Verdad... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 21, 2008
|
![]() El campo de investigación a donde irán estos primeros fondos se llama "Computación Cognitiva", y como dicen en el artículo, traerá bajo una misma sombrilla a neurobiólogos, científicos de materiales, científicos en computación y psicólogos. Por ahora la idea es utilizar el sistema que se construya en el proceso de análisis de datos a gran escala, toma de decisiones y reconocimiento de imágenes. Según Dharmendra Modha, el científico de IBM que lidera este proyecto, "La mente tiene una habilidad sorprendente de integrar información ambigua distribuida por los sentidos, y puede con poco esfuerzo crear categorías de tiempo, espacio, objetos e interrelaciones de datos sensoriales." La idea entonces es utilizar computación cognitiva para crear máquinas con inteligencias similares a la de la mente, logrando esto haciendo ingeniería inversa en la estructura, dinámica, funcionamiento y comportamiento del cerebro. Por ahora, una de las tareas mas difíciles será lograr la ingeniería necesaria para integrar los resultados de este proyecto en algo tangible, pero como dicen, ya hemos llegado a una etapa en donde la tecnología puede acercarse al nivel de miniaturización a gran escala necesaria como para acercarse a la escala de las neuronas, que tienen una densidad de 10,000 millones por centímetro cuadrado, esto gracias a los avances recientes en Nanotecnología. Noten que IBM ya ha podido simular previamente al menos el potencial crudo de computación de parte del cerebro de un ratón, al emular 55 millones de neuronas conectadas a medio millón de millones de sinapsis. Algo interesante es que como dice uno de los colaboradores del proyecto, esta es la primera vez que ha gran escala se intentará crear un sistema que no tenga un final u objetivo específico, sino que será algo totalmente genérico que se podrá adaptar a cualquier situación a la mano. Nota interesante: Es una gran coincidencia que en mi charla en el ITLA de hace apenas 3 días titulada "Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá..." este fue justo uno de los temas que expuse, en donde expliqué que actualmente hay 3 principales maneras de lograr una Inteligencia Artificial (IA). La primera es IA a Fuerza Bruta. Esto implica tratar de lograr algoritmos que puedan pensar o imitar la inteligencia. Esto es extremadamente difícil de lograr (aunque bastante efectivo en video-juegos si se aplica a un fin en específico, como manejar un auto o ser el enemigo en un juego de combate). La segunda es IA Emergente, en donde uno empieza al igual que la evolución con algo extremadamente sencillo y después por medio de procesos evolutivos uno hace que la mente artificial vaya cobrando inteligencia y consciencia poco a poco. Esto es lo mas sencillo pero al final es el mas complejo de entender. Y la última manera es lo que llamé "IA Trasplantada", que es lo que este proyecto piensa hacer, lo que es copiar la estructura del cerebro (sin entender completamente cómo esta funciona) con el objetivo de que la versión artificial posea el mismo nivel cognitivo que el cerebro biológico emulado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos han logrado crear un mapa del genoma del Mamut Lanudo, después de extraer ADN de un cabello de uno de estos extintos animales que desaparecieron hace unos 10,000 años de la faz de la Tierra. Los elefantes actuales se separaron de los Mamuts hace unos 6 millones de años, sin embargo están mas cercanos desde el punto de vista genético que los humanos y los chimpancés, lo que ha creado especulación de que pronto veremos a estos animales de vuelta cuando los científicos engendren uno dentro del cuerpo de una elefante de hoy día, muy similar a la película Parque Jurásico. ¡Gracias a Emmanuel Bretón por recordarme sobre esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 20, 2008
|
![]() Los datos indican que estos témpanos están cubiertos por una fina capa de polvo, que no solo los había mantenido invisibles (pero que pudieron ser detectados por los instrumentos de la sonda que penetran bajo la superficie marciana), pero sino que además ha evitado que el agua que contienen se evaporen a la atmósfera. Tan asombroso como que están compuestos de agua es el tamaño de estos témpanos. Uno de ellos es tres veces mas grande que la ciudad de Los Ángeles en los EEUU. Opinión: De ser cierto esto, y como dicen en el artículo, esto abriría un nuevo capítulo en la exploración futura marciana. Particularmente esto le daría un tremendo empuje a la idea de colonizar y/o "terraformar" el planeta para una futura generación de humanos en ese planeta, los cuales podrían utilizar toda esa agua como punto de arranque para una atmósfera mas amigable en Marte, eso sin nombrar los beneficios de no tener que cargar desde la Tierra el preciado líquido para el consumo de seres vivos. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Descubren lago de agua helada en Marte (Agosto 2005) Agua ha estado fluyendo en Marte en los últimos 5 años!!! (Diciembre 2006) Científicos: En su pasado, Marte estuvo lleno de agua (Julio 2008) CONFIRMADO: Agua encontrada en Marte. Misión extendida (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 15, 2008
|
![]() Como dicen en el artículo, el caparazón del motor se fabricó con titanio, para evitar así que el motor explotara, y para las envolturas internas se utilizó alambre ultra-fino de cobre, dentro de un cilindro fabricado en un material ultra-secreto basado en hierro el cual nunca antes había sido utilizado en ningún tipo de máquinas. Según los inventores, este motor hallará muy rápidamente (valga la redundancia) aplicaciones reales en todo tipo de escenarios, como son taladros muchos mas rápidos y compresores mucho mas compactos para automóviles y aviones. Así mismo la marcha hacia dispositivos móviles cada vez mas pequeños significa taladrar agujeros cada vez mas pequeños dentro de estos, cosa para la cual se requiere una velocidad mayor a la disponible hoy. En otras palabras, Apple ya tiene una nueva tecnología para futuras versiones de su iPhone... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 14, 2008
|
![]() Esta cifra de 5,300 especies nos debe al menos hacer ponderar sobre lo mucho que hay aun por descubrir en este bello planeta. Si descubrimos 5,300 en tan solo 8 años, ¿cuántas mas no abran aun esperando a ser descubiertas y maravillarnos con sus patrones y estructuras? El estudio detallado de todo lo encontrado, y ya propiamente catalogado se espera se publique en el año 2010, pero no tendrán que esperar a ver varias de las maravillas que se revelarán entonces, gracias a los enlaces a continuación... Enlace con las fotos Otro enlace con mas fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] de entre las muchísimas cosas en que la biblia está desactualizada (si alguna vez lo estuvo) con la sociedad moderna están los mandamientos, y cambiarlos y dejar estos estaría muy bien."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax