texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Bacterias que producen petroleo a partir de basura en camino
eliax id: 4893 josé elías en jun 16, 2008 a las 11:26 AM ( 11:26 horas)
Científicos de una empresa estadounidense de nombre LS9 acaban de dar un paso importante en la lucha contra los abusivos precios del petroleo, al demostrar que es posible modificar genéticamente un bacteria en particular para que esta digiera todo tipo de desperdicios, y excremente petroleo crudo.

Según la empresa, en vez de tratar de buscar una energía alternativa para cambiar toda nuestra economía global de petroleo a hidrógeno, lo que están haciendo es buscar la manera de reutilizar lo que tenemos de manera mas eficiente.

Esto, en mi opinión, cuando menos al corto y mediano plazo es una mejor solución que casi cualquier otra, pues notemos que aun si descubrimos el combustible ideal, lo cierto es que hay cientos de millones de vehículos, barcos, aviones, trenes, equipos pesados, calentadores, plantas eléctricas, y equipos mecánico-eléctricos de todo tipo que aun dependen del petroleo, y no es cierto que vamos a poder cambiar toda esta infraestructura de la noche a la mañana, porque sencillamente es imposible (solo tomen como ejemplo que a una familia de bajos recursos le digan que el próximo año tienen que vender su auto de 15 años de antigüedad y comprarse uno totalmente nuevo).

Este desarrollo ha sido posible en gran parte al avance exponencial de la ciencia en los últimos años, que como producto ha abaratado los costos de desarrollar este tipo de tecnologías considerablemente. Dicen que hace apenas 7 años el tan solo experimentar con modificar el ADN de las bacterias que utilizan les hubiera costado cientos de miles de dólares, mientras que hoy día el costo es de apenas veinte mil dólares.

Estas bacterias, derivadas del E. Coli (que incidentemente fue el primer organismo a quienes los humanos logramos secuenciar todo su ADN), pueden producir petroleo crudo empezando con cualquier tipo de material bio-degradable (que por lo general terminan como azúcares).

La empresa dice que quiere evitar utilizar maíz o productos alimenticios similares como la materia prima de estas bacterias, y que en vez de eso sugiere utilizar desperdicios agropecuarios, como desechos de trigo, o pedazos restantes de madera.

El primer prototipo de la empresa está diseñado para fermentar 1,000 litros del petroleo con tales bacterias, produciendo un barril de petroleo crudo por semana, y por ahora la máquina ocupa 40 pies cuadrados (3.7 metros cuadrados) de espacio.

La empresa agrega que para el 2010 planea tener una planta completa de demostración funcionando, y que para el 2011 tendrá un nuevo diseño con unas instalaciones a escala comercial.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Científicos desarrollando "escudo de silencio"
eliax id: 4885 josé elías en jun 13, 2008 a las 12:01 PM ( 12:01 horas)
Así como cuando no queremos luz nos vendarnos los ojos, o simplemente nos envolvernos en una capa oscura, ¿no sería genial si de alguna manera uno podría crear el equivalente a un "escudo de silencio" que evitara que cualquier sonido penetre esa área protegida?

Pues eso es precisamente lo que los científicos dice es posible, gracias a las as avanzadas simulaciones matemáticas que comprueban que hacer esto es posible.

Hablamos por ejemplo de que en un futuro estarás sentado en un parque leyendo tu libro, y si te da la gana prendes tu silenciador, y como arte de magia ningún sonido penetra en el área en donde estás sentado en la grama leyendo la última versión de Máquinas en el Paraíso.

La tecnología, como podrán imaginar, tiene muchísimas aplicaciones prácticas, como son casas, salones de música, teatros y hospitales a prueba de sonido, y submarinos, barcos y aviones totalmente sigilosos.

Esta tecnología ya había sido demostrado experimentalmente con anterioridad, pero solo con microondas, ahora se piensa hacer con sonidos normales.

El truco está en unos meta-materiales (es decir, materiales artificiales compuestos de otros materiales) llamado Cristales Sónicos, que a diferencia de materiales ordinarios, sus propiedades acústicas son determinadas por su estructura interna, y por tanto pueden ser utilizados para canalizar sonido alrededor del objeto, sin afectar su interior.

La idea sería entonces crear una "tela" con estos cristales, alrededor de la cual el sonido se desvíe y continúe su rumbo en el otro lado, como si de un mosquitero protector o capullo se tratara.

Este asombroso trabajo aparece en detalle en la prestigiosa publicación científica New Journal of Physics.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El caminar de la multitud a proveernos de electricidad
eliax id: 4877 josé elías en jun 12, 2008 a las 05:45 AM ( 05:45 horas)
Hace un tiempo alguien me preguntó en algún comentario en eliax que cuál tecnología de energía alternativa pensaba yo que dominaría el futuro, y mi respuesta esencialmente fue decir que "todas", por la sencilla razón que creo que en el futuro minaremos energía de todas partes, desde el mas leve movimiento del viento, hasta el calor en toda la superficie terrestre, desde nuestros propios movimientos hasta la diferencia térmica entre todo tipo de materiales.

Ahora, estamos dando grandes pasos en esa dirección con una tecnología siendo desarrollada en el Reino Unido que permitirá que minemos la energía generada por los pasos de multitudes mientras estas caminan en espacios públicos.

Según los que están desarrollando esta tecnología, los pasos de los 34,000 viajantes que pasan por la estación de trenes subterráneos Victoria Underground de ese país cada hora, son mas que suficientes para proveer de energía a 6,500 bombillas de luz.

Lo interesante es que esta tecnología no solo es aplicable a personas, sino que también a vehículos de todo tipo, por lo que podemos imaginarnos un futuro en donde las luces de nuestras calles pueden ser energizadas por el movimientos de los mismos autos que las utilizan.

En el artículo también mencionan que en un futuro podríamos utilizar el movimiento de nuestros pasos para darle energía a nuestros dispositivos móviles que carguemos con nosotros.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La ciencia logra la levitación de objetos sin campos eléctricos
eliax id: 4861 josé elías en jun 7, 2008 a las 11:51 AM ( 11:51 horas)
En estos días ha circulado en Internet (y hasta me ha llegado por email por algunos usuarios) la noticia de que la ciencia por fin ha descifrado cómo hacer que los objetos se leviten, y sin campos eléctricos/magnéticos.

Este es un buen ejemplo de gente que publica cosas de orígenes científicos, sin tener conocimientos de lo que se habla, y por tanto hacen la noticia sensacionalista.

Lo que se ha logrado en realidad es revertir el Efecto Casimir, que es lo que hace que a nivel microscópico los objetos tienden a acercarse el uno otro.

Los medios han interpretado esto como que podremos levitar muy pronto objetos gigantes a altas alturas, e incluso han malinterpretado las palabras de los científicos que dicen que hasta personas se podrán levitar.

En un futuro talvez si, pero con esta técnica aun no, pues la distancia que esto levita es la misma distancia a la que ocurre el Efecto Casimir, es decir, hablamos de que esta fuerza levitará algo apenas uno nanometros, y quizás hasta 1 milímetro (si el objeto pesa casi nada).

Así que ya saben, cuando lean esto no se apresuren en llamar a los científicos que lograron esto para comprarse un levitador personal... :)

Una fuente de la noticia (Gracias Victor por el enlace)

autor: josé elías


Descubren bacteria viva dentro de hielo de 120,000 años
eliax id: 4842 josé elías en jun 4, 2008 a las 07:19 AM ( 07:19 horas)
Un grupo de científicos de la Universidad de Penn State en los EEUU acaba de descubrir una milagro de la vida; una comunidad de bacterias ultra-pequeñas que ha sobrevivido dentro de hielo a casi 2 millas (3.2 km) de profundidad, durante 120,000 años.

Según los científicos que hicieron el asombroso descubrimiento, la habilidad de esta bacteria de sobrevivir bajo esta presión, casi depravada de oxígeno, en tan bajas temperaturas y en un hábitat pobre en nutrientes, arrojará muchas pistas sobre como la vida puede existir (y subsistir) en ambientes extremos, tanto aquí como fuera de la Tierra.

Lo interesante de esta noticia es que esto arroja mas credibilidad a una hipótesis que dice que la vida no solo se puede generar de ingredientes químicos básicos en un planeta, sino que también puede original de otros planetas viajando de manera congelada en meteoritos y hasta cometas.

Por ejemplo, hay un grupo de científicos que están ansiosos por descubrir rastros de vida pasada en Marte en un estado que podamos estudiar, pues según ellos es posible que Marte pudo albergar vida en un pasado en que estuvo lleno de agua similar a la Tierra, y que es posible que rocas expulsadas desde allá (debido a inmensas erupciones volcánicas, y/o choques de otros meteoritos contra el planeta) hayan viajado hasta la órbita terrestre en un paso y "llovido" sobre la atmósfera de este planeta, literalmente sembrando vida en el planeta.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


MIT desarrolla absorbedor de petroleo marítimo
eliax id: 4836 josé elías en jun 3, 2008 a las 11:15 AM ( 11:15 horas)
El Instituto de Tecnologías de Massachussetts (MIT) acaba de desarrollar un tipo de "tela" que funciona como un "absorbedor de petroleo marítimo", es decir, como un material que puede absorber petroleo derramado en el mar, como ocurre con cierta frecuencia con los buques de carga, contaminando seriamente grandes áreas de mar, y de paso destruyendo ecosistemas enteros.

La tela es en realidad un material creado con nanotecnología, está compuesto de unos nano-alambres que cuando están en conjunto tienen la curiosa y útil propiedad de que repelan el agua, pero retienen petroleo. No solo eso, sino que estas telas pueden reutilizarse, por lo que pueden ser utilizadas como grandes sábanas para literalmente volver a recoger le petroleo perdido, exprimirlo de las sábanas, y volverlas a utilizar como si de grandes redes de pesca se tratara.

Este es sin duda uno de los mas importantes avances en tecnología para proteger nuestro medio ambiente desarrollado en tiempos recientes.

Fuente oficial de la noticia

autor: josé elías


Sonda Phoenix descubre hielo bajo sus pies en Marte
eliax id: 4839 josé elías en jun 2, 2008 a las 11:38 PM ( 23:38 horas)
La última gran noticia sobre la sonda Phoenix Mars Lander del cual les hemos hablado mucho recientemente, es que asombrosamente la sonda aterrizó en un lugar muy propicio para buscar vida pasada en el planeta, ya que ha descubierto que en toda la superficie a su alrededor yace una capa de hielo apenas centímetros de la superficie, cubierta por polvo y arena.

Esto ha emocionado muchísimo a los científicos que controlan la misión, pues mejor lugar no pudieron haber elegido para aterrizar. Esperemos ahora con ansias los primeros experimentos de esta sonda.

Fuente de la noticia

Actualización: Esto fue confirmado una vez mas el 19 de Junio, ver este enlace.

autor: josé elías


Computadora aprende a descifrar las palabras en que piensas
eliax id: 4830 josé elías en may 31, 2008 a las 03:20 PM ( 15:20 horas)
Científicos delMachine Learning Department (Departamento de Aprendizaje de Máquinas) de Carnegie Mellon University en Pittsburgh, EEUU, acaban de crear una computadora que interpreta los escaneos realizados a tu cerebro para adivinar en qué palabra estás pensando.

Lo que los científicos hicieron fue primero entrenar a la máquina a reconocer 58 palabras distintas entre un grupo de voluntarios mientras el cerebro de ellos era escaneado. Esto le permitió a la comptadora "entender" los patrones que estas palabras generaban en el cerebo.

Sin embargo, lo asombroso fue cuando le pidieron a la computadora identificar entre un grupo de imágenes de cerebros escaneados cuáles pertenecían a dos palabras con la computadora nunca había sido entrenada, e increíblemente acertó, confirmando así el buen funcionamiento del algoritmo (asumimos por supuesto que la prueba se realizó varias veces con palabras distintas).

Ahora se planea empezar a formar frases en vez de solo palabras, para ver qué tan lejos se puede llevar esta tecnología.

Entre los usos prácticos que se le piensan dar a esta tecnología está la de poder estudiar mejor la manera en la que el cerebro funciona en el momento de manejar lenguaje, y la de poder crear terapias para ayudar a personas con problemas de comunicación oral. Sin embargo, debe preocuparnos el posible uso (o mal uso) que le pudiera dar el gobierno u otra entidad no civil a esta tecnología para fines "dudosos".

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Fotos del aterrizaje del Phoenix Mars Lander desde el MRO
eliax id: 4807 josé elías en may 27, 2008 a las 10:32 AM ( 10:32 horas)
La foto que presentamos aquí, para el ojo no entrenado, y para el que no ha seguido la noticia, es solo una imagen borrosa de dos puntos. Sin embargo, es una de las fotos científicas mas bellas en tiempos recientes.

La foto fue tomada por la cámara HiRISE del MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), el cual es otra sonda que está actualmente en órbita en el planeta Marte, haciendo entre otras cosas mapas cartográficos del planeta.

Sucede que los científicos coordinaron todo para desde el MRO captar el momento mismo (durante los agonizantes 7 minutos del descenso del Phoenix Mars Lander) en que el paracaídas principal de este se abría, por lo que ahora verán como la foto cobra mucho mas sentido.

Lo que ven entonces es una foto tomada desde la órbita de Marte, mirando hacia el suelo lunar, que capta tanto la sonda (el punto pequeño) como el paracaídas (el punto grande). Es posible hasta ver de manera borrosa las cuerdas que unen a los dos.

Simplemente maravilloso y asombroso...

Fuente de la imagen, con la foto original

autor: josé elías


Las primera imágenes del Phoenix Mars Lander
eliax id: 4803 josé elías en may 26, 2008 a las 04:55 PM ( 16:55 horas)
Aquí los enviamos ahora a que admiren las primeras imágenes captadas por el Phoenix Mars Lander, poco después de su exitoso descenso ayer en suelo marciano.

Enlace a la página

autor: josé elías


Hoy aterriza en el planeta Marte la sonda Phoenix Mars Lander
eliax id: 4801 josé elías en may 25, 2008 a las 06:49 AM ( 06:49 horas)
Hoy será un día histórico para la exploración espacial, ya que dentro de unas horas aterrizará en el planeta marte la sonda Phoenix Mars Lander, cuya misión principal es buscar indicios de vida primitiva en ese planeta.

El proceso mas peligroso de toda la misión será el descenso, el cual en tan solo 7 nerviosos minutos la sonda deberá reducir su velocidad desde 12,000 Millas por hora (19,312 Kilómetros por hora) a tan solo 5 mph (8 kph), en una complicada maniobra de giros, despliegue de paracaídas, y dispare de cohetes.

Este aterrizaje de 7 minutos será muy angustioso para la NASA, la cual tiene 3 décadas que no aterriza nada en el planeta, siendo su último intento en el 1999 cuando se estrelló la sonsa Mars Polar Lander.

Lo importante de esta misión es que será una de las primera misiones de la humanidad que se concentrará no solo en explorar y recolectar datos científicos, sino que en directamente buscar por rastros de vida pasada en un lugar fuera de la Tierra.

Esta sonda, construida con los desechos de una sonda secundaria del Mars Polar Lander (de ahí su nombre Phoenix, aludiendo al ave que renace de sus cenizas según la mitología griega), ya ha viajado 422 millones de millas (679 millones de kilómetros) durante 10 meses, para llegar a este punto crítico.

La misión ha costado US$420 millones de dólares, está siendo liderada por la Universidad de Arizona en los EEUU, y siendo gestionada por el JPL (Jet Propulsion Laboratory).

La nave está programa para aterrizar alrededor de las 7:30PM (19:30 horas), horario de New York.

Una fuente de esta noticia

Página oficial de la misión

Actualización: ¡¡¡El Phoenix aterrizó exitosamente!!! Ahora se dedicará por 3 meses a su misión principal. FELICIDADES a todos los talentosos científicos e ingenieros que trabajaron sin descanso para que esta misión sea un éxito, ¡esperamos ahora a ver cuáles sorpresas nos dará esta maravillosa sonda!

autor: josé elías


Crean primer interfaz neuro-robótico al cerebro humano
eliax id: 4788 josé elías en may 22, 2008 a las 08:15 AM ( 08:15 horas)
Científicos de CalTech (California Institute of Technology) acaban de crear uno de los grandes hitos en la ciencia al crear el primer robot que actúa como interfaz neurológico al cerebro.

El dispositivo, que mostramos en la imagen en modo de prototipo (ya que eventualmente se miniaturizará), es un implante, el cual ya ha sido probado en primates, que no solo extenderá la vida útil a las prótesis cerebrales, sino que les proveerá de un inmenso poder de amplificación de señales e integración cerebral.

De la manera que esto funciona es la siguiente: El robot se implanta sobre el cerebro, y este contiene uno (o mas) brazos con ultra-microscópicos sensores al final del brazo, que se mueven sobre las distintas áreas de la superficie del cerebro, captando señales.

Mientras estas "nano-manos" se mueven sobre el cerebro, estas detectas los patrones en los que los científicos están interesados (sea por ejemplo, áreas dedicadas a procesar memoria, o habla, vista, etc), y desde que reconocen el patrón, empieza a moverse entonces en movimientos diminutos e incrementales, con el objetivo de "sentir" en qué posición en específico las señales se captan mejor. Cuando se obtiene una ubicación ideal, las manos se asientan en posición e inician el proceso de transmisión de datos desde y hacia dispositivos artificiales y externos al cerebro humano.

No se ustedes, pero me recuerda muchísimo el concepto del brazo que en la película The Matrix se inyectaba (aunque de forma más dramática) al cerebro de las personas que se querían conectar a la Matrix... :)

Fuente de la noticia (en la famosa publicación científica IEEE Spectrum)

Otra fuente (con imagen)

autor: josé elías


Descubren la mitad de la materia bariónica perdida del Universo
eliax id: 4781 josé elías en may 20, 2008 a las 09:51 PM ( 21:51 horas)
Uno de los misterios mas grandes de la ciencia actual (y de lo que gran parte de la población desconoce), es que todo el Universo que podemos "ver" representa tan solo el 5% de su composición real, ya que el restante 95% está compuesto de Energía Oscura (un 70% del Universo) y Materia Oscura (un 25%).

Mas asombroso aun es que de ese 5% que sí podemos detectar y que calculamos matemáticamente que "debe estar ahí", gran parte se desconoce donde está. Hasta ahora, pues científicos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble dicen haber encontrado la mitad de la "materia faltante" que hasta ahora nos eludía en su paradero.

Según los resultados obtenidos, y para sorpresa de muchos, lo que sucede es que entre los grandes espacio "vacíos" entre galaxias, en realidad no hay espacio vacío, sino que se ha detectado que existe toda una telaraña de materia bariónica (es decir, materia compuesta de átomos, en vez de solo electrones, neutrinos o cosas mas exóticas), la cual se extiende entre el espacio intergaláctico por todo el Universo.

No debemos confundir esto con haber encontrado "Materia Oscura", que es otra cosa de una composición mayoritariamente desconocida.

Los científicos están llamando ahora a esta mega-estructura, "la espina dorsal del Universo". Según los científicos, por mas que esto contradiga nuestra intuición, ahora aparenta que la gran mayoría de la materia bariónica del Universo no radica concentrada en galaxias, sino que en estos espacios entre ellas que hasta hace poco se creían eran espacios relativamente vacíos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


En carta encontrada Albert Einstein se describe como un ateo
eliax id: 4778 josé elías en may 19, 2008 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
Una carta recientemente hecha pública, en donde Einstein le escribe al filósofo Eric Gutkind en 1954, ha dejado comprobado de una vez y por todas, que el hombre considerado como la mente mas brillante de la humanidad, era sin la menor duda un ateo.

La noticia, reportada por el prestigioso periódico The New York Times, dice además que la carta se acaba de subastar por la suma de US$404,000 dólares.

Según escribe Einstein en su propia letra, "La palabra Dios para mi no es nada más que la expresión y el producto de la debilidad humana, [y] la Biblia es una colección de honorables pero aun así primitivas leyendas que sea como se las vea son bastantes infantiles."

Einstein (quien era judío de nacimiento) además menciona que no cree en que el pueblo judío sea ningún tipo de "pueblo elegido", ya que para él esa es tan solo otra leyenda.

Lo controversial de esto es que por décadas diferentes movimientos religiosos han tratado de colocar a Einstein en un pedestal religioso, citando su "espiritualidad" en sus propias escrituras, pero fallando de entender que Einstein solo utilizaba el concepto de Dios como una analogía, o de manera figurativa, para explicar muchos conceptos.

Uno de sus frases célebres por ejemplo fue cuando dijo que "Dios no juega a los dados", refiriéndose a las extrañas propiedades de la Mecánica Cuántica. Sin embargo años después se descubrió que efectivamente, en la Mecánica Cuántica todo está basado en el azar de las posibilidades.

Esta carta sin dudas dejó bien claro para toda la posteridad de la humanidad la posición de esta genial mente en cuanto a creencias religiosas se refiere...

Fuente de la noticia en The New York Times

autor: josé elías


El Vaticano admite posibilidad de vida en otros planetas
eliax id: 4771 josé elías en may 16, 2008 a las 11:50 AM ( 11:50 horas)
Desde la primera vez que se formuló la posibilidad de vida en otro lugar en el Universo, la Iglesia Católica (así como la gran mayoría de las otras religiones) han rechazado la idea de que exista vida en otro planeta fuera del nuestro, citando siempre el hecho de que en la Biblia (u otros libros análogos en otras religiones) solo se habla de un Dios creador de vida en este mundo que conocemos.

Ahora, el Vaticano, a través del jefe de astronomía de esa entidad, el Reverendo José Gabriel Funes, acaba de decir que sí admite que existe la posibilidad de vida fuera de la Tierra.

Esta noticia no es de sorprender a los científicos, que en articular en años recientes han estado construyendo un amplio campo de evidencia que indica que la vida no es solo posible en otros lugares del Universo, sino que hasta algo extremadamente común. Se estima que en las próximas décadas se detecte el primer planeta extra-solar capaz de sostener vida.

Esto viene apenas 3 años después de que el Vaticano admitiera que la Evolución (y no el Creacionismo) es algo real y no imaginario de los científicos, y unos 400 años después de que humilló públicamente al gran científico Galileo por este afirmar que la Tierra no era el centro del Universo y que esta giraba en torno al Sol.

Fuente de la noticia en Reuters

Otra fuente en NewsWeek

Y otra fuente



autor: josé elías


La estructura de nuestros cerebros se asemeja al Universo
eliax id: 4726 josé elías en abr 28, 2008 a las 05:12 AM ( 05:12 horas)
Una nueva simulación que muestra gráficamente la estructura de nuestro Universo conocido en tres dimensiones, ha alojado una interesante imagen que muchos solo pueden comparar con la estructura que forman las células que componen nuestro cerebro.

La analogía la hizo Mark Miller, un estudiante de doctorado de Brandeis University, quien colocó una imagen del Universo con una de células cerebrales, y la verdad que no se necesita mucha explicación para entender que ambas estructuras comparten el mismo patrón.

La razón que encontré esto interesante es porque como muchos que me conocen y han leído o asistido a mis charlas saben, por varios años ya he formulado que de nuestro Universo no ser un cerebro a gran escala actualmente, que algún día una Inteligencia Artificial lo dotará de inteligencia y este es posible que "despierte" y se llene de consciencia.

Muchos dirán que estas son tonterías, puesto que a tales escalas tomaría millones de años para que las señales de tal mega-cerebro viajen de un extremo a otro, mientras que en nuestras cabezas tales señales viajan en milisegundos o mas rápido, sin embargo, una cosa que hay que entender es que el tiempo es relativo para todos.

Por ejemplo, si simuláramos en una computadora una Inteligencia Artificial (IA), digamos con un procesador hipotético de 2 ZetaHertz, y en tal simulación la IA está jugando baseball, da un batazo, y en su reloj la pelota tarda 10 segundos en llegar al otro extremo del parque de baseball, hay que entender que ese reloj no tiene por que ser igual que el de nosotros. En nuestro mundo es posible que en nuestro reloj hayan pasado 10 horas.

Siguiendo el ejemplo, si ahora le bajamos la velocidad a la computadora que ejecuta la simulación de la IA, y la ponemos a 1 ZetaHerts (es decir, a la mitad de la velocidad), y ejecutamos exactamente la misma simulación que antes, lo que ocurrirá es que en nuestro mundo la simulación del batazo durará 20 horas, pero (y aquí está el importante detalle), para la IA que mira su reloj, habrán pasado los mismos 10 segundos que antes.

Esto se debe a que para simular la IA y su entorno, lo que hacemos es ejecutar instrucciones, y son esas instrucciones las que poco a poco hacen que la simulación (que incluyen tanto a la IA como a su reloj) se ejecute. Si antes la simulación completa necesitaba de 1 millón de instrucciones para simular un batazo, ahora la simulación también tardará 1 millón de instrucciones, la única diferencia es que en nuestro mundo, debido a que cortamos la velocidad de la máquina por la mitad, la simulación nos tomó el doble realizarla, pero para la IA nada cambió, pues su reloj no depende de nuestro reloj sino que del número de instrucciones que simulan su mundo virtual.

Es por esto, que en el caso hipotético de que el Universo estuviera vivo, aun le tomara a este millones de años para pensar algo que a un humano le toma milisegundos, lo cierto es que no importa, pues a su propio ritmo, el Universo mismo cree que todo "va a toda velocidad". ¿Curioso, no?

Fuente de la imagen con las dos fotos

A los que le interesan estos temas, es posible que les interese también leer esto de mi autoría.

autor: josé elías

"Elias... felicitaciones por todo el trabajo que realizas , nunca me pierdo una noticia tuya ...de verdad que eliax a sido parte de mi vida ya por varios años desde que te encontré,... me sentía muy solo antes de eso... gracias por existir :) siento mucha emoción al pensar en nuestro planeta, en la vida, en el universo.... y lo insignificante que resultan muchas cosas en comparación con todo ... saludos desde Huancavelica - Peru"

por "Nikolai" en jul 3, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax