Videos
lunes, octubre 19, 2015
|
![]() Se trata de un sistema que puede observar tu cara, y transfiere todas tus expresiones (muecas, risas, etc) a la cara de otra persona que también está siendo grabada en tiempo real (es decir, en ese mismo instante). Recomiendo fuertemente ver el video, pues es verdaderamente asombroso, aparte de que entenderán mejor lo que realmente hace el sistema (así como explica también cómo lo hace, para los más curiosos). Para esta tecnología se me ocurren decenas de usos, tanto emocionantes como espeluznantes, y entre ellos: 1. ¿No sería genial que en las películas dobladas al español los actores movieran sus labios de forma que corresponda con las palabras que son doblas al español, de forma de crear un efecto mucho más natural? Con esto se hace posible. 2. ¿Quieres hacer creer que alguien dijo algo, y hasta "demostrarlo en video", aun esa persona realmente no dijo tal cosa? Con esta tecnología eso se hace posible. Esto abre otra puerta al mundo de la propagando negativa... 3. Con esta tecnología esto ayudaría enormemente también al desarrollo de personajes virtuales en video-juegos, para crear expresiones mucho más realistas y a un costo mucho menor. 4. De paso esto sería también genial para cursos de idiomas online, que servirían para un profesor poder ver las expresiones de estudiantes, sin estos revelar su identidad (por motivos de privacidad por ejemplo), proyectando las expresiones de este en un avatar. 5. Esto también serviría para reemplazar actores en películas o videos, por otros, lo que de paso serviría bastante para efectos especiales y dobles. Finalmente, noten que este sistema no es de por sí algo nuevo, sino más bien la evolución de varios sistemas que he cubierto acá en eliax a través de los años, como este del 2007, o este otro y este otro del 2011. ¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia, y al lector elipe Botero Londoño por compartirla en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente oficial de esta investigación Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
jueves, octubre 15, 2015
|
![]() Y lo genial es la forma en que responde a esa pregunta, utilizando la astronomía para ilustrar lo grande que es el universo y lo insignificante que somos en nuestro pequeño rincón de una galaxia promedio, mientras giramos al torno de una pequeña estrella... El video, como se hace obvio, es viejo, y algunos de los datos astronómicos que ofrece Mario ya no son vigentes hoy día (por ejemplo, ya sabemos que la geometría del universo es plana, como en un cubo perfecto), pero ese no es el punto, y lo importante es la idea detrás de sus ejemplos y el mensaje final. Créanme que van a disfrutar tanto el video como la conclusión. ¡Gracias a mi amigo y lector Gustavo Carriquiry por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
lunes, octubre 12, 2015
|
Como es costumbre, ya saben que frecuento mucho el cine, y estas son mis breves impresiones de varias de mis películas favoritas en estos días pasados...
Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
viernes, octubre 2, 2015
|
![]() The Martian ("Misión Rescate" en español), es la película que más había esperado este año, y aparte de no decepcionar es en mi opinión una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Una de las razones de yo esperar esta película con ansias es que está basada en el libro del mismo nombre por Andy Weir, y si el nombre les suena conocido es porque es el autor de mi cuento favorito de todos los tiempos, "The Egg" ("El Huevo"), el cual compartí con ustedes acá mismo en eliax hace unos años, y que recomiendo de todo corazón lean (solo les tomará unos 5 minutos leerlo, y como notarán, es preciosísimo, con un tema existencialista). Sin embargo, la razón principal por la cual muchos han esperado la película es porque el libro del mismo nombre trata de hacer un genuino esfuerzo de crear un ambiente ficticio pero basado en pura ciencia, dejando a un lado la fantasía y tratando de apoyarse lo más posible en las posibilidades reales de lo que vemos en pantalla. ¿Tienen éxito en esto? Mayoritariamente sí, aunque ciertamente cualquier fan de la exploración espacial y la astrobiología les podrá apuntar de forma instantánea a un par de imperfecciones (que tienen que ver con en el suelo y gravedad de Marte, y el uso de la gravedad como forma de acelerar una nave como si fuera algo nuevo), pero al final del día (y al igual que en otras películas como Gravity) en total la obra funciona excelentemente. La película se trata (y no se preocupen, no spoilers) de algo que pasa en los primeros minutos en pantalla: Una misión de humanos en Marte sale mal, y dan por muerto a uno de los astronautas de la misión, antes de que los otros partan de regreso a la Tierra, solo para darnos cuenta que sigue vivo, y lo que hace el astronauta botánico (interpretado muy excelentemente por Matt Damon, en uno de sus mejores interpretaciones a la fecha) para sobrevivir, y lo que hacen los científicos e ingenieros en la Tierra para tratar de rescatarlo. Y a propósito, el tema de cómo se involucran los científicos e ingenieros de la Tierra es algo que como fan de la exploración espacial me gustó bastante, y es la razón por la cual creo esta película no debe compararse a Gravity o Interstellar, sino más bien a Apollo 13 (con Tom Hanks). Si les gustó Apollo 13 (basada en hechos reales, no dejen de verla, es excelente), esta también les gustará bastante, pues en el fondo la película trata realmente de la importancia de uno no desesperarse emocionalmente ante retos en la vida, y de enfrentarlos racionalmente. Y en este caso, enfrentarlos con imaginación, trabajo arduo, y en equipo. La película en cierta forma es un manifesto sin alardes sobre la importancia de la ciencia en nuestras vidas, y sobre como esta nos provee de esperanzas para sobrevivir y tener un futuro mejor. Noten que la película fue dirigida por Ridley Scott, el mismísimo director de clásicos como El Gradiador, Alien, Blade Runner, y "Apple Mac: 1984" (que hasta la fecha en el mundo de la publicidad es considerado el mejor anuncio publicitario de todos los tiempos, y para entender por qué deben verlo en contexto de su tiempo de creación), y con esta Ridley agrega otro clásico a su lista, pues esta no duden será de coleccionar (desde que salga va para mi colección personal en Blu-ray). Noten además que según los creadores de la película, las misiones que vemos en la película sobre cómo visitaríamos a Marte están basadas en bosquejos reales de cómo serían tales misiones a Marte según la NASA, sin embargo voy a hacer una observación personal diciendo que aunque soy un mega-ultra-fan de la exploración espacial, e incluso he escrito varios artículos acá en eliax (como este) sobre la importancia de explorar otros mundos, que soy de los que piensa que por el momento no veo la razón de enviar humanos a Marte, cuando sondas robóticas pueden lograr prácticamente lo mismo, de forma muchísimo más segura, y a un costo dos órdenes de magnitud menor, permitiendo mejor utilizar tales astronómicos presupuestos para otras misiones robóticas a lugares interesantes como Enceladus, Europa, y otros cuerpos celestes del Sistema Solar. Para mi la exploración espacial con humanos debería ser algo a más largo plazo, e incluso creo que así será, aunque como he dicho varias veces no creo que viajaremos lejos de casa en nuestra forma biológica actual, sino sintética, pero eso ya es material de otros artículos como este o este otro acá en eliax... Finalmente, y ya desde el punto de vista filosófico, me causa gran curiosidad, apreciación y maravilla el hecho de que al final del día un ser humano no es más que un grupo de átomos con un patrón determinado, no muy diferente a un grupo de átomos que formen un árbol, o un televisor, o un ratón, o una mesa, sin embargo esos grupos de átomos en un lugar (como en la Tierra) se preocupan por otros efímeros grupos de átomos en otro lugar (como por ejemplo hipotético, Marte), y están dispuestos a tomar todo tipo de riesgos porque se sienten atraídos hacia ese otro grupo de átomos. Es como si el concepto abstracto del amor por la humanidad fuera una fuerza tan potente como la fuerza de la gravedad o la electromagnética, y en ese sentido The Martian hace un excelente trabajo al recordarnos qué significa realmente ser humanos... La califico 9.6 de 10 Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
lunes, agosto 17, 2015
|
La semana pasada, antes de salir fuera del país a impartir unas charlas, vi 3 películas, de las cuales dos son historias basadas en la vida real y relacionadas al mundo del arte, y una es la re-re-adaptación de Los 4 Fantásticos al cine...
Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
viernes, julio 31, 2015
|
En estos días he visto unas cuantas películas en el cine, y a continuación 3 que he visto que por distintos motivos puedo recomendar a distintas audiencias...
Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
martes, julio 21, 2015
|
Hola amig@s lectores,
Hoy los dejo con unas breves reseñas de películas que he visto recientemente y que actualmente están exhibiéndose en cines... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
viernes, julio 17, 2015
|
Los que me conocen personalmente saben que soy amante de la magia (y se un par de trucos con cartas y levitación), y lo que verán en este video literalmente me sacó las lágrimas de lo bello y asombroso que es...
Se trata de un joven mago de nombre Shin Lim, quien hizo la transición desde pianista de concierto hasta la magia hace apenas 7 años, y como verán tiene una de las más sorprendentes habilidades manuales con cartas/barajas jamás vistas en un ser humano, tanto así que dejó sorprendidos a los anfitriones del concurso en donde participó, el famoso duo de magos Penn & Teller. No dejen de ver el video, realmente es extraordinario (yo personalmente pude discernir como hizo par de sus cosas, pero la mayoría debo admitir que me tomó totalmente por sorpresa)... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
domingo, junio 28, 2015
|
![]() Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
lunes, junio 22, 2015
|
Hola amig@s lectores,
En estos días, como es costumbre, he visto unas cuantas películas, y hoy quiero hablarles brevemente de 3 de ellas que me gustaron bastante... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
martes, junio 2, 2015
|
![]() Pero antes de continuar debo decir que en segundo lugar en este evento elegiría a Android Pay, pero dado que es un clon de Apple Pay, y que ya todos entendemos que fue Apple Pay quien mostró a los demás cómo hacer pagos electrónicos eficientemente, el premio se lo lleva esta vez Google Now on Tap. Y notemos también antes de continuar que se rumora que Apple ya tiene un sistema similar a Google Now on Tap en iOS 9, por lo que el crédito a ser primero al mercado esta vez se lo lleva Google... Pero, ¿qué es Google Now on Tap? Pues es una tecnología que permite darte información contextual (utilizando todo el procesamiento de la nube de Google, con su llamado Knowledge Graph, o "gráfica de conocimientos") sobre cualquier cosa que estés haciendo en tu celular (y asumo en un futuro, en tabletas y hasta PCs por medio de Google Chrome). ¿Qué significa eso? Pues que podrás buscar sobre información contextual relacionada a cualquier cosa que estés viendo en pantalla, sin importar la aplicación. Para entender esto mejor, lo mejor es utilizar unos cuantos ejemplos, y así podrán obtener una idea de lo poderoso de este concepto... Imaginen que reciben un email de una amiga, que les propone ver el Circo de Soleil. Por lo general el próximo paso que uno usualmente hace es salir del email, entrar al buscador Google, y averiguar quizás la página web del circo, y después navegar hasta encontrar información del circo y cuándo se presenta. Sin embargo, con Google Now on Tap lo único que tienes que hacer, sin salir del email, es presionar el botón de abajo de tu celular (lo que ahora activa a Google Now on Tap en Android M), y sin tener que hacer absolutamente nada más, Google Now on Tap analiza la pantalla, entiende el contexto de la conversación, y automágicamente te ofrece información (en una tarjeta que se desliza sobre la aplicación de emails, desde abajo de la pantalla) sobre el circo. Otro opción que tienes para utilizar a Google Now on Tap es simplemente preguntarle con tu voz a Google (vía la frase "Ok Google") una pregunta sobre lo que está en pantalla, así que por ejemplo puedes decir algo como "Ok Google, cuándo es la fecha de la próxima función"), y Google Now on Tap automágicamente entenderá que te estás refiriendo al Circo de Soleil que está en pantalla y te dirá inmediatamente la respuesta. De forma similar, si estás en una aplicación deportiva viendo los resultados de tu equipo favorito, simplemente puedes decir "¿Cuándo es la próxima fecha que juegan?", y Google Now on Tap automágicamente una vez más deducirá que te refieres al contexto del equipo que estás viendo en pantalla, y te dirá con su voz (además de mostrarte en pantalla) la próxima fecha del juego. O si por ejemplo estás viendo una página web de un hotel que se ve precioso, puedes decir algo como "¿Y dónde queda eso?", y Google Now on Tap te responderá entendiendo el contexto de lo que está en pantalla. De forma similar, si estás quizás viendo un actor en una aplicación de cine, puedes preguntar directamente "¿En cuáles otras películas sale este actor", y obtendrás tu respuesta. O quizás quieras preguntar "¿Qué edad tiene y cuál es su verdadero nombre?", y también automágicamente obtendrás tu respuesta. Noten además que aparte de responder, Google Now on Tap incluso deduce/predice el próximo paso que tomarás (como por ejemplo, abrir la aplicación de mapas, o tu agenda, o tu mensajería) y te pone abajo de su respuesta dos o tres íconos de aplicaciones que posiblemente necesitarás para dar seguimiento a la respuesta que obtuviste, lo que está genial. Y lo mejor de todo, desde el punto de vista de los desarrolladores de aplicaciones, es que no tienen que hacer absolutamente nada para que esto funcione, ya que esto no es algo que las aplicaciones hacen, sino el sistema operativo Android en sí, utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial y todo tipo de patrones alojados en la nube de Google en Internet. Esto, en mi mi opinión, es quizás la revolución más grande en términos de interfaces de usuario con dispositivos móviles después del concepto de pantallas multitáctil introducidas en el iPhone 1, y Siri introducido con el iPhone 4s. Incluso, este tipo de interacciones con nuestros dispositivos nos acerca un paso más a mi predicción de que dispositivos como el Apple Watch eventualmente serán en buena medida nuestros celulares del futuro, ya que se hace menos necesario tener que escribir en pantalla, o incluso mirar la pantalla para resultados que ahora pueden ser dictados con voces digitales. ¿Lo único "malo" de esto? El mismo tema de siempre: Tardará bastante tiempo para que la mayoría (o incluso, una parte significativa) de usuarios de Android tengan acceso a esta increíble tecnología, debido a la extrema lentitud de actualizaciones de Android en la gran mayoría de dispositivos. Como ejemplo, les comento que aparte de mi iPhone, tengo también un Android, y a la fecha (ya con Android 6 anunciado) todavía no aparece la actualización para Android 5 presentada el año pasado, lo que es bastante frustrante... De todas formas, es bueno que vean al menos el video (en inglés) a continuación, pues les dará un vistazo a lo que ciertamente será parte del futuro del mundo móvil, y esperemos a ver cómo responde la competencia ante esto (particularmente Apple con Siri y su rumoreado Proactive, y Microsoft con Conrtana). Pero antes de que vean el video les comento que hay más bajo la superficie acerca de Google Now on Tap de lo que les presento en este artículo, así que atentos a una segunda parte de este artículo próximamente acá mismo en #eliax... ;) Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: La segunda parte de este artículo la pueden leer en este enlace... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
jueves, mayo 21, 2015
|
![]() Hoy es increíblemente el 10mo aniversario de este blog, y decidí celebrarlo de la forma más sencilla posible que me pude imaginar, con un simple video dándoles las gracias a ustedes, y con una breve reflexión de lo que estos años han significado para mi... Un vez más, gracias, por acompañarme en esta tremenda odisea :) Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Les recomiendo subscribirse al canal youtube.com/eliax que es en donde saldrán los videos de #eliax en un futuro... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
sábado, mayo 16, 2015
|
![]() Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
jueves, abril 30, 2015
|
![]() Acabo de salir del cine de ver Avengers 2: Age of Ultron, y si quieren un resumen antes de seguir leyendo, lo mejor que les puedo decir es esto: Bajen sus expectativas para esta segunda parte. Enormemente... La primera Avengers fue no solo un hito en películas de super-héroes y adaptaciones de comics al cine, sino además una de las mejores películas de ese año en cualquier renglón (la califiqué con un 9.8), siendo una obra casi perfectamente balanceada entre acción, humor, fantasía y drama, con un guión entretenido, excelente cinematografía, y sí, excelentes efectos especiales. Así que la barra para saltar se puso bastante alta para la secuela, y definitivamente esta segunda parte no pudo ni acercarse a la altura de esa barra. Déjenme decirles sin embargo que yo entré a ver Avengers 2 ya con expectativas controladas, y no esperaba que esta fuera mejor que la primera, o siquiera la igualara, pero en apenas los primeros 5 minutos de la película lo primero que me dije en la mente fue "oh oh Huston, tenemos un problema"... La película inicia casi como una secuencia de intermisión en un videojuego moderno, y eso es un problema, porque literalmente parecía una escena tomada de un videojuego. a grado tal que yo literalmente creía que lo que estábamos presenciando era quizás algún vengador jugando en su casa un videojuego de ellos mismos, ya que los efectos especiales estuvieron terriblemente mal hechos (al menos para lo que estamos atentos a los detalles). La secuencia inicial es de una batalla, pero se notaba a leguas que todo era ficticio realizado por ordenador, y nada se veía real. Los movimientos eran muy falsos y exagerados, con detalles que creo cualquier supervisor de efectos especiales o director de cine debió notar y corregir (y más cuando pensamos en el presupuesto que sin duda tuvo esta película). Toda esa secuencia inicial me dejó dicho que estábamos viendo un remake de lo que ocurrió con las decepcionantes secuelas de The Matrix, en donde se concentraron tanto en los efectos especiales que se olvidaron de la esencia de la película. Y lamentablemente, esto fue un efecto que continuó de inicio a fin en esta entrega... Avengers 2 se puede describir técnicamente como una película en donde la mitad de esta es una secuencia de largas y aburridas escenas, y la otra mitad siendo otra serie de secuencias de escenas de pura acción y efectos especiales sin sentido. Un ejemplo de ello es la batalla entre Iron-man y Hulk, una escena obviamente diseñada puramente para emocionar a los fans de estos personajes, pero que en el gran orden del guión de la película era absolutamente innecesaria y debió cortarse del filme y dejarse para escenas no incluidas en una edición especial de DVD/Blu-ray. Y así mismo puedo citar varias escenas más, algunas aparentemente diseñadas para engancharnos más con los personas en sus vidas fuera de batalla, pero que tampoco movían en lo absoluto la trama (lo poco que había de ella) hacia adelante. Pero, ¿hubo cosas buenas? Sí, hubo un par de buenas escenas y buenos momentos que entretienen, pero no lo suficiente para rescatar la película. Lamentablemente los guionistas de la película se pasaron repitiendo el mismo patrón cómico una y otra vez, en donde al final de cada escena uno de los personajes cerraba la escena con alguna linea "inteligentemente cómica", pero al repetirse esto tanto uno ya se aburría y ni se reía de lo mismo. ¿Lo que más me gustó? La micro-escena después de los créditos, que nos prepara para Avengers 3, con lo que aparenta ser una trama que debió ser la de Avengers 2... La califico 6.9 de 10 Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
jueves, abril 16, 2015
|
![]() Para empezar, se nota que el avance quiso recrear el sentimiento de la original Star Wars, con varios espacios desérticos abiertos, naves espaciales por todos lados, y tremendas batallas galácticas, pero sin olvidar los personajes principales de la historia. Algo interesante del video es que en el final nos deja salivando después de ver a personajes ya super conocidos (nos les diré quienes, solo disfruten de la sorpresa ustedes mismos), lo que sin duda atraerá a muchos de regreso a la serie, después de las decepcionantes "pre-cuelas" que se hicieron recientemente, y que muy poco tenían del espíritu de la trilogía original (que para quienes no siguen estos temas, representan los capítulos 4, 5 y 6, mientras que las precuelas que se firmaron en años recientes representaron los capítulos anteriores 1, 2 y 3, y ahora arrancamos con una tercera trilogía empezando con el capítulo 7). En este nuevo episodio vemos lo que sin duda es la continuación de la familia Skywalker y sus andanzas con La Fuerza, tanto en el lado del bien como del mal, aunque el avance no nos ofrece muchas pistas sobre en qué dirección irá la trama... Lo que sí aprendemos del avance es algo que por fin se confirma al 100%, y es un rumor del cual les hablé en exclusiva hace 5 años acá mismo en eliax (y que recomiendo fuertemente lean), en donde ahora sabemos que lo que une todas las historias son los bancos de memoria del robot R2-D2 (y posiblemente C-3PO), que como verán en el avance hace una nueva aparición por séptima vez en la saga. En cuanto a la persona que narra el avance, es el personaje Luke Skywalker (Mark Hamill), quien también hará una apariencia (lo notamos al ver su mano cibernética que perdió ante Darth Vader en la trilogía original, aunque ya era previsto). Así que ahora los dejo con el avance, yo personalmente tengo que ver cómo me hago para tener libre el día del estreno y verlos a todos allá, en IMAX 3D, el día del estreno... ;) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
miércoles, abril 8, 2015
|
![]() Sin embargo nada había preparado a todo el equipo de producción y elenco para la muerte súbita (irónicamente en un accidente automovilístico) de Paul Walker, justo en medio de rodar esta más reciente secuela de la serie. Tan pronto se hizo evidente que la muerte de Walker era real y no un chiste cruel más de Internet, los estudios Universal Pictures pusieron freno inmediato a la producción, hasta que se decidiera qué hacer con la película. Por respeto a los familiares, los estudios detuvieron también cualquier posible discusión sobre si continuar o no, y de hacerlo, cómo, hasta ya sepultado Walker. Pero días después el director James Wan (por primera vez dirigiendo un episodio de la franquicia) se reunió con todo el equipo ligado a la película (incluyendo los actores y familiares), y decidieron proceder a finalizar la película, pero con obvios cambios... Entre los cambios que se decidieron estaban el de dar más protagonismo a Walker en las escenas ya grabadas, y de cambiar el final de la película (como un homenaje a este). Sin embargo la gran pregunta que rondaba en la habitación en donde se decidió proceder era sin duda "¿cómo proceder con la película sin Walker para actuar sus escenas?", y es aquí en donde entra la tecnología de efectos visuales de punta, y donde entramos en materia en el artículo de hoy en eliax. Sin embargo, antes de continuar (y como les informé vía twitter tan pronto salí de ver la película en IMAX 3D), debo decir que me gustó bastanteFast & Furious 7, llenando mis expectativas, aunque no superando a la excelentísima Fast & Furious 6 (pero sí llegando bien cerca). Mi calificación fue de 9.45 de 10. De paso noten que en tan solo su primer fin de semana mundial la película recaudó US$384 millones de dólares, y eso sin aun haberse estrenado en grandes mercados como China o Rusia... Y si se preguntan si se notó la ausencia de Walker, o si se notaron los efectos especiales que lo trajeron de regreso a la vida de actor, la respuesta es un rotundo no. Yo soy un fanático de los efectos especiales y ya he desarrollado un ojo para notar lo que es real y lo ficticio, pero debo admitir que salvo una sola toma al final de la película, que no noté nada "extraño". Es como si Walker realmente hubiese filmado la película, y como si el guión siempre hubiese sido el que terminamos viendo en pantalla. Aplausos y me quito el sombrero ante el director, los guionistas, y los encargados de los efectos especiales, porque hicieron un trabajo que será recordado y tomado como referencia por mucho tiempo para casos similares. Pero, ¿cómo lo lograron? Pues lo lograron con mucha imaginación y talento. Y después de yo mismo investigar (por curioso) por toda la red buscando todo tipo de información al respecto, a continuación les explico cómo lo hicieron... Lo primero a entender es que se utilizó toda una mezcla de técnicas para "revivir" a Walker en pantalla, la más simple de todas siendo el de reutilizar tomas ya capturadas de él (en escenas descartadas) de las últimas tres películas, para ver cuáles escenas, poses, líneas habladas, tomas, o imágenes se podrían utilizar para encajar con la nueva película. En esencia se creó toda una biblioteca de recursos audio-visuales de Walker, meticulosamente catalogados, y hechos disponibles a los guionistas, para ver como incorporar eso en lo que sería el nuevo guión. En segundo nivel, lo que se hizo fue utilizar a dos hermanos de Walker como dobles, en donde sus cuerpos eran utilizados en tomas de distintos ángulos, y después sus caras eran reemplazadas por la de Walker. Para lograr esto, se tenía escaneada en una base de datos la cara en 3D de Walker (algo que se hace comúnmente hoy día con muchos actores, particularmente en películas de alto presupuesto), la cual fue digitalmente manipulada para encajar a la perfección con la cara de sus hermanos. Esto se hace usualmente poniendo unos puntitos lumínicos en la cara de los dobles, los cuales son seguidos en tiempo real y en 3D por un software conectado a cámaras de alta resolución. El software después es capaz de utilizar esos puntos de referencia en 3D para saber la posición y dirección de la cara de los dobles, y saber exactamente en qué posición y dirección poner la cara digital de Walker. Vale la pena decir que este es un proceso extremadamente lento, tedioso, laborioso, y que requiere de mucho talento y todo un personal de expertos visuales (por eso que no les sorprenda que el traer a Walker a la vida otra vez le costó a los estudios unos US$50 Millones de dólares adicionales), pues hay que manipular cada cuadro de película uno a uno para asegurarse de que no existan imperfecciones de tamaño, iluminación, color, expresión, etc. A otro nivel, otra cosa que tuvieron que hacer fue crear nuevas lineas habladas, las cuales eran pronunciadas por uno de los hermanos, y posteriormente manipuladas sonoramente para aproximar o igualar el sonido a la voz de Walker, y todo esto sincronizarlo con movimientos digitales de una boca digital de Walker que pronunciaba las palabras. Y créanme que el resultado fue espectacular, y fue espectacular precisamente por el hecho de que los efectos especiales no se notaron en lo absoluto en el 99% de los casos, lo que realmente es un gran logro para esta o cualquier película. Ahora solo esperemos que cuando la película salga en DVD y Blu-ray, que los realizadores incluyan material adicional detallado sobre el proceso que conllevó esto en el día a día. Mientras tanto, no dejen de ir al cine a ver esta película en una buena pantalla con buen sonido, esta es una de esas que es mejor verla en grande... Y si se preguntan si veremos Rápido y Furioso 8, pueden estar casi seguros de ello, particularmente dado el gran éxito en taquillas que este capítulo está teniendo (que de por sí solo hoy día casi garantiza otra secuela), y el buen trabajo de los actores nuevos en la película (Jason Statham como "el malo"), y el cameo de Kurt Russell que prácticamente nos da una pista sobre lo que veremos en la 8, la cual continuaría evolucionado la serie hacia nuevos horizontes... Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
"Esta película y el discurso de Steve Jobs en una universidad de EEUU, despertaron en mi una chispa que siempre había querido despertar y en parte me cambiaron la vida.
Todos los días me pregunto, estoy disfrutando con loca pasión mi vida? estoy haciendo lo que me gusta hacer en esta vida? y en mis respuestas encuentro fortaleza para mejorar mi vida."
Todos los días me pregunto, estoy disfrutando con loca pasión mi vida? estoy haciendo lo que me gusta hacer en esta vida? y en mis respuestas encuentro fortaleza para mejorar mi vida."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax