Videos
domingo, abril 14, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Las preguntan van desde cómo te cepillas los dientes en el espacio, hasta cómo te cortas las uñas bajo esa gravedad. A continuación un listado de algunos vídeos (hay más en el enlace al final, junto con otros vídeos de la agencia espacial de Canadá). Noten que aunque los videos son en inglés, que les proveo una breve explicación de qué se trata, y el resto es bastante visual por lo que podrán disfrutar de los videos sin problemas. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
sábado, abril 13, 2013
|
Hoy los dejo con un curioso video grabado en Japón en donde enfrentaron al super-famoso futbolista Lionel Messi contra un robot portero/arquero japonés.
Como podrán ver en el video, el robot es bastante bueno, tan bueno que Messi no pudo entrar un solo gol... Sin embargo, si hubiese entrado un solo gol yo mismo me hubiese sorprendido, debido a que este sistema analiza en milésimas de segundo la trayectoria de la pelota en 3D, y por tanto puede predecir apenas instantes de que la bola sale disparada del pie de esta leyenda, exactamente su curso, y por tanto puede fácilmente detener el gol. ¡Gracias al lector Christian Hernandez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Actualización: Agregué un nuevo video, y en este Messi anota!!!!!!!! (comentarios por los lectores en los comentarios que explican mejor que yo los motivos de los goles) :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 11, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El vídeo a continuación es una confirmación de que los felinos responden muy similar en todas las familias de su especie. Este es un vídeo de dos Leopardos que un día en medio de la selva se encuentran con un espejo.
¿La reacción? al inicio sobresalto, pero luego puede verse cómo se comportan. Sus respuestas son idénticas a como lo han hecho gatos domésticos durante años en todo tipo de bromas, pero esencialmente se la pasan curioseando sobre el reflejo y buscando al "otro gato" detrás de este, y luego que no entienden el truco, se cansan, y aburridos, se van... Esto me recuerda la prueba del espejo que hizo una vez Gordon Gallup en 1970, donde colocó espejos frente a muchos tipos de animales y anotaba sus reacciones. Sólo unos pocos lograron reconocerse en el reflejo y darse cuenta que ese no era "otro" de su especie. Pero hay que admitirlo, a veces ni nosotros mismos nos reconocemos frente al espejo una vez nos levantamos de la cama y miramos a "ese otro" que está en el espejo... :) (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() The Nu Project (que en inglés suena como "El Proyecto Desnudo") es un proyecto que el fotógrafo Matt Blum junto con su esposa empezó en 2005 haciendo un llamado a la sociedad de que los estándares exigidos no son algo del todo natural, y que la belleza de las personas está en lo que son. En este caso, Blum se concentró sólo en mujeres, pues son quiénes tienen mayor presión social sobre el tema, y ya han conseguido que más de 150 de ellas posen. Esto es una protesta bastante peculiar, no sólo a lo descrito arriba, si no que es una protesta a las mismas mujeres que creen que no tener un cuerpo como el de las modelos comunes es tener un cuerpo feo. Según describen en su web, el proyecto aún no se detiene, están abiertos a personas que quieran participar, deben de tener 21 años o más, y firmar un documento de descargo, es un proyecto totalmente voluntario y se apoyará una causa noble que busca liberar de esa presión social invisible que muchas veces no deja que muchas personas se desarrollen emocionalmente. Definitivamente: "toda mujer es hermosa, sobre todo si se ama así misma" enlace al proyecto (Advertencia: Esto es "NSFW", no apto para ver en la oficina/trabajo, pues contiene imágenes de personas desnudas) Video sobre el proyecto (censurado) (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Hay ocasiones que nos dejamos llevar fácilmente de lo que nos han impuesto en la vida y nos olvidamos de nosotros mismos. Nos olvidamos de lo que nos hace feliz. Desde mis tiempos de la universidad veo a personas que empiezan a estudiar y luego a trabajar en algo por que "es lo que deja dinero" o bien porque "es el sueño de mi familia que sea doctor", y lo hacen sin preguntarse qué quieren en realidad. Eventualmente estas personas son propensas a terminar con vidas vacías, aburridas o cargadas de estrés, sin entender que nunca es tarde para cambiar de rumbo. Con este video espero que algunos de ustedes decidan cambiar de rumbo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 10, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
En la era de los rascacielos, y con miles de ventanas en algunos edificios, la robótica no se podía quedar de brazos cruzados y ya ven, han inventado un robot para que limpie los cristales de los edificios...
El trabajo de limpiavidrios es uno de los más delicados, principalmente en rascacielos, ya que mantener cristales limpios es algo imprescindible, pero no todo el mundo está dispuesto a enfrentarse a las alturas, al vértigo y al viento entre otros. Por lo que los robots Gekko Façade y Gekko Solar han venido al rescate (o a quitar empleos, como suelen hacer los robots últimamente). Gekko Façade, funciona con una máquina limpiadora con brochas rotatorias y una plataforma que le permite estar atado de manera segura. Este se coloca en la parte exterior de las ventanas para ejecutar sus tareas, pudiendo limpiar hasta 576 metros cuadrados de cristales por hora. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El sistema funciona combinando una cámara y radares que permiten “escanear” de forma permanente el frente del vehículo, para mantenerse alerta a los inoportunos ciclistas, peatones, y otros. Tanto la cámara como el radar identifican el tipo de elemento que se encuentra al frente y hacen que el sistema tome una decisión (si es preciso frenar). Y no se preocupen, el sistema toma en cuenta si hay un carro detrás a rápida velocidad. Aunque una observación que hago es que en países como los nuestros con un alto tráfico de motocicletas, estos autos inteligentes estarían frenando cada dos minutos... :) fuente video explicativo de Volvo autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Es la historia de Angelo y Jennifer Merendino y la lucha de esta última contra el cáncer de mama, en una serie de fotografías que muestran el proceso del deterioro de ella, pero también del gran amor entre ambos. .. Dentro de la página en el enlace más abajo están las fotos desde el proceso inicial cuando diagnosticaron el cáncer hasta el final del mismo (literalmente), también está una descripción del trabajo entero, donde vemos frases conmovedoras que Angelo escribe sobre lo ocurrido y sobre el amor que compartió con su esposa a lo largo de tan devastadora enfermedad. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
martes, abril 9, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() John D. Boswell ha tomado distintos discursos sobre ciencia, tecnología, política entre otros temas, y usando la herramienta Auto-Tune (la misma que usan varios artistas para mejorar la afinación de su voz al cantar) para hacer canciones de ellos con una producción muy certera, inyectando emoción en palabras de otros, llevando el mensaje de una forma directa y en corto tiempo. MelodySheep tiene en su canal de youtube varios de esos remixes, que incluyen a Carl Sagan en varios de sus videos famosos, así como también varias series del Symphony of Science, incluyendo The Quantum World presentado por Morgan Freeman, Stephen Hawking, Michio Kaku, Brian Cox, Richard Feynman, y Frank Close; todos esos vídeos hechos a resumidas canciones de 2-4 minutos. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El Petman es un Robot de Boston Dynamics y del cual se ha hablado en repetidas veces en este blog (ver por ejemplo este video del robot "desnudo" y caminando).
En esta ocasión, les comparto este video donde el Petman realiza una de sus principales funciones, probar trajes especiales para trabajos que requieren fuerza y/o exposición a condiciones extremas y de riesgos. El Camo es un traje y máscara para proteger de gases tóxicos. Petman tiene sensores en la piel, que además de simular procesos de la piel humana como sudoración y temperatura, puede identificar o "sentir" si el traje que prueba en esta ocasión permite alguna filtración de los gases a los que estaría expuesto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
El video es en inglés pero lo entenderán perfectamente con solo verlo, pero he aquí los puntos importantes: El truco está en revolver el huevo antes de hervirlo, pero el problema es que como todos sabemos un huevo sin cocinar es bastante frágil, por lo que el truco del truco es ponerlo dentro de la manga de alguna camisa o algo suave, amarramos ambos extremos alrededor del huevo, y hacemos girar como el video al menos una decena de veces por huevo. Después es solo cuestión de ponerlo a hervir... :) ¡Gracias a Ana Victoria Rodriguez por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 8, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El siguiente vídeo nos muestra a varios animales de tipo mamíferos y su reacción cuando les cae agua y deciden sacudirse, algo que hemos visto en muchos animales, pero creo que no así en cámara lenta...
Los autores del programa de la BBC Earth Unplugged han tomado un erizo (erinacino), un ratón, un perro y un ser humano, los han empapado de agua y han filmado sus sacudidas mientras se sacuden el agua de sus cuerpos. Es curioso ver cómo un erizo logra hacer más de 20 sacudidas por segundo mientras un perro sólo logra entre 4 y 6 sacudidas por segundo. Igualmente los seres humanos calculan que hacemos más o menos 4 sacudidas, en lo que los ratones logran 15.2 sacudidas de promedio. No dejen de ver el vídeo, no es lo mismo decirlo en números que viendo el movimiento en cámara lenta, es impresionante ver cómo las gotas salen y cómo en perfecta coordinación los músculos actúan ante cada sacudida. Esto me pone a pensar que en definitiva, el ser humano ha perdido la capacidad de liberarse de la cantidad extra de agua, aunque me imagino que por eso inventamos las toallas... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Este vídeo muestra varios experimentos del manejo de agua cuando no hay gravedad. Como verán le inyectan aire, la empujan y le inyectan más agua, logrando un efecto casi hipnótico, hasta pareciera que es generado por computadora.
Ciertamente me recuerda las clases de física en la universidad cuando en todos los ejercicios nos pedían que obviáramos ciertos parámetros como la gravedad, la fricción del aire y otros detalles que pudieran afectar el resultado de nuestro experimento; en este caso no hay gravedad, y ciertamente, no eran tan fácil como nuestros profesores decían, pues habría que tener en cuenta ciertos factores, que aquí nos muestran. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
domingo, abril 7, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El vídeo fue realizado en base a más de 50,000 fotos durante la construcción y ensamblaje de esta nave, la construcción de la misma duró aproximadamente tres meses en un astillero naval de Corea del sur; Este "barquito" mide 400 metros de longitud (unos 1,312 pies) y 59 metros (194 pies) de ancho Con un calado (hundimiento) de 14,5 metros (48 pies), y puede transportar alrededor de 18,000 contenedores. Este vídeo hace ver el proceso bastante sencillo, pero detrás de todo eso hay un uso extremo de trabajo humano en cálculos, mano de obra, y dirección. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
sábado, abril 6, 2013
|
![]() Noten que entre las maneras más populares de estabilizar video se encuentran los jib (en esencia, gruas de distintos tamaños con contrapeso) y los sliders y dollys (en esencia, cámaras montadas sobre rieles ultra-suaves), pero otra categoría es el estilo handheld ("a mano") en donde el operador de la cámara camina y carga literalmente la cámara en sus manos, y es en esta última categoría de estabilizadores a lo que apunta el MōVI... A la fecha, el líder indiscutible de ese mercado había sido SteadyCam, un sistema muy copiado pero venerado en Hollywood y en donde sea que se filmen videos y películas, pero este sistema tiene algunos inconvenientes: Es por lo general pesado (ya que funciona contra-balanceando la cámara con pesas), difícil de controlar (se necesita entrenamiento para poder operarlo efectivamente), y caro. Por caro hablamos que si quieres utilizar los sistemas originales de la empresa, que esta en realidad los renta, y los renta junto con un operador especializado (sí, el sistema SteadyCam original viene con una persona como parte del paquete). Así que ahora, de la nada, surge MōVI. La empresa FreeFly que desarrolló este milagro de la cinematografía en realidad ya tenía una vasta experiencia en el desarrollo de cámaras estabilizadas, siendo reconocida particularmente en cámaras aéreas (para tomas desde helicópteros principalmente), y la empresa decidió tomar todo lo aprendido en el aire, y traerlo a tierra, en un dispositivo que pesa alrededor de 1.58 Kg (3.5 Lbs) y soporta cámaras de 4.5 Kg (10 Lbs) más accesorios... ¿Pero, cómo funciona el MōVI? Pues no funciona con pesados contrapesos, sino que con tecnología digital moderna que incluye un conjunto de sensores, giroscopios, una computadora especializada, y un conjunto de servo-motores silenciosos, y lo que el MōVI hace es descifrar los datos de todos esos sensores a un ritmo de miles de veces por segundo para hacer que los actuadores/motores contrarresten el movimiento natural de la cámara. Es decir, este sistema en esencia nota que si la cámara se está desestabilizando hacia la izquierda, que entonces debe decirle a los motores que manejan ese eje que ejerzan una fuerza en la dirección opuesta, en esencia contrarrestando el movimiento original, y hace esto en todos los ejes posibles. Y como si fuera poco, el sistema puede controlarse remotamente por una segunda persona y una palanca de mando (un joystick), para así lograr movimientos y tomas bastante complejas. Como verán en el video a continuación, los resultados son verdaderamente increíbles, y en mi opinión este dispositivo no solo se venderá como pan caliente, sino que incluso representará un hito en toda la industria cinematográfica. Inicialmente el MōVI M10 se venderá por US$15,000 dólares, pero la empresa ya está diseñando un modelo más módico, el M5 (y que asumo será diseñado para cámaras DSLR más ligeras) que costará unos US$7,500. También veremos un M20 en un futuro para equipos más pesados. Sin embargo, algo me dice que no tardaremos en ver copias de este sistema a precios menores, y dentro de 3 a 5 años quizás podamos encontrar sistemas similares en el rango de precio de los US$2,000 dólares. y no dejen de ver este increíble video (que lamentablemente, no está en YouTube, solo en Vimeo por el momento) página oficial del MōVI M10 fuente (en Vincent Laforet, con más videos) Otro video a continuación (enlace YouTube)... Actualización de Septiembre 2013: El MoVI ya tiene competencia. La empresa Perspective Aerials está ofreciendo un modelo que ofrece supuestamente los mismos resultados que el MoVI, pero a una tercera parte del precio (US$4,500 vs US$15,000). Más detalles en este enlace. Actualización Septiembre 2014: Los precios bajaron a casi la mitad, y ahora son los siguientes para los distintos modelos: MōVI M5: US$4,000 MōVI M10: US$8,000 MōVI M15: US$12,000 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 5, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
En los últimos meses, se viene desarrollando una nueva e interesante promesa a la exploración espacial. Se trata del Grasshopper ("Saltamontes"), un cohete autónomo y reutilizable capaz de elevarse, flotar y aterrizar despacio (en forma vertical) de manera intacta, creado por la empresa SpaceX.
El Grasshopper se vislumbra como una de las tecnologías que estará contribuyendo a reducir el costo de los viajes espaciales, en esta era que ya hemos entrado donde los viajes al espacio poco a poco se van comercializando abiertamente... Hace unas semanas, en la empresa SpaceX hicieron una prueba en Texas donde se evidencia cómo el cohete, que tiene aproximadamente 38 metros (125 pies) de altura, se elevó 80 metros (262.8 pies), flotó aproximadamente 34 segundos y aterrizó levemente. Este cohete funciona por medio de un sistema que está constantemente midiendo el ángulo de inclinación del cohete y ajustando la aceleración de los impulsores de manera acorde, de modo que el cohete esté siempre apuntando hacia arriba. Sin duda alguna, esto del turismo espacial se viene en grande... Miren el impresionante video (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"Estos tiempos cambiantes tienen a uno con un dolor de cabeza y a la vez con la curiosidad y ansiedad de un niño :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax