Redes Sociales
jueves, diciembre 4, 2008
|
Hoy es un día importante en la arquitectura del Internet, pues tanto Google como Facebook lanzaron al mismo tiempo (Facebook apenas una hora después que Google) su propuesta de la nueva "Web Social".
Google por su parte lanzó la versión pública (anteriormente era solo en versión limitada para algunos desarrolladores) de Google Friend Connect, versión "beta" (como casi todos los productos de Google), mientras que Facebook lanzó Facebook Connect (y como siempre, ni Microsoft ni Yahoo asomados por ningún lado con una propuesta similar). Lo que estas tecnologías hacen es insertar en tu propia página web (como podría ser eliax.com) un rectángulo en donde los usuarios de Facebook o Google puedan interacturar similar a como si estuvieran dentro de portales sociales como el mismo Facebook, Hi5, MySpace, etc. Es decir, que con una sola clave (tu usuario y clave de Facebook, o en el caso de Google tu OpenID) tu puedes interactuar con cualquier página web que implemente una de estas tecnologías. Por ejemplo, si esto yo lo implementara en eliax, un usuario de Facebook que entre a eliax podría poner comentarios, ver perfiles de sus amigos, compartir artículos, etc, todo desde eliax. Pero mejor aun, el usuario tendría la opción de que su actividad en eliax se refleje en su Wall (Pared) de Facebook, lo que sería una conveniencia para el usuario y un generador de mas tráfico para eliax. Noten que estoy poderando implementar uno de estos sistemas en eliax, y que hasta hace poco hubiera elegido a Google Friend Connect, pero ahora mismo estoy mas inclinado a Facebook. La primera razón siendo que ya existen mas de 1,100 usuarios de Facebook inscritos al grupo oficial de eliax en Facebook (ver enlace al margen de la página de eliax), y la segunda siendo el hecho de que Google Friend Connect apenas está arrancando, mientras que ya existen mas de 100 millones de usuarios de Facebook. Sin embargo, esto no significa que en un futuro cambie de idea, o soporte a ambos, pero es simplemente lo que estoy pensando en estos momentos. Así mismo aun no creo que el usuario común entienda el concepto del OpenID utilizado por Google Friend Connect, e inclusive creo que la gran mayoría de usuarios ni sabe que ya tiene una cuenta de OpenID en muchos portales populares como Google o el mismo Yahoo. Sea como sea, este día lo pueden marcar en sus calendarios como una nueva revolución de Internet que cambiará por un tiempo el panorama de interacción social en Internet. Anuncio oficial de Facebook Connect Página oficial de Google Friend Connect Actualización: Lista de portales que soportan Facebook Connect autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 28, 2008
|
![]() En el estudio, se utilizaron 88 personas en 44 pares, y se les puso a comunicar por este medio por entre 15 a 20 minutos, mientras que en un extremo de la conversación a una persona se le ponía a que viera la película Sophie's Choice (muy cargada emocionalmente), y en el otro extremo se le ponía una película con conversaciones triviales. Lo interesante es que en todos los casos, cada una de las 88 personas podía "sentir" el grado emocional de su pareja al otro lado, aun esa persona no le decía exactamente por qué (porque estaba biendo una película que infligía ciertos tipos de sentimientos). Por extensión podemos deducir que esto aplica también a sistemas como mini-mensajes de celulares y sistemas como Twitter, que se basan en el concepto de enviar mini-mensajes constantes a otras personas (en el caso de eliax es utilizado mas para informar sobre las últimas noticias). Así que ya saben, C U L8er y utilicen mas esos LOL que la vida es bella gracias a lo k hacemos de ella... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 8, 2008
|
![]() ![]() Con Twitter los que no puedan asistir al evento podrán darle seguimiento "en vivo" de todo lo que ocurre, como una serie de mini-mensajes concisos. Durante el evento, tenemos de voluntario a Pavel Pérez, quien no solo será el operador del Twitter oficial de Eliax, sino que además ofrecerá una charla explicando lo que es Twitter, cómo se utiliza, sus ventajas, etc. Así que si vas a asistir al evento, ya te enterarás de todo allá, pero si no, abre tu cuenta en Twitter y únete a eliax, o sino simplemente visita el enlace a continuación. Nota que el usuario oficial de Twitter de eliax es Enlace oficial de eliax en twitter autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 8, 2008
|
![]() Ya es hora de ir pensando no solo en leyes internacionales que verdaderamente sean vigentes en todos los países, sino que además en: - Una moneda universal - Derechos humanos universales - Idioma básico universal (sin evitar idiomas locales) - Penalización universal por crímenes - Leyes que rijan el crimen electrónico - Protección del consumidor universal - Estándares técnicos de tecnología de información - Estándares de telecomunicaciones - Estándares de salud - Y mucho mas... A lo que me refiero es a una autoridad centralizada, a la cual todos los gobiernos del mundo le cedan ciertos derechos que por su naturaleza deben pertenecer a una entidad que se asegure de que ciertas leyes y reglas sean cumplidas en todas partes del mundo. Esta entidad debe ser gobernada por ciudadanos civiles y no por gobiernos. Muchos dirán que hablo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no, en mi opinión esa entidad aun con sus logros, es una entidad fallida que no representa ni los deseos de la mayoría de la población, ni tiene la suficiente autonomía para representarlos si así lo quisiera, por la sencilla razón que es gobernada mayoritariamente por un puñado de países poderosos. Noten que no estoy hablando de un gobierno mundial centralizado, sino mas bien de una entidad a la cual los gobiernos le cedan derechos para actuar en los casos que otras naciones no sigan las normas de estándares mínimos pre-establecidas. La razón que está surgiendo la necesidad de esta entidad es muy simple: El Internet y la tecnología en general está haciendo de este mundo algo sumamente pequeño, en donde las imaginarias lineas que delinean nuestras fronteras se borran cada vez mas, y necesitamos ir pensando en cómo vamos a armonizar las transacciones económicas, legales, culturales, sociales, científicas, tecnológicas, educacionales y artísticas que desde ya muchos estamos experimentando. Un ejemplo de esto es el tema de los virus informáticos y temas relacionados como el SPAM (correo no deseado), troyanos, etc. Hoy día todo hacker del tipo malicioso que desee esparcir sus programas malignos para afectar a millones de computadoras, y posiblemente saquear millones de cuentas bancarias o blanquear millones de tarjetas de crédito, lo único que tiene que hacer es residir en un país en donde no hayan leyes que regulen y castiguen estas acciones, haciendo que todo el mundo sufra simplemente porque en un país no han pasado leyes al respecto, o porque en ese país es fácil sobornar a legisladores. Eso es simplemente inaceptable. O el tema de que en algunos países una mujer no pueda estudiar, o que a los niños se les obligue a trabajar desde los 5 años, o que un asesino viaje de un país a otro y quede inmune... Inaceptable, inaceptable, inaceptable... Ahora, déjenme aclarar que entiendo perfectamente que esto por ahora es solo un "ideal", y que el mundo hoy día no está preparado para hacer este cambio de la noche a la mañana (siendo el obstáculo número uno el tema de costumbres milenarias y las diversas religiones), pero de verdad creo (aun me llamen ingenuo y todo lo demás) que no solo es posible algún día unificar al mundo bajo un esquema común, sino que ese es sin duda alguna nuestro futuro como especie. habiendo dicho eso, sepan que estoy tratando de hacer mi parte (en temas de legislación local y de concientización por medio de eliax), pero este no es un trabajo de una sola persona, y tu participación a cualquier nivel que te quieras involucrar es invaluable, pues como dicen, granito a granito se llena un playa... La gran pregunta ahora es, ¿y cuándo empezamos? Y mi respuesta es, ¿por qué no hoy? ------------ Los dejo ahora con la profética canción "Imagine" de John Lennon, con las letras traducidas al Español... Imagina que no existe el cielo es fácil si lo intentas ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo azul imagina a toda la gente viviendo para hoy... Imagina que no existen países no es difícil de imaginar nada por que matar o morir ni ninguna religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo será uno. Imagina nada de posesiones me pregunto si puedes imaginarlo ninguna necesidad de avaricia o hambre una hermandad de la humanidad imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo vivirá como uno... Actualización: No dejen de leer los comentarios que están muy interesantes, y en donde además elaboro en mas profundidad este tema mientras respondo a los otros comentarios. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 31, 2007
|
![]() Esto es tan solo uno de los más recientes acontecimientos que nos indican que estamos dando los primeros pasos de bebe para un futuro en donde será difícil distinguir los mundos virtuales de los "reales". Ya por ejemplo, y como hemos publicado en eliax anteriormente, empresas como IBM ofrecen consultoría y ventas en Second Life, la empresa de Bienes Raices Coldwell Banker vende terrenos y propiedades virtuales en Second Life, y países como Suecia planean abrir una embajada virtual oficial en Second Life. Ya hasta hay rumores de que un cuerpo de policías Canadienses planean ser los primeros en ofrecer servicios oficiales en Second Life. Así mismo ya existen empresas aseguradoras que aseguran los bienes digitales de sus clientes. No hace poco hasta se dio el primer caso de violación sexual virtual en Second Life. Todo esto indica que eventualmente los mundos virtuales reemplazarán al Internet tal cual lo conocemos hoy día, necesitando nosotros de lidiar con problemas en el mundo virtual que antes eran solo del dominio del mundo normal en que habitamos actualmente. Con este me refiero a la necesidad de promulgar leyes que rijan estos mundos, crear sistemas universales de transacciones, sistemas de comunicación e interacción, etc. No se si Second Life sea la plataforma ideal para todo esto (pues lo he probado y la verdad que creo le falta mucho), pero de que esto ocurrirá eventualmente no hay duda. Fuente de la noticia Artículo relacionado: Editorial: Mundos Virtuales a reemplazar el Internet WWW autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 20, 2007
|
![]() En el llamado IBM Business Center, no solo podrás conversar con representantes de IBM, sino que podrás preparar contratos, pagar con dinero real, comprar hardware y software, y hasta contratar servicios de IBM. Fuente de la noticia Noticia relacionada: Coldwell Banker a vender/rentar propiedades en Second Life Otra noticia relacionada: Suecia a tener embajada oficial dentro de Second Life Un editorial de eliax al respecto estos temas: Mundos Virtuales a reemplazar el Internet World Wide Web autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 4, 2007
|
![]() Lo interesante de esa experiencia es que por primera vez me sentí como parte de una comunidad "virtual", una comunidad formada por personas que nunca nos vimos la cara o sabíamos dónde vivíamos en el mundo "real". Más tarde en la universidad utilizaba mucho los llamados "BBS" ("Bolletin Board Services") bajo UNIX, y aun mas tarde fui una de las primeras personas en descubrir el World Wide Web que todos conocen hoy casi como sinónimo del Internet. ![]() Fue en esa época sin embargo en donde gracias a visionarios como Jaron Lanier (que popularizó el término "Realidad Virtual" entre la población, aunque no lo inventó) y a escritores como William Gibson (y su novela clásica Neuromancer en donde se utilizó el término "ciber-espacio" por primera vez) que empezamos a ver las semillas de lo que en un futuro sería la verdadera realidad virtual. ![]() Sin embargo la realidad es que aun con todos esos avances, los entornos eran extremadamente crudos, los gráficos parecían tan solo algo mejor que Pac-Man, y el software apenas podía mantener el paso de mis movimientos. Como dicen, la fiebre pasó, los libros sobre el tema empezaron a acaparar polvo, y el tema de la Realidad Virtual pasó a ser de algo revolucionario a una simple moda pasajera. El poder de computación sencillamente no existía en ese entonces. Avancemos ahora más de una década a este nuevo siglo. Por fin la tecnología ha avanzado lo suficiente gracias a los procesadores centrales, los procesadores de video en 3D, el Internet, y a una nueva generación de software, que por fin esto se está volviendo algo posible y práctico. Actualmente hoy día hay impresionantes juegos por Internet como World of Warcraft, que al momento de escribir estas lineas se encuentra en camino a los 9 millones de jugadores (lo cual es igual a la población de mi país entero), haciendo que la tecnología de hace tan solo 5 años atrás aparente de juguete. Pero todo esto es tan solo un calentamiento. ![]() Estos entornos tienen la particularidad de que son "abiertos", abiertos en el sentido de que no estás ahí para matar a ningún monstruo o completar una misión (aunque nada evita que hagas eso), sino que más bien es un lugar virtual para explorar e interactuar con otras personas. Así mismo en estos mundos tienes la capacidad de entrar con un personaje que puede ser muy parecido a tu físico real (o no), lo que hace que tu identidad viaje contigo al ciber-espacio. En estos lugares puedes construir una casa o apartamento e invitar a tus amigos a hablar, jugar o simplemente pasar un buen rato. Existen ya tiendas en donde puedes comprar ropa virtual para tus personajes (Levi's tiene desde hace un tiempo una tienda en Second Life), o hasta puedes hacer dinero virtual (que se puede transformar en dinero "real") al ofrecer servicios a los otros participantes del mundo virtual (como lo hace Coldwell Banker). Estos entornos virtuales están proliferando tan rápidamente que ya hasta Suecia ha anunciado que tendrá la primera Embajada Virtual dentro de Second Life. Así mismo la moneda virtual QQ Coin en China es ya utilizada por unos 233 millones de usuarios en ese país, constituyendo a esa moneda una de las de más rápido crecimiento en el mundo y de mayor fortaleza a largo plazo. Todo esto apunta a que estamos actualmente en un verdadero punto de inflexión en la tecnología de mundos virtuales. Estamos en una etapa análoga a cuando surgió el navegador Mosaic que le dio acceso a la gente común al poder que yacía en Internet. Así mismo creo que el análogo a esa aplicación hoy día son dos, Second Life y el PlayStation Home. Second Life por un lado fue el primer mundo virtual "abierto" que se popularizó en el mundo de las PCs, dando a conocer el concepto a millones de personas. Mientras que el PlayStation Home, que sale al mercado más tarde este mismo año, es posible que lo masifique más allá de la PC a la sala de la casa (no duden que Nintendo y Microsoft sigan con algo parecido el próximo año o finales de este). ![]() La gente pasará de gastar una buena parte de su tiempo navegando al Internet a navegando en estos mundos, y esto será algo bueno que acelerará no solo la economía global, sino que traerá una nueva forma de entendimiento entre diferentes culturas. Como ejemplo, entre los beneficios económicos que podemos esperar está el hecho de que surgirán nuevos tipos de profesiones, así como extensiones a profesiones actuales. Veo por ejemplo un buen futuro para arquitectos que diseñarán cosas que jamás hubieran podido crear en el mundo "real". Ahora cualquier persona, armada con imaginación y una computadora, va a poder hacer estructuras sublimes que compitan con las mejoras firmas arquitectónicas del mundo real hoy día. ![]() También veremos nuevas formas de arte que avanzarán en años luz lo que hoy son las bellas artes. Es posible que surja un nuevo tipo de entretenimiento masivo en donde se mezclen cosas como la pintura y escultura virtual, el cine tridimensional, la ópera y la danza, pudiendo nosotros ver espectáculos que sencillamente son imposibles en el mundo real (se imaginan una obra de Salvador Dalí en un mundo virtual; por fin le harían justicia a su genio). Un poco más en el futuro también veremos estándares que emergerán para que todos estos mundos se puedan comunicar unos con otros. Así mismo tendrá que surgir un estándar para identidades virtuales, de tal manera que tu "persona virtual" tenga una representación consistente en los diferentes mundos (aun la representación no sea totalmente igual en todas desde el punto de vista visual). Más en el futuro veremos nuevas formas de interactuar con estos mundos, pudiendo nosotros conectar nuestros cerebros directamente a las computadoras que nos generan estas experiencias, haciendo realidad clásicos de la ficción científica como Neuromancer y The Matrix (aunque no comparto la visión del futuro oscuro de tales obras). Sin duda creo que el rango de expresión que alcanzará la imaginación humana en este nuevo entorno será tan revolucionario que en pocos años sobrepasaremos todo lo creado en todos los siglos que hemos existido en este pequeño planeta. Lo digo en serio cuando digo que aun con todos los problemas del mundo, estamos viviendo los momentos más emocionantes en la historia de la humanidad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 25, 2007
|
![]() Mini-análisis: Esta noticia de hoy es importantísima, sin embargo pasarán años para que se vean claramente los resultados de este precedente. Esto es algo tan monumental como el día que IBM decidió competir en el mercado de las computadoras personales, pues veo un futuro en donde las lineas que dividen "lo real" y "lo virtual" se hacen cada vez más difíciles de distinguir, y los pioneros en estos mundos virtuales posiblemente sean los magnates cuando esos mercados se desarrollen. Es más, me voy a atrever a decir desde ahora que dentro de 10 años uno de las 100 personas más ricas del planeta hará su fortuna totalmente dentro de tales mundos virtuales; así de importante creo que serán estos entornos. Enlace a la noticia Enlace a Second Life Enlace a Coldwell Banker autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 29, 2007
|
![]() Second Life ha crecido muchísimo a través de los años y en especial recientemente, cuando cada vez más vemos que la linea entre la realidad y el mundo virtual se borra. Ya por ejemplo es posible comprar ropa de Levi's para tu persona dentro del juego, y es posible hasta conseguir empleos que pagan dinero en el mundo real. Lo último es que Suecia de va a convertir en el primer país del mundo en tener una embajada oficial dentro del juego. Lo único que digo es que si tuviera suficiente dinero compraría a esta empresa por completo, y que no duden que algún magnate compre a la empresa (o alguien como Google, Yahoo o Microsoft), pues esta modalidad de simulación solo crecerá, en especial mientras continuemos incrementando el poder de nuestras PCs y del ancho de banda en Internet. Enlace a la noticia Página oficial de Second Life autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax