lunes, enero 14, 2013
|
![]() Un grupo de científicos del Central Lancashire en Preston, Reino Unido, liderados por el astrónomo Roger Clowes, y utilizando datos del Sloan Digital Sky Survey han identificado lo que sin duda es la estructura más grande y colosal de todo el universo conocido. La mega-estructura, bautizada como el Huge-LQG ("Huge Large Quasar Group"), es un grupo de Quásares que se han acumulado para formar una estructura que mide (aguante su respiración para escuchar esto) 4 mil millones de años luz de largo. Hablamos de unos 37,842,113,600,000,000,000,000 kilómetros. Para que tengan una idea de lo que hablamos, eso es una increíble veinteava parte del diámetro de todo el universo conocido. En la imagen que acompaña el artículo pueden apreciar una gráfica de lo encontrado. Los círculos negros marcan los componentes principales de esta colosal estructura, y las cruces rojas marcan el campeón anterior, un cúmulo que mide mil millones de años luz de ancho y descubierto en el 1991 por el mismo Roger Clowes y en la misma vecindad del nuevo cúmulo. Este descubrimiento, mucho más que una simple curiosidad, tiene grandes implicaciones en la ciencia y nuestra comprensión del Universo, ya que esto es evidencia que aparenta retar la creencia de que el universo en grandes escalas es bastante uniforme (es decir, es aleatoriamente distribuído de forma más o menos igual en todas partes, como el ruido en una pantalla de televisión fuera de sintonía). Sin embargo, el hecho de que este descubrimiento reta esa creencia, es precisamente lo emocionante del caso, ya que permitirá que los científicos ajusten sus modelos teóricos para que futuras predicciones sobre el origen y futuro del universo sean lo más precisas posibles... ¿Y qué es un Quásar?: Un Quásar es una región sumamente energética alrededor de un super-masivo Agujero Negro en el interior de una galaxia, que emana inimaginables cantidades de energía electromagnética. fuente oficial fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
wooo realmente impresionante, no dejas de asombrarme y aun queda tanto por explorar e investigar, ¿si esto lo compararamos con el largo de de nuestro planeta de cuantos planetas tierra estariamos hablando?