texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Descubre nuevo "planetoide" mas cercano que Neptuno
eliax id: 5247 josé elías en ago 19, 2008 a las 03:35 PM ( 15:35 horas)
Científicos acaban de descubrir un nuevo "planetoide" en nuestro Sistema Solar, y lo mas asombroso es que este se encuentra aun mas cerca que Neptuno.

El planetoide no es considerado un "planeta" debido a su relativo pequeño tamaño y composición, la cual se cree es simplemente roca y hielo.

Por ahora su nombre es "2006 SQ372" (lo que indice que fue visto por primero vez en el 2006), y su órbita alrededor del Sol es de unos increíbles 22,500 años terrestres, llegando en su punto mas lejano a unas 241,000 millones de kilómetros (150,000 millones de millas) de distancia del Sol, o el equivalente a 1,600 veces la distancia entra la Tierra y el Sol.

Se estima que el tamaño del objeto es de apenas unas 50-100 km (30-60 millas) de ancho.

Es asombroso que aun hoy día estemos descubriendo objetos de esta magnitud en nuestro propio vecindario estelar.

Según dicen, el descubrimiento de "2006 SQ372" fue anunciado hoy en Chicago, en el Simposio Internacional sobre el Sloan Digital Sky Survey, y un papel científico formal describiendo la técnica de descubrimiento y las propiedades de este objeto se está preparando para incluirlo en un ejemplar futuro del The Astrophysical Journal.

Fuente de la noticia

A los astrónomos y aficionados es posible que les interese ver esta animación que muestra varias fotografías del objeto.

autor: josé elías


Crean carreteras que generan electricidad solar
eliax id: 5242 josé elías en ago 18, 2008 a las 11:05 PM ( 23:05 horas)
Investigadores del Worcester Polytechnic Institute en los EEUU acaban de crear una técnica que permite modificar todas las carreteras y autopistas pavimentadas del mundo y convertirlas en super baratas generadoras de electricidad solar.

La idea vino del hecho que alguien notó que las carreteras de asfalto por lo general se tornan bastante calientes con el Sol, así que lo que el grupo que desarrolló esta tecnología decidió hacer fue encontrar la manera de calentar aun mas estas vías y minar el calor generado para convertirlo en electricidad.

El truco está en colocar una capa de tuberías de cobre que contienen agua, justo por debajo del asfalto, junto con un material super barato que calienta aun mas estas tuberías. Esto hace que el agua se caliente a muy altas temperaturas, permitiendo convertir el agua en electricidad (asumimos que con un motor a vapor).

Según los científicos, esto es algo que se puede implementar a muy bajo costo, así como no impacta el medio ambiente y es invisible a la vista. Además, es algo ubicuo pues carreteras existen en todas partes.

Además, el agua caliente generada puede utilizarse no solo para generar electricidad, sino que además para generar agua caliente para casas y edificios.

No se qué tan práctico sea esto en realidad, pero de que es un idea intrigante, no hay duda.

Fuente oficial de la noticia

autor: josé elías


Nuevos cálculos apuntan a múltiples Universos sin diseño inteligente
eliax id: 5238 josé elías en ago 18, 2008 a las 07:20 AM ( 07:20 horas)
Hace apenas centenares de años atrás, la basta mayoría de humanos creíamos que la Tierra era el centro del Universo, y que este debía ser el caso porque así lo decían varias escrituras en todo tipo de religiones del mundo.

Poco a poco, como ya sabemos con certeza hoy, la Tierra no solo no es el centro del Universo, sino que todo lo contrario, es solo un planeta mas entre trillones y trillones en el Universo.

Sin embargo, algo curioso es el hecho de que nuestro Universo está aparentemente tan bien "afinado", en el sentido de que cualquier cambio de las constantes básicas de la naturaleza (desde el tamaño de un electrón, hasta la velocidad de la luz, entre otras mas complicadas) no permitirían crear un Universo en donde vida como la nuestra pudiera existir.

Muchos alegan que esto es prueba de la existencia de un Creador (no quiero entrar en temas teológicos, simplemente reporto esta noticia), ya que solo un ente sumamente inteligente pudo haber diseñado un Universo tan perfecto.

Sin embargo, así como la Tierra fue destronada por la ciencia del centro del Universo, parece que ahora la ciencia acaba de destronar a todo nuestro Universo de su trono de "el" Universo, único y sin igual, ya que nuevas investigaciones por Fred Adams de la Universidad de Michigan en los EEUU acaban de ofrecer unos datos alucinantes.

Sucede que hasta el momento simplemente se asumía que de existir cualquier otro Universo que ese no podría desarrollar galaxias, estrellas y planetas como el nuestro, al menos que tuviera las mismas y exactas variables que el nuestro. Sin embargo, el nuevo estudio reportado en ScienceNews arroja una gran evidencia a lo contrario.

Según el estudio matemático, si se crearan todo tipo de otros Universos con variables aleatorias, en al menos el 25% de ellos se originarían estrellas y galaxias, y muy posiblemente planetas.

Es decir, que aun en otros Universos la fuerza de la gravedad tuviera valores diferentes al nuestro, o hasta las fuerzas nuclear débil y fuerte, o la velocidad de la luz fueran diferentes, que aun así existe un 25% de probabilidad de que puedan existir al menos estrellas (aunque no iguales a las de nuestro Universo), y por ende podemos inferir que vida, en esos otros Universos.

Esto tiene como resultado que nuestro Universo debemos suponer lógicamente no fue algo diseñado detenidamente, ni creado con un diseño en específico, o bajo un riguroso sistema de ingeniería super avanzada, sino que al contrario, pudo haber surgido al azar, al igual que incontables otros, y la vida simplemente surgir por procesos evolutivos.

Esto mis amigos, es uno de las noticias que sin duda serán menos reportadas en los medios que no entenderán su importancia, y que sin duda es una de las noticias mas trascendentales de la humanidad, pues nos abre nuestro "telescopio cerebral" a horizontes a los cuales anteriormente no podíamos llegar.

Con esta investigación, estamos dando los primeros pasos para investigar otros universos paralelos al nuestro, aun ni siquiera podamos verlos directamente.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Árboles que al morir se convierten en combustible
eliax id: 5235 josé elías en ago 17, 2008 a las 09:24 PM ( 21:24 horas)
Científicos del Instituto de Genoma Adjunto del Departamento de Energía de los Estados Unidos (U.S. Department of Energy Joint Genome Institute) acaban de publicar en la publicación científica Nature, que están experimentando con una nueva técnica de ingeniería genética que permitirá que los árboles, desde el momento que sean cortados, se consuman ellos mismos bajo un proceso químico que los termine convirtiendo en bio-combustibles.

Es decir, una técnica que sin necesidad de fabricas procesadoras permite ir directamente desde árboles hasta combustible.

La verdad que hay que admitir que esto es algo bastante ingenioso, sin embargo lo que no me gusta de esto es el hecho de que requiere de talar árboles, razón por la cual me gustan mas otros tipo de energía alternativa como la solar, la eólica y la hidroeléctrica.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Tumba de 5,000 años encontrada en mismo medio del Sahara
eliax id: 5228 josé elías en ago 15, 2008 a las 07:11 AM ( 07:11 horas)
Lo que ven en esta tierna imagen no es nada mas ni nada menos que una madre que fue sepultada con sus dos hijos en una tumba llena de rosas, por lo que podemos suponer por alguien que los amó muchísimo (¿esposo/padre?).

Noten como sepultaron a los niños tomados de la mano de la madre, en un acto simbólico con que ciertamente (todo aquel que tenga hijos) se puede relacionar.

La niña llevaba un brazalete hecho de colmillo de hipopótamo.

Lo asombroso de esta imagen es que los restos datan de 5,000 años atrás, y están en el mismísimo medio de desierto del Sahara.

Sucede que aunque el Sahara esté lleno de arena hoy día, sabemos que en su momento, y justo en el lugar en donde se encontró esta tumba junto con centenares mas de personas y animales, que el desierto del Sahara era un lugar húmedo y lleno de vegetación.

Fuente de la noticia (con mas fotos)

autor: josé elías


El cocinar pudo haber estimulado salto evolutivo en humanidad
eliax id: 5220 josé elías en ago 13, 2008 a las 10:57 AM ( 10:57 horas)
Según un estudio publicado por el Partner Institute for Computational Biology in Shanghai, el haber descubierto la cocina pudo haber sido la clave para que los humanos obtuviésemos los cerebros que nos diferencian hoy día del resto de los animales en la naturaleza.

Según el investigador Philipp Khaitovich de esa entidad, durante casi 2 millones de años nuestros predecesores permanecieron relativamente estáticos, ambulando con sus herramientas de piedra de un lado a otro, pero de repente, hace unos 150,000 años, nuestros cerebros de repente se tornaron inteligentes.

La razón, según este estudio, es que después de haber investigado los procesos químicos de cerebros desde hace 200,000 años hasta la fecha, que han descubierto que el gran paso ocurrió en el momento que los primeros seres humanos modernos aprendieron a cocinar.

Según ellos, lo que sucede es que en la gran mayoría de los animales terrestres, nuestros intestinos utilizan una gran porcentaje de la energía corporal para procesar la comida que se come cruda, pero en el momento que los humanos empezamos a cocinar, lo que estábamos haciendo en realidad era pre-procesar la comida fuera del cuerpo humano, para así hacerle un trabajo mucho más fácil a nuestros intestinos.

Esto tuvo como efecto que la energía sobrante utilizada por nuestro aparato digestivo pudiera ahora ser utilizada por el cerebro, el cual de repente se encontró con una enorme cantidad de energía para desarrollar su potencial.

Para que tengan una idea de lo interesante de este concepto, notemos el dato curioso que los humanos somos el único ser de la naturaleza que dedica el 20% de toda su energía de manera exclusiva a cerebro, mientras que nuestros vecinos evolutivos mas cercanos, los primates, apenas dedican el 13%, mientras que el resto de los animales le dedican entre 2% y el 8% de sus energías a sus cerebros.

En otras palabras, al pasar de alimentar a nuestros cuerpos a alimentar nuestros cerebros, se dio el gran paso evolutivo que nos convirtió en los humanos que somos hoy. Otra forma de decirlo es que le debemos nuestra inteligencia a los primeros Chefs de la historia... :)

Esta investigación se puede leer mas detallada en el ejemplar de Agosto 2008 de la publicación científica Genome Biology.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Crean las primeras Vidas Artificiales autónomas
eliax id: 5218 josé elías en ago 12, 2008 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Un campo de la ciencia poco conocido por el lector común es uno llamado Vida Artificial (no confundir con Inteligencia Artificial), en donde el objetivo es crear organismos 100% dentro del entorno de un computador, y que tales organismos ejerzan todas las funciones que fuera del computador calificaría como "vida".

Esta ciencia tiene al menos medio siglo de fundada (con antecedentes que pre-datan al siglo 20), y desde entonces muchos hitos importantes han sido logrados, desde el famoso "Game of Life" (juego de la vida) de los 1960s, hasta el video-juego Los Sims.

Sin embargo, hasta el momento todos los modelos de vida artificial tenían algún grado de pre-programabilidad inducida en ellos, o al menos algún objetivo a seguir, lo que hacía fácil crear algoritmos evolutivos que probaran millones de posibilidades hasta dar con la solución que resolvía el objetivo del entorno virtual en donde residían tales criaturas.

Eso es hasta hoy, en donde un equipo Alemán acaba de crear las primeras criaturas de Vida Artificial totalmente autónomas.

Estas criaturas lo único que conocen es el hecho de que tienen un cuerpo y que lo pueden mover, pero incluso ni se les ha programado a caminar o saltar, y sin embargo, al cabo de media hora ya muchas de estas criaturas descubren totalmente por su cuenta el arte del traslado en dos o cuatro piernas.

Mas asombroso aun, es que cuando a estas criaturas se acercan las unas a las otras, inician un intercambio totalmente inesperado, inclusivo en algunos casos hasta entran en una especie de pelea.

Algo interesante es que el "cerebro" de estas criaturas es un modelo simplificado en software del cerebro humano de lo llamado "red neuronal" en esta rama, y hay que entender que a tales cerebros no se les programa nada. Todo lo que estos seres hacen (como verán en el video) es algo que aprenden por sí solos, sin ningún científico o programador haberles dicho que caminen, o tan siquiera darles una razón para caminar.

Como dicen en el video que verán, estas nuevas formas de Vida Artificial funcionan como un bebé, el cual no sabe caminar pero empieza probando tipos de movimientos que se sienten natural a su cuerpo, eventualmente "entendiendo" que puede caminar.

Por ahora estas criaturas olvidan rápidamente lo que aprendieron, pero en la nueva generación del software los científicos ya están diseñando el concepto de "memoria a largo plazo", para que estas criaturas puedan recordarse de experiencias pasadas si tener que volver a aprenderlas.

Opinión: Estamos justo al borde de crear las primeras mentes artificiales, y esto es prueba de eso. Noten que aunque en este contexto lo que estas criaturas descubren es a moverse, que bajo un contexto y ambiente mas complicado (digamos, comida artificial para sobrevivir, materia prima que pueda ser utilizada para crear herramientas, etc) que sería posible que estas criaturas evolucionen hasta aprender a aprender (valga la redundancia), y a explorar su universo de una manera muy similar a como nuestros ancestros lo hicieron hace decena de miles de años acá en la Tierra.

Esto también ayuda a responder incógnitas milenarias como "¿qué es la vida?". Como podemos apreciar con estas criaturas, la vida no es necesariamente algo "biológico", sino que trasciende la naturaleza obvia que experimentamos, llegando a un plano puramente computacional.

Es decir, aun nosotros no pensemos de nosotros mismos como máquinas (debido al estereotipo que tenemos de que una máquina es algo "sin alma", "mecánico", "tonto"), lo cierto es que lo somos, y eso lo sabemos desde el primer día que descubrimos el mecanismo de ADN dentro de todos nosotros.

La única diferencia entre esas máquinas y nosotros, es que nosotros tenemos (por ahora) una ventaja evolutiva de millones de años que nos ha facilitado adaptarnos a nuestro ambiente actual. Sin embargo, a diferencia de nosotros, estas máquinas que por ahora pueden ser calificadas como tontas, tienen la gran ventaja de que no tienen cerebros estáticos como los nuestros, y que su paso evolutivo depende de los componentes electrónicos que creamos, que ya sabemos desde la década de los 1960s que duplica su poder cada 1 a 2 años (a diferencia de los humanos que hemos cambiado muy poco en los últimos 10,000 años).

Fuente de la noticia (incluyen un video con estas Vidas Artificiales)



autor: josé elías


Nuevo material se dobla, extiende y conduce electricidad: Terminator 2
eliax id: 5202 josé elías en ago 11, 2008 a las 09:36 AM ( 09:36 horas)
Científicos Japoneses acaban de crear un nuevo tipo de material que aun uno lo doble o extienda, permite la conducción de electricidad. En otras palabras, un material que permitiría construir máquinas flexibles similares al "Robot Líquido" de la película Terminator 2.

El nuevo material fue construido gracias a los últimos avances de la nano-tecnología. En este caso en particular gracias a los nano-tubos de los cuales hemos hablado mucho acá en eliax. Estos nano-tubos, a escalas de millonésima de un metro, y que son conductores de electricidad (entre sus otras sorprendentes capacidades), se mezclan con otros materiales para permitir crear algo que se puede expandir como una goma de mascar hasta el doble de su tamaño, y además poder doblarse arbitrariamente en todo tipo de formas.

Esto permitirá, aparte de robots flexibles, una nueva generación de dispositivos flexibles que se adapten a su entorno y hasta a nuestros cuerpos. Por ejemplo, combinando esto con los circuitos y pantalla flexibles ya desarrollas, será posible crear algo como un iPhone que se envuelva en nuestra muñeca y que se desenvuelva y se ponga rígido a la hora de nosotros querer darle uso.

Fuente de la noticia

Fuente de la foto

autor: josé elías


Extraordinario: Imágenes "6-D" que dependen de luz local
eliax id: 5199 josé elías en ago 10, 2008 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Esta noticia de hoy es una que recomiendo lean, pues estoy seguro que pasará de alto en muchos medios que no entienden su importancia.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) acaba de crear un nuevo tipo de tecnología que permite crear imágenes tridimensionales que cambian dependiendo de la luz ambiental fuera de la imagen, un proceso a lo que el MIT llama "imágenes 6-D" o de 6 dimensiones.

Dicen 6 dimensiones refiriéndose primero a las estándares 3D que todos conocemos, pero añadiendo la posibilidad de uno poder moverse horizontal (4D), vertical (5D), o en relación a la luz (6D) del objeto.

Déjenme explicarle ahora de una manera mas simple...

Lo que esta tecnología permite es crear imágenes tridimensionales cuyas sombras, reflexiones y refracciones de luz dependen de la luz ambiental (es decir, fuera de la imagen) que existe. En otras palabras, imagínate una fotografía de una persona que tengas frente a ti. Si esa fotografía fue tomada con el sol al lado izquierdo, la persona proyectaría una sombra a su derecha como es de esperarse, pero con esta tecnología, la sombra de la persona, así como la textura de su cuerpo y color, cambiaría dependiendo no en relación a la luz que existía en el lugar en donde se tomó la fotografía ese día, sino que en relación a la luz en en lugar en donde tu estés parado viendo la foto hoy.

Es decir, la sombra de la persona en la foto y su iluminación cambiarían dependiendo de cómo sostengas la foto en tus manos, o de como la ilumines con el sol, una linterna o varias fuentes de luz en tu casa. Algo extraordinariamente asombroso.

Esta tecnología sin embargo no se puede apreciar sin uno verla con sus propios ojos, y por eso los desarrolladores de esta tecnología muestran un video en la página a donde los envío (y reproducido al final de esta noticia) que les enseña visualmente lo que sucede cuando a un holograma de una botella de vino se le alumbra desde atrás desde diferentes direcciones. Notarán que tanto la sombra, así como los patrones de la luz mientras pasan por la botella imaginaria, cambian en relación a la luz del "mundo real" fuera de la imagen (esto es demostrado cerca de la primera mitad del video, así que sean pacientes primero viendo unas gráficas que muestran un poco de teoría).

Ahora, para los que aun no ven lo asombroso de esto, esta tecnología permitirá en un futuro crear hologramas de cosas que se mezclen tan bien con nuestra realidad, que será literalmente imposible saber si es real o no, ya que sin importar el ángulo desde la cual veamos esas imágenes, y la iluminación ambiental en el lugar en donde las veamos, las imágenes simularán exactamente el mismo comportamiento visual que nos provee una imagen "real".

Esto significa que en un futuro podremos hacer cosas que solo se ven en el cine actualmente, como podría ser desplegar un paisaje de un lago frente a una pared de nuestra casa en el medio de la ciudad, y aun tengamos las ventanas abiertas el lago reflejará la luz ambiental en su agua, poniéndose oscuro de noche y claro de día, aparentando un lago totalmente real ante nuestros ojos.

Esto además tiene implicaciones en todo tipo de realidad virtual mixta, en donde será difícil distinguir entre lo que estamos viendo en un mundo simulado, y el mundo real, creando esto un nuevo nivel de realismo jamás imaginado.

Noten finalmente que el primer prototipo que los desarrolladores de esta tecnología han construído ha sido a mano, a un costo de unos US$30 dólares por pixel, requiriéndose de miles o millones de estos pixeles para crear imágenes realistas. Sin embargo, como dicen en el artículo, esto será comercialmente posible en unos 10 años, inicialmente para las industrias del entretenimiento y de mercadeo visual, pero ya pueden apostar a que esta tecnología estará en todos nuestros hogares mas temprano que tarde...

Fuente oficial de la noticia

Video a continuación (si el video no sale, prueben en el enlace oficial de la noticia aquí arriba que contiene el video original)...


autor: josé elías


Anuncian equipos del Northrop Grumman Lunar X Prize
eliax id: 5191 josé elías en ago 9, 2008 a las 08:11 AM ( 08:11 horas)
A los que están dándole seguimiento a la competencia "Google Lunar X Prize" (un premio de US$20 Millones de dólares al primer equipo civil que logre alunizar un robot y transmitir imágenes desde la Luna), les tenemos la buena noticia que otra competencia llamada la Northrop Grumman Lunar X Prize, que es mas simple y solo requiere que un cohete despegue y aterrice en un lugar designado en la Tierra, ya tiene equipos que han calificado para el reto.

Esta competencia es diferente a la del Google Lunar X Prize que requiere ir a la Luna, recorrer el terreno y transmitir datos a la Tierra.

Esto es un gran paso en la conquista del espacio, pues hablamos de equipos civiles que están haciendo esto con presupuestos relativamente bajos (en relación a los presupuestos de la NASA y otras agencias espaciales), por lo que sin importar de qué manera logren llegar a la Luna, las tecnologías e ideas que formulen de seguro que abaratarán el costo de nosotros poder ir al espacio, y de paso acelerar el proceso de su conquista por los humanos.

Los equipos son:

1. Armadillo
2. BonNova
3. Paragon
4. Phoenicia
5. TrueZer0
6. Unreasonable Rocket

En este enlace pueden acceder a mas información de los equipos, incluyendo su estrategia y tecnología que utilizarán.

En este otro enlace puede comparar los equipos.

Noten que en cuanto al Google Lunar X Prize, muchos equipos no calificaron, y otros dejaron el concurso voluntariamente debido a sus complicadas reglas para seguir por su cuenta la conquista del espacio. Da la casualidad que el equipo que creo tiene mas posibilidades de llegar al espacio primero, y a mas bajo costo, no está en esta lista, y es uno al que le he estado dando seguimiento personal. Es el TeamCringely, y puede acceder a la página del proyecto de ellos en este enlace.

Actualización: Esta noticia originalmente decía que estos competidores eran del Google Lunar X Prize, cuando en realidad son del Northrop Grumman Lunar X Prize. El texto ha sido corregido para reflejar esto.

Anteriormente en eliax:

Primer equipo a tratar de alunizar para el Google Lunar X-Prize (Junio 2008)

Google: US$20 Millones al que aterrice robot en la Luna (Septiembre 2007)

autor: josé elías


El LHC a inaugurarse el 10 de Septiembre
eliax id: 5181 josé elías en ago 7, 2008 a las 12:49 PM ( 12:49 horas)
Acabamos de enterarnos de que el Large Hadron Collider (o "LHC"), la máquina mas colosal y asombrosa jamás construida por la humanidad, entrará en funcionamiento el próximo 10 de Septiembre.

Noten que desde hace un par de meses el LHC se ha ido probando en secciones (inclusive, en su interior en estos momentos ya es el lugar mas frío de todo el Universo), pero en esa fecha se tratará por primera vez hacer que un rayo de luz circule a todo su alrededor (27 kilómetros, unas 17 millas).

El evento será transmitido en un webcast "en vivo" por Internet en esta dirección.

Nota de Prensa oficial

Más información

Previamente en eliax:

El LHC, ¿la creación más sublime jamás realizada por la humanidad? (Mayo 2006)

El Large Hadron Collider (LHC) casi completado (Diciembre 2006)

En Mayo: El LHC, la máquina mas avanzada de la humanidad (Marzo 2008)

Internet 10,000 veces mas rápido, en CERN LHC (Abril 2008)

Increíbles fotos del LHC, la máquina mas asombrosa de la humanidad (Agosto 2008)

autor: josé elías


Encuentran mundo congelado de 14 millones de años en Antártica
eliax id: 5178 josé elías en ago 7, 2008 a las 08:53 AM ( 08:53 horas)
Científicos recién anunciaron públicamente que han encontrado todo un ecosistema totalmente congelado de hace 14 millones de años en la Antártica, convirtiéndose ese lugar en todo un tesoro para la investigación científica de plantas y animales de esa época.

Según los científicos, descubrir este ecosistema es como imaginarnos que cruzamos una calle del tiempo, en donde al dar uno de los pasos nos transportamos 14 millones al pasado. Agregan que este tesoro de información se formó en una etapa en donde la temperatura disminuyó abruptamente, congelando para la posteridad toda el área encontrada.

Lo mas increíble, según los científicos, será comparar los fósiles encontrados con animales y plantas de hoy día que sobrevivieron esa época, para así ver cómo los cambió el proceso evolutivo.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


NASA: Noticias de vida en Marte exageradas por los medios
eliax id: 5176 josé elías en ago 7, 2008 a las 04:34 AM ( 04:34 horas)
Después de que recorriera el rumor por todo el Internet de que la NASA estaba por anunciar en el futuro cercano que Marte tienen un suelo amigable a la vida, inclusive se decía que la NASA había contactado a la administración de George Bush hijo, para hablarle del tema.

Ahora la NASA se ha visto obligada a bajar las expectativas, publicando en la revista Aviation Week & Space Technology un artículo en donde niega haber dicho tal cosa, incluso negando haber contactado la administración presidencial al respecto.

Sin embargo, algo bueno que surgió de todo esto es que se ha confirmado una rueda de prensa especial para "mediados de Agosto", por lo que veremos qué es lo que anunciarán entonces...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Ayuda a eliax a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's con folding@home
eliax id: 5165 josé elías en ago 5, 2008 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Hola a todos,

Hoy les estoy escribiendo porque estoy seguro que alguna vez en sus vidas se han dicho a ustedes mismos "me gustaría ayudar con tal cosa, pero no puedo, o no poseo los conocimientos o medios económicos necesarios para hacerlo".

¿Qué tal si les dijera que hay una manera en la que ustedes sin hacer prácticamente nada pueden ayudar a combatir enfermedades como el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's, Mad Cow (BSE), CJD, ALS, etc?

Esto lo pueden hacer gracias a un software de sencilla instalación llamado folding@home, el cual lo que hace es ayudar a los científicos a comprender cómo es que las proteínas se "pliegan" o "ensamblan" para ejercer sus funciones.

La proteínas, para el que no sepa, son verdaderas computadoras, pero que en vez de ser de cilicio y de transistores, son hechas de compuestos químicos, orgánicos y biológicos, y entender como estas proteínas hacen lo que hacen puede acelerar enormemente nuestro entendimiento de como muchísimas enfermedades funcionan.

Entonces, el programa folding@home lo que hace es que ejecuta en "el tiempo libre" de tu PC (es decir, en lo que por lo general sería tu salva-pantallas), recibiendo "paquetes de computación" desde una central en Internet, haciendo los cálculos correspondientes, y devolviendo los resultados a los científicos.

Haciendo esto con millones de computadoras en paralelo por Internet, los científicos se han ahorrado posiblemente cientos de años en investigación que de otra manera tendrían que hacer en computadoras extremadamente caras, y que no tendrían el poder que tienen millones de computadores (como la tuya o la mía) unidas por Internet.

En otras palabras, al instalar ese programa, estás contribuyendo "ciclos de computación" a la ciencia, y por tanto estás dando un apoyo real del cual te deberías sentir orgulloso, porque aunque no lo hagas de manera directa, es muy posible que de manera indirecta estés salvando muchas vidas, quizás hasta la de un pariente cercano.

Entonces, para animarlos aun mas, les cuento que folding@home permite que los usuarios formen "equipos de computación", de tal manera que todas las computaciones que todos los lectores de eliax hacemos, cuentan como una sola, de tal manera que podamos darle seguimiento a nuestro avance. Aquí a lo único que se le da seguimiento es a cuantas unidades de trabajo computacionales nuestras PCs en conjunto han logrado procesar.

Esto es algo que no solo es interesante, sino que obviamente de gran utilidad a la humanidad.

Así que lo que quiero que hagan es que vayan a la página de descarga, instalen el programa, y a la hora de instalarlo notarán una cajita que dice "Team Number" (o "Número de Equipo"), y ahí pondrán el siguiente número: 141377

En cuanto a nuestro nombre oficial de equipo (que no lo van a necesitar, pero para que lo sepan cuando busquen las estadísticas), es este: eliax.com

Noten que además deberán crear un nombre de usuario ("User name"), ese nombre puede ser lo que sea, pero si quieren evitar conflictos con otras personas que tengan el mismo nombre que ustedes una cosa que pueden hacer es utilizar a eliax.com como parte del nombre, como este ejemplo: liz123.eliax.com

Y si notan una cajita que pide un "Passkey", eso lo pueden dejar en blanco por ahora porque inicialmente no tienen uno (es una clave adicional).

Finalmente, quiero darle las gracias al lector Daniel Salvanés López, por esta tremenda sugerencia que sin duda es una de las mejores que he recibido en eliax. Muchas gracias de todo corazón.

Página oficial de folding@home en Español

Página de descarga del programa (disponible para Windows, Linux, OS X, y el PlayStation 3)

Y si tienes una tarjeta/placa de video potente de AMD/ATI o NVIDIA (es decir, con un GPU programable), puedes descargar una versión especial para tales tarjetas en este enlace, que te ofrecerá mucha mayor velocidad.

autor: josé elías


Simulación Cuántica en camino. El Matrix no está lejos...
eliax id: 5150 josé elías en ago 3, 2008 a las 10:26 PM ( 22:26 horas)
Aun con todo el inmenso poder de las computadoras de hoy día, hay al menos un tipo de problemas que ni todas las computadoras del mundo combinadas en una sola puede atacar, y ese es el problema de simular efectos cuánticos. Pero eso está empezando a cambiar...

El problema es que efectos cuánticos (es decir, los efectos de la física que ocurren en las escalas mas inimaginablemente pequeñas, como lo que ocurre entre y dentro de los átomos) tienen la extraña propiedad de que pueden existir en mas de un estado simultáneamente.

Es decir, es como si tuviéramos un bombilla, la cual estuviera encendida y apagada al mismo tiempo, algo que suena ridículo pero que aunque contra-intuitivo, es la manera en que funciona la naturaleza a pequeñas escalas, es decir, un mismo electrón puede estar en dos estados a la misma vez, en dos lugares a la misma vez, en dos estados magnéticos a la misma vez, etc. Y cuando digo dos estados, no solo me refiero a dos, sino que a hasta una infinidad de estos estados simultáneos.

Muchos dirán que esto es solo teoría, pero lo cierto es que esto ha sido comprobado en miles de experimentos durante décadas. Inclusive, la razón por la cual nuestros televisores, celulares, y cientos de otros aparatos domésticos funcionan es precisamente debido a esta singularidad de la naturaleza. Es el famoso "Principio de Superposición", que dice que una misma cosa puede estar en una infinidad de estados simultáneos, hasta que uno interactúe con su información.

Pues sucede, que simular estos estados cuánticos es un gran problema para las computadoras "clásicas" que utilizamos hoy día, ya que estas se basan en una arquitectura binaria, es decir, de 2, en donde cada pedazo (o "bit", que es lo que significa "pedazo" en Inglés) solo puede estar en 1 de 2 posibles estados, en el estado 0 (cero) o el estado 1 (uno), pero nunca ambos a la vez.

En contraste, una computadora cuántica utiliza Qbits, en donde cada Qbit puede estar en "0", o en "1", o "en 0 y 1".

Eso significa que si una computadora clásica (de "bits") quisiera simular tan solo 2 átomos que tuvieran tan solo 2 estados (digamos 0 y 1), que tal computadora necesitaría darle seguimiento a 4 posibles combinaciones entre esos dos bits, que son 00, 01, 10 y 11. Si tuviéramos 3 átomos, hablamos de 8 combinaciones (000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111), y si hablamos de tan solo 4 átomos entonces requeriríamos de 16 combinaciones.

Para que tengan una idea, el tan solo almacenar los posibles estados de 24 átomos, que en una computadora clásica requeriría de tan solo 24 bits (o 3 Bytes), en una computadora cuántica se necesitarían 16,777,216 bits, o unos 2 MegaBytes. Es decir, que para que una computadora clásica pueda simular a una cuántica, se necesita almacenar información exponencialmente, o en este caso mas precisamente se necesitan 2N bits para almacenar los estados de N Qbits. Es por eso que en el ejemplo anterior si queremos almacenar los estados de 24 bits, necesitamos de 224 bits, que son 16,777,216 bits.

Y debido a esta exponencialidad, es impráctico poder simular cualquier sistema cuántico de un tamaño útil para obtener resultados, ya que por ejemplo para simular un sistema cuántico con tan solo 256 Qbits, se necesitarían mas bits que la cantidad de fotones visibles en todo el Universo conocido (un número que no cabrían en varias páginas aquí).

Y es aquí en donde llegamos al tema de hoy, Simulación Cuántica.

Sucede que desde el 2002 ya se dieron los primeros pasos para simular efectos cuánticos (y efectos clásicos) con una computadora cuántica. La gran ventaja de esto es que a diferencia de una computadora clásica, una cuántica puede estar en "todos los estados posibles" a la vez, por lo que para simular un sistema de 256 Qbits solo se necesitan 256 Qbits (valga la redundancia).

Hoy día ya se están creando las primeras simulaciones casi prácticas que nos permitirán simular prácticamente cualquier cosa en el futuro, inclusive partes del Universo mismo, idéntico a la película The Matrix.

Inicialmente estos experimentos tienen un fin práctico inmediato, y es el de poder simular complejos materiales sintéticos. Hoy día por ejemplo si alguien tiene una idea de algún novedoso nuevo material, su única opción para "simularlo" es construyendo de alguna manera uno real (un proceso complejo, lento y caro), y después midiendo sus propiedades con todo tipo de herramientas.

Sin embargo, con un simulador cuántico, es posible crear una simulación del objeto en el mundo cuántico, y poder interactuar con el material como si existiera de verdad, lo que aceleraría la creación de nuevos y asombrosos materiales desde una tarea laboriosa que toma años o décadas, a una que tome días o quizás segundos.

Este a propósito es un excelente ejemplo de como todo, incluyendo en este caso la tecnología, avanza no de manera gradual (o lineal), sino que exponencial, pues este tipo de herramientas aceleran tanto la industria, que los nuevos adelantos en sí mismo nos permiten acelerar otras tantas mas de manera exponencial también (como en este caso, la industrias de construcción civil, de arquitectura, la textil, y hasta la de viajes espaciales).

Es esta una razón por la cual tardamos miles de años en crear computadoras, pero tan solo tardamos unas décadas en crear el Internet, unos años en crear celulares, y ya hoy día es casi cada unos cuantos meses que sale algo nuevo y novedoso, y este paso solo continuará acelerándose, hasta que lleguemos a una singularidad, pero ese ya es tema para otro artículo...

A los científicos que quieran mas información sobre esto, consulten este enlace del 2002, y a los que quieran un extracto de desarrollos recientes (y menos técnico), pueden leer este otro articulo recién publicado, el cual me inspiró a escribir este artículo de hoy.

Y como siempre, si disfrutaste de este tema, puedes aprender mucho mas de temas similares y explicados de manera que cualquiera los pueda entender, en mi libro gratuito Máquinas en el Paraíso, cuyo enlace aparece en el encabezado de eliax.

autor: josé elías


Increíbles fotos del LHC, la máquina mas asombrosa de la humanidad
eliax id: 5144 josé elías en ago 3, 2008 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
La comunidad científica ya está haciendo las primeras pruebas preliminares con el Large Hadron Collider (LHC), que sin duda alguna es la máquina mas sublime, avanzada, grande, compleja y asombrosa jamás concebida o construida por la humanidad.

Esta máquina es lo que se llama un "colisionador de partículas", y es una máquina que mide 27 kilómetros (unas 17 millas) de circunferencia, que cruza las fronteras entre Suecia y Francia, construido a un costo de unos US$8,000 millones de dólares en CERN (la misma gente que nos trajo el WWW del Internet) por miles de científicos de todas partes del mundo.

Es una máquina de proporciones asombrosas, en forma de anillo, dentro del cual se aceleran partículas en su interior (y en direcciones opuestas) a velocidades que se aproximan a la de la luz, con el propósito de que estas partículas exploten y se desintegren en sus constituyentes básicos, con el propósito de explorar no solo que hay dentro de ellas, sino que entender mejor la física fundamental que domina en estas pequeñas escalas.

El LHC se espera que nos ayudará a responder una gran cantidad de temas difíciles y fundamentales de la ciencia, así como posiblemente genere otras incógnitas que nos ayuden a comprender mejor a nuestro Universo.

Entre algunas de las cosas que se esperan estudiar y/o resolver con el LHC están el tema de la posibilidad de que existan varias dimensiones mas junto con las 3 dimensiones de espacio y la una de tiempo que conocemos, el tema de la existencia de pequeñas cuerdas que compongan la materia prima que conformen todo lo que existe (espacio, tiempo, energía, gravedad, masa, etc), el tema de la naturaleza sobre lo que es la Materia Oscura y la Energía Oscura, y el tema de por qué la gravedad es tan débil en relación a las otras fuerzas fundamentales (la electromagnética, la nuclear débil y la nuclear fuerte - este tema se cree pudiera estar relacionado con el tema de las extra-dimensiones).

Los exhorto a que lean los otros artículos anteriores sobre el LHC en eliax en donde podrán obtener información adicional sobre esta maravilla de la ciencia.

Nota curiosa: En estos precisos momentos el interior del LHC se está enfriando a un temperatura tal, que hasta donde tengamos entendimiento, será el lugar mas frío de todo el Universo conocido (y noten que hemos medido la temperatura del Universo hasta cerca de sus límites a decenas de miles de años luz de distancia, y tenemos una muy buena idea de lo que es frío y lo que no).

Enlace a las fotos (de verdad que son espectaculares, no dejen de verlas, quedarán asombrados)

Previamente en eliax:

El LHC, ¿la creación más sublime jamás realizada por la humanidad? (Mayo 2006)

El Large Hadron Collider (LHC) casi completado (Diciembre 2006)

En Mayo: El LHC, la máquina mas avanzada de la humanidad (Marzo 2008)

Internet 10,000 veces mas rápido, en CERN LHC (Abril 2008)

Actualización: Mas imágenes asombrosas en este enlace.

autor: josé elías

"Nunca comento en tu blog y lo vengo leyendo desde que tengo uso de razón y desde que tengo acceso a Internet pero ahora te mereces que te diga que me siento muy orgulloso de ti como ser humano y muy feliz porque cumplas tus sueños y nos motives a todos con ellos.

Gracias por ser como eres y déjame decirte que tu estás entre uno de mis héroes de toda la vida. Mis sueños de lo que voy a estudiar Neural Engineering y de la motivación para vivir en este pequeño punto azul en el que vivimos te lo debo a ti. Espero de todo corazón que ganes y cumplas tus sueños.
"

por "Thomas" en jul 6, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax