texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
La turbina de viento mas grande del mundo. +7 MegaWatts
eliax id: 4408 josé elías en feb 5, 2008 a las 07:36 AM ( 07:36 horas)
Aquí les presentamos la nueva turbina de viento de la empresa Enercon, la E-126, un monstruo cuyas aspas miden 126 metros (413 pies) de diámetro, y que puede generar electricidad para 5,000 hogares.

La E-126 fue diseñada para que genere sobre los 7 MegaWatts 7 (o 20 milliones de kilowatt-hora por año), ¡y todo esto con una sola turbina de viento!

Noten que no es fácil tener una idea de lo grande que es esta máquina, pero para que tengan una idea, noten que en la foto que presentamos aquí, si ven abajo, podrán apreciar unas cuantas cajas de colores. Pues esas cajas son en realidad furgones de 18 ruedas... No dejen de ver las otras fotos para que aprecien la magnitud de este proyecto.

Fuente de la noticia

Y otra fuente

autor: josé elías


Brazo biónico listo para pruebas clínicas
eliax id: 4409 josé elías en feb 4, 2008 a las 09:48 PM ( 21:48 horas)
Después de varios años de desarrollo, el brazo biónico del prolífico inventor Dean Kamen está listo para sus primera pruebas clínicas. El brazo, que ha sido bautizado como el "Luke Arm" (o "Brazo de Luke"), aludiendo al persona Luke Skywalker de La Guerra de las Galaxias que tiene un brazo biónico, es posiblemente que sea el brazo artificial mas ágil jamás creado, pudiendo replicar la gran mayoría de los movimientos de un brazo biológico.

Según los diseñadores, gracias a los últimos avances tecnológicos, han podido empaquetar en un dispositivo que pesa, aparenta, y se mueve como un brazo humano, un complejo sistema de avanzada que contiene baterías, procesadores y actuadores mecánicos. El peso del brazo es de 3.6 kilogramos (7.9 libras).

Algo notable es que a diferencia de otras prótesis similares que por lo general solo tienen 3 o pocos mas "grados de movimientos", este tiene 18, lo cual es muy cercado a los 22 de un brazo humano normal.

Sin embargo, lo mas sorprendente es lo preciso que son los movimientos. Según las pruebas que ya se han hecho con el brazo, es posible agarrar y manipular cosas tan pequeñas como un grano de maní sin ningún problema. Hasta se puede pelar un guineo sin problemas.

La prótesis se instala normalmente en donde iría el brazo, pero unos sensores se conectan a 70,000 fibras nerviosas que emanan del pecho del paciente, y que permiten que este manipule el brazo (y lo sienta) con solo pensarlo.

Algo interesante es que la empresa del famoso inventor dice que está dispuesto a trabajar con cualquier empresa que desee fabricar el brazo de manera económica, ya que toda la investigación y desarrollo ha sido hecha y comprobada que funciona. Agregan que esperan que el precio inicial de esta prótesis no sea mayor a los US$100,000 dólares que cuesta un brazo similar con 3 grados de movimiento.

En nota relacionada, este inventor, Dean Kamen, es muy conocido en el mundo, pues fue quien inventó la primera máquina de diálisis portátil, la primera pompa de insulina, y la primera silla de rueda capaz de balancearse en dos ruedas como un robot. Recientemente se hizo famoso por su Segway, el vehículo de transporte de dos ruedas que se balancea por sí mismo.

Fuente de la noticia

Actualización: Aquí pueden ver un alucinante video del brazo en acción. ¡No dejen de verlo!

Anteriormente en eliax (2005): Primer Brazo Biónico permite sentir sensaciones

autor: josé elías


Logran crear espermas de médula ósea femenina. Adiós hombres...
eliax id: 4402 josé elías en feb 3, 2008 a las 11:09 PM ( 23:09 horas)
Investigadores británicos de Tyne University acaban de lograr por primera vez crear espermas de la médula osea de una mujer, de tal manera que ahora es posible que una mujer se fertilice a sí misma sin necesidad de hombres.

Según los científicos, esto abre las puertas para que lesbianas puedan tener hijas que son biológicamente de la pareja, o para que una mujer decida tener hijas por sí mismo.

La técnica solo produce hembras, ya que faltaría el cromosoma "Y" que provee el hombre para que nazcan varones, por lo que esto pinta un escenario amazónico en donde todo el mundo es hembra...

Una nota alentadora es que hombres gay también pueden utilizar esta técnica para tener hijos que son biológicamente de ambos (en el caso de ellos, para obtener un óvulo de la médula ósea), pero necesitan una madre portadora para la barriga.

Por ahora sin embargo, los científicos advierten que esto está en fase de investigación y desarrollo, y agregan que esto puede traer desperfectos genéticos en los hijos nacidos de esta manera, debido a la dependencia de un solo padre/madre en su componente genético.

Es obvio que esto traerá consigo muchas preguntas éticas, pero por mi cuenta solo espero que podamos seguir siendo "útiles" de alguna manera a las mujeres!!!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Animación en 3D de HIV (causante del SIDA) replicándose
eliax id: 4384 josé elías en ene 31, 2008 a las 11:47 AM ( 11:47 horas)
Si estudias medicina, o simplemente tienes curiosidad, te interesará la siguiente animación que muestra de manera gráfica, y en 3D, cómo funciona el mecanismo de replicado del virus de HIV, causante del SIDA. Muy fascinante si te gustan estas cosas.



autor: josé elías


Animación interactiva, desde moléculas hasta galaxias
eliax id: 4383 josé elías en ene 31, 2008 a las 08:50 AM ( 08:50 horas)
Ahora les presento algo que encontré recientemente y que creo está genial. Es una animación con la cual interactúas, y que te muestra el tamaño relativo de muchas cosas en nuestro Universo, desde una molécula hasta el planeta Tierra, desde una montaña hasta una galaxia.

Está verdaderamente genial, no dejen de probarlo...

Enlace a la animación interactiva

autor: josé elías


La Historia de la Comunicación Visual
eliax id: 4380 josé elías en ene 31, 2008 a las 04:06 AM ( 04:06 horas)
El siguiente enlace, aun siendo en Inglés, es invaluable para toda persona interesada en la literatura, la comunicación, los símbolos y todas las áreas afines.

Se trata de una historia pictórica de la comunicación visual, empezando desde las primeras pinturas en cuevas, pasando por los jeroglíficos y el alfabeto, hasta llegar a la imprenta y las computadoras de hoy día.

Muy recomendado, ¡y gracias a Emmanuel Bretón por otro excelente enlace!

Enlace a la página

autor: josé elías


Crean etanol a US$1 por galón de cualquier materia orgánica
eliax id: 4368 josé elías en ene 29, 2008 a las 07:44 AM ( 07:44 horas)
Una empresa de nombre Coskata en los EEUU, y respaldada por General Motors, acaba de demostrar, funcionando completamente hoy día, una asombrosa nueva técnica que puede convertir cualquier tipo de materia orgánica en combustible de etanol, al precio de US$1 dólar por galón.

Lo mas asombroso es que verdaderamente se puede utilizar lo que sea como fuente del etanol, siempre que sea orgánico, lo que significa que como dice la empresa, esto evitaría el problema que tiene el proceso de generación de etanol desde el maíz, el cual afectar la fuente de alimento de millones de personas en todo el mundo.

Con esta técnica, hasta la misma basura que uno crea todos los días puede ser una fuente potencial del combustible. Y si se desea utilizar el maíz (por la plantas que ya tienen una inversión en esto), se puede utilizar tan solo la parte que no es procesada en comida, y vender el resto como alimento de la manera usual.

El secreto es una bacteria que consume cualquier tipo de material orgánico, y produce como desperdicio el preciado combustible, en una pureza de un 99.7%.

Según la empresa, aunque han demostrado el proceso funcionando hoy, las primera pruebas pilotos a gran escala ocurrirán el próximo año, donde planean producir 40,000 galones al año como prueba piloto.

Para el 2011 la empresa planea tener su primera planta comercial de producción, produciendo 100 millones de galones de etanol al año.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


500 millones de años de evolución en 5 minutos de video
eliax id: 4359 josé elías en ene 26, 2008 a las 06:38 AM ( 06:38 horas)
A continuación, un video de poco mas de 5 minutos que ilustra, utilizando los últimos adelantos en visualización digital, cerca de los últimos 500 años de evolución en la Tierra, desde los primeros peces en el agua hasta los primeros humanoides.

Algunas de las animaciones son verdaderamente sorprendentes. Muy recomendado.

Video a continuación...


autor: josé elías


Es posible que el Tiempo no exista
eliax id: 4314 josé elías en ene 14, 2008 a las 11:18 PM ( 23:18 horas)
Desde inicios del sigloe pasado, los científicos se han estado dando golpes en la cabeza (a veces, literalmente) tratando de entender la relevancia del tiempo en las ecuaciones que rigen el Universo. Sin embargo, este tema del tiempo ha sido debatido desde los Griegos hace mas de 2,000 años.

Hace unos 40 años, dos científicos (John Wheeler y Bryce DeWitt) propusieron unas ecuaciones que aun hoy día ofrecen una posible vía para unificar la ciencia moderna, la cual describe las leyes del Universo utilizando dos juegos de ecuaciones, la Teoría de la Relatividad (para las cosas a gran escala), y la de la Mecánica Cuántica (para las cosas ultra-microscópicas).

La cosa es que ambas teorías han sido probadas y comprobadas, una y otra vez, con predicciones y experimentos que verifican su autenticidad a niveles de exactitud asombrosos, sin embargo, son incompatibles. Hasta la fecha no se ha conseguido crear una sola ecuación unificada que incluya las cuatro fuerzas fundamentales conocidas: La Gravedad, el Electromagnetismo, la Nuclear Fuerte, y la Nuclear Débil. La Relatividad explica la Gravedad, y la Mecánica Cuántica las otras tres fuerzas, pero algo pasa que no nos permite aun integrarlas bajo un solo marco conceptual.

Según algunos científicos, lo que podría estar sucediendo es que estamos tomando en consideración al "tiempo", como una entidad que existe en realidad, cuando en la realidad podría ser tan solo una ilusión emergente del mundo microscópico a gran escala.

Como ejemplo nos ofrecen el concepto de la "superficie del agua". Todos la vemos y sabemos lo que es, pero si nos adentramos al mundo de los átomos, es difícil ver dónde está tal superficie, o si ni siquiera existe, ya que a pequeñas escalas todas las cosas son átomos, y a escalas mas pequeñas, cosas mas fundamentales aun. En este caso, la superficie del agua es algo que existe solo como algo que surge del mundo microscópico, pero no es en lo absoluto una propiedad o elemento fundamental del Universo.

Así mismo se cree que podría ser posible que el tiempo no exista, y hay cierta evidencia al respecto, que se nota fácilmente al trabajar con ecuaciones que tengan variables del tiempo en ella: Si uno nota, esta variable del tiempo parece no significar nada, pues ni siquiera indica en qué dirección se "mueve" el tiempo, tanto así que en todas las ecuaciones conocidas hasta hoy día, desde las de los Griegos hasta las de Newton y Einstein, es posible ejecutar una simulación con el tiempo corriendo tanto hacia el pasado como hacia adelante y aun así obtener el mismo resultado numérico.

En otras palabras, no solo es posible que no exista el tiempo, pero aun si existiera, existe el acertijo de por qué nada parece indicarnos su dirección, aun percibimos que todo "se mueve hacia el futuro".

Otra pista de que algo curioso está pasando con nuestro concepto del tiempo, es el hecho de que Einstein dejó claro (y ha sido verificado miles de veces), de que el tiempo es relativo, o mas bien dicho, local a cada lugar en el Universo, lo que pareciera indicar que el tiempo no es nada mas que algo emergente de ese punto en el espacio en específico.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Ya es posible leer la mente con un 78% de certeza, mas o menos
eliax id: 4313 josé elías en ene 13, 2008 a las 10:52 PM ( 22:52 horas)
La popular revista estadounidense Newsweek acaba de sacar un artículo en donde dice en letras grandes que "Leer la Mente es Ahora Posible", y después dicen en letras pequeñas "Una computadora puede decir con un 78% de certeza cuando una persona está pensando en un martillo y no en alicates".

Aunque el título es un poco sensacionalista, lo cierto es que grandes avances se están logrando en la ciencia de decodificar los pensamientos humanos.

Según el neuro-científico John-Dylan Haynes del Instituto Max Planck para la Cognitiva Humano y las Ciencias del Cerebro en Leipzig, Alemania, hasta hace poco lo único que uno podía deducir de un cerebro que era escaneado con un sistema como los del tipo fRMI (Imágenes de Resonancia Magnética Funcionales), era cuales áreas del cerebro estaban activas en un determinado momento, pero con los últimos avances se ha aprendido que cada pensamiento humano está asociado a un patrón en específico.

En otras palabras, cuando una persona piensa en un martillo, se generan básicamente los mismos patrones cerebrales que cuando otra persona también piensa en un martillo, y este nuevo conocimiento tiene implicaciones muy profundas a todos los niveles de la sociedad.

Por ejemplo, nos podemos imaginar que utilicen estas técnicas para interrogar personas, o en una luz mas positiva, para saber los que personas totalmente paralizadas quieren decirnos.

Según el neuro-científico Geraint Rees del University College London , es asombroso al ritmo en que las ciencias de "lectura del cerebro" están avanzando, pues hace apenas tres años fue una sensación la noticia de que era posible saber si alguien estaba pensando en tan simplemente viendo algo a su izquierda o su derecha, mientras que hoy día, a como van las cosas, será posible en un futuro cercano no solo saber lo que la gente piensa, sino que hasta sus intenciones, pues ha quedado demostrado que el solo pensar en hacer algo, aun no se llegue a ejecutar, deja rastros en el cerebro que pueden ser detectados.

En el artículo citan experimentos recientes en la prestigiosa Carnegie Mellon University, en donde se pudo saber con un 78% de certeza, con solo medir los patrones del cerebro, en cuáles herramientas de trabajo y sus propiedades (color, temperatura, forma, etc) los sujetos del experimentos estaban pensando. En una persona en particular el grado de exactitud del sistema era de un asombroso 94%.

Según los científicos, en un futuro esto podría ayudarnos a crear un "Diccionario para Leer Mentes", con el cual podríamos asociar cualquier patrón de actividad cerebral, y extraer automáticamente el pensamiento que este patrón representa.

Es importante notar que los científicos que están realizando estos experimentos están muy alertas a las preguntas éticas que este tipo de avances generará, en particular cuando se tiene en mente que según ellos, ninguna de las leyes físicas actuales prevendría que en un futuro estos pensamientos se puedan leer remotamente con equipos sofisticados, llevando esto a temas de privacidad, individualismo y libre pensamiento a niveles mas complejos (e incómodos) de los que muchos se imaginan hoy día.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Personas de ojos azules comparten un ancestro común
eliax id: 4288 josé elías en ene 9, 2008 a las 06:32 AM ( 06:32 horas)
¿Tienes ojos azules? Pues si conoces a otras personas con ojos azules entonces te interesará saber que según un nuevo reporte científico, tú y esa otra persona (y todas las demás que tienen ojos azules) comparten un mismo y único ancestro, un tatara-tatara-.......-tatara-abuelo en común.

Según Hans Eiberg, profesor del Instituto Pamun de la Universidad de Copenhague, el color natural de los ojos es marrón, pero a un individuo hace unos 6,000 a 10,000 años le ocurrió una mutación que le cambió el color de los ojos a azules.

Dice Eiberg: "Hemos analizado el ADN de turcos, israelitas y asiáticos que tienen la piel oscura pero los ojos azules. Todos tienen la misma secuencia en una parte del ADN donde, por el contrario, las personas que tienen los ojos marrones tienen variaciones. Asi que todos los que tienen los ojos azules tienen un único y mismo antecesor".

Agrega además: "Una mutación en una sola persona se ha convertido en 300 millones de copias en 150 millones de personas. Tiene que ser algo relacionado con la selección sexual positiva de los que tienen ojos azules".

Otra manera de ver esto: Tú, Christina Aguilera y Cameron Diaz, son familia mas cercana que tu y yo... :)

¡Gracias a Gabriel Bolivar por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


¿Son los sueños simulaciones que entrenan contra amenazas?
eliax id: 4274 josé elías en ene 7, 2008 a las 09:34 AM ( 09:34 horas)
Un Psicólogo de Finlandia acaba de proponer una teoría de por qué soñamos, que francamente ha dejado a muchos intrigados, pues aparenta explicar un fenómenos que por miles de años hemos tratado de explicar.

Según el proponente de la teoría, Antti Revonsuo, los sueños son en realidad una herramienta evolutiva con el fin de "entrenarnos" en un simulación de "realidad virtual" sobre posibles amenazas que pudiéramos enfrentar en el día a día de la vida, con el propósito de prepararnos mejor para cuando tales eventos ocurran.

Según sus estudios, la persona promedio tiene entre 300 y 1,000 sueños de "amenazas" al año, o entre 1 a 4 sueños por noches.

Tales sueños son por lo general sueños en donde lidiamos con temas como agresiones físicas, accidentes de tráfico, situaciones que nos llevan al borde de la muerte, situaciones en donde nos vemos involucrados en el medio de un ataque o desastre natural, etc.

Dice Revonsuo que cuando llega la hora de enfrentar tales eventos en la vida real, que las personas por lo general responden casi automáticamente ante la situación, y mas tarde describen el incidente como casi un "sueño", esto debido a que el "entrenamiento" que recibieron en la simulación de sus sueños los preparó mucho mejor para enfrentar el evento actual.

Esto me acuerda mucho las escenas de la película The Matrix en donde a Neo lo entrenan, en lo que parecen simulaciones de ensueño, que mas tarde lo ayudan a enfrentar mejor a sus oponentes.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


¿Se le está acabando el tiempo a nuestro Universo?
eliax id: 4253 josé elías en ene 2, 2008 a las 09:23 PM ( 21:23 horas)
Científicos españoles acaban de proponer una nueva teoría del tiempo y el universo que no solo resuelve uno de los grandes problemas conceptuales de nuestro universo, sino que aclara además la incógnita sobre como será su final.

Según la nueva teoría, el paso (o ritmo) del tiempo no ha sido constante desde el nacimiento del Universo hace unos 13,700 millones de años, sino que ha estado desacelerando (poniéndose cada vez mas lento) desde entonces.

En otras palabras, las cosas hoy día se mueven mas lentas que hace tiempo atrás.

De ser esto cierto, esto tiene una repercusión muy clara: El Universo no morirá de "vieja edad", sino que lo que simplemente sucederá es que mientras mas lento se pone el tiempo, llegará un momento en donde el tiempo simplemente dejará de pasar, y el universo simplemente se detendrá, quedando todo paralizado como en una foto.

Una analogía es un reloj mecánico de cuerda, el cual empieza moviéndose a un buen ritmo, pero mientras se le acaba la cuerda este se pone cada vez mas lento, llegando a un punto en donde las manecillas del reloj simplemente no se mueven.

Esto, por asombroso que parezca, también resuelve un tema que ha mantenido confundido a científico por décadas: la supuesta existencia de la llamada "Energía Oscura".

La Energía Oscura fue algo inventado por científicos para poder compensar el hecho de que por alguna razón el universo aparenta que se está expandiendo a una velocidad cada vez mayor sin nosotros entender por qué. La idea es que se supone que algún tipo de fuerza a la que se le ha denominado "Energía Oscura" ("oscura" porque no se le puede detectar directamente) está causando este aceleramiento.

Sin embargo, con la nueva teoría, no se necesita contemplar un concepto de Energía Oscura, pues según los científicos lo que sucede es que todas las ecuaciones que utilizamos hoy día asumen que el tiempo es constante, y por tanto debido a que el tiempo se cree era más rápido en el pasado, y ahora está mas lento, que esto tiene como resultado el darnos la ilusión de que todo se expande cada vez más rápidamente, cuando lo que ocurre en realidad es que el tiempo se ha estado dilatando cada vez más al pasar el tiempo mismo.

Una cosa que no se menciona en el artículo es el efecto de esta dilatación del tiempo en nuestras mentes. Si piensan un poco en ello, es algo que será indetectable por la mente humana, pues aparenta que nuestro acto de pensar es dependiente del tiempo, por lo que aun todo sea mas "lento", lo cierto es que para nuestras mentes todo continuará igual.

Para entender esto, imaginemos una cinta de película del tipo tradicional de celuloide. Si proyectamos la película en una pared, y vemos una persona "pensando" en la película, y esa persona está pensando en cuanto es 2 + 2, eventualmente dirá "¡cuatro!". Pero si devolvemos la película al inicio, y volvemos a proyectar, pero esta vez proyectamos la película "en cámara lenta" a la mitad de velocidad, esto no va a cambiar el hecho de que la persona en la película vuelva a decir "¡cuatro!". En otras palabras, para la persona dentro de la película nada ha cambiado, y no le afecta el pensamiento el hecho de que nosotros proyectemos la película en velocidad rápida o lenta, pues para esa persona lo único que le afecta es el número de fotogramas, y no la velocidad en el tiempo en la que estos ocurren.

Es esta también una razón por la cual sabemos que eventualmente podremos simular otros mini-universos dentro del nuestro, pues aun estas simulaciones sean "lentas" en relación a nuestro universo, eso no afectará las mentes que están siendo simuladas. La diferencia solo la podemos notar nosotros en relación a nuestro universo, pero ellos nunca notarán la diferencia sin importar la velocidad a la que los simulemos.

Algo interesante es que es posible que podamos probar si esta teoría es correcta o no, poco después de que el Large Hadron Collider (LHC) empiece a funcionar por completo a finales de este nuevo año 2008.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Nueva tecnología permite que científicos "vean" olores
eliax id: 4235 josé elías en dic 26, 2007 a las 06:43 AM ( 06:43 horas)
A través de los años los científicos han progresado mucho en entender y decodificar nuestros sentidos, en particular los sentidos de la vista, audición y tacto, pero poco se ha logrado con el sentido del gusto y en particular el olor.

Ahora, científicos del Laboratory of Neurogenetics and Behavior (Laboratorio de Neurogenética y Comportamiento) y el Laboratory of Molecular Biology and Biochemistry (Laboratorio de Biología Molecular y Bioquímica), ambos de la Universidad de Rockerfeller en los EEUU, acaban de crear una técnica que no solo nos ayudará mejor a entender el sentido del olfato, sino que a manipularlo y utilizarlo para fines útiles.

Se trata de una técnica que por primera vez permite que los científicos "vean" olores como si fueran objetos.

Este desarrollo vino después que los científicos notaron que la única manera que la larva de nombre Drosophila Melanogaster pudiera "navegar" hacia lugares con olores específicos, es si esta los "viera" de manera estereoscópica (es decir, con un par de narices) bajo un fenómeno llamado chemotaxis.

Al notar esto los científicos decidieron emular este rasgo de la larva utilizando una técnica ingeniosa que combina la espectroscopia con luz infrarroja, para de estar manera poder ver, controlar y cuantificar la distribución de los olores.

Una cosa que aprendieron después de estos experimentos es que animales que tienen dos órganos olfatorios (como estas larvas) son mucho mas adeptas a localizar la fuente de olores que animales que poseen solo uno. Esto es como el tener dos ojos en vez de uno, ya que con dos obtenemos información adicional (en este caso, información espacial de fondo) que nos dan mas pistas sobre donde exactamente están las cosas.

Este desarrollo sin duda permitirá crear "narices artificiales" en un futuro, las cuales podrían talvez mejorar o reemplazas las nuestras, o hasta dotar a futuros robots de este peculiar órgano.

Finalmente, quiero hacer notar que el sentido del olfato no es nada mas que el poder detectar patrones químico-moleculares que "vuelan" en el medio ambiente con órganos especializados para tal fin. Es como si una molécula de agua (H20) volara por el aire, y un órgano (una nariz en este caso) tuviera un "sensor" que al sentir (o mas exactamente, tocar) la molécula con otras moléculas, puede deducir por su estructura molecular que es agua. Esto es precisamente lo que hacemos los humanos, los perros y todas las otras criaturas que tienen este órgano.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Simulan parte de cerebro de rata en computadora. Humanos próximos
eliax id: 4234 josé elías en dic 24, 2007 a las 11:10 PM ( 23:10 horas)
Anoten esto entre las "Noticias del Años" del 2007.

Científicos Suizos utilizando la Supercomputadora mas potente del mundo, la IBM Blue Gene/L acaban de efectuar uno de los hitos mas importantes de la ciencia, al poder haber simulado exitosamente una columna neocórtica del cerebro de una rata, que es uno de los componentes básicos de la neocortex del cerebro.

Con la supercomputadora, los científicos simularon 10,000 neuronas con todas sus millones de interconexiones para simular esa parte del cerebro de la rata. Lo mas asombroso de todo es que la versión simulada se comportó idénticamente a la versión biológica, probando esto que el modelo que se simuló correspondía ciertamente a lo que se deseaba simular.

El desarrollo fue una colaboración conjunta entre el Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) e IBM, y al proyecto se le ha denominado Blue Brain Project, aludiendo al color azul distintivo de IBM así como al nombre de la supercomputadora utilizada.

Según los científicos, la columna neocórtica es la parte mas recientemente evolucionada en nuestros cerebros, y es la parte responsable de cosas como el razonamiento y el estar consciente de uno mismo.

Para simular esta pequeña parte del cerebro de la rata (que apenas mide 2 milímetros de largo por medio milímetro de diámetro, que incluye 10,000 neuronas y 30 millones de sinapsis) fue necesaria un poder de computación de 18,700 millon de millones de cálculos por segundo, distribuido entre los 8,192 procesadores de la IBM Blue Gene/L. Aun así, por ahora la simulación se desempeña 100 veces mas lenta que el organismo simulado.

Noten que aunque el cerebro humano es mucho mas extenso que eso, que al fin y al cabo la única diferencia entre este experimento y el poder simular el cerebro humano completo dentro de una máquina es el poder de computación necesario, el cual se duplica cada 18 meses, por lo que es muy posible que el primer cerebro humano simulado sea experimentado por muchos de nosotros en nuestras vidas.

Finalmente quiero hacer notar que esta es una de las maneras de lograr una verdadera Inteligencia Artificial (o IA). A este tipo se le llama en inglés top-down ("de alto nivel a bajo nivel") queriendo decir que se inicia desde la estructura completa de una mente con el propósito de crear consciencia. Lo opuesto es bottom-up ("de bajo nivel a alto nivel") en donde se trata de empezar con algo extremadamente simple, y evolucionarlo poco a poco hasta que este desarrolle algo tan complejo como el cerebro mismo.

Fuente de la noticia

Página oficial del proyecto Blue Brain Project (una página con excelente información sobre el proyecto. Muy recomendada para curiosos de estos temas)

Imágenes de la simulación

En mi libro Máquinas en el Paraíso (disponible gratuitamente para los lectores de eliax) hablo sobre este tema y sus implicaciones.


Previamente en eliax:

IBM a crear el primer Cerebro Virtual (Junio 2005)

autor: josé elías


Un barco halado por un cometa computarizado gigante
eliax id: 4225 josé elías en dic 21, 2007 a las 06:35 AM ( 06:35 horas)
Un par de empresas Alemanas, trabajando como socios, acaban de diseñar un sistema que permite que embarcaciones de todo tamaño sean remolcados por cometas gigantes manejados por computadora/ordenador.

La idea no es reemplazar los sistemas actuales, sino que apoyarlos, permitiendo así un gran ahorro de combustible.

En el primer prototipo que lanzarán al mar este próximo enero, un barco de 10,000 toneladas y 132 metros (433 pies) de largo será asistido por esta asombrosa cometa cuyo precio de construcción fue de 500,000 Euros (unos US$725,000 dólares). Se ha calculado que el sistema ahorrará un 20% del combustible, lo que representa un ahorro en este caso de unos US$1,600 dólares diarios.

El cometa volará a una altura de 300 metros, y tendrá un superficie de 160 metros cuadrados.

En su primera prueba, el barco MV "Beluga SkySails" zarpará desde Europa, cruzando el océano Atlántico hasta llegar a Venezuela, después se dirigirá norte hasta Boston en los EEUU, y después regresará a Europa.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"¡Demasiado impresionante! Lo maravilloso de la vida es que jamás se pierde la capacidad de asombro."

por "EliudG" en nov 30, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax