Ciencia
miércoles, octubre 1, 2008
|
![]() Según el reporte, ingenieros biológicos de MIT han logrado crear una técnica en el laboratorio para fabricar en masa receptores de olfato, que permitirán un gran variedad de avances y aplicaciones en varios campos. Como dicen, el sentido del olfato es uno de los mas antiguos y primitivos de los sentidos, pero nadie sabe todavía con exactitud cómo funciona. Lo que sí se sabe, es que en seres humanos el sistema olfativo es controlado por cerca de 400 genes, y en perros con cerca de 1,000 genes, lo que es testamento de su complejidad. Hasta ahora, la barrera principal para estudiar el sentido del olfato es poder crear suficientes receptores artificiales, y poder purificarlos para asegurarse de su homogeneidad (que sean todos iguales), pero ahora, gracias al avance realizado en MIT, este paso ahora es posible lo que abre las puertas a un torrente de investigaciones que sin duda nos traerán narices artificiales de un nivel inimaginable. Debido a este avance, se espera no solo poder acelerar las investigaciones en este campo, sino que además eventualmente se podrán crear narices artificiales para tareas como reconocer enfermedades por su "olor" (se ha comprobado por ejemplo que algunos perros tienen esta capacidad para ciertas enfermedades), detectar compuestos químicos o de explosivos, o simplemente por fin reemplazar al venerable perro que nos ha servido tan bien por estos miles de años, por una versión avanzada que será órdenes de magnitud mas eficiente. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 30, 2008
|
![]() ![]() Según los científicos, la razón por la cual la nieve no se detectó sobre el caparazón de la sonda es porque la nieve se evapora antes de llegar al suelo. La nieve fue detectada gracias a un poderoso rayo láser que se dispara hacia el cielo 100 veces por segundo, y acorde los copos de nieve estos hacen que el rayo se refleje de regreso a la nave, y esto permite no solo detectar el tipo de compuesto con el cual se interactúa, sino que además su densidad (mientras mas choques, mas copos de nieve). ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia!, incluyendo al lector "Kir" quien recurrió a colocarla en uno de los comentarios de una noticia reciente :) Fuente de la noticia (en español) Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 29, 2008
|
![]() Esta primera máquina mide 140 metros (460 pies) de largo por 3.5 metros (11 pies) de ancho, y existe como un barco parcialmente sumergido en el mar. El proyecto es una asociación en conjunto entre las empresas Pelamis Wave Power Limited, Babcock and Brown Ltd, Energías de Portugal (EDP) y el grupo de energía portuguesa EFACEC. La idea es desplegar 25 de estas máquinas en la segunda etapa para generar un total de 21 MegaWatts, lo suficiente como para energizar a unos 15,000 hogares portugueses. En mi opinión, es una opción de energía alternativa que debería ser perseguida agresivamente por todo país que tenga costas. En una isla como La Española (compartida entre Haití y República Dominicana), esta podría ser una opción bastante viable para los problemas energéticos que enfrentan ambos países. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Turbinas marinas a generar 1.2 MegaWatts para 1,000 hogares (Junio 2007) Dispositivo convierte vibraciones en electricidad (Julio 2007) Google pensando en "granjas de servidores oceánicos" (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Estas baterías serán las mismas que la empresa automotriz GM (General Motors) utilizará cuando saque al mercado su espero vehículo eléctrico "Volt". Las ventajas de este tipo de baterías, cuyo nombre significa Lithium Iron Phosphate, son muchísimas, pero entre ellas: - Durante toda la vida de la batería, no hay que darle mantenimiento. - Mantienen todo su poder hasta el mismo momento de la descarga. Las baterías tradicionales por lo general fluctúan según se les agota su energía. Este tipo de baterías mantiene en el 100% de los casos todo su poder hasta que ya no pueda mas. - Son bastante seguras, ya que no explotan o incendian con sobrecargas. - Entre 2,000 y 3,000 ciclos durante 6 a 7 años de vida útil. - Contienen el doble de la capacidad de energía que baterías de ácido de plomo de comparable tamaño. - Pueden dejarse a medio cargar por largos períodos de tiempo sin arriesgar arruinar la batería. - Si se dejan sin darle uso, se descargan extremadamente lentas, por lo que se pueden dejar si utilizar por largos períodos de tiempo y volver a utilizarlas inmediatamente sin tener que recargarlas. - Funcionan hasta a 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit) sin disminuir su rendimiento. - Se pueden instalar en cualquier orientación (de frente, de lado, boca abajo, etc). - No contiene metales tóxicos. - Las vibraciones no le afectan, y por tanto no son frágiles como las baterías tradicionales. - En tan solo 15 minutos se pueden recargar al 90% de su poder. Como pueden ver, estas baterías son simplemente asombrosas, y ya están a la venta en Asia, y en camino a los EEUU. Fuente de la noticia Según el artículo, en eBay ya las venden (ver este enlace de ejemplo). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El proceso básicamente utiliza los metales platino y rhenium, los cuales al mezclarse con agua hace que los átomos de estos metales rompan los compuestos químicos del azúcar, emanando oxígeno y dejando atrás una mezcla de carbono e hidrógeno que posteriormente se puede utilizar para fabricar gasolina o crear plásticos. Inclusive, los gases emanados durante este proceso pueden ser reciclados para producir gas natural. Noten sin embargo que aunque esto es un proceso asombroso, que tiene dos murallas por saltar. La primera es en dónde conseguir los donantes de glucosa, ya que hoy día existe una resistencia para evitar utilizar plantas alimenticias (como la caña de azúcar) para este fines, y segundo, aun se necesita un proceso eficiente para extraer el azúcar de la glucosa. Aun así sin embargo, aunque esto es un avance sorprendente, creo que deberíamos concentrarnos mas en energías alternativas del tipo renovable como la eólica, solar, o de mareas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 26, 2008
|
![]() Para entender lo que es esto, expliquemos un concepto del cual ya hemos hablado antes, pero que en el artículo mencionan y concuerdo que es necesario entender. Cuando los científicos hablan del Universo, entre ellos asumen de manera implícita que se refieren en realidad al "Universo conocido", y por eso quieren decir "el que podemos medir" o "al que podremos jamás tener acceso". Sucede que como muchos saben, al menos con los conocimientos que tenemos hoy día, es imposible que algún día podamos viajar mas rápido que la luz, porque las famosas ecuaciones descubiertas por Albert Einstein nos dejan dicho bien claro que es imposible viajar mas rápido que la luz (aquí existe un tecnicismo que he explicado en artículos anteriores, en donde en realidad es la información que no puede viajar mas rápido que la luz, pero dejemos eso a un lado ya que en este caso no aplica para entender a donde vamos). Así mismo, sabemos con bastante precisión que el Universo tiene 13,700 millones de años de antigüedad, y como el Universo desde su inicio ha experimentado un proceso de expansión, esto significa que lo mas lejos que podemos algún día soñar llegar, aun con las mas inimaginables tecnologías, es a cerca de 13,700 millones de años luz de distancia. Eso sin embargo no significa que nuestro Universo mide esa distancia. Al contrario, es muchísimo mas grande que eso. Lo que sucede es que vivimos en lo que los científicos llaman un "cono de luz" o "horizonte finito". Una manera que creo puede ayudarlos a entender esto es imaginarnos que manejamos un auto en un desierto totalmente plano, y totalmente oscuro. Tan oscuro que no te puedas ver siquiera las manos frente a tus ojos. Ahora imagínate que empiezas a manejar el auto en reversa, pero continúas viendo hacia el frente del vehículo. Ahora imagínate que enciendes las luces del auto, y que estas alumbran unos 30 metros frente a tu auto. Como ahora podrás imaginar, mientras retrocedes con tu auto vez como tu faro de luz alumbra el piso del desierto, pero también notas que según retrocedes solo puedes ver un pedazo de la carretera alumbrada, es decir, unos 30 metros en frente de tu auto. Lo mas crítico a entender en este ejemplo es que no importa a la velocidad que viajes, ya nunca podrás jamás ver lo que estaba frente a ti porque ha salido fuera del cono de luz que proyectas frente a tu auto. Similarmente, acorde el Universo se expande, nos llevamos con nosotros un "cono de luz", que solo nos permite observar (o viajar) hasta unos 13,700 millones de años en cualquier dirección en la que decidamos partir. Es como si estuviésemos en una burbuja que viaja dentro de un universo mucho mas grande, y estamos todos justo en el mismo centro de esa burbuja, pero nuestra vista solo alcanza a ver hasta la pared de la burbuja, y no mas allá. A ese límite, es lo que los científicos se refieren cuando hablan del "Universo conocido". Este Universo conocido actualmente se ha medido en 93,000 millones de años luz de extremo a extremo. Pues habiéndoles explicado este concepto, ahora podemos continuar a entender el tema del "Flujo Oscuro"... Sucede como dije previamente que ya se sabe que el Universo se está expandiendo uniformemente en todas las direcciones (gracias a otra fuerza misteriosa llamada "Energía Oscura"), y aparentemente a velocidades cada vez mayores, lo que indica que si medimos todas las galaxias que podemos observar, y medimos las distancias entre ellas, deberíamos poder medir como estas paulatinamente se alejan las unas de las otras. Para visualizar esto, imaginen un pedazo de goma de mascar sobre la cual dibujamos 4 puntos. Si estiramos la goma de mascar en todas las direcciones a la vez, los puntos se empiezan a alejar unos de otros a la misma velocidad. Pues sucede que aunque este es el caso según las mediciones, que también se ha detectado una curiosa anomalía: Por alguna razón, algunos cúmulos de galaxias no se están moviendo en la dirección en donde se deberían estar moviendo, sino que que algunos lugares varios cúmulos parecen estar moviéndose todos en una misma dirección linear, como si algo los estuviera halando en esa dirección. Los científicos ahora especulan que lo que está sucediendo es que algún objeto de proporciones inimaginables, y que habita fuera de nuestro cono de luz, está halando con una fuerza gravitatoria descomunal a estos cúmulos en su dirección. A este flujo de cúmulos de galaxias los científicos acaban de bautizar como el Flujo Oscuro, ya que no podemos ver (ni ahora ni nunca, al menos que demos un salto de conocimiento inesperado en el futuro) esta "corriente" que arrastra a todos estos cúmulos en su dirección. Noten que esto no significa que no podemos inferir algo sobre este Flujo Oscuro, ya que similar a como se detectan Agujeros Negros, es posible inferir la masa de tales objetos basándonos en la fuerza que ejercen sobre sus objetos vecinos. Basado en esto, uno solo puede imaginarse el tremendo tamaño de lo que sea que está causando esto (los científicos están trabajando en esos cálculos en estos momentos). Así mismo, se estima (aunque de manera bastante especulativa), que tales objetos es posible que existan hasta a cientos de millones de años luz de distancia de nosotros. Además se especula que es posible que hasta el mismo espacio-tiempo en donde exista este Flujo Oscuro sea totalmente diferente a la región del universo en nuestro cono de luz. En los próximos años esperamos resultados de muchas mediciones que nos darán un conocimiento mas profundo al respecto. Es bueno aclarar en este momento la realidad de que nunca podremos ver estas estructuras directamente, ya que aun si viajamos hasta el mismo borde de nuestro cono de luz, así como nuestro auto retrocedía, así mismo retrocede todo el Universo en todas las direcciones que podemos viajar, con el espacio entre galaxias expandiéndose incluso a velocidades mucho mayor que la de la luz, lo que significa que para cuando lleguemos al borde, lo único que habrá pasado es que tendremos un nuevo cono de luz, y esas estructuras estarán aun mas lejos todavía que hoy. Noten finalmente que en el párrafo anterior dije que el espacio entre galaxias es posible que se expanda mas rápido que la velocidad de la luz. Ese no es un error, ni tampoco una violación a las leyes descubiertas por Einstein, ya que estas aplican a objetos (o información) moviéndose en el espacio, y no aplica al espacio mismo. Eso lo pueden entender con el mismo ejemplo de la goma de mascar. Lo que Einstein dice es que los 4 puntos que dibujamos sobre la goma de moscar nunca podrán viajar sobre la goma de mascar a una velocidad mayor a la de la luz, pero eso no restringe a que el espacio mismo (es decir, la goma de mascar misma) se expanda a velocidades mucho mayor que la de la luz, y por tanto los puntos se muevan en relación a unos con otros mas rápido que la velocidad de la luz, lo que significa que cuando lleguen a esas velocidades de separación, los puntos ya no se podrán ver los unos a los otros, ya que la luz que emiten nunca podrá viajar mas rápido que el ritmo de expansión del Universo (la goma de mascar). Es esa la misma razón por la cual en un futuro, si la Tierra estuviera aun aquí, notaríamos como todas las estrellas del firmamento desaparecen una a una, mientras retroceden poco a poco en dirección opuesta a nosotros. Este tiempo en donde todo será oscuro en el Universo ya lo hemos calculado, y será dentro de unos 100,000 millones de años, como reporté en este artículo anterior el año pasado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto indica la posibilidad de que en nuestro propio ambiente local varios de los ingredientes básicos que conllevaron a la creación de las primeras formas de vida primitivas en nuestro propio Sistema Solar ya existían en el polvo cósmico primordial del cual se formó el Sol y los planetas. La molécula fue descubierta a 700 años luz de distancia en una nube estelar en donde actualmente se están formando todo tipo de estrellas, en la constelación de Perseus, en dirección a la estrella Cernis 52. Algo extraordinario es que esta molécula ya había sido descubierta anteriormente en meteoritos que habían caído a la Tierra, lo que agrega mas evidencia a la teoría de que la vida se originó gracias no solo a las condiciones de la Tierra, sino que además a lluvias de moléculas primordiales provenientes de meteoritos y cometas. Noten además que el hecho de que meteoritos de nuestro Sistema Solar local contengan las mismas moléculas que el polvo cósmico a 700 años luz de aquí, que esto parece indicar que las condiciones para el origen de la vida son mucho mas universales que los que muchos se imaginan. Fuente de la noticia Otra fuente Previamente en eliax: Ingredientes de vida podrían existir en Titán, luna de Saturno (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ahora, la empresa acaba de anunciar que no solo tiene ya 9 empresas como clientes, quienes ya poseen los equipos de desarrollo necesarios para este tipo de adelanto, sino que además demostró unas cuantas aplicaciones en donde los usuarios utilizan sus ondas cerebrales para controlar aspectos de sus dispositivos móviles. Entre las aplicaciones que demostraron en un dispositivo móvil estaba una que te mostraba de manera gráfica tu nivel de relajamiento mental. Otra que te mostraba tu nivel de tensión mental después de ponerte a resolver unos problemas aritméticos, y otra que era un video-juego al estilo Pac-Man en donde movías el personaje de la pantalla con tus pensamientos, y que podías hacer que se moviera mas rápidamente acorde tu nivel de concentración. Como he dicho antes, estamos dando los primeros pasos de bebé en lo que será una de las revolucionas mas grandes de la humanidad, en el momento que empecemos a integrar nuestros cerebros biológicos con entidades artificiales. Por ahora estos dispositivos son externos, y los datos solo fluyen en una dirección (desde el cerebro hasta el dispositivo), pero en el momento que se perfeccionen las técnicas que permiten la comunicación directa en la otra dirección, es ahí en donde cerraremos el círculo y veremos una carrera exponencial de adelantos como nunca antes imaginados. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005) Científicos a crear Corteza Humana artificial (Febrero 2007) Sega y NeuroSky a lanzar control mental en video-juegos (Diciembre 2007) Control mental de video-juegos, a la venta este año (Febrero 2008) Controla tu PC con la mente con el OCZ NIA (Julio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación un breve video que muestra desde el momento que los astronautas entraban a su cápsula espacial, hasta el momento que el cohete Shenzhou VII despegaba al espacio exterior, como reportamos recientemente.
Si todo sale bien, en algún momento en las próximas 24 horas los chinos se convertirán en la tercera nación en efectuar una caminata espacial, y nos han prometido un video del suceso que publicaremos en eliax en el momento que le pongamos las manos. Noten que esto es un momento significativo para toda la humanidad, no solo los chinos, pues en cuestión de años se está acelerando sustancialmente la nueva carrera espacial, con naciones como China, India y Brasil dando grandes saltos en sus programas espaciales, así como todos los esfuerzos civiles como el Lunar X Prize patrocinado por Google. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 25, 2008
|
![]() Noten antes de proseguir que cuando digo "ignorantes" no lo digo con un acento humillante como se utiliza muchas veces, sino que con su significado literario que significa "alguien que no sabe de algún tema en específico". Yo mismo soy ignorante en muchas cosas de las cuales trato de aprender todos los días. Algo que pocas personas educadas saben es que el 99% de toda la producción de comida del mundo hoy día depende de la tecnología, en particular de tecnologías de avanzada que originalmente fueron creadas para otros fines científicos, desde investigación de ingeniería genética hasta bombas nucleares, desde investigación de la nano-tecnología hasta las investigaciones que se hicieron en el programa espacial Apollo que llevó el ser humano a la Luna. Y no solo comida, sino que celulares, televisores, computadoras y el Internet. Y si esas cosas no las consideran útiles, pues podemos agregar además vacunas de todo tipo, fertilización in-vitro para parejas que no pueden tener hijos, escáners de cerebros para diagnosticar todo tipo de enfermedades, tratamientos para el cáncer, y cosas tan mundanas como bombillas fluorescentes, y hornos de microondas. Es decir, el hecho de que ustedes no "vean" el beneficio inmediato de algo, no significa que no ofrezca un beneficio, o que no ofrezca uno tangente que se desprende de la investigación y el desarrollo que se utilizó para llevar algo a cabo. En el caso del Elevador Espacial, pueden estar seguros que las técnicas necesarias para llevarlo a cabo verán frutos en todos los aspectos de nuestras vidas, desde mejores materiales de construcción para viviendas que soportarán sismos de todo tipo, hasta mejores materiales para la construcción de prótesis artificiales y robots industriales. Esto sin nombrar los asombrosos beneficios que nos traerá el poder llevar cualquier cosa a órbita a un precio 100 veces mas barato que hoy día. Por ejemplo, hoy día muchas investigaciones farmacéuticas de avanzada requieren de entornos sin gravedad, cosa que se hace bastante costosa. Con un Elevador Espacial, no solo se disminuirían los costos considerablemente, sino que se incrementaría la frecuencia de tales experimentos, acelerándose así el descubrimiento de nuevos farmacéuticos que mejorarán directamente nuestra calidad de vida. Está además el tema a largo plazo, en que necesitamos desarrollar urgentemente tecnología que nos permita escapar de la Tierra en caso de algún desastre natural inminente e irremediable. En algún futuro, debemos poder enviar a un lugar remoto de nosotros, al menos algunas copias de la vida terrestre para su preservación, así como de inteligencia humana/artificial, y no hay mejor manera de acelerar ese futuro que empezando desde ahora a experimentar de manera barata con todo tipo de tecnologías en el espacio. En conclusión, es cierto que con lo avanzado que está el mundo que es difícil a primera vista ver los beneficios de máquinas como el LHC o el Elevador Espacial, pero eso no significa que tales beneficios no están ahí. Es sencillamente que estamos avanzando a un grado tal, que los beneficios son cada vez mas abstractos de discernir a simple vista. Finalmente, no duden ustedes que a diferencia de los pesimistas e ignorantes que dicen que nos acercamos a nuestra propia destrucción con los avances tecnológicos, que la realidad es que estas tecnologías son imprescindibles para la supervivencia de la vida en nuestro planeta, y en un futuro, fuera de este. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 24, 2008
|
![]() ![]() Antes de que llamen esta idea alocada, noten que Arthur C. Clarke fue quien conceptualizó conceptos que en su tiempo fueron descabellados y que hoy son parte de nuestros logros, como estaciones espaciales, trajes de astronautas, caminatas espaciales, gravedad artificial, etc, por lo que antes de que digan que esto es imposible, continúen leyendo (y no dejen de ver los enlaces abajo de noticias previas en eliax al respecto, pues los primeros prototipos ya se han construido). Pues casi 30 años después de esa visión, ya existen varios grupos, instituciones, y países que han lanzado grandes proyectos de investigación para llevar esto a cabo. La idea sería construir, de alguna manera, un cable de unos 36,000km (22,000 millas) de largo, en donde un extremo estaría anclado en la Tierra, y el otro flotaría con un contrapeso en el espacio. Si no se imaginaban qué cosa podría ser mas espectacular que el LHC, esta es un buen candidato a ser una de ellas. El objetivo de construir esta asombrosa obra de la ciencia e ingeniería sería que esto abarataría de manera sustancia el costo de subir cualquier cosa a órbita, desde naves y experimentos, hasta personas. Los primeros estimados indican que el costo se abarataría por un factor de 100. Pues ahora, tenemos noticia de que Japón se ha unido a la carrera de construir semejante Elevador Espacial, y para hacerlo han decidido invertir la suma de unos US$9,000 millones de dólares (similar al costo de construcción del LHC). Noten que Japón tiene buenas posibilidades de tener éxito, dado su experiencia en la fabricación de materiales sintéticos especializados. Y hablando de materiales especializados, hasta ahora el único candidato que se cree hará posible esto es un nano-material llamado nano-tubos, unos diminutos tubos hechos de una muy específica configuración de átomos, que hace de ellos lo mas resistente de la naturaleza conocida. Para que tengan una idea, un nano-tubo de los que actualmente se fabrican es unas 180 veces mas fuerte que el acero mas fuerte que se pueda fabricar. Este material es necesario para poder soportar las enormes demandas del elevador, desde alta tensión, hasta altas vibraciones, así como soportar posibles colisiones con micro-meteoritos y otros tipos de objetos que orbitan la Tierra. Noten que creo que eventualmente estos equipos y esfuerzos internacionales tendrán que unirse, tal cual lo hicieron con el LHC, dado los tremendos retos por resolver aun para la construcción de esta maravilla. Una fuente de esta noticia Otra fuente de la misma noticia Y si desean ver la empresa que actualmente está mas avanzada en este tema, visiten a El LiftPort Group autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 23, 2008
|
![]() Esto es obviamente un duro golpe para los científicos y los aficionados que esperábamos ver el LHC en funcionamiento total este año. Pero, bueno, mejor que arreglen todo bien y así continuamos con los experimentos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 22, 2008
|
![]() El proyecto tiene varios objetivos, desde mantener el nivel de silencio al mínimo, hasta poder dar órdenes más rápidamente. Noten que la tecnología para hacer esto ya existe de manera primitiva (vean enlaces de noticias previas abajo), pero esta vez el US Army quiere perfeccionar y masificar la tecnología para el uso de todos sus soldados, no solo para la comunicación entre humanos, sino que entre humanos y máquinas de batalla. Por ejemplo, un soldado podría con el poder de su mente disparar un arma, o un piloto volar un avión, o un guerrero manejar un robot a control remoto con la mente y unos dispositivos que le envíen visión remota en 3D. El contrato inicial de US$5 Millones por 5 años fue otorgado a un grupo de científicos de la University of California at Irvine, Carnegie Mellon University, y la University of Maryland. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 21, 2008
|
![]() Según la empresa, su tecnología ya permite que una computadora posea un vocabulario 10 veces mayor que el de un graduado universitario, y cuando dice "vocabulario", se refiere no solo a identificar las palabras, sino que a entender su significa, tanto individual como en conjunto (es decir, no solo literalmente, sino que semánticamente). Noten que esta tecnología no es una tecnología de reconocimiento de voz, pero sí puede tomar las palabras de un software que haga eso, ya que lo único que le importa es que le den órdenes de manera textual (lo que hace relativamente fácil integrar esta tecnología con otras existentes). La empresa dice que piensa licenciar su tecnología a empresas que deseen darle uso a este adelanto, en particular a empresas de búsqueda de información. Un ejemplo que dan es si uno hiciera una búsqueda con esta frase "canciones melancólicas con aves". En un buscador normal que no sea semántico (es decir, que no entienda que es lo que en realidad uno busca) los resultados que uno obtendría serían de todo tipo de páginas web que hablen de aves, y posiblemente de aves que canten, mientras que con esta tecnología semántica, uno obtendría resultados de canciones escritas por humanos que contengan letras tristes y cuyas letras mencionen aves. Este sistema ya está siendo utilizado en el software LexisNexis Concordance, un programa que permite hacer búsquedas semánticas en los grandes volúmenes de datos que se generan en los archivos de evidencia legal para uso en cortes. Noten que el software por ahora está solo disponible para el idioma Inglés, pero lo cierto es que las técnicas y algoritmos detrás de esta tecnología son independientes de idiomas. Mini-análisis: Este es el tipo de tecnologías (esta no es la única empresa trabajando en esto) que tiene el potencial de mejorar radicalmente nuestra experiencia no solo en Internet, sino que en la vida cotidiana, ya que este tipo de tecnología (llamada "Procesamiento de Lenguaje Natural") está estrechamente relacionada con el campo de la Inteligencia Artificial, y de manera tangente, con la robótica. Por ejemplo, esto mejoraría exponencialmente no solo la comunicación entre humanos y software en dispositivos electrónicos de todo tipo, sino que además entre humanos y robots. Con esta tecnología un robot por fin podría entender qué es lo que uno quiere que haga, o un televisor sabría distinguir entre una orden verbal de cambiar un canal versus escuchar la frase de "cambiar el canal" entre dos humanos que hablan de otro tema, ya que captarían la esencia semántica de las palabras según su contexto. Así mismo una agenda digital por fin sería verdaderamente una Asistente Personal Digital, ya que uno podría hablarle directamente a algo como un iPhone o celular Android, y decirle cosas como "Acuérdame llamar a Fulano el próximo martes a las 11 de la mañana", sin tener que escribir nada o presionar ningún botón. Noten además que esto, indirectamente, es un paso mas a un posible futuro del Internet, en donde este mismo empiece a "entender" todo lo que ocurre en él, y quien sabe, quizás hasta cobre consciencia de su existencia y se convierta en una entidad de Inteligencia Artificial por sí misma, sin ningún planeamiento humano. Este caso hipotético lo describí en un editorial que escribí en eliax hace un tiempo atrás, y lo pueden leer en este enlace. Página oficial de Cognitive Technologies Fuente de la noticia Crédito de la imagen Previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005) Interneuronas a proveer al Internet de Consciencia e Inteligencia Artificial (Febrero 2007) Científicos a crear Corteza Humana artificial (Febrero 2007) Asombroso software traduce habla a lenguaje de señas (Septiembre 2007) Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 20, 2008
|
![]() Se trata de que uno de los miles de magnetos superconductores del LHC falló, creando un escape de gas de helio en el LHC. Esto, aunque nada grave de por sí, lamentablemente es posible que retrase mas pruebas en el LHC por unos dos meses, ya que para reparar el magneto hay que calentar el LHC desde su temperatura actual de casi cero absoluto, y después de la reparación hay que volver a enfriar el LHC paulatinamente para reanudar las pruebas :( Noten que este tipo de retrasos es común en proyectos de esta naturaleza, pero dada la cobertura de prensa que ha tenido el LHC, este tipo de cosas se notan mucho mas. Así que a esperar un par de meses para reanudar el importantísimo trabajo de esta asombrosa máquina, y pueden estar seguros que reportaremos en eliax el estado del LHC según se desenvuelvan las cosas. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Por que el mundo no se acabará mañana con el LHC... (Septiembre 2008) Dentro de 5 minutos inicia la secuencia de inicio del LHC (Septiembre 2008, no dejen de leer los comentarios si se quieren entretener un rato) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 18, 2008
|
Por ejemplo, la universidad de tecnología mas prestigiosa del mundo, el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) ofrece prácticamente su currículo completo de materias por Internet, incluyendo video de las lecturas, asignaturas/tareas, exámenes, etc, para que aprendas desde tu casa como si estuvieras allá. Lo mas asombroso es que de verdad puedes estudiar lo que desees, desde antropología y arquitectura avanzada, hasta gestión de empresas y matemáticas teóricas, y desde robótica hasta Inteligencia Artificial. Verdaderamente no hay límites. La única diferencia entre estos cursos virtuales y los reales es que por lo general no tienes acceso directo a los profesores o demás estudiantes para hacer preguntas, y que no obtienes un título oficial, pero por el precio (gratis) la verdad que uno no se puede quejar. Página oficial del MIT OpenCourseWare (muy recomendado, son los pioneros en esto) Stanford University Engineering Everywhere (esta es otra de las universidades mas prestigiosas del mundo) Cursos de UC Berkely en YouTube (otra gran universidad) Open Culture, guía de cursos gratuitos de todo tipo en universidades autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax