Celulares / Móviles
jueves, mayo 6, 2010
|
![]() ![]() Antes de iniciar noten algo: Este artículo completo lo estoy escribiendo en un iPad, pues de verdad quiero ver que tan productivo se puede ser con este dispositivo... Primeras impresiones Algo que he notado universalmente, no solo en mi caso sino que en el caso de mis familiares y amigos que ven, sienten y utilizan el iPad, es que todo el mundo queda sorprendido después que lo experimentan por un par de minutos (hasta ahora alrededor del 75% de las personas a las cuales se los he enseñado, quieren y piensan comprar uno - algunos ya lo hicieron). Este es sin duda uno de esos dispositivos que se siente muy (y verdaderamente quiero decir muy) diferente en tus manos a simplemente verlo en una imagen o video. Cuando lo sientes en tus manos es como obtener algo que procede del futuro, y ese sentimiento se amplifica cuando uno nota la ingeniería y la obsesión al detalle que sin duda fue parte de su diseño. Este no es un producto a medio terminar, es quizás el primer dispositivo de primera generación que he comprado que se siente que no tiene fallas (aunque sí se me ocurren algunas cosas para mejorarlo). Una de las primeras cosas que uno nota también es que el iPad es mucho mas pesado de lo que uno se imagina (pesa 1.5 libras, o 0.68 kg), esto sin duda que debido a la batería de gran capacidad que posee, la cual a propósito es una tremenda sorpresa, pues verdaderamente como dice Apple dura al menos 10 horas de uso continuo (yo llevo ya 3 días sin recargar mi iPad, la bateria dice que le queda todavía 29%, y en ese tiempo no solo he visto un par de películas y videos, sino que mis allegados han jugado todo tipo de juegos, navegado el Internet, visto centenares de fotos, etc. Incluso lo dejamos por un par de horas encendido en modo de retrato pasando fotos. ![]() Apple hablaba en serio cuando decía que la pantalla iluminada con tecnología LED de 9.7" sería una maravilla. Esta pantalla es tan clara y nítida, que incluso se puede ver bien prácticamente de canto a casi 180 grados, lo que la hace ideal para poder compartir la pantalla con varias personas (para ver fotos, videos, juegos, etc). Otra buena noticia es que a diferencia de lo que muchos temían, es bastante buena para leer libros electrónicos (ya me he aventurado a leer unos cuantos, aunque hay que descargar la aplicación gratuita iBooks/iBookStore de Apple). Es cierto que la pantalla no es tan buena como la del lector Kindle de Amazon, pero creo que para la mayoría de las personas será mas que aceptable. Y hablando del iBookStore (la tienda de libros de Apple para el iPad, y próximamente para el iPhone y iPod Touch con el iPhone OS 4.0 ya anunciado), el interfaz es sencillamente genial. No existe absolutamente nada en el mercado que si quiera se le acerque en fluidez, sin embargo, noté un problema serio para mi: Aunque tienen una muy buena selección de libros populares, en el momento que quieres buscar libros técnicos (como por ejemplo, libros de programación de sistemas), estos son casi inexistentes. Diría que el 70% de los libros físicos que poseo no los pude encontrar en el iBookStore, por lo que no cabe duda que en ese crucial aspecto la plataforma Amazon Kindle tiene la delantera. Sin embargo, algo me dice que dado la popularidad del iPad, que no tardaremos en ver como las grandes editoras se apresurarán a ofrecer sus libros en el iPad mucho antes de lo que muchos se imaginan. ![]() A simple vista, y como muchos se han apresurado a decir (muchos que, debo agregar, ni siquiera han visto un iPad en persona), el interfaz del iPad se parece mucho al del iPhone, sin embargo, aparte de que tiene una pantalla lleno de iconos de aplicaciones, hasta ahí llegan las similaridades... El interfaz del iPad es basado en el interfaz del iPhone, pero no es el mismo. Esto es muy evidente en dos aplicaciones: Google Maps y iPod. La implementación de Google Maps en el iPad es, me atrevo a decir sin el mas mínimo temor de equivocarme, la mejor en el mercado, y principalmente por un factor que solo se puede experimentar tocando uno mismo un iPad: El interfaz es extremadamente rápido y responde verdaderamente de manera instantánea. Los mapas (después que están cargados, obviamente) se pueden manipular a velocidades que no están limitadas por el hardware o software del iPad, sino que por la velocidad de tus dedos. Hacer zoom adentro/afuera en mapas en el iPad es algo casi salido de las películas de ciencia ficción, es así de bueno. En cuanto a la aplicación iPod, el interfaz se parece mas al de iTunes en Macs o Windows, que al interfaz en el iPhone, sin embargo se siente mucho mas limpio y sencillo, pero de alguna manera aun con todo el poder de ambos interfaces previos. Es aquí en donde uno se da cuenta que el iPad no es simplemente un iPhone con pantalla gigante, sino que una nueva manera de hacer computación personal. Algo que hay que hacer notar sobre el interfaz, es que después de uno utilizarlo, uno se desespera fácilmente volviendo a una computadora de escritorio para hacer ciertas cosas (como interactuar con mapas). Así mismo se hace evidente que aun estamos en un mundo en donde el ratón y el teclado reinan. Por ejemplo, algunas páginas web simplemente no funciona bien con el interfaz multi-táctil del iPad, pues fueron diseñadas para recibir "eventos" de un ratón (como por ejemplo, mover algo cuando el ratón pasa por encima de una imagen, pero sin presionar un botón), aunque tengo el presentimiento que muchas de esas páginas serán modificadas por sus creadores conforme las prueben en un iPad... Otra diferencia entre el iPad y el iPhone, es que Apple diseñó todo su interfaz para que este funcione en orientación horizontal o vertical, y no solo con una simple rotación, sino que estos se adaptan para tomar ventaja del espacio adicional en una dimensión u otra. Así mismo Apple está alentando a todos los desarrolladores que hagan en la medida de los posible todas sus aplicaciones utilizables en ambas orientaciones. Esto es algo genial, pues invita a la experimentación. Algunos programas por ejemplo utilizan un menú arriba cuando estás en posición vertical, pero lo esconden en posición horizontal para darte mas espacio para escribir con el teclado virtual. ![]() Esta fue quizás una de las mayores sorpresas que me llevé con el iPad: El teclado, en orientación horizontal, es muchísimo mas utilizable de lo que me imaginaba podría ser, y estoy seguro que para muchas personas que escriben muy lentos con teclados físicos, en este teclado podrán escribir a una velocidad similar. A mi me tomó apenas unos 2 minutos en empezar a escribir bien rápidamente, pues las teclas están distribuídas en un formato muy similar a las teclas de los teclados de Apple (personificados por ser teclas aplanadas y de fácil pulsación). Diría que puedo escribir al 70% de la velocidad que en un teclado normal, y eso es decir mucho de un teclado virtual. Como dije al inicio de este artículo, esto lo estoy escribiendo en un iPad, y a diferencia de lo que podría ser una experiencia frustrante (solo traten de escribir un artículo tan largo como este en un iPhone o incluso BlackBerry, y ya verán a que me refiero), en este caso ya me imagino escribiendo unas cuantas cosas mas en el iPad en el futuro. Compatibilidad con iPhone Hasta ahora, todas las aplicaciones que he probado del iPhone en el iPad, han funcionado perfectamente. Incluso (y para mi sorpresa), ya he utilizado varias veces a Skype para hacer llamadas por Internet. Y a propósito, el iPad tiene un micrófono externo, así como entrada para audífonos con micrófonos, compatibles con los del iPhone (lo he probado de ambas maneras). Las aplicaciones que son exclusivas al iPhone simplemente ejecutan en el centro de la pantalla en un tamaño casi exacto a como uno las ve en el iPhone, con el resto de la pantalla en negro, pero en una esquina de la pantalla hay un botón que dice "2X" que si lo tocas hace que la aplicación se amplíe el doble del tamaño, ocupando alrededor del 85% de la pantalla del iPad. Sin embargo, algo que notarán es que no es lo mismo utilizar una aplicación del iPhone en el iPad que en un iPhone real, pues simplemente son aplicaciones diseñadas para ambientes diferentes. Por ejemplo, cuando una aplicación del iPhone requiere un teclado, el teclado que surge es el del iPhone, y no el del iPad. Así mismo algunos juegos que dependen del acelerómetro son incómodos de maniobrar ya que el iPad es un dispositivo mucho mas grande y pesado que un iPhone o iPod Touch. Por otro lado, algunos juegos se benefician, como son los de autos de carrera en 3D, ya que con estos es posible utilizar todo el iPad como un guía/volante, lo que es genial. Controles externos Similar al iPhone y iPod Touch, el iPad contiene un botón que se utiliza para apagar/encender el iPad, dos para volumen, un conector para sincronizar con Mac/Windows (el mismo del iPhone), un conector para audífonos, y unos parlantes bastante buenos. Adicionalmente, posee un botón para "fijar" el iPad en posición horizontal o vertical, lo que es útil cuando por ejemplo prefieres leer un libro en posición vertical, pero estás acostado de lado en tu cama leyendo, y no quieres que cuando gires tu iPad 90 grados que la pantalla gire también. Con este botón básicamente "fijas" al iPad a que funcione siempre en orientación horizontal o vertical. ![]() Un iPad no es nada sin aplicaciones, y Apple se ha encargado de incluir algunas básicas con todo iPad vendido, las cuales detallo a continuación. App Store. Esta es la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad, iPhone y iPod Touch. Algo bueno que hicieron es que separan y demarcan cuales aplicaciones son optimizadas (o específicas) para el iPad, y cuales no. Safari. Este es el excelente navegador web de Apple. Esta versión es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac/Windows. Es genial navegar el Internet en este tamaño de pantalla, pues es ideal para navegar en tu cama, o en un sofá. El manejador de múltiples páginas es mejorado por sobre el del iPhone, presentando el iPad varias páginas en forma de grilla (cuadriculado) en una sola pantalla aparte. Es mas rápido que el del iPhone 3GS, y diría que se siente casi igual de rápido que en Mac/Windows. Calendario. Esta versión es muy diferente a la del iPhone, e incluso diferente a la de Mac OS X. Es toda una nueva versión mejorada, y se ve bastante bien. Mapas. Esto es Google Maps de lo que hablé anteriormente. Es la mejor versión de Google Maps actualmente en el mercado. iTunes. Esta es la tienda para comprar canciones, películas y videos desde el iPad. Una vez mas, esta es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac, pero quizás mejor que ambas en muchos sentidos. También te da acceso fácil a cursos gratuitos en video de todo tipo de varias de las universidades mas prestigiosas del mundo por medio de iTunes University. YouTube. Similar a la versión del iPhone, pero con un interfaz mejorado. Videos. Con esta aplicación puedes ver videos subidos de Mac/Windows al iPad, o videos descargados/comprados desde iTunes al iPad. Contacts. La misma funcionalidad de contactos del iPhone, pero con un interfaz totalmente rediseñado y mas elegante. Notes. Interfaz rediseñado que se comparta diferente en modo horizontal o vertical. Mail. El cliente de correo electrónico de Apple para el iPad. Es posible que deseen esperar la versión 4.0 del iPhone OS para el iPad en pocos meses, o utilizar a GMail para el iPad desde Safari, pues por ahora aunque esta versión ofrece integración con sistemas empresariales (como Microsoft Exchange), aun no se siente un programa de email completo. Photos. Con esta aplicación (reescrita para el iPad) pueden ver sus fotos de manera bien llamativa, y se ven espectaculares en la pantalla del iPad. Settings/Configuración. Este es simplemente el "panel del control" del iPad, y sugiero se familiaricen con todas las opciones, pues encontrarán algunas cosas que quizás quieran modificar. Por ejemplo, yo habilité la función para poder fijar la tecla de mayúsculas en el teclado (haciendo doble-toque rápido sobre la tecla de shift en forma de flecha mirando hacia arriba), así como agregué el idioma español al teclado del iPad (lo que ocasionará que en el teclado salga una tecla en forma de mundo, la cual al tocar cambia la configuración del teclado al próximo idioma definido en el iPad). Algo que no se por qué Apple no incluyó, es la aplicación de Notas de Voz del iPhone (la que te permite grabar tu voz o cualquier sonido al iPhone). Sin embargo, pueden probar cualquier otra aplicación similar del App Store (existen varias gratuitas) y estas funciona a la perfección en el iPad. ![]() Obviamente, después que tengas tu iPad empezarás a descargar aplicaciones a esta. Una buena noticia es que todas las aplicaciones de tu iPhone o iPod Touch (tanto las gratuitas como las pagadas) aparecerán en tu primera sincronización con el iPad. Así mismo después que sincronices todas estas aplicaciones, es muy posible que el iPad te informe que muchas de esas aplicaciones deben ser actualizadas (tocando el botón de Actualizar todas/Update All), y notarás después de ese proceso de actualización que algunas de esas aplicaciones funcionarán en pantalla completa en el iPad. Apple le da la opción a los desarrolladores de aplicaciones para que o (1) modifiquen sus aplicaciones para que estas funcionen de manera universal en el iPhone y iPad, o (2) hagan aplicaciones que solo funcionen en el iPad. Eso significa que aunque algunas aplicaciones funcionarán optimizadas para el iPad, es posible que en algunos casos tengas que comprar una versión nueva (y por lo general mas cara) específica para el iPad. Sin embargo, hay algunas aplicaciones que para iniciar, quizás quieras darle una mirada. iBooksStore. Esta es la tienda oficial de Apple de libros electrónicos para el iPad. Por qué está aplicación no vino instalada por defecto en el iPad es algo que no entiendo (¿quizás para evitar quejas de monopolio, ya que Apple también permite que Amazon venda su aplicación de libros de Kindle en el iPad?). Esta aplicación es gratuita y diría que debería ser tu primera descarga. Pages, Numbers y Keynote. Estas son tres aplicaciones del juego de aplicaciones iWork que son populares en Macs, sin embargo, estas han sido reescritas desde cero especialmente para el iPad, y se nota. Cada una cuesta US$10 dólares, lo que me encuentro bastante razonable. Pages es quizás el mejor ejemplo, pues es verdaderamente útil y utilizable en el iPad, incluso lo encuentro mejor que Microsoft Word en algunos sentidos. Numbers es el equivalente a Excel, pero dejaré claro el hecho de que si dependes mucho de Excel estarás mejor con una versión en Mac/Windows, pues esta es un poco tediosa para manipular números y formatear tablas rápidamente, aunque ciertamente para trabajos que no son complejos es adecuado. Keynote es el equivalente a PowerPoint, para crear y dar presentaciones, y hace un trabajo excelente en ese sentido Noten que Pages, Numbers y Keynote pueden abrir y exportar documentos de Microsoft Office, cosa que haces a través de iTunes desde Mac/Windows, aunque Safari es lo suficientemente inteligente como para preguntarte si deseas abrir archivos adjuntos de Office en tus emails directamente en Pages, Numbers o Keynote. Otras aplicaciones que recomiendo descarguen del App Store son Epicurious, Air Video, Amazon, IMDb, Kindle, mSecure, Pandora, Quick Voice, RDP, VNC, SoundHound, PaperDesk LT, Pinball HD, Labyrinth 2 HD, Adobe Ideas, y SketchBook. No todas estas aplicaciones serán de utilidad para todos, pero sí son optimizadas para el iPad. Consulten sus documentaciones en el App Store para ver si les interesan. El primer accesorio que quizás deban comprar junto con el iPad es este Apple iPad Case, que hace la función tanto de protector del iPad, como de "mesita" para el iPad para que utilices cómodamente en modo de teclado virtual, o en modo de ver películas. He encontrado este accesorio totalmente invaluable (y según aprendí de uno de los encargados de las tiendas de Apple, es por un gran margen el accesorio mas vendido para el iPad). En esta página pueden ver los otros accesorios disponibles, pero noten estas cosas: El accesorio de teclado no es realmente necesario, ya que pueden utilizar un teclado Bluetooth si ya poseen uno, en particular uno de Apple. El adaptador VGA no es lo que creen. Ese adaptador no despliega en un monitor externo lo mismo que ves en tu iPad. Sino que para que veas algo en un monitor externo, la aplicación que estés utilizando en ese momento debe explicitamente enviar algo por la salida VGA. Eso significa que es por el momento casi inútil El Camera Connection Kit es una manera fácil de conectar una cámara a tu iPad directamente para pasar fotos, sin tener que pasarlas primero por tu Mac/Windows. Puedes conectar la cámara por un cable USB, o transferir las fotos desde una tarjeta SD/SDHC (que hoy día es el estándar por defecto en la industria). Noten que algo bueno de este método es que después cuando sincronizas con tu Mac/Windows, que esas fotos del iPad se sincronizan con estas también. Otras cosas que valen la pena mencionar Como dije al inicio de este largo artículo, aunque ustedes lean todo esto no es lo mismo utilizar un iPad que leer sobre como alguien mas lo utiliza. Este artículo es solo una guía de las cosas básicas a saber del iPad, pero para verdaderamente apreciar, y entender por qué este dispositivo será toda una revolución (que sin duda será imitada por todos los grandes jugadores de la industria), hay que tocarlo y sentirlo uno mismo. Finalmente, si tienen preguntas, dudas, o quieren que les aclare algún punto, lo pueden hacer en los comentarios, y si tengo tiempo con gusto les respondo. Nota curiosa: Esta semana estuve en un avión de la empresa JetBlue, y justo a mi lado, en el otro lado del pasillo se sentó una señora de unos 60 a 70 años (le tome esta foto con mi iPhone). Para mi sorpresa, sacó un iPad y se puso a trabajar. Antes que despegáramos la noté haciendo sus compras con la aplicación de Amazon para el iPad (tenía el modelo WiFi+3G), así como navegaba la web como toda una experta, y utilizaba el teclado virtual del iPad para escribir sus pensamientos. En ese momento me sentí vindicado por todo lo que escribí el día que el iPad fue anunciado, y el día que finalmente salió al mercado. No lo duden, estamos entrando en una nueva era de la computación personal... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 30, 2010
|
![]() Noten que hablamos no solo de celulares inteligentes, sino que de cualquier tipo de celular. En tan solo el último cuarto de año (3 meses), Apple vendió 8.5 millones de unidades de su iPhone en los EEUU, y con tendencia a crecimiento, en particular ahora que se espera que la próxima generación del iPhone sea anunciada el próximo día 7 de Junio. Y a propósito, esta es una tendencia que bajo todas las mediciones aparenta se repetirá en todos los mercados del mundo en donde se vende el iPhone (consulten los datos en los enlaces de noticias previas al final de este artículo para datos estadísticos al respecto). En noticia relacionada, Steve Jobs recientemente hizo público que el App Store (Tienda de Aplicaciones) del iPhone OS ya sobrepasa las 200,000 aplicaciones... Artículo en Forbes Fuente de la noticia Market Watch: Por primera vez, Apple vale mas que Microsoft (US$241 Mil Millones vs $239 Mil M.) en el índice S&P 500 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 29, 2010
|
![]() Para los que no sepan, en los últimos dos días Microsoft ha dejado saber, pública y oficialmente, que planea utilizar su portafolio de patentes de tecnologías móviles para presionar a los fabricantes de celulares con tecnología Google Android, para que le paguen comisiones por el uso de esas patentes. ¿Qué sucede aquí? Pues lo mismo que bien podría hacer HP con el portafolio de patentes que adquirió junto a Palm, como expliqué en este otro artículo de ayer: Sacarle ventaja a esas patentes. Sin embargo, con Microsoft la situación la podemos aclarar un poco mas... Esto en realidad no se trata de pelear por esas patentes, sino que mas bien de incrementar el costo de implementación de celulares Android, a un nivel tal que a fabricantes como HTC, Samsung y Motorola les cueste lo mismo implementar un celular Android que uno con Windows Phone 7. Como muchos ya sabrán, una de las razones principales por las cuales estos fabricantes son atraídos al Android OS es que no les cuesta un centavo. Google y el OHA les provee acceso libre y gratuito al Android OS, e incluso les permite participar de su desarrollo, y hasta de modificarlo hasta cierto punto (aunque cuidado con esto). A Microsoft, obviamente no le conviene ese modelo de Google, ya que el modelo de negocio de Microsoft es el de que otros fabriquen los celulares, y le paguen a Microsoft por derechos de licencia por el uso de Windows Phone 7. Entonces, lo que Microsoft está haciendo es simplemente amenazando a esos fabricantes, para obligarlos a que le paguen a Microsoft un "impuesto" por el uso de esas tecnologías, las cuales Microsoft dicen violan sus patentes, con el propósito de incrementar el costo de esos celulares Android a un nivel cercano o incluso superior a los de Microsoft. Sin embargo, Microsoft camina una linea muy delicada y peligrosa con esta estrategia (y lo sabe), ya que muchos fabricantes de dispositivos Android también son fabricantes de Windows Mobile (y pronto, de Windows Phone 7), por lo que sería muy incómodo para Microsoft el demandar a las empresas que le dan de comer. Debido a eso, Microsoft ya ha iniciado una campaña de "habla y negociación" con algunos de sus socios que también fabrican para Android, y desde ya se ha anunciado que HTC (la empresa que fabrica por ejemplo el Google Nexus One, así como quizás la mayoría de celulares Android actualmente en el mercado) ha llegado a un acuerdo con Microsoft. Será interesante sin embargo ver como esto afecta a fabricantes mas independientes de Microsoft, y si Microsoft al final optará por utilizar su poder legal contra el mas obvio blanco, Google mismo, o quizás el OHA, en cuyo caso tendríamos una batalla de titanes de las cuales hablaríamos por décadas. Por ahora, hay mucha incertidumbre y bluffing (al estilo poker), por lo que esperemos ahora a ver cómo se desarrolla todo esto... Anuncio oficial del acuerdo entre Microsoft y HTC Crédito de la imagen Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el artículo de ayer escribí por qué creo HP compró a Palm. Pero hoy escribo sobre lo que creo HP debe hacer con Palm para que esta aventura en la que se embarcan tenga mas posibilidades de ser exitosa... Lo primero que creo HP debe tener claro sobre la mesa es algo innegable: Apple ya ganó la batalla de los celulares inteligentes, y solo Google Android tiene buenas oportunidades de darle una buena batalla (Windows Phone 7 aun no ha salido al mercado, el BlackBerry 6 apenas fue anunciado, y Nokia no tiene nada sustancial con que entrar al mercado). Si aceptan esa realidad (realidad que estoy seguro muchos no estarán dispuestos a aceptar), entonces podrán proseguir a buscar una estrategia que circunnavegue al iPhone OS, pero que eventualmente le de batalla a este. Esa estrategia la detallo a continuación. Lo que sugiero que HP haga es que simplemente le ceda a Apple, temporalmente, el mercado de los celulares inteligentes, y que ponga todos sus esfuerzos en un competidor al iPad. ¿Por qué? Pues veamos... El iPhone OS ya le lleva demasiado ventaja al Web OS (le lleva 3 años en el mercado, 85 millones de unidades vendidas, y 185,000 aplicaciones en el App Store), por lo que por mas que HP/Palm se esfuerce, es muy difícil que pueda lograr obtener una parte significativa del mercado de Apple, y ciertamente si lo llegara a lograr, le tomaría 2 a 3 años en lograrlo, en el mas optimista de los casos. Aparte de eso, HP/Palm no solo tiene que preocuparse de Apple, sino que además de Google con el Android OS, y como si fuera poco, Microsoft con su Windows Phone 7. Así que mejor pensar algo diferente, como por ejemplo, entrar a un nuevo mercado que tarde o temprano colisionará con los celulares inteligentes: El de las tablets, en donde el iPad por el momento es el único competidor abriendo mercado. Sin embargo, no crean que sugiero esto a la ligera, pues hay un par de cosas que aun no he explicado... Para empezar, notemos la estrategia de Apple con el iPad, en el contexto del iPhone: Lo que Apple hizo fue crear un mercado con el iPhone en donde no habían competidores serios, revolucionando de paso el concepto de lo que se percibe es un celular inteligente. 3 años después, después de captar el corazón de los usuarios y desarrolladores de aplicaciones, Apple tomó el siguiente paso con el iPad: Utilizar el empuje del iPhone, y la gran cantidad de aplicaciones, como base para lanzar el iPad. Es decir, el iPad se apoya sobre los hombros del iPhone. Habiendo dicho eso, a HP/Palm le sugiero precisamente lo contrario: Hagan un mercado con un competidor al iPad (llamémoslo por el momento, el webPad), y después que hayan establecida esa plataforma en el mercado, entonces utilicen el impulso creado por el webPad para migrar sus usuarios a futuros modelos de celulares inteligentes descendientes del Palm Pre. Esta estrategia creo que tiene sentido porque permite que HP/Palm establezcan al Web OS mas fácil y rápidamente en el mercado, ya que por el momento el único competidor en ese segmento es el iPad. Algo importante notar, sin embargo, es que esta estrategia requiere de un ingrediente terriblemente esencial: velocidad de ejecución. Esa velocidad de sacar algo rápido al mercado es importantísima porque Google ya ha dado pistas de que contempla entrar al mercado del iPad en un futuro con algo similar (sea con Android OS, Chrome OS, o alguna combinación de ambos), y pueden estar 100% seguros además que en estos precisos momentos debe existir en alguna esquina de Microsoft un equipo diseñando un competidor al iPad que funcionará con Windows Phone 7. Sin embargo (y esta es una excelente noticia para HP/Palm), creo que adaptar el Web OS a un formato webPad es algo casi trivial, y no me sorprendería si esto lo logran en unos pocos meses, pues el Web OS ya soporta de manera nativa todo lo necesario para este nuevo formato, y lo único que requiere es de cambios visuales cosméticos que se pueden ejecutar rápidamente. En donde tendrán que dedicar recursos de manera intensa es en el hardware, sin embargo, ya tienen un buen modelo a imitar, al iPad. Muchos dirán que si HP/Palm copia a Apple con el iPad que sin duda serán demandados, pero ¿recuerdan el artículo de ayer, en donde les expliqué que una buena razón de comprar a Palm era por su potente portafolio de patentes? Apple tendría que pensarlo dos veces antes de demandar a HP por copiar al iPad, pues HP fácilmente podría demandar a Apple por varias de sus implementaciones que sin duda toman prestado incluso del antiguo Palm Pilot de una década atrás, y esto es algo que HP puede hacer solo por la protección de patentes que obtuvo de Palm, algo que ni Google ni Microsoft tiene (Microsoft por su lado tiene algunas patentes que ya piensa utilizar en contra de Android y Google, pero ese es otro tema para otro artículo). Como ven, lo que sugiero es muy simple: Olviden la pelea contra el iPhone de manera temporal, concéntrense en el mercado del iPad (que es el futuro de la computación personal), y cuando crezcan lo suficiente con el webPad, ya tendrán los usuarios que felizmente cambiarán a un celular inteligente que complemente esa webPad. Como dijo Einstein, "En el medio de la adversidad, yace la oportunidad.." Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 28, 2010
|
![]() ![]() ![]() He aquí un poco mas de detalles, y una primera opinión/impresión de mi parte al respecto... El precio de US$1200 Millones equivale a pagar US$5 dólares con 70 centavos por acción de Palm, lo que sin duda es una ganga para HP. Aparenta que las negociaciones ya llevaban tiempo bien encaminadas, pues se espera que todo el proceso de compra se finalice el próximo 31 de Julio. Así mismo, el actual Gerente General de Palm, Jon Rubinstein, permanecerá en la empresa, aunque no se especificó bajo cual capacidad. Todo esto, sin embargo, no creo que será sorpresa para muchos, en particular los lectores de eliax, pues tan reciente en artículos como este de hace unos meses atrás, ya vaticinaba yo que a Palm no le quedaba de otra que ser adquirida, así mismo les informé del rumor hace un par de semanas de que ciertamente Palm estaba a la venta. La otra opción que tenía Palm era abrir su plataforma, y poner su destino en manos de la comunidad Open Source, sin embargo, dado la tracción que la plataforma abierta Android de Google ya tiene en el mercado, esa posiblemente no era una opción viable para Palm sobrevivir en el mercado. Noten que el precio pagado por HP nos dice mucho de la percepción que la industria tiene de Palm, pues es un precio bastante bajo, lo que significa que nadie se atrevió a ofrecer mas ya que no le veían futuro a la plataforma. Pero la pregunta es, ¿por qué compró HP a Palm? Se me ocurren un par de cosas. Primero, Palm posee uno de los portafolios de patentes en tecnologías móviles mas codiciados del mundo (que data de los tiempos del revolucionario Palm Pilot), razón por la cual incluso la misma Apple nunca demandó a Palm por el uso de varias funcionalidades de su celular Palm Pre y su Web OS, que en muchos aspectos copiaban al iPhone, ya que así como Apple tiene patentes, Palm tiene las suyas con la cual podría atacar algunos aspectos del iPhone y el iPhone OS. Así que cuando menos por ese lado, HP podría tener un arma con la cual defenderse en el tema de patentes y negociar mejores precios si deseará licenciar en un futuro el Windows Phone 7 de Microsoft, o implementar su propia versión de Android. Sin embargo, lo mas interesante es el segundo escenario... HP, dado sus inmensos recursos, es una de las muy pocas empresas en el mundo que podría darle al Web OS el empuje que necesita para entrar con fuerza al mercado global. A diferencia de Palm, HP tiene una fuerte presencia internacional, y de paso ya tiene experiencia tratando con empresas de telefonía móvil, por lo que quizás HP planea hacer del Web OS una plataforma tan viable como lo es el iPhone OS, Android OS, y próximamente Windows Phone 7. Sin embargo, no duden que esta es una batalla "cuesta arriba", pues Web OS simplemente no ha tenido la tracción, o el soporte de desarrolladores, ni las ventas, que iPhone o Android han tenido en tiempos recientes. A su favor sin embargo, HP tiene el hecho de que el Web OS es quizás el sistema operativo para el cual es mas fácil desarrollar, y quizás el que tiene el ambiente de desarrollo de tecnologías Web (HTML 5, AJAX, etc) mas elegante de todos, por lo que quizás pueda atraer un grupo significante de desarrolladores, sin embargo, esto es como el famoso "catch-22": Los desarrolladores no vendrán a la plataforma si no le ven futuro, y los consumidores no comprarán dispositivos si no ven aplicaciones de desarrolladores, por lo que nos quedamos con una sola opción: HP tendría que invertir grandes cantidades de dinero para "convencer" a desarrolladores claves de que porten sus aplicaciones al Web OS. Otra tarea titánica que tendría HP ante sus manos es la de hacer que sus dispositivos Palm Pre y Pixi se esparzan a mas empresas de telefonía celular, mas allá de la exclusividad que tiene actualmente con Sprint en los EEUU. Esto es esencial, pues el tren de Android está acaparando todos los mercados, y si HP no se apresura con Palm lo antes posible, será demasiado tarde alcanzarlos. Sin embargo, ya esperaremos mas detalles por parte de HP, para ver qué anuncian ellos son sus planes con el Palm Web OS. Yo personalmente les deseo suerte, aunque no soy optimista al corto plazo sobre el éxito que tendrán con la plataforma (y francamente, me gustaría estar equivocado, pues admiro la elegancia del nuevo Web OS). ACTUALIZACIÓN: Este artículo tiene una segunda parte que pueden leer en este enlace. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... Nota de Prensa oficial de HP autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 24, 2010
|
![]() ![]() Según AndroLib, que da seguimiento a todas las aplicaciones que han sido desarrolladas para el Android OS (incluyendo aplicaciones creadas fuera del oficial Android Marketplace), ya se han desarrollado unas 50,000 aplicaciones para Android OS en todo el mundo. Es cierto que el iPhone OS ya goza de mas de 185,000 aplicaciones, pero si tomamos en cuenta el poco tiempo (relativo al iPhone) que tienen los dispositivos Android en el mercado, esto es algo sumamente notorio. Este impulso que está consiguiendo Android significa que será un poco mas difícil para otros competidores entrar al mercado con ofertas similares (es decir, una combinación de plataforma expandible a terceros, celulares inteligentes y tiendas de aplicaciones/media), así como hará mas difícil la existencia de los que ya han entrado al mercado con ofertas similares, como lo ha hecho Palm con su Web OS y Palm Pre/Pixi (en este artículo anterior sobre el Windows Phone 7, pongo en perspectiva a todos los jugadores del mercado, incluyendo Nokia y RIM/BlackBerry). Yo personalmente espero que Android siga madurando, pues por el momento es la única opción que veo de hacerme salir del campamento iPhone, en el cual aun con todas sus restricciones es en donde me siento mas cómodo, y en donde me siento (irónicamente) mas libre de elegir las aplicaciones que quiero (dada la basta variedad en el App Store). Pero ya veremos como estará el panorama para fin de año, pues como escribí en mis Predicción #34 para el 2010, este será el año en "[...]cuando Android embiste al iPhone a todo poder"... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 23, 2010
|
![]() Esta empresa, que fabrica el sensor multi-táctil de algunos celulares (incluyendo el del Palm Pre), tiene ahora una tecnología llamada TrueTouch ("Toque Real") que permite detectar los movimientos de tus dedos mientras estos "flotan" sobre la pantalla, sin tu tocarla. Eso significa que ahora en futuros dispositivos como celulares inteligentes o la nueva generación de tablets como el iPad, se hará posible ejecutar la acción de "flotar el ratón sobre un elemento visual" para hacer que este responda sin tocarlo. Esto es algo muy común en menúes de páginas web, en donde mientras mueves el ratón (y sin hacer clic) los botones se encienden o apagan para mostrarte visualmente que tienes el ratón sobre estos. Esto, a propósito, es algo que hoy día no se puede hacer con el iPhone OS, Android OS, Windows Phone 7 o Web OS en dispositivos móviles, ya que por lo general cuando mueves tus dedos sobre estas pantallas lo que logras son otros tipos de gestos (como mover el contenido de la pantalla, o agrandar/achicar una foto). Pero ahora, sería posible hacer que las imágenes en las pantallas respondan según tu acercas tus dedos a estas. Sin embargo, habría que ver si esta modalidad tiene mucho sentido en la práctica, ya que mantener los dedos flotando sobre una pantalla podría cansar las manos de los usuarios, pero ya veremos como funciona cuando lleguen los primeros dispositivos que soporten esta modalidad en la segunda mitad de este año. Mientras tanto aquí pueden ver un video de un prototipo en acción. Nota curiosa: Muchos ya están al tanto de la saga de Apple y Adobe, en donde Apple se niega a implementar o permitir a Flash en el iPhone. Pues aunque existen varias razones técnicas y de negocios al respecto, una mas a ponderar es el hecho de que en la práctica una gran cantidad de aplicaciones Flash simplemente no son aptas para que funcionen en este tipo de dispositivos móviles porque dependen demasiado de estos gestos de "mouse over" o "hover" (como se les dice en Inglés). Por lo que si yo fuera Adobe, haría de la empresa Cypress uno de mis mejores amigos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 16, 2010
|
![]() ![]() Primero que todo, recuerden que Apple compró la empresa PA Semi en el 2008, una empresa especializada en chips de alta eficiencia energética y de alto rendimiento basados en la arquitectura PowerPC, razón por la cual en mi predicción #5 para este año 2010 que hice el año pasado escribí: "Otro elemento que podría jugar un papel importante es que quizás este [el iPad] sea el primer dispositivo que veamos utilizando chips fabricados por Apple, después de haber comprado la empresa PA Semi, compuesta por algunos de los mas talentosos diseñadores de microprocesadores de la industria." De ser esto cierto, esto explicaría por qué el iPad se siente como el dispositivo multi-táctil mas rápido jamás salido al mercado, y de por qué se siente al menos el doble de rápido que el iPhone 3GS (que de por sí es el doble de rápido que el iPhone 3G). Sin embargo, se ser cierto esta especulación, esto significa también que el iPad se pondrá muchísimo mas rápido aun, pues por el momento se especula que en realidad está ejecutando aplicaciones en modo de emulación ARM, similar a como las Macs recientes con procesadores Intel x86-64 emulaban a los procesadores PowerPC durante la gran transición entre esas dos arquitecturas. Como explican en uno de los artículos que referencié al inicio de este artículo, eso explicaría por qué Apple en su nueva política de uso de las herramientas de desarrollo para el iPhone, iPod Touch y iPad, exige que solo se puedan utilizan herramientas Xcode de Apple para desarrollar. ¿Por qué? Por la misma razón que Apple recomendó el uso de XCode durante la transición entre PowerPC y x86: Si los desarrolladores de software se apegaban a las herramientas de Apple, y a los APIs (interfaces de programación) estándares de Apple, el proceso de cambiar una aplicación de la arquitectura vieja a la nueva era tan sencillo como simplemente recompilar la aplicación eligiendo crear un binario universal para PowerPC y x86, lo que facilitó enormemente la transición. Pero he aquí la parte que me hizo pensar... ACTUALIZACIÓN del 22 de Junio 2020: Poco más de 10 años después de esta predicción que hice, Apple anuncia hoy que migrará sus Macs a sus propios microprocesadores ARM, utilizando como medio de transición precisamente la técnica que expongo en este artículo por medio de la herramienta XCode. Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 14, 2010
|
![]() Esto significa que Apple utilizará existencia que antes iba a ser destinada a otros países para satisfacer la demanda local, mientras incrementa el ritmo de fabricación de mas unidades para los mercados internacionales. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa de telefonía móvil europea Vodafone ha anunciado que lanzará su propia Tienda de Aplicaciones para los celulares Android que venderá bajo su empresa en Europa, dejando a un lado el Android Marketplace que hasta el momento era la fuente oficial de aplicaciones para todos los celulares Android. Vodafone contrató los servicios de la empresa alemana Arvata Mobile para gestionar el sistema, y esta tienda la lanzará inicialmente en los mercados de El Reino Unido, Holanda, España, Alemania, Italia y Portugal. Similar a Apple y Google, Vodafone cobrará un 30% de comisiones por cada aplicación vendida, pero diferente a estas empresas cobrará el monto de la aplicación a los usuarios directamente desde sus facturas telefónicas (que hay que admitir es un proceso mas sencillo que el de Apple y Google). Como expliqué en mi artículo anterior, esto es muy similar a lo que ocurrió con UNIX (y está ocurriendo con Linux) que eventualmente terminó por enterrar a ese venerable sistema operativo, y que además está ocurriendo a otros niveles del android OS, en donde existe también una fragmentación de versiones e incompatibilidades entre diferentes equipos y sistemas operativos de distintos proveedores. Como dije aquella vez, solo espero que Google, a través del Open Handset Alliance (OHA) apriete un poco mas el control de la plataforma para mantenerla unificada, o de lo contrario se arriesga a crear un estado de confusión que solo alentará a sus usuarios a migrar a plataformas mas estables como el iPhone OS o el próximo Windows Phone 7... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 12, 2010
|
![]() Como si fuera poco, también existen rumores de HP estar haciendo algo similar, y en ambos casos de Google y HP el rumor es que basarán sus tablets o pads en Google Android, y no en el Chrome OS (extraño debo decir, pero entendible dado que Android fue diseñado para dispositivos móviles). Opinión: Esto, a propósito, es algo a que como ya les dije en mis análisis previos (y como mencioné al final de la charla que di la semana pasada a los que asistieron), será una tendencia que veremos repetidamente, no solo por parte de Google, sino que por parte de Microsoft y varios fabricantes mas, ya que el iPad sin duda representa al corto plazo el futuro de la computación personal para las masas. No duden por ejemplo que escuchemos rumores también antes de fin de año de que Microsoft esta cambiando su concepto Courier (que hasta el momento es solo un glorificado lector de libros electrónicos) y que lo combinará con Windows Phone 7 y su tecnología Zune, para también crear un competidor para el iPad, algo que creo es inminente ya que esta sería la mejor manera de evolucionar al tradicional Windows para transicionar tanto la plataforma como las aplicaciones y los usuarios a una nueva base bajo Windows Phone 7, de paso dándole un gran control a Microsoft sobre su futuro. Así que atentos, porque todos se querrán subir al tren del iPad... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 10, 2010
|
![]() Primero, y para el que no esté al tanto, HTML 5 es un conjunto de especificaciones técnicas que entre todas prometen permitir hacer gran parte de todo lo posible con Flash (y hasta en aplicaciones nativas de Windows, Mac o Linux), pero con puros estándares de Internet. La tecnología aun está relativamente en pañales, pero si los logros de Google, Apple y Palm en este sentido son alguna indicación, no cabe duda de que este es el futuro. Pero volviendo a la noticia, lo que ha sucedido es lo siguiente: En los EEUU, a diferencia de muchos otros países, cuando una empresa como Adobe es pública (es decir, está en la Bolsa de Valores), sus representantes están obligados a advertirle a sus inversionistas (es decir, a los que posee acciones en la empresa) cuáles problemas ven en el futuro que podría afectar seriamente el valor de las acciones de esta. Pues ayer salió a la luz pública el documento 10-Q que la empresa debe llenar para la SEC (Securities and Exchange Commission), entidad encargada de regular este tipo de cosas, y una cosa que llamó mucho la atención es el siguiente párrafo (que primero copio en inglés, y después traduzco para beneficio de los que no entiendan): "[...] to the extent new releases of operating systems or other third-party products, platforms or devices, such as the Apple iPhone or iPad, make it more difficult for our products to perform, and our customers are persuaded to use alternative technologies, our business could be harmed." "[...] al extremo de que nuevas versiones de sistemas operativos y otros productos de terceros, plataformas o dispositivos, como el Apple iPhone o el iPad, hacen mas difícil que nuestros productos tengan éxito, y nuestros clientes son alentados a utilizar tecnologías alternativas, nuestro negocio puede ser perjudicado". Ahora veamos de qué hablan. Primero, el hecho de que mencionen por nombre el iPhone y iPad es revelador, pues bien pudieron decir "plataformas móviles", pero recuerden que por ley Adobe es requerida en decir "la realidad de las cosas" para beneficio de los inversionistas, y eso es lo que han hecho. Segundo, cuando dicen "nuestros productos", se están refiriendo implícitamente (y exclusivamente) a Adobe Flash. Tercero, cuando hablan de que "nuestros clientes son alentados a utilizar tecnologías alternativas", a lo que se refieren obviamente es a la alternativa de Flash endorsada por Apple (y Google, y gran parte de la industria): HTML 5. Y cuarto, cuando dicen "nuestro negocio puede ser perjudicado", aluden directamente a una tajada de mercado de Flash que disminuirá, por lo que los inversionistas de Adobe están advertidos que cuando eso suceda las acciones de la empresa podría bajar de valor. Noten que esto no significa que deben retirar sus acciones de Adobe, pues la empresa tiene otros productos excelentísimos (que yo mismo utilizo con mucha frecuencia) como Photoshop, Dreamweaver, ColdFusion, etc, pero sí significa que Adobe está consciente de que Flash está en peligro, y ha identificado con marca y nombre quienes lo han puesto en peligro. Finalmente, aquí en realidad hay otro aspecto que no es inmediatamente obvio, y que tiene que ver mucho con la plataforma iAd que Apple acaba de anunciar, pero para ese análisis los refiero al artículo que escribiré mas tarde hoy o mañana al respecto. Mientras tanto, a Adobe le recomiendo hacer esta lista de cosas, y a los técnicos en programación les recomiendo aprender HTML 5 y técnicas de AJAX... Nota: A los curiosos que se pregunten ¿cuál es el problema con Flash según Apple? Los refiero a este artículo previo en eliax de hace mas de dos años. Formulario 10-Q llenado por Adobe para la SEC Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 31, 2010
|
![]() Parece que no tendremos que esperar mucho... El PlayStation 3 hoy día genera 250 millones de triángulos por segundo, pero Samsung acaba de sacar un celular con tecnología Google Android llamado el Samsung Galaxy S, que viene con la última generación de chips ARM (el chip S5PC110 Hummingbird a 1GHz basado en el núcleo Cortex-A8) acoplado a un GPU (de gráficos) PowerVR SGX540. Este hardware ya genera hoy día 90 millones de triángulos por segundo, es decir, ya tiene (al menos bajo esta medida) poco mas de la tercera parte del poder de un PS3. Como comparación, el Motorola DROID genera 7 millones, el Google Nexus One 22 millones, y el iPhone 3GS 28 millones. Fuente de la noticia Mas detalles del Samsung Galaxy S Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 24, 2010
|
![]() Es una aplicación para el iPhone llamada HoloToy, que utilizando los gráficos 3D del iPhone, mas sus acelerómetros, crea la sensación de que dentro y fuera del iPhone existen un mundo virtual y que nosotros tenemos acceso a ese mundo utilizando al iPhone como una ventana hacia ese mundo. Este efecto es algo que fácilmente puede ser recreado en otras plataformas móviles (como Android, Palm Web OS, o Windows Phone 7), y que incluso hemos visto desde hace tiempo en juegos del iPhone como Labyrinth 2, y mas recientemente en un asombroso demo para el Nintendo DSi, pero esta implementación que verán llamada HoloToy, es sin duda la mejor disponible comercialmente (cuesta US$1 dólar en el App Store del iPhone). Nota: HoloToy en español sería algo como "Juguete Holográfico", ¡cuyo nombre le viene bastante bien! Y a propósito, este tipo de tecnología que cae bajo el nombre de "Realidad Aumentada" es evidencia de mi predicción #15 para este año. Página oficial del creador de HoloToy Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 23, 2010
|
![]() ![]() 1. Google se retira de China Como les avisé en el rumor por @twitteliax, Google efectivamente se retiró del mercado chino, y lo hizo de una manera que no le gustó para nada al gobierno de esa nación: Ha direccionado la página de Google en China a la de Google en Hong Kong (y los que saben de los temas diplomáticos que eso conlleva, ya se imaginarán porque China no está feliz con esa decisión). Este tema aun no termina por lo que atentos a nuevos desarrollos en el futuro próximo... fuente ![]() SanDisk acaba de sacar al mercado una tarjeta en el formato microSDHC que almacena unos asombrosos 32GB, a un precio de US$199 dólares. Lo asombroso de esta noticia es que una tarjeta microSDHC es mas pequeña que la uña de un dedo meñique adulto, y sin embargo ya almacena lo que hace pocos años requería de un disco duro del tamaño de una caja de naipes. O en otras palabras, ahora un celular puede tener el mismo espacio de almacenamiento (y de mayor velocidad) que un disco duro de laptop de hace un par de años atrás. fuente ![]() Apple inició esta semana a vender el iPhone (en todos sus modelos) libres de contratos y totalmente desbloquedos en los EEUU (algo que a la fecha solo se podía hacer en algunos mercados europeos). Los usuarios deberán pagar el precio completo (sin subsidios), pero al menos ahora el iPhone compite mejor en precios contra los celulares Android (algunos de los cuales se venden sin subsidios en ese país). Los precios son US$499 dólares for el iPhone 3G de 8GB, US$599 for 3GS con 16GB y US$699 por el 3GS de 32GB. fuente Actualización: La fuente a donde enlazo ha hecho una corrección reciente al final de su artículo: El iPhone vendrá libre de contrato pero NO vendrá desbloqueado, sin embargo existen herramientas de todo tipo en el mercado para desbloquearlo fácilmente para cualquier proveedor, como por ejemplo esta :) 4. Mejores sensores para cámaras digitales en camino La empresa InVisage Technologies acaba de anunciar el desarrollo de un nuevo tipo de sensor para cámaras digitales (de fotos y videos) que promete ser 4 veces mas eficiente (en cuanto a su capacidad de captar luz eficientemente) que todo lo que existe en el mercado con tecnologías CCD o CMOS. La empresa utiliza una técnica que llama QuantumFilm en donde utiliza unos "puntos cuánticos" (descritos como cristales a escalas nanométricas colocados precisamente uno al lado del otro) para lograr la hazaña. Aparte de eso, la empresa dice que es mas barato fabricar este tipo de sensor que los actuales, lo que significa que en un futuro próximo tendremos cámaras que capten mejor la luz, que se desempeñen mejor en ambientes de baja luz, y que cuesten menos. Inicialmente la empresa dice que se concentrará en el sector de sensores para celulares. fuente 5. Google a entrar la web a la TV Google recientemente anunció una sociedad con Intel y Sony para crear una nueva plataforma que traerá la web a nuestros televisores, por medios de cajas del tipo que nos proveen las empresas de cable, y funcionando con el sistema operativo Android OS desarrollado por Google. Para aprender mas de lo que quiere lograr Google (aunque hay otras cosas ahí de las que hablaré en un futuro), los refiero a estos esfuerzos similares por parte de Yahoo y Adobe en este artículo previo y en este otro. fuente ![]() El Arte ASCII consiste en dibujar sobre papel o pantalla obras de arte utilizando únicamente las letras, números y símbolos de un teclado o máquina de escribir, y es un arte que requiere paciencia, imaginación y destreza. Así que ahora los refiero a una animación realiza en Rusia en el año 1968, hecha de las maneras mas rudimentarias. El resultado es bastante crudo, pero cuando tomen en cuenta que se hizo todo con una máquina de escribir, ya se podrán imaginar el trabajo que tomó hacer esa pequeña animación... enlace al video 7. El MacUpdate Promo está activo Los usuarios de Mac OS X que quieran obtener un gran paquete de aplicaciones a un precio asombroso, deben visitar la página a continuación inmeditamente. Es un paquete promocional que ofrece 10 útiles aplicaciones (unas mas que otras) por el precio de US$50 dólares (es decir, US$50 por las 10 aplicaciones en conjunto). Lo interesante del paquete sin embargo es que incluye la mas reciente versión de Parallels Desktop 5 para virtualizar a Windows dentro de Mac (es el que uso y lo recomiendo), un programa que solo por separado cuesta unos US$80 dólares. A la promoción le quedan solo 8 días mas ahora mismo. Enlace a la promoción. 8. Hello World en C en 45 Bytes Todos los programadores sabemos del famoso programa "Hola Mundo" que uno siempre escribe como su primer programa en cualquier entorno de programación. Sin embargo, aun tu solo imprimas esa frase en la pantalla, por razones técnicas el ejecutable es por lo general unos cuantos KiloBytes, sin embargo como verán a continuación si estás dispuesto a hacer unos sacrificios es posible bajar el tamaño a unos asombrosos 45 Bytes. Vean como aquí. ![]() MySpace está actualmente pasando por un huracán de relaciones públicas después de revelarse que la empresa comenzará a vender los datos privados de sus usuarios, que incluyen actualizaciones móviles, listas de música favorita, códigos postales, fotografías, actualizaciones de estado, etc. Mi recomendación: Ahora es el mejor momento de cambiar a Facebook, y como siempre les he sugerido, sin importar cual portal sea mantengan sus datos privados y personales al mínimo. fuente ![]() Muchas personas me han enviado videos y artículos que aparentan demostrar que el nuevo navegador web Opera 5 Mini es mucho mas rápido que los navegadores de otras plataformas como el Safari del iPhone y el WebKit de Android o Palm Pre, sin embargo, hay que aclarar algo muy importante. Lo que Opera Mini hace es que la página web primero la envía a unos servidores de Opera, en donde las páginas son procesadas y transformadas de maneras impredecibles, las fotos son reducidas de tamaño y calidad, y el resultado después es enviado al celular. Eso para páginas sencillas funciona bien, pero es un grave problema para páginas complejas, en donde por ejemplo sería imposible de aplicar a algo como Google Docs o la versión completa de GMail. Hago esa aclaración porque aunque Opera Mini ciertamente es un excelente producto, muchas personas están comparando manzanas con naranjas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 21, 2010
|
![]() Debo admitir que yo mismo he quedado sorprendido con esa alta cifra, pues aunque ciertamente conozco a varias personas con Blackberries que desean cambiar al iPhone, lo cierto es que nunca me imaginé tan alto el porcentaje. Otros datos interesantes fueron las respuestas a si estos usuarios del BB estarían dispuestos a cambiarse a un celular con tecnología Android de Google, en donde la respuesta fue un asombroso 32% de los encuestados, lo que indica que Android hoy día es percibido en el mercado como la alternativa mas fuerte ante el iPhone, como pronostiqué acá en eliax iba a suceder hace tres años atrás cuando Android ni siquiera había salido al mercado (leer por ejemplo, artículos como este o este otro mas reciente). Tan interesante como eso fue cuando se les preguntó a usuarios del iPhone si se cambiarían a Android, en donde solo el 9% respondió que sí, lo que indica el gran grado de lealtad y satisfacción de los consumidores hacia el iPhone. Fuente de los datos Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Eliax,
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax