|
miércoles, mayo 9, 2012
|
Ciencia Ficción hecha realidad. Eso es lo primero que llegará a la mente de muchos que vean el siguiente video.Es importante notar que lo que verán no es un truco de gráficos de computador, sino que algo que existe realmente desarrollado en los laboratorios del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts). Se trata de una bolita metálica que aparenta desafiar las leyes de la física, flotando literalmente en el aire, y pudiendo moverse en cualquier dirección en un espacio tridimensional. Obviamente, muchos adivinarán que detrás de todo esto debe haber algún tipo de imanes haciendo el truco (y precisamente es algo similar a eso, con solenoides y electromagnetismo), pero la manera en que el investigador Jinha Lee implementó el sistema es lo que hace que nos asombremos. En una parte del video muestran una forma arcaica de jugar Ping Pong en el aire, y que si nos imaginamos un sistema mucho más avanzado que este, sería algo genial en la práctica, al menos para jugar Pong :) Incluso, me puedo imaginar muchos otros usos para esto, incluyendo interfaces de generación musical para DJs, o como equipo para magos que "levitan" objetos frente a los ojos del público... ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace al video! página oficial del proyecto ZeroN en MIT Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Ciencia Ficción hecha realidad. Eso es lo primero que llegará a la mente de muchos que vean el siguiente video.
I M P R E S I O N A N T E !