martes, febrero 26, 2013
|
![]() Por si no lo sabían, el ala de los murciélagos es uno de los componentes motoros más complejos de la naturaleza, dotando a estas criaturas de una maniobrabilidad excepcional en el reino animal. Esta investigación, más que pura curiosidad, servirá al largo plazo en el estudio y diseño de nuevas formas de propulsión para micro-robots de todo tipo, e incluso podría encontrar aplicaciones en futuros aviones super ágiles. Y si esto los sorprendió, vean este otro video de aves robóticas que vuelan batiendo sus alas. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ese escenario, acaba de hacerse muchísimo más factible. Científicos de la Universidad de California en San Diego en los EEUU acaban de desarrollar un nuevo tipo de tatuaje electrónico que en esencia implanta microchips y sensores sobre tu piel, y de manera temporal. La persona detrás de este adelanto es el ingeniero eléctrico Todd Coleman, quien ha estado experimentando con un campo llamado "electrónica flexible" que como indica el nombre lidia con componentes electrónicos que pueden doblarse sin perder sus propiedades computacionales, las cuales incluyen sensores para medir la actividad eléctrica del cerebro, antenas para telecomunicaciones inalámbricas, celdas solares para energía eléctrica, fotosensores (para medir distintos grados de luz), analizadores de niveles de oxígeno, y sensores térmicos, entre otros. En esencia, la idea es fusionar todos estos sensores directamente con el cuerpo humano, con solo aplicar los tatuajes electrónicos sobre distintas partes de la piel del cuerpo. Así que por ejemplo, el equipo que ideó estos tatuajes ya habla de tatuajes sobre tu garganta que detectan las palabras que piensas (sin necesidad de que las pronuncies), de modo que tus pensamientos puedan ser traducidos en palabras por una voz sintética de forma remota ante una persona al otro lado del mundo (o quizás a un sintetizador de voz local si eres una persona muda). Similarmente nos podemos imaginar otros sensores que interactuen por medio de vibraciones con el sistema auditivo, para generarnos sonidos, de modo que podamos "escuchar los pensamientos" de otras personas que estén utilizando estos tatuajes. Incluso, podemos ir mucho más allá y enviar esos mensajes "telepáticos" a computadoras en nuestros hogares, negocios, y lugares públicos, de modo que con solo pensar en ciertos comandos podremos controlar todo nuestro entorno, desde llamar un taxi hasta abrir una puerta, o desde manejar unas gafas inteligentes hasta interactuar con nuestros asistentes digitales. Bienvenidos al inicio del futuro... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 25, 2013
|
![]() ![]() Una Chromebook, como ya les había comentado en artículos anteriores, es en esencia una laptop con el sistema operativo Chrome OS. Y Chrome OS no es más que un sistema operativo en donde toda la experiencia del usuario esencialmente ocurre dentro de una versión modificada del navegador web Chrome. O en otras palabras, es una laptop en donde tu único interfaz es un navegador web, y todas las aplicaciones son aplicaciones web. En el pasado ya habíamos visto Chromebooks de parte de Samsung, HP y Acer, todas con especificaciones más o menos similares, pero ahora sale Google con su propio modelo, y con unos cuantos factores diferenciadores. El primero de esos factores es que esta Chromebook viene con un potente procesador (CPU) Intel Core i5 (lo que hace la experiencia más placentera en aplicaciones web), y el segundo es su pantalla táctil, la cual con un tamaño de 12.9" y una resolución de 2,560 x 1,700 pixeles es la pantalla de más alta densidad de pixeles en el mercado en la actualidad. Aparte de eso, esta es sin duda la Chromebook más sexy del mercado, creada con un excelente diseño industrial que sin duda invitaría a muchos a probarla. De paso la Pixel soporta no solo WiFi, sino además conectividad celular LTE de alta velocidad. Pero entonces, llegamos al tema del precio, y es ahí en donde presionamos el freno del vehículo de forma repentina y nos preguntamos ¿que diablos trama Google con esos precios? La Pixel se venderá en US$1,299 dólares para la versión con WiFI, o US$1,499 dólares para la versión con LTE. Noten que todas las otras Chromebooks se venden en precios que van desde los US$199 dólares a los US$330 dólares. O en otras palabras, te puedes comprar 6 Chromebooks de Acer por el costo de una Pixel, y aun te sobrarían unos US$100 dólares para que lo inviertas en accesorios. De paso, notemos que hablamos de una máquina que contiene apenas 32GB de almacenamiento SSD por ese precio. Y como si fuera poco, aunque Google te regala 100MB de datos mensuales si compras el modelo con LTE, esos 100MB se te irán volando en lo menos que canta un gallo, y después de 2 años tienes que empezar a pagar por un plan de datos ya que expira el período gratuito. De forma similar, Google te ofrece 1TB de espacio "gratis" en su nube con la Pixel, pero si lees bien el contrato notarás que después de 2 años estás obligado a pagar US$600 dólares al año (US$50 dólares por mes) para que Google mantenga tus datos, al menos que prefieras que borre todo lo almacenado hasta esa fecha en tu cuenta. Y la pantalla... Es cierto que tiene una asombrosa resolución, ¿pero por qué regresar al formato casi cuadrado de proporción 3:2, en vez de ofrecer una pantalla panorámica? Eso escapa al sentido común... Así que al final del día terminamos con una laptop que solo puede ejecutar aplicaciones web (aunque notemos, que las aplicaciones web de Google son quizás las mejores del mercado), que tiene muy poco almacenamiento, que al largo plazo representa una muy fuerte inversión, que viene con una pantalla que no es ideal para las tareas comunes de hoy día, que tiene un alto costo de entrada, ¿y mencioné que la batería solo dura 5 horas (la mitad que las otras Chromebooks que cuestan 6 veces menos)? En mi opinión, esta es una fórmula destinada al fracaso... Pero ojo, me encanta el concepto de las Chromebooks, e incluso no me cabe duda que el modelo de un sistema operativo que dependa de la Nube será parte íntegra de nuestro futuro (aunque quizás con un fuerte componente de procesamiento local, como hoy día), pero ese es un futuro que no está aquí ahora, por lo que no es sabio cobrar por algo que los usuarios realmente no necesitan ni les ofrece ventajas claras, a ese precio. Por ese precio recomiendo mejor comprar una MacBook Air, la cual aparte de permitirte utilizar todo tipo de aplicaciones locales también te permite ejecutar Google Chrome y disfrutar de esencialmente las mismas ventajas que la Pixel. Y si no te apetece una Mac, existen decenas de opciones muchísimo más baratas con Windows 8 que serán también de similar utilidad. Entonces, ¿qué busca Google con la Pixel? Pues en mi opinión, asumiendo que Google no se haya equivocado pensando que esto sería un éxito, lo único que se me puede ocurrir es (1) llamar la atención en los medios, como este, para dar más a conocer el concepto de las Chromebooks, (2) el probar y demostrar su capacidad de producir equipos con calidad similar a los de Apple, y/o (3) el de ver la reacción del mercado ante semejante propuesta. Yo sin embargo, me inclino más a pensar que este fue un error de Google, del cual esperemos aprenda... página oficial de la Google Pixel Chromebook autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de que el RF360 es la primera solución que en un solo chip incluye conectividad mundial para celulares. ¿Qué significa eso? Pues que equipos que incluyan este chip podrán utilizarse literalmente en cualquier parte del mundo, en cualquier proveedor de telefonía o datos celulares, y en cualquier frecuencia, sin excepción. Quizás muchos no lo hayan notado, pero esa es la razón principal por la cual debes saber cuál modelo de iPhone u celular Android estás comprando, ya que de comprar el equivocado tendrás en tus manos un equipo que no sirve para nada en tu red. Pero con este chip, eso será historia. Este chip de paso abaratará el costo a largo plazo de celulares, y según Qualcomm incluso posee tecnología que mejora las señales celulares y el uso de la batería, cosas que no cae nada mal como bono adicional... Los primeros equipos que tendrán este chip saldrán en la segunda mitad de año, por lo que quizás sea parte del iPhone 5S o iPhone 6 que se esperan entre Junio y Octubre de este 2013. Y si son geeks que quieren saber los detalles, este chip soporta los siguientes estándares: LTE-FDD, LTE-TDD, WCDMA, EV-DO, CDMA 1x, TD-SCDMA y GSM/EDGE. nota de prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 24, 2013
|
![]() ![]() Y es bueno notar que los autores de estas obras lo hacen a propósito, puesto que psicológicamente es mucho más fácil "creer" en el monstruo come-cerebro que vemos en pantalla, cuando este es algo parecido a nuestras pesadillas, las cuales están condicionadas a nuestras expectativas sobre cómo sería los monstruos extraños de nuestro planeta. Esto es algo que los autores hacen porque honestamente, es mucho más fácil digerir para las audiencias. Es similar a lo que yo hago en algunos episodios de mi sección de Reflexiones en eliax, en donde estoy al 100% consciente que en un futuro lejano ni nos pareceremos físicamente a como nos vemos ahora, ni hablaremos de la forma que hablamos ahora, pero debo forzarme a ceder a las expectativas de hoy con el simple propósito de que las audiencias se concentren menos en los detalles técnicos, y más en el mensaje principal de esas Reflexiones. Sin embargo, aun así muchos curiosos de seguro que se quedan con la duda ¿pero cómo se verían los seres extraterrestres en otros rincones del universo? y esa pregunta es la que les respondo hoy... Lo primero es, que tenemos que entender algo: Todos los seres que conocemos sobre la faz de la Tierra (y eso incluye los que hemos encontrado viviendo cerca de volcanes submarinos, o flotando sobre las nubes), tienen la apariencia que tienen y se comportan como lo hacen como respuesta al medio ambiente que los rodea. O en otras palabras, eso es exactamente lo mismo que decir que son así debido a procesos evolutivos. Eso tiene una implicación muy importante porque significa que si llevamos a todos los animales de este planeta y los depositamos en otro (por ejemplo, Marte), es bastante posible que el 99.9999% de los animales perezcan inmediatamente. Los únicos que quizás sobrevivirían serían los más simples de todos, como algunas bacterias, aunque incluso esas bacterias tendrán una muy baja posibilidad de sobrevivir. Eso significa que no podemos esperar vida similar a la que conocemos en ambientes distintos al nuestro, aunque por otro lado eso también significa que existe la posibilidad de encontrar vida más o menos similar a la terrestre en planetas que sean bastante similares al nuestro. Sin embargo, incluso en un planeta idéntico a la Tierra, es casi seguro que la vida tome otros caminos, ya que dependerá no solo del historial del planeta (o Luna, o lo que sea) en donde se origina la vida, sino además de procesos aleatorios que incluyen la mezcla de componentes químicos, y moléculas similares a nuestro ADN (eso sin mencionar el hecho de que podría existir vida basada en procesos totalmente diferentes a como lo conocemos acá, basada en Carbono). Eso significa que incluso si podemos tener una máquina del tiempo, y podemos ir al momento en donde se crearon las primeras moléculas que se auto-replicaron en la Tierra, que incluso pequeños cambios que introdujéramos a esa etapa posiblemente tendrían grandes repercusiones a gran escala en el futuro (el famoso "efecto mariposa"). Un ejemplo de eso podría ser la forma en que la mayoría de los animales con esqueletos tienen distribuídos sus cuerpos. Si notan con mucho cuidado, todos los animales vertebrados tienen esencialmente el mismo patrón de huesos, y lo único que diferencia a algo como un murciélago de un humano es el tamaño de los huesos, y el tamaño relativo entre los huesos. Similarmente, existe un código genético que ha evolucionado sobre la Tierra que ofrece una preferencia a una cabeza sobre y por delante del cuerpo, así como una preferencia de ojos, orejas, nariz y boca sobre esa cabeza. Para nosotros, es entendible/excusable pensar que esa es sencillamente la forma óptima de crear un animal en la naturaleza, pero lo cierto es que existen incontables formas de distribuir tales órganos sensoriales por el cuerpo (por ejemplo, la boca pudo bastante bien ponerse cerca del equivalente a un ano, para hacer el mecanismo de la digestión más eficiente, y en vez de utilizar la boca para hablar pudimos comunicarnos con otro tipo de señales vibratorias, incluso con otros órganos desarrollados para tal fin). Pero, jugando al abogado del Diablo, podemos decir también que existen ciertos patrones a gran escala que es bastante posible que sean similares en distintos planetas, con tal de que las condiciones ambientales sean similares. Por ejemplo, en ambientes acuáticos, aparenta ser bastante eficiente que los animales se trasladen haciendo movimientos ondulados, ya que eso utiliza relativa poca energía y permite un buen desplazo. Pero por otro lado (y jugando al contra-abogado del Diablo), ya descubrimos que calamares pueden volar, en esencia desplazándose por encima del agua, utilizando jets de agua en vez de movimientos ondulares o incluso con alas. Así mismo en temas de vuelo, parece bastante eficiente el batido de alas para volar, y en algunos ambientes el modelo de la serpiente parece bastante eficiente para deslizarse por algunos tipos de terrenos. A donde los estoy llevando es que creo que vida en otro planeta a nivel de detalle (es decir, colocación de órganos en relación al cuerpo) es bastante posible que variará sobre lo que vemos acá en la Tierra, pero a grandes escalas (como por ejemplo, las soluciones que encontró la naturaleza para hacer que los animales se desplacen) es posible que encontremos ejemplos similares a los de la Tierra. Por otro lado, creo que el caso más interesante sería el preguntarnos cuáles similitudes tendría vida inteligente en otro planeta en relación a nosotros. Y es ahí en donde creo debemos enfocarnos al largo plazo... En mi opinión, existen muchos patrones cognitivos/psicológicos que podrían clasificarse como "universales", como son el instinto de preservación (sin este, una especie dejaría de existir incluso antes de poder convertirse en especie), o el instinto de curiosidad (sin esto, no se podría avanzar en las artes y ciencias aun se fuera "inteligente"), o el instinto maternal/paternal (hace que perpetuemos la especie y queramos lo mejor para las próximas generaciones), o el instinto de "no gustarnos algo" (similar al "odio") pues esto nos protege de cosas que podrían ser malignas para nuestra existencia, o el sentido de empatía (que permite que podamos crear sociedades para evolucionar la cultura y la tecnología más rápidamente), etc. Así que a altos rasgos, creo que seres inteligentes en otros rincones del universo muy posiblemente compartan patrones psicológicos similares a los nuestros. Sin embargo, cabe también la posibilidad de que precisamente debido a presiones ambientales, esos seres hayan evolucionado emociones que nosotros sencillamente desconocemos. O incluso, es posible que se hayan desarrollado tanto (ya en el ámbito cibernético) que su intelecto haya desarrollado conceptos que para nosotros serían incomprensibles. Similar a nosotros tratarles de enseñar a un chimpancé el concepto de admiración hacia una obra de arte. Por otro lado, es bastante posible que estos seres experimenten el mundo de forma diferente a nosotros. Los humanos por ejemplo somos seres muy visuales y auditivos, pero solo vemos una pequeñísima parte del posible espectro electromagnético que existe en el universo, y solo podemos escuchar un limitado rango de frecuencias. Seres inteligentes en otros lugares es posible que tengan o sentidos que abarquen más que nosotros, o que abarquen de manera similar pero en otras frecuencias diferentes a las nuestras, lo que significaría que para comunicarnos con ellos tendríamos que necesitar algún tipo de traductor audio-visual que mapee las frecuencias de nuestras especia a la de ellos, y viceversa, ya que de lo contrario ellos no podrían apreciar nuestras obras de arte (que aparte de eso, por motivos culturales no podrían apreciar de todas formas en gran parte de los casos), o nosotros no podríamos apreciar su música. Todo esto de paso me hace llegar al viejo proverbio griego que dice "Conócete a ti mismo". Creo que la mejor manera de poder predecir las emociones que encontraríamos en distintos lugares del universo es entendiendo los patrones de nuestros cerebros que dan orígenes a esas sensaciones. Eso de paso nos permitiría entender el comportamiento de futuras Inteligencias Artificiales de nuestra creación, para asegurarnos de que al menos sean benévolas y no ajenas a la importancia de la vida en el universo. Sin embargo, al final de cuentas no me preocupo mucho por el posible futuro escenario de que encontremos seres inteligentes extraterrestres y que estos quieran destruirnos, ya que dudo que querrán destruirnos (como argumenté en contra de la opinión de uno de mis héroes). Y eso lo digo ya que en mi opinión todo patrón emocional que conlleve a patrones destructivos terminarán con la aniquilación de la especie tarde o temprano (sea por bombas nucleares, o virus creados con ingeniería genética, o el no ponerse a pensar al largo plazo para defender el planeta de asteroides y explosiones de estrellas cercanas). En otras palabras, es mi opinión personal que toda especie que haya adquirido la capacidad de visitar otras estrellas, por pura deducción lógica debe ser una especie que haya evolucionado hasta generar patrones amigables a su propia existencia en el cosmos. Y eso obviamente nos deja con una última pregunta, ¿Cuál es el destino de la humanidad como la conocemos? ¿Estamos condenados a perecer o a florecer entre las otras estrellas? Yo soy un eterno optimista, y me gusta pensar que hemos avanzado bastante en ese aspecto (por más guerras y males que existen en el mundo actualmente), y que poco a poco estamos cobrando consciencia no solo de nuestro entorno, sino de nosotros mismos y de que somos parte de un todo. En mi humilde opinión, veo un futuro brillante para nuestra especie, y ese futuro viene gracias a los avances en la ciencia y la educación... Actualización: Este artículo de hoy tiene mucho que ver con este otro del 2009 en donde respondo la pregunta de si hemos sido visitados por extraterrestres o no, y en donde expando tangencialmente en el artículo de hoy (por ejemplo, con el tema de que seres muchos más avanzados que nosotros posiblemente parezcan invisibles a nuestros sentidos). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 23, 2013
|
![]() Y no solo reconocimiento de voz, sino además soporte para el Web Speech API, que son unas librerías de programación que permite que cualquier programador integre funcionalidad de reconocimiento de voz en aplicaciones web con HTML5, lo que está extraordinariamente genial. Si quieren ver una demostración de cómo esto funciona (y créanme que se sorprenderán tanto como yo, pues el reconocimiento es verdaderamente asombroso), sigan estos requerimientos y pasos: 1. Asegúrate de que tu PC o Laptop tenga un micrófono y que funcione. 2. Actualiza a la más reciente versión de Chrome. Si no lo tienes lo puedes descargar en este enlace. 3. Entra a esta página de demostración, elige el idioma español de tu país en el control que aparecerá abajo, y haz clic sobre el micrófono. 4. Al hacer clic sobre el micrófono, te aparecerá una pregunta encima de la página, en donde Chrome te pregunta si le das permiso para que esa página utilice tu micrófono. Dile que si obviamente. 5. Ahora notarás que el ícono del micrófono en esa página está activado, por lo que simplemente está esperando que empieces a hablar. Empieza a hablar en un tono normal y verás como en tiempo real lo que dices se traduce en palabras escritas. anuncio oficial de Google especificación técnica del Web Speech API para programadores autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí uno de esos videos que al verlos uno solo puede decir "¡wow!". Se trata de un par de helicópteros robots estilo quadcópteros que hacen una acrobacia simple, pero asombrosa.
Uno de estos empieza balanceando un palo sobre sí mismo, mientras vuela, y después procede a hacer una maniobra parabólica inversa para tirar el palo al aire, para que el palo de una vuelta, y caiga sobre otro robot mientras ese otro robot vuela. Créanme lo que les digo, vean el video y se asombrarán tanto como yo. Y si les gustó este video, no dejen de ver este otro de este tipo de robots volando en formación sincronizada. ¡Gracias a los lectores Emmanuel Bernard e Ilam Cuba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook, y via twitter a @eliax! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 22, 2013
|
He aquí algo casi salido de la ciencia ficción: Un par de imaginativos y talentosos ingenieros han creado un lápiz con el cual puedes literalmente "dibujar en el aire", y como sí fuera poco, hacer que esos "dibujos" permanezcan sólidos como esculturas alambradas.
Este es un proyecto que buscaba recaudar apenas US$30,000 dólares en fondos en Kickstarter, pero ya lleva recaudado más de US$1.4 Millones de dólares, obviamente después de captar la imaginación de toda persona que ha visto esto en funcionamiento. Y si se preguntan cómo funciona esto, la idea es bastante sencilla: El lápiz utiliza un material especial el cual se calienta para mantener una contextura suave (como una pasta de diente), pero en el momento de expulsarse del lápiz está se enfría y solidifica rápidamente. No dejen de ver el video que es bastante curioso. ¡Gracias a mi hermanita Paola por el enlace! enlace en Kickstarter Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 21, 2013
|
Después de Sony anunciar su nueva PlayStation 4, era de esperarse que viéramos los primeros videos oficiales de Sony, y este primero no decepciona y nos deja intrigados con lo que veremos para finales de año.
Por mi parte, ahora que el PlayStation Eye 4 será parte integral del PS4, espero que los precios de los controles opcionales Move bajen, pues veo mucho potencial en esos mandos con este nuevo hardware y una nueva generación de juegos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Algo importante a notar es que Sony no presentó la consola en sí, sino que lo único que presentó fue su nuevo control, una lista de algunas de sus funcionalidades, y juegos. Y fue esto último, los juegos, lo que en mi opinión captó la atención del público, y creo que Sony hizo bastante bien a estas alturas del juego en concentrarse en juegos y no tanto en especificaciones técnicas. Sin embargo, siempre existirán los curiosos que querrán saber "que hay bajo el bonete", y por el momento lo único que sabemos es que tiene un procesador basado en la arquitectura x86-64 de AMD (estilo "Jaguar") con 8 núcleos, y un potente procesador de video (GPU) con lo último de la tecnología AMD Radeon, con 18 núcleos que en total suman un poder de 1.84TFLOPS. También contendrá un disco duro (aun no sabemos de qué capacidad) y 8GB de memoria RAM GDDR5 a 176 GigaBytes por segundo (para que tengan idea, el PS3 tenía apenas 256MB de memoria, más 256MB de memoria de video, por lo que el PS4 tiene 16 veces más memoria que la memoria total del PS3), memoria que a propósito es unificada (es decir, tanto para programas como para video y otros datos), lo que simplifica aun más la arquitectura para desarrolladores. Y eso de simplificar es una lección que Sony aprendió a las malas, pues la PS3, aun con su potente hardware, ha sido notoriamente difícil de programar, al menos a bajo nivel para obtener su máximo rendimiento, debido a la arquitectura totalmente nueva que utilizó con sus procesadores Cell, y con el tema de memorias divididas. Ahora con el PS4 será un sueño desarrollar, pues muchas herramientas de optimización que ya se utilizan en Windows (e incluso, en el Xbox 360) podrán ser utilizadas con pocas modificaciones en el PS4. El PS4 también vendrá con las cosas que ya esperamos hoy día: WiFi de todo tipo (a,b,g,n), Bluetooth (2.1), USB 3.0, conector de redes (incluyendo Gigabit Ethernet), y reproductor de DVD a 8x o Blu-ray a 6x. Pero al final del día, todo se reduce a una cosa: Juegos. Y por juegos no me refiero solo a cantidad, sino también a calidad y facilidad de uso, y si nos llevamos por esta presentación preliminar de lo que será el PS4, Sony aparenta ir por buen camino... Lo primero es, que virtualmente todos los grandes desarrolladores del mercado que apoyaron al PS3 están apoyando al PS4, e incluso algunos que antes no habían desarrollado para PS3 están abordo del PS4. Lo segundo es que se notó una mejora en la potencia de los gráficos. Sony y sus socios demostraron varios juegos siendo renderizados supuestamente en tiempo real, y la verdad es que casi todos se vieron fenomenales. Sin embargo, si están acostumbrados a jugar en PC con tarjetas de video potentes de última generación (de esas que cuestan por sobre los US$500 dólares, más el costo de la PC), es posible que no queden tan sorprendidos, pero el usuario promedio notará una mejora en los gráficos, aunque debo agregar que quizás no tan grande como yo personalmente hubiese querido (aunque ya veremos que sucede en los próximos años cuando las herramientas para programar el PS4 maduren). En nota relacionada, Sony anunció un nuevo control, el Dualshock 4, que es esencialmente el mismo que les mostré hace unos días (aunque más refinado en términos de elegancia), que resumidamente podemos decir es el mismo control del PS3, pero más refinado, con una superficie táctil encima. Esencialmente, Sony decidió jugar una carta conservadora con el control, sin tomar muchos riesgos en el diseño ya probado. Algo curioso del nuevo control es que viene con un botón de "share", (compartir), con el cual puedes compartir varios elementos de tus juegos en redes sociales, pero más interesante aun, la capacidad de enviar en tiempo real un video del juego que estás jugando a portales como UStream, para que todo el mundo te vea jugando el juego remotamente mientras lo juegas en ese preciso momento. Este nuevo control funciona opcionalmente en conjunto con el nuevo PlayStation 4 Eye, el cual son básicamente dos cámaras con resolución de 1280x800 cada una (lo que me hace pensar que eventualmente esto podría utilizarse como una cámara tridimensional para hacer video-conferencias tridimensionales en una futura actualización de software del PS4), y 4 micrófonos. El nuevo Eye tiene la capacidad no solo de seguir los movimientos de los controles, sino además de los jugadores, pudiendo incluso en tiempo real "cortar" una silueta de los jugadores (en esencia, removiendo el fondo de tu casa) para después "insertar" los jugadores en juegos y actividades dentro del PS4. Así mismo el Eye puede utilizarse como un identificador para que entres a tu PS4 or reconocimiento facial (me pregunto qué sucedería si imprimo una foto de alguien y se la muestro al Eye, ¿me daría permiso para entrar a la cuenta de esa persona?). Noten además que el PlayStation Move es naturalmente compatible con el PS4, e incluso Sony demostró algunos demos bastante intrigantes con este mando (similar al WiiMote) en el PS4. Otra funcionalidad interesante del PS4 es que si tienes la consola portátil PS Vita de Sony, podrás jugar prácticamente cualquier juego de tu PS4 remotamente, sea en otro lugar en la misma red de tu casa, o al otro lado del mundo (aunque obviamente, con el correspondiente retraso de velocidad que el Internet induciría en tales juegos). Y coincidencialmente, de forma similar es que el PS4 podrá jugar juegos del PS3, PS2, o incluso el original PlayStation, haciendo streaming de los juegos por Internet desde potentes servidores de Sony. Esto es una buena noticia por un lado, porque significa que tendrás acceso a cientos de juegos de todas estas consolas, pero por otro lado significa que el PS4 no será nativamente compatible con el PS3 (esto sin duda debido al alto costo de emular la arquitectura tan diferente del PS3 dentro de una PS4). Por tanto, planeen mantener sus PS3s funcionando al lado de la PS4 por algunos años... Otra cosa anunciada hoy es que Sony ofrecerá una aplicación llamada PlayStation App, para celulares iPhones y Android, y tabletas iPads y Android, que permitirá utilizar a estos dispositivos como pantallas secundarias (por ejemplo, me puedo imaginar utilizando uno de estos dispositivos externos como espejos retrovisores en una versión futura de Gran Turismo). Así que como pueden ver, nada mal y mucho de que emocionarse, por lo que ya podemos empezar a especular un poco sobre el futuro de esta nueva generación de consolas... Mis impresiones preliminares es que el PS4 tendrá más éxito que el Wii U (el cual desde el primer día que se mostró predije que no iba a ser lo que el mercado esperaba, y se ha demostrado con las malas ventas que ha tenido desde su salida hace poco al mercado), pero tendríamos que ver ahora que nos ofrecerá Microsoft con su Xbox 720 (o "Xbox 8", o quizás "Xbox Blue" como especulo podría llamarse), aunque algo me dice que lo que presentará Microsoft en términos de poder bruto será muy similar a lo que nos presentó Sony hace unas horas, por lo que el comodín estará en los juegos y en lo que podría ser el sucesor al sensor Kinect... Finalmente, no dejen de ver el video de Killzone: Shadow Fall acá mismo más abajo, el cual la empresa desarrolladora nos asegura que fue mostrado generando los gráficos "en tiempo real" (y no como el fiasco de Killzone con el PlayStation 3 hace unos años). Esa es la calidad visual que podremos esperar del PS4, cuando nos llegue en las navidades de este año 2013 (muy posiblemente alrededor de Noviembre, y en Octubre como más temprano), a un precio aun no especificado. nota de prensa oficial del Sony PlayStation 4 (archivo PDF) fotos del nuevo control DualShock 4 Video a continuación (enlace YouTube)... ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 20, 2013
|
Investigadores de DARPA (los mismos que inventaron el Internet e investigan nuevas tecnologías de avanzada para la defensa de los EEUU) han creado un sistema de cámara digital que hace que incluso las más avanzadas cámaras digitales profesionales de hoy día aparenten ser juguetes...
La nueva cámara, llamada la ARGUS-IS, tiene la particularidad de poseer una resolución de 1.8 Gigapixeles. Es decir, 1,800 Megapixeles, o unas 100 veces la resolución de la cámara digital promedio de hoy día. Cómo exactamente funciona esa cámara es por el momento información clasificada del gobierno, pero si existen unos datos públicos bastante interesantes... Por ejemplo, esta cámara puede detectar objetos de unos 15cm de ancho desde una altura de más de 5Km. Así mismo, esta cámara graba continuamente todo lo que ve, a un ritmo de 1 millón de TeraBytes por día, lo que es equivalente a grabar 5,000 horas de video de alta definición diariamente. El sistema viene integrado con una aplicación que permite manipular los datos de las cámaras en tiempo real, pudiendo uno desplegar hasta 65 ventanas simultáneas, cada una mostrando un detalle por separado de la imagen completa de 1.8GP. El sistema es incluso tan avanzado que detecta y muestra distintos objetos en movimiento en tiempo real, como son personas y automóviles, cada uno marcado de forma diferente. Por alguna razón esto me recordó mucho a las películas Eagle Eye y Enemy of the State... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero antes de explicar lo de UltraPixeles, veamos brevemente lo que ofrece el HTC One: - Android 4.1.2 con un nuevo interfaz Sense 5 propietario. - Pantalla de 1080p (1920 x 1080 pixeles) de 4.7". - Procesador Qualcomm Snapdragon 600 de 4 núcleos a 1.7Ghz. - 2GB de memoria RAM. - 32 o 64GB de almacenamiento flash. - LTE de hasta 100Mbps en descargas y 50Mbps en subida. - Y todo lo demás esperado (WiFi, GPS, etc). Aparte de esas especificaciones técnicas, este es quizás uno de los más sexy celulares que han salido en mucho tiempo, con poco que envidiarle al iPhone 5. Pero quizás lo más intrigante de este celular es su tecnología de cámara digital con UltraPixels. Esta es una tecnología que en esencia permite al HTC One captar muchísima más luz que celulares tradicionales (poniéndolo en la misma liga que el Nokia 920). En esencia, UltraPixeles lo que hace es utilizar un sensor mucho más grande (1/3", con lente f2.0) que los normales que se incluyen en celulares, con el fin de combinar varios fotosensores (que captan luz) en uno solo. Es decir, es como combinar 4 células fotosensoras en una sola, con el propósito de que cada pixel contenga muchísima más información visual, así como receptividad a la luz. Esto permitirá al HTC One tomar fotografías en ambientes bastante oscuros, con resultados que en algunos casos rivalizarán a cámaras dedicadas de gran tamaño. La única limitante de esta tecnología es que al combinar varios pixeles, su resolución se reduce significativamente, teniendo la cámara principal de este celular "solo" 4 Megapixeles. Digo "solo 4" porque muchos se lo encontrarán poco, pero la realidad es que hay una gran diferencia entre Resolución y Detalle, y es bastante posible que esta cámara podrá obtener mucho más detalle que fotos tomadas con celulares tradicionales de mayor resolución (leer el mito de los megapixeles). Por otro lado, si piensan comprar un nuevo celular Android ahora las opciones se harán mucho más difíciles, pues sus opciones principales son el Nexus 4, que ofrece actualizaciones garantizadas a la más reciente versión de Android, o el Samsung Galaxy S3 (el cual es bastante popular y gozará de soporte por parte de Samsung por un buen tiempo), o este HTC One con su fenomenal cámara y potente hardware. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 19, 2013
|
![]() Quizás mi primer sueño en toda la vida fue el de algún día poder ir al espacio. De niño era solo por curiosidad, pero al crecer y entender mejor la vida, nuestra existencia y el universo, mi perspectiva cambió hacia algo bastante difícil de expresar. Es mucho más que un sueño, no existen palabras para describirlo, pero lo más cercano es decir que me siento exaltado con solo imaginar que algún día podría ver la circunferencia de la Tierra ante mis ojos, con un fondo oscuro a todo mi alrededor, rodeado de millones de estrellas. Algo me dice que en ese momento se me saldrían unas cuantas lágrimitas, y recordaría mi niñez, mi familia, mis amigos, y pensaré en toda persona que he conocido y que nunca conoceré. Y todas estarían en esa pequeña esfera azul, flotando ante la inmensidad del cosmos. De verdad que me emociona. Y si quieren contribuir a hacer un pedacito de mi sueño realidad, les agradecería que votaran por mi en un concurso en donde los ganadores irían a entrenarse a un centro espacial, con miras a que uno de ellos suba al espacio y experimente esa sensación que con toda mi imaginación no se si verdaderamente pueda imaginar. Para votar, simplemente hagan clic en el enlace abajo, y en la página a donde los envío notarán arriba a la izquierda un contador con un botón que dice "VOTAR" (junto con mi nombre de "José Elías"). Hagan clic en ese botón, provean su email, y listo. Y después que voten, regresen acá y no dejen de ver este video que me inspiró a ir al espacio desde niño... enlace para votar Actualización: La verdad que me quedé sorprendido con la generosidad de todos. En menos de medio día alcancé la posición #1, y 24 horas después ya había pasado los 2,000 votos. Muchas gracias de corazón. Noten que esto es solo el inicio, si llego a ganar la competencia desde República Dominicana, todavía tendría que posteriormente competir con los ganadores de los otros países (desconozco la modalidad de la competencia en esa etapa, pero se que sería en un campo de entrenamiento espacial en los EEUU). Abrazos y gracias una vez más. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Si vieron La Guerra de las Galaxias, recordarán que nuestro héroe, Luke Skywalker perdió su mano (y parte de su brazo) ante una pelea con Darth Vader, pero esta fue rápidamente reemplazada por una biónica que hacía la función de la original. Esas escenas fueron tan icónicas que incluso el brazo biónico más avanzado hasta el momento fue oficialmente llamado el "Luke Arm" ("Brazo de Luke"), del cual he hablado por años en eliax (ver ejemplo). Sin embargo, esta nueva mano biónica más allá de permitir que el paciente la controle con su mente, permite también que la mano envíe al cerebro información de tacto al paciente, de modo que este literalmente sienta lo que está manipulando con sus dedos biónicos. Para lograr esto, la mano estará conectada directamente al sistema nervioso del paciente, el cual se espera permitirá que el cerebro adopte como una mano real, y todo en tiempo real. Por el momento, la idea es probar la mano durante un mes con el paciente (un joven de entre 20 y 30 años viviendo en Roma que perdió su mano en un accidente), y si todo sale bien entonces crear un modelo perfeccionado en los próximos dos años. Así mismo se planea ver cómo responderá el tejido humano a un implante de largo plazo de esta naturaleza. ¡Gracias Oliver Ram y los demás que compartieron la noticia! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 18, 2013
|
Hoy comparto con ustedes este espectacular video de la actuación del grupo Ultra Mirage ("Ultra Espejismo"), que se especializa en combinar la danza con sombras sobre un escenario en grande.
Es algo difícil de describir en palabras, pero fácil de apreciar en video. ¡Espero lo disfruten tanto como yo! ¡Gracias a mi amiga Nelsi López por compartir el video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Agregan los rumores, que Apple utilizaría una nueva técnica de fabricación que le permitiría crear un nuevo tipo de cristal curveado, que se adaptaría a la forma de nuestras muñecas, con una pantalla también curveada, y con un cerebro basado en iOS (al igual que el iPhone, iPad, iPod Touch y Apple TV). De ser cierto esto, no me sorprendería, pues una pulsera o un reloj de pulsera no solo es uno de los accesorios más populares en todo el mundo, sino además uno que siempre llevamos con nosotros, lo que podría servir o como un celular, o incluso como un reemplazo de este a largo plazo en algunos casos (antes de esto, obviamente), dada su fácil localización. El iWatch sería además una excelente herramienta para funcionar como reemplazo de nuestras carteras, convirtiéndose en una cartera digital de pago, gracias a Passbook. Así mismo podría servir como llave para arrancar el motor de nuestros vehículos, o para entrar a nuestros hogares y oficinas, o incluso para firmar documentos digitalmente o acceder a páginas web sin necesidad de recordar claves. Es bueno notar que recientemente Google ha estado tratando de patentar un "anillo digital" que haría la función de un sistema de llave digital, pero si los rumores son ciertos Apple podría llevar la idea mucho más lejos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Se supone que esta noticia era para hacerte entender todo lo contrario!!! Lo que esta clase de noticias te demuestra es que cualquiera que se este muriendo de hambre puede cambiar su rumbo desde ahora."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax