Videos
miércoles, abril 24, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lo que verán en la fuente son animaciones a 360 grados, que han creado utilizando 24 cámaras simultáneas (como puede verse en esta imagen en donde muestran la configuración de planta), cuyas imágenes son unidas mediante software y así crear una vista a 360 grados las imágenes presentadas. Las imágenes fueron hechas por Patrick Rochon, de Timecode Lab, y Eric Paré, artistas que además de tener un gran equipo de soporte, tienen una vasta experiencia en módulos 360 que han llevado a ferias y eventos en muchas partes del mundo. Noten que cada cierto tiempo salgo con mis amigos a realizar Lightpaintings de noche, y la técnica a usar es la siguiente: Con la cámara apoyada a un trípode, abrimos el obturador de nuestra cámara (algunos la configuran por unos 15 o más segundos, otros usan control remoto que les permite tenerlo abierto el tiempo que sea) y a continuación, alguien con una linterna empieza a hacer trazos en el aire apuntando siempre a las cámaras; los resultados suelen ser como este (o miren estos realizados por José Elías en la azotea de mi casa). En cuanto al proyecto 24x360, espero algún día inventar algo así... enlace a las animaciones (noten que cada imagen les lleva a la animación de 360 grados) autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Científicos de la universidad de Stanford, en California, han desarrollado una técnica llamada "Clarity" (Claridad) que permite literalmente poder ver el cerebro como si fuera transparente, logrando así un avance sin precedentes que puede ayudar al estudio de enfermedades cerebrales. Y la misma técnica puede aplicarse a otros órganos.
En el vídeo explican como sustituyen las membranas lípidas (de grasa) en el cerebro utilizando una sustancia llamada Hidrogel, logrando que sus paredes biológicas sean transparentes, así pudiéndose apreciar su estructura y composición interna, sin necesidad de recurrir al método actual de seccionar (cortar) la corteza y perder su estructura original. Con esto podremos en un tiempo obtener resultados de estudios realizados a enfermedades como el parkinson o el autismo, pudiendo tal vez dar con una cura en un futuro. Estaremos muy atentos aquí en eliax a los avances que este esperanzador descubrimiento promete traernos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Ese día se ha acercado mucho más con la noticia de hoy... El nuevo proyecto, lidereado por Shuvo Roy, tiene un prototipo funcional de un riñón artificial que promete un avance sobre prototipos anteriores, ahora utilizando tecnología semi-kinética (en base a movimientos para obtener energía), imitando de forma bastante cercana a un riñón natural. Detrás de Roy hay un gran número de científicos de varias nacionalidades, quiénes están haciendo su mejor esfuerzo para lograr que el riñón artificial tenga el menor rechazo posible; y para esto el dispositivo tiene células renales vivas como parte de su estructura. Esto viene a resolver el eterno problema que tienen los pacientes que necesitan un trasplante de riñón, de los cuales apenas un 10% logra obtener uno compatible a ellos, y con esto encontrarán más rápidamente una solución dándoles mejores oportunidades de vida, a un precio incluso menor de lo que cuestan las terapias de hoy en día. Lo siguiente es un vídeo del avance logrado por Shuvo Roy y su equipo. Cada vez falta menos para que este tipo de implantes sean una rutina en cualquier hospital... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
martes, abril 23, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El robot cuenta con un centro de procesamiento de datos que le permiten analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real. Es como un pequeño bote, la parte de arriba tiene los paneles solares y la parte de abajo se descomprime y baja una cadena de aletas que guían la navegación junto al movimiento de las olas mientras recolectan información a un costo 90% más baratos que los sistemas convencionales como botes tripulados, boyas, buques, satélites o aeronaves. El Wave Glider SV3 tiene un sistema operativo adaptable que otorga autonomía inteligente, para llevar a cabo las operaciones que realiza, teniendo en cuenta tempestades, obstáculos y animales. Se conecta a la red vía satélite y se pueden verificar vía web o SMS (mini-mensajes) el estado del sistema, el estado de la máquina, y de los datos recolectados. El modelo anterior llegó a recorrer más de 300 mil millas náuticas en un viaje desde Australia a Estados Unidos, donde se recolectaron grandes cantidades de informaciones del océano y tormentas, siendo resistente a 10 huracanes. Seguramente esta nueva versión podrá realizar nuevas proezas. Lo fantástico es que por 125 mil dólares cualquier persona puede obtener su robot marítimo... Aunque de por si es un robot de investigación, no para lujo. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Mantis es un impresionante robot hexápodo con 6 patas hidráulicas, capaz de moverse hábilmente mientras puede cargar una persona en una cabina colocada en su torax.
El Mantis puede ir o puede llevar a un humano a ciertas áreas de terreno complicadas. Además de escalar, puede manipular ciertos objetos y empujar o halar otros. Dento, la empresa fabricante, asegura que Mantis será de excelente ayuda para los militares y organismos de emergencia, pues podrán usar este robot para acceder a una zona de alto riesgo, ya sea por que hayan ocurrido catástrofes o con materiales tóxicos o para donde existen riesgos de bombas y explosiones. Mantis se parece al Doc Ock de Spiderman, ¿cierto? fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Otro video (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Primero, los tipos de pantallas más populares son los LCD, Plasma, LED y OLED. Cada uno posee características muy similares, pero en detalle son diferentes, por lo que cuando buscamos una, por ejemplo, para vídeo juegos, debemos tener en cuenta incluso el lugar donde vamos a poner la pantalla, pues si es un poco oscuro o no ya esto influye en el resultado que podríamos estar esperando. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
La empresa Durex (la misma que fabrica preservativos) acaba de demostrar una tecnología que permitirá que dos personas se sientan la una a la otra, de forma íntima, y a distancia...
La idea es conectar a Internet unos pequeños estimuladores que te colocas en la piel (en lugares "estratégicos"), y en el otro extremo de la linea alguien utiliza una aplicación especial en un celular inteligente para interactuar con el dispositivo conectado a tu piel, en esencia simulando el toque de tu piel, pero de forma remota. Por el momento el proyecto está en etapa de pruebas, pero sin duda alguna será una “pieza interior esencial” para muchas parejas, especialmente para las que se encuentran a larga distancia. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
lunes, abril 22, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En este video nos explican, que más que el temor de que algún satélite entre a la atmósfera sin desintegrarse y caiga a la tierra ocasionando daños, el mayor riesgo es que ocurra un choque entre satélites y/o basuras espaciales, que causen daños millonarios a las grandes investigaciones y trabajos que se realizan, como ha sucedido antes. Por eso, se creó en Estados Unidos el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que se encarga de rastrear los satélites y basuras espaciales, mediante radares y sensores que le permiten predecir los movimientos de la mayoría, para que no sucedan colisiones entre los artefactos que orbitan el planeta, y también para darle seguimiento a la basura espacial que podría entrar en la atmósfera. Aproximadamente hay 20 mil objetos en el espacio que el gobierno de los Estados Unidos se mantiene rastreando a través del Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC en inglés). Esa información es compartida con los gobiernos de otros países o con el sector privado empresarial, si perciben que podría existir alguna colisión de alguna basura espacial con un satélite, a fin de que se ejecuten las maniobras de esquive correspondiente. Es una larga y necesaria tarea, puesto a que una pieza de media pulgada de tamaño, puede ocasionar serios problemas (debido a la gran velocidad a la que usualmente viaja en órbita). Los servicios que usamos día a día y que dependen de los satélites son innumerables y lo que menos quisiéramos es que un choque "allá arriba" nos deje con un tremendo apagón de telecomunicaciones. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Muchas cosas de estas han sido tratadas anteriormente aquí en eliax, y es interesante saber de una persona que ha experimentado con su propio cuerpo el 'futuro' (por así decirlo); pues él mismo se ha conectado chips de control, logrando interactuar con un edificio o con un brazo robótico a miles de kilómetros de distancia. En la entrevista Warwick nos habla de las ventajas de conectar nuestro cerebro a una computadora, del por qué los cuerpos en un futuro no serán necesarios y su experiencia en la creación de un cyborg con neuronas humanas. Esto fue durante el lanzamiento de la página openmind. Donde junto con otros científicos se realizó una actividad y conversatorio sobre el futuro de la humanidad, lo que somos ahora y lo que seremos dentro de un tiempo. !Gracias a Karls Vladimir Peña por postear el enlace a la entrevista en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace a la entrevista autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este Top 10 está conformado por: 1. ASIMO 2. Nao Next Gen 3. LS3 (Legend Squat System) y Big Dog 4. Petman 5. Atlas (PetProt) 6. CompressorHead 7. Cheetah 8. Albert Hubo 9. Hrp-4 (Miin) 10. Diego San Bonus: Leonardo y Roboy. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() A pesar de que este es mucho más sencillo que el traje de US$4,000, el detalle de este es muy impresionante, Hay que tener mucha creatividad, paciencia y talento para lograr un trabajo como este. Joshalots duró entre una y dos semanas para terminarlo, usando cartón ordinario, unas luces LEDs, pegamento y pintura rociada, dando un excelente ejemplo de que para hacer algo interesante es mejor tener creatividad que simplemente dinero. enlace a fotos con parte del proceso de fabricación A continuación un vídeo mostrando el traje(enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
domingo, abril 21, 2013
|
¡Gracias al lector identificado como "JPB" por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 20, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Ante todo, no les aclararon que estarían hablando con un artista forense, además de que a la persona B, le dijeron que fuera bien agradable con la persona A cuando estuvieran en recepción. Ni persona A ni persona B sabían de qué se trataba todo. El resultado es impresionante. A pesar de que estaban describiendo a la misma persona, los dibujos no eran tan similares, puesto a que el dibujo del sujeto B (es decir, la descripción de sí mismo), resultaba ser una persona menos aparente o menos bonita que el dibujo del sujeto A. ¿Somos tan crueles o mejor dicho, tan estrictos con nosotros mismos? ¿Nos menospreciamos? ¿Nos creemos tan menos? Es cierto que nunca hemos dejado de vernos en un primer plano, y que lo más cercano a un segundo plano es un espejo. Pero no menos cierto es que precisamente por eso, la forma en la que nos vemos es distinta a la forma en la que nos ven los demás. Y a esto debemos agregar, que nuestras actitudes, emociones, comportamiento y autoestima, también juegan un papel muy importante en cómo los demás perciben nuestro rostro, y cómo lo percibimos nosotros mismos. Un muy buen video, especialmente para quienes le dan mucha importancia a las apariencias y tienen juicios bastante severos consigo mismos. fuente oficial de este proyecto (con varios dibujos de varias personas) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que la idea de estas investigaciones (que es bueno aclarar, se han estado realizando por años en varios centros de investigación del mundo, incluyendo el mismo MIT), es descodificar los patrones de señales del cerebro por medio de sensores en el cerebro, para asociarlos a comandos específicos, y también es bueno aclarar que estas tecnologías todavía no están listas para el mercado. En el caso específico de esta colaboración, el MIT ha proveído la investigación y Samsung ha proveído fondos y el uso de sus tabletas, y como podrán apreciar en el video en la fuente los resultados son bastantes impresionantes para esta etapa de la tecnología. Es importante aclarar que quien habla en el video no es la persona con el casco lleno de sensores, sino un investigador que le dice a esa persona el comando en el cual debe pensar, y como apreciarán, la persona piensa ese comando y al cabo de pocos segundos la pantalla responde (ejecutando acciones como lanzar aplicaciones, iniciar/pausar/continuar la reproducción de música, declarar que el usuario tiene hambre, etc). Los investigadores un grado de precisión de entre un 80 a un 95% para ciertos comandos (después de haber entrenado al usuario a utilizar el sistema, obviamente). En resumen, un gran paso para interfaces del futuro, que en mi opinión harían a dispositivos como el Google Glass mucho más útiles y prácticos. O como siempre digo en este tipo de artículos, un paso más hacia el IrixPhone, o mejor aun, el NeuroPhone... enlace, con video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El video que les presento a continuación es el resultado de combinar las gafas de Realidad Virtual del Oculus Rift, con un nuevo accesorio llamado el Omni de la empresa Virtuix (una empresa que se especializa en el mercado de la Realidad Virtual), y como podrán ver, el resultado es fenomenal. En esencia, el Omni es una caminadora estacionaria pero que permite que camines en cualquier dirección, los 360 grados a tu alrededor, mientras te mantiene en el mismo lugar (el video hará evidente lo que estoy diciendo), y que al combinar con el Oculus Rift nos ofrece una de las mejores experiencias de Realidad Virtual que un consumidor promedio podría obtener hoy día. Noten que este concepto ha existido por años en laboratorios y parques de atracciones especializados (yo los he probado casi todos, pues incluso en mi universidad teníamos un departamento de Realidad Virtual), pero esta es la primera vez que (1) el hardware es lo suficientemente potente, (2) el hardware es lo suficiente barato, y (3) tenemos software que toma ventaja de ese hardware. Noten que así como se financió el Oculus Rift en Kickstarter, que así mismo planea la empresa Virtuix financiar el Omni próximamente (posiblemente en Mayo 2013). Solo imaginen ahora combinando el poder de la próxima generación del PlayStation o Xbox con esto y ya entenderán por qué muchos de nosotros tendremos que ir al baño a hacer la número uno después de ver este video... página oficial de Virtuix página oficial del Oculus Rift Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 19, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Construido y diseñado por la compañía alemana Festo, puede flotar y deslizarse sin batir sus alas, usando patrones de vuelo increíblemente complejos, gracias a un potente microcontrolador ARM que tiene integrado y que controla la frecuencia de aleteo y forma de construcción de las alas, las cuales están preparadas para flexibilizarse de múltiples formas y de manera individual. Es decir, cada una de las cuatro alas también cuenta con un controlador de amplitud, que se encarga de que la inclinación de las mismas determine la dirección de empuje, además de regular la fuerza con la que es empujada. Esta forma única de vuelo se hace posible gracias a que está diseñado y construido de forma ligera y con materiales ligeros que integran un conjunto de sensores. Además, tiene desarrollado un sistema de comunicación inalámbrica en tiempo real. Mide 44 centímetros (17.3 pulgadas) de largo y pesa 175 gramos (6 onzas). Creo que esta forma curiosa de control y desplazamiento, poco a poco podría ser llevado a otros tipos de robots. Y aunque seguro que uno que otro lo comparará con los drones policíacos, a mí me gustaría tenerlo como juguete. Lo que no puedo dejar de resaltar es que se ve estéticamente hermoso y sofisticado... Parece marca "Apple" :P fuente Página oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"POR DIOS nunca había visto nada de Metrópolis, ahora después de leer tu nota y ver el vídeo quede perplejo con el simple hecho de pensar que tal película se hizo en el '27 la verdad increíble. Gracias por haber hecho la nota de otra forma quizás hubiese tardado mucho más en conocer semejante obra o simplemente jamás haberla conocido."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax