texto:   A-   A+
eliax

Un Transformer en la vida real: Robot que camina y corre en ruedas
eliax id: 7094 josé elías en oct 2, 2009 a las 10:03 PM ( 22:03 horas)
Si han visto la película Transformers, el video que verán a continuación quizás no les sorprenda tanto, pero para los curiosos, esto es lo mas real que tenemos a un verdadero Transformer por el momento.

Se trata de un robot que no solo camina, sino que se convierte en un vehículo de cuatro ruedas (de forma bastante rudimentaria, pero efectiva), y que de paso incluso puede servir de "sillón ambulante" para personas, como verán cerca del final del video.

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Video a continución (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Hombre construye réplica de Transformer Bumblebee en su patio (Junio 2009)

autor: josé elías


Eliax sin noticias hoy por una muy buena razón...
eliax id: 7093 josé elías en oct 2, 2009 a las 07:02 AM ( 07:02 horas)
Hola amigos lectores,

Ya me imagino que habrán notado que desde hace un par de días eliax se encuentra en "Modo de [Extrema] Baja Productividad", tanto así que hoy sucedió algo que ocurre quizás uno o dos días al año: El amanecer de un nuevo día sin noticias en eliax.

La razón es que le estoy dedicando tres días casi completos a mi bebito que está de cumpleaños en estos días, así que ya saben, la familia primero... :)

Y desde lo mas profundo de mi corazón, muchas gracias a todos por su amistad!!!

p.d.: Ya pueden dejar de enviar mensajes de preocupación, como pueden ver, nada malo ha sucedido...

p.p.d.: Este es un buen momento para darle un vistazo breve a Máquinas en el Paraíso, que pueden descargar gratuitamente y que está lleno (y en mas profundidad) de los temas que generalmente trato en eliax.

autor: josé elías


Un "Lente de Tiempo" hace fibras ópticas 27 veces mas rápidas
eliax id: 7091 josé elías en oct 1, 2009 a las 01:27 AM ( 01:27 horas)
Hace pocas décadas atrás recuerdo haber leído de un científico que "probó" la imposibilidad de transmitir mas de 56Kbps de datos sobre un cable de cobre. Sus cálculos estaban perfectamente bien, pero el error que hizo fue en asumir barreras que luego se demostró no existían. Hoy día se habla de transmitir incluso 1Gbps por cable de cobre.

Pues lo mismo está sucediendo hoy día con la fibra óptica, la cual aunque transfiere información con luz, no puede enviar esta a la máxima velocidad teórica de unos 300,000 Km por segundo, sino que lo hace a unos 200,000 metros por segundo (debido a las propiedades ópticas de las fibras).

Debido a eso aparentaría que una fibra ya no puede enviar información sin sobrepasar esa límite de los 200,000 metros por segundo, pero científicos de Cornell University han creado una novedosa técnica que permite multiplicar eso por un factor de 27.

Eso significa que si se encontraron asombrosa la noticia de hace apenas un par de días en donde reporté que el Internet pronto funcionará a 100 Petabits por segundo en sus vías principales, ahora se encontrarán mas asombroso el hecho de que con esta tecnología esa velocidad se verá aumentada en un futuro a 2,700 Petabits por segundo, o unos 2.7 Exabits por segundo.

El truco fue la creación de un "Lente del Tiempo" o "Lente Temporal", el cual a diferencia de un Lente Óptico que amplifica o converge luz, este lo hace con el tiempo. Específicamente lo que este lente hace es que toma un rayo normal de luz, y lo "comprime" en el tiempo para que dure mucho menos tiempo, pero aun conteniendo toda su información.

Una manera que se me ocurre para explicar esto de una manera mas intuitiva que la simple descripción técnica es la siguiente: Imaginen que un acordeón es un pedazo de rayo de luz, y que cada sección del acordeón contiene un mensaje, e imaginen además que el acordeón no está ni muy estirado ni muy comprimido. Imaginen ahora que el acordeón viaja por dentro de un tubo.

Pues lo que este Lente Temporal hace es que desacelera la parte delantera del acordeón, y acelera la parte trasera de este, teniendo esto como efecto que el acordeón se comprima. Asuman ahora que el acordeón se comprimió 27 veces su tamaño normal pero sin romperse. Noten ahora que el hecho de que el acordeón se comprima no destruye las secciones del acordeón, y por tanto no destruye los mensajes que este alberga. El resultado neto es que ahora en el mismo espacio de tiempo que enviabas antes un acordeón, puedes ahora enviar 27 de ellos, lo que significa que puedes enviar 27 veces mas mensajes que antes.

Una tecnicalidad de interés a los técnicos en redes es saber que esta técnica introduce un poco de lag (retraso) en el procesamiento de los paquetes de información, ya que hay que comprimir y descomprimir los rayos de luz en ambos extremos del canal, pero según los inventores de este método el lag es de apenas 1 milisegundo, lo que afectaría a cosas como comunicación en tiempo real de voz y video (y obviamente tendría un efecto insignificante en otro tipo de datos).

Noten además que esto tendrá un efecto fundamental en todo tipo de comunicaciones ópticas, por lo que con esto ya podemos ver lo que sería la nueva generación de Light Peak, USB 4.0, y Terabit Ethernet...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Sobre TeraBytes, GigaBytes, MB, KB, Kb, bits, Mbps, etc (Agosto 2007)

Discos Duros 100,000 veces mas rápidos en camino (Junio 2009)

Intel anuncia Light Peak, comunicación a 10Gbps entre dispositivos (Septiembre 2009)

Internet a 100 Petabits por segundo en camino (Septiembre 2009)

autor: josé elías


Los nuevos procesadores gráficos de NVIDIA tendrán 512 núcleos
eliax id: 7092 josé elías en sept 30, 2009 a las 09:16 PM ( 21:16 horas)
NVIDIA recién reveló la base de su nueva arquitectura gráfica hacia el futuro próximo, y lo único que creo cualquier persona que lea las especificaciones técnicas puede decir es... nada, por el asombro.

La nueva arquitectura a la cual NVIDIA ha apodado con el código Fermi, contendrá 16 procesadores del tipo stream, cada uno con 32 núcleos, para un total de 512 núcleos. Como si fuera poco, y para poder mantener a todos esos núcleos ocupados, Fermi adoptará el nuevo tipo de memoria GDDR5

Pero lo mejor de todo es que esta arquitectura estará optimizada para aplicaciones que utilicen el GPU como un procesador genérico, lo que significa que arquitecturas como la de Grand Central en el nuevo OS X 10.6 Snow Leopard tendrán de repente 512 procesadores mas para acelerar todo tipo de tareas.

Esto también representará un gran salto en velocidad y realismo visual en aplicaciones 3D (en particular video-juegos y diseño y animación 3D), trayendo niveles de super-computación a las PCs de escritorio (y prontamente, laptops y netbooks).

Según NVIDIA, un chip con estos 512 núcleos contendrá unos 3 mil millones de transistores.

Esta es una de esas cosas que ilustran bastante bien el crecimiento exponencial de la tecnología, pues hace apenas un par de años que los chips de 2 núcleos empezaron a filtrarse en el mercado, y hoy día ya hablamos de 512. Cabe notar que NVIDIA ha implementado en esta nueva generación de GPUs una tecnología que llaman GigaThread, que escala a "miles" de hilos de ejecución de código, lo que nos puede dar un indicio de lo que nos depara el futuro no lejano.

Algo me dice que esta arquitectura tendrá un tremendo impacto en el mundo de la investigación científica, y además de paso nos servirá como una pista de lo que podremos esperar de la próxima generación de consolas de video-juegos al mediano plazo (que pienso empezaremos a ver en el 2011).

Página oficial de Fermi en NVIDIA

Previamente en eliax:

NVIDIA muestra Raytracing en tiempo real y alta definición (Agosto 2008)

Finalizada la especificación OpenCL 1.0 en tiempo récord (Diciembre 2008)

NVIDIA anuncia tarjeta con 480 núcleos y casi 2 TeraFlops (Enero 2009)

Sobre evolución del GPU, e implementación de AMD de OpenCL en CPU/GPU (Agosto 2009)

autor: josé elías


Stephen Hawking abandona la cátedra Lucasiana de la Universidad de Cambridge
eliax id: 7089 josé elías en sept 30, 2009 a las 08:17 AM ( 08:17 horas)
Stephen Hawking, una de las personas (y científicos) que mas admiro, abandonará mañana la titularidad de cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge, uno de los cargos científicos mas reverenciados del mundo, el cual en su pasado fue llenado por grandes científicos como Isaac Newton (famoso por su leyes universales de la gravitación) y Charles Babbage (uno de los pioneros de la computación moderna).

Aunque Hawking ha sufrido la mayor parte de su vida de una enfermedad degenerativa que lo tiene confinado a un silla de ruedas y sin poder moverse o hablar, su genio nunca se detuvo y durante las últimas décadas ha utilizado una silla de ruedas robótica junto a un sintetizador de voz para comunicarse con el mundo.

Sin embargo, su salud no es la razón por dejar el cargo, sino porque cumple 67 años, edad tradicional para dejar el codiciado puesto.

Hawking fue autor de uno de los libros de divulgación científica mas leído de todos los tiempos (y que tuvo una gran influencia en mi), "Una breve historia del tiempo", el cual aun hoy día es un libro relevante (Hawking lo ha ido actualizando a través de los años, y recomiendo la versión "ilustrada" del libro), así como es el considerado máximo exponente en materia de Agujeros Negros (la "Radiación Hawking" viene por su nombre y su descubrimiento de ese fenómeno, por ejemplo).

Así que suerte y que continúe con una vida productiva (que aparenta no tener final próximo, pues continuará interactuando con la institución de Cambridge hasta fecha indeterminada).

¡Gracias a la lectora -Amber- por el enlace!

Fuente de la noticia

Página oficial de Stephen Hawking



autor: josé elías


Inteligencia Artificial a calificar ensayos en inglés en el Reino Unido
eliax id: 7088 josé elías en sept 30, 2009 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
El futuro parece que se acerca mas rápido de lo que muchos lo anticipan.

Iniciando el 26 del próximo mes de Octubre, en el Reino Unido los exámenes de Inglés Internacional serán calificados no por humanos, sino que por Inteligencias Artificiales (IA). Esta información fue revelada por The Times Educational Supplement (TES), y el sistema eventualmente se lanzará también en otros 20 países.

La idea es que este sistema evite las calificaciones subjetivas de humanos, así como los problemas que suceden cuando estos humanos están cansados corrigiendo centenares de exámenes en las noches (algo común para todo profesor, cosa por la cual yo mismo he pasado).

Algunos advierten que esto es simplemente un "desastre a la espera", citando dudas de que el software sea capaz de captar las peculiaridades y excepciones del idioma inglés tan bien como lo hace un humano. Así mismo temen que los que creen los exámenes empiecen a restringir y simplificar el tipo de preguntas que hacen en estos exámenes para así incrementar las posibilidades de que la IA no cometa errores.

Por mi parte opino como muchos otros que dicen que esto por mas oposición que tenga, era algo que se venía venir a mil kilómetros de distancia, y como expresan no era cuestión de si se podía o no, sino que de cuándo.

Debo admitir cierto escepticismo sobre si esta IA está lo suficientemente desarrollada hoy día como para hacer esta tarea, razón por la cual sería interesante ver este sistema en acción, aunque asumo que si ya lo pondrán en práctica el próximo mes es porque tuvieron que haberlo demostrado a la junta de educación de esa nación, por lo que al menos tienen cierto grado de credibilidad por ese lado.

Sin embargo, aun si este experimento fracasa, creo que lo importante aquí es que las compuertas para la invasión de las IAs en nuestra sociedad se han abierto, y nada nunca volverá a ser igual. Estamos en los inicios de unos de los momentos mas emocionantes de la historia de la humanidad en este planeta...

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Internet a 100 Petabits por segundo en camino
eliax id: 7087 josé elías en sept 29, 2009 a las 08:09 PM ( 20:09 horas)
La empresa Alcatel-Lucent acaba de anunciar lo que es un nuevo récord de velocidad en la transmisión de datos a larga distancia, logrando transmitir datos 10 veces mas rápido que lo que es posible hoy día, llegando a la asombrosa velocidad de 100 Petabits por segundo por fibra óptica.

Esto es equivalente a 1,073,741,824 Megabits por segundo (es decir, 134 millones de MegaBytes por segundo). Esto es suficiente ancho de banda como para transferir 24,000 DVDs en un minuto (400 DVDs por segundo).

Para lograr esta hazaña se unieron 155 lásers en distintas frecuencias cada uno, y lo mejor de todo es que con la nueva tecnología los repetidores que re-amplifican los lásers en camino (pues esto se espera se utilice en cables transoceánicos) se pueden esparcir un 20% mas que los actuales, lo que sin duda aminorará los costos.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Microsoft acaba de lanzar su antivirus gratuito para Windows: Security Essentials
eliax id: 7086 josé elías en sept 29, 2009 a las 10:59 AM ( 10:59 horas)
El Microsoft Security Essentials, que no es otra manera de decir el Microsoft Antivirus para Windows, acaba de hacer su debut hoy en Internet, y tal cual prometido por Microsoft, es gratis.

Security Essentials funciona con Windows XP, Windows Vista y Windows 7, y todas las actualizaciones constantes para contrarrestar los nuevos virus y programas malévolos del Internet serán proveídas también gratis.

Como expliqué en esta noticia anterior en eliax: Según Microsoft, este software proporcionará (entre otras cosas):

1. Protección en tiempo real (es decir, mientras utilices tu PC, no tendrás que decirle cuándo debe actuar).

2. Capacidad de actualizarse automáticamente todos los días para poder enfrentar los nuevos programas malignos que surgen a diario.

3. Protección contra programas rootkit, que básicamente son pequeños programas indetectables ya que se fusionan con el mismo sistema operativo en vez de aparecer como programas independientes como todos los demás.

4. Ligero y rápido, y considera la carga de tu CPU para ajustarse dinámicamente a la carga de trabajo de tu PC y no ponerla lenta.

Así que ya sabes, si no tienes un antivirus porque no querías pagar o porque te encontrabas el proceso de instalar uno complicado (aun no lo fuera), se te acabaron las excusas...

En mi opinión esto es algo excelente para consumidores, y algo que Microsoft debió haber hecho desde los primeros días del lanzamiento de Windows XP.

Noten finalmente que esta es la versión final, pues la versión del 23 de Junio era una beta.

Advertencia: Si ya tienes un antivirus instalado, recomiendo lo des-instales y reinicies tu máquina antes de instalar esta versión de Microsoft, para así evitar conflictos y evitar poner tu máquina super lenta.

Enlace a Microsoft Security Essentials (de ahí pueden descargar e instalar)



autor: josé elías


Teoría Cuántica de Probabilidades podría explicar errores de juicio
eliax id: 7085 josé elías en sept 29, 2009 a las 07:07 AM ( 07:07 horas)
Un equipo internacional de científicos cree tener una mejor teoría que la actual sobre por qué los humanos cometemos errores de juicio a la hora de tomar decisiones, y para explicar el problema traduciré a continuación un ejemplo de la fuente en donde describen un escenario y después hacen una pregunta que tiene dos posibles respuestas (traten de elegir una respuesta antes de leer lo que sigue después de estas).

El escenario: "Linda tiene 31 años de edad, es soltera, franca y muy brillante. Estudió Filosofía. En sus días de estudiante estuvo profundamente preocupada con temas de discriminación, de justicia social, y también participó en marchas contra la proliferación nuclear."

Ahora, ¿cuál de estas dos afirmaciones es mas probable?:

1. Linda es cajera en un banco.

2. Linda es cajera en un banco y está activa en el movimiento feminista.

Cuando elijan continúen leyendo acá abajo.

Pues sucede que en el 85% de los casos, las personas eligen la segunda opción por sobre la primera, pero sin embargo la probabilidad de que dos eventos de los cuales no sabemos nada ocurran juntos (en conjunción) siempre es menos o igual que la probabilidad de que uno solo ocurra por separado.

Una manera mas clara que se me ocurre para ver el problema con eso es notar que es mucho mas improbable adivinar dos (o seis) números en conjunto en una lotería, que adivinar uno solo de ellos. Sin embargo, eso es precisamente lo que ocurrió en la prueba anterior, la gente cree que es mas probable poder adivinar dos eventos juntos (que sea cajera y feminista), en vez de uno solo (cajera).

Hasta la fecha los científicos no han tenido una explicación muy satisfactoria al por qué los humanos pensamos así, pero ahora un científico de la Universidad de Indiana en los EEUU, junto con un equipo internacional, cree que esto se puede explicar si dejamos atrás las explicaciones de teorías de probabilidades "clásicas" y asumimos una teoría cuántica de probabilidades.

En eliax he hablado mucho de Teoría/Mecánica Cuántica, pero en este caso lo que nos concierne es el hecho de que a nivel cuántico (es decir, a escalas de miles de millonésima de un metro), las reglas de la naturaleza son bastante extrañas para nuestra intuición humana habitual, ya que es posible que dos o mas partículas o eventos estén en un estado de superposición e interferencia.

Es decir, a nivel cuántico es posible la opción de "Sí" y "No" de manera simultánea (y a propósito, esa es la base para las computadoras cuánticas actuales, pues el hecho de la superposición ha sido demostrado experimentalmente en miles de experimentos). Eso explicaría por qué elegimos la segunda opción, ya que nuestras mentes podrían estar afectadas a nivel cuántico y pensamos en una "nube de superposiciones de ideas que interfieren unas con otras", pero al llegar el momento de nosotros expresar lo que pensamos, se hace bastante difícil extraer ese significado intrínseco de como pensamos, y terminamos dando ambas respuestas.

Es muy importante notar que esta es solo una teoría, pero que según los proponentes sería posible poder probar experimentalmente, y cuando eso ocurra, y si me entero, pueden estar seguros que será reportado acá en eliax.

Noten que esto es un detalle bastante importante para un futuro en donde quisiéramos transferir nuestra mente a un entorno sintético, porque significaría que tendríamos que transferir nuestras patrones cuánticos, y no solo "clásicos" a ese nuevo entorno. Pero la buena noticia, es que ya hemos avanzado mucho en ese aspecto también, por lo que como dicen, viento en popa (aunque quizás con un poco de menos viento).

Por otro lado, y esto es especulación de mi parte, esto echaría "mas leña al fuego" al argumento de que quizás no tengamos libre albedrío, y que todo sea una ilusión, ya que quizás lo que ocurre (y como expresado en unas de las interpretaciones que se les da a los fenómenos cuánticos) es que en realidad no tomamos ninguna decisión y nos comportamos como máquinas, y lo que sucede es que creemos que hemos tomado una decisión, cuando en realidad es posible que en otro Universo cuántico hemos tomado la decisión opuesta, y en ese Universo también tener la sensación de que elijemos esa otra respuesta...

Fuente de la noticia

Documento técnico científico oficial de este tema



autor: josé elías


GRAN HITO: Dispositivo que se conecta a tu cerebro y averigua lo que has visto
eliax id: 7083 josé elías en sept 28, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Hoy les hablaré de una tecnología que sin duda nadie creería posible apenas hace pocos años. Se trata de una tecnología que se está desarrollando en University of California at Berkeley que permite, por mas asombroso que aparente, saber lo que haz visto antes o recientemente, con solo escanear tu cerebro en una máquina fMRI (Functional Magnetic Resonance Imaging).

Antes de proseguir aclaremos que esta es una tecnología aun en su infancia, pero dado los primeros experimentos, y al igual que casi toda tecnología desarrollada por humanos, es solo cuestión de tiempo hasta que esta se perfeccione a un grado tal que parecerá magia para personas que viven hoy día.

Lo que esta técnica hace es analizar las áreas de tu cerebro concerniente a tus memorias visuales, y sin saber absolutamente nada de ti, poder literalmente "sacar" imágenes de tu cabeza. Así que por ejemplo, digamos que en un futuro alguien comete un crimen, con esta tecnología sería posible entrar en la cabeza del sospechoso y literalmente "ver" lo que este vio recientemente con sus ojos. Mas parecido a la ciencia ficción pocas cosas...

Esto me recuerda a una tecnología casi igual de asombrosa de la cual les hablé en el 2005 acá en eliax, en donde es posible que una computadora conectada a un cerebro puede ver lo que este esté viendo en ese momento (el sistema fue probado exitosamente con gatos). La diferencia con esta nueva tecnología es que esta puede indagar en tu pasado y no solo en el presente (y no duden que veremos tecnologías en un futuro no lejano que podrán extraer lo que imaginemos hacer en un futuro, similar a la película Minority Report).

Entre las aplicaciones citadas están que en un futuro una pueda diseñar visualmente al estilo Photoshop o Autocad, pero con solo pensarlo sin ni siquiera tocar un ratón. Es decir, sistemas computarizados conectados a nuestros cerebros que interpretarán nuestras imágenes visuales que pensamos y las traducen a imágenes digitales, lo que sin duda acelerará enormemente no solo el desarrollo de estas imágenes, sino que la comunicación visual entre humanos, ya que me imagino un futuro como el que expliqué en este artículo, en donde enviaremos nuestros pensamientos (en este caso, imágenes) directamente de una mente a otra, como si de telepatía se tratara, pero por puros medios tecnológicos.

Y a propósito, si este tema les interesó, y quisieran aprender mas sobre las repercusiones que esta tecnología conllevará, no dejen de leer este artículo reciente que trata justo sobre estos temas.

Fuente de la noticia en CNN

autor: josé elías


Rompen récord de velocidad en motocicleta: 591kph. Video
eliax id: 7082 josé elías en sept 28, 2009 a las 10:51 AM ( 10:51 horas)
Un equipo acaba de romper el récord mundial de velocidad en motocicleta al llegar a una espeluznante velocidad de 591.24 kph (367.382 mph, oficialmente). El equipo lo logró con una moto a la que bautizaron como la BUB 7 Streamliner.

Cuando vean la foto notarán que esta moto no aparenta para nada una moto, sino que mas bien parece un misil, pero si notan debajo de la carrocería están solo dos ruedas. El motor de esta bestia es un motor V4 turbocargado, de 16 válvulas y 500 caballos de fuerza.

Para que tengan una idea de lo rápido que corre esta moto, la velocidad del sonido es de 1225kph en la Tierra, por lo que esta moto viajaba a cerca de la mitad de esa velocidad, lo que les puede indicar a ustedes lo peligroso que fue esta hazaña. Felicidades al piloto Chris Carr por un excelente trabajo.

Página oficial del BUB Seven Streamliner

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


La cámara de 60 Megapixeles de Hasselblad, la H4D-60, sale en Noviembre
eliax id: 7081 josé elías en sept 28, 2009 a las 08:19 AM ( 08:19 horas)
Si recuerdan hace casi exactamente un año atrás les hablé de una cámara de 60 Megapixeles de la empresa Hasselblad, que fue anunciada en ese entonces para salir al mercado en Abril de este año. Obviamente se retrasaron pero la empresa cumplió con el cometido de crear el sensor de gran tamaño y dice que se empieza a vender en Noviembre de este año bajo el nombre de la Hasselblad H4D-60.

Si les interesan las cámaras digitales profesionales, les recomiendo que lean ese artículo anterior en eliax, en donde explico por qué estás son cámaras que dejan incluso lo mejor de Canon y Nikon aparentando ser juguetes en muchos aspectos (aunque, noten el precio de estas cámaras a final de este artículo).

La empresa también sacará al mercado otro modelo de 50 megapixeles, la Hasselblad H4D-50, a inicios del 2010.

El precio de ambas cámaras será de ¤28,995 Euros (unos US$42,471 dólares) para la H4D-60, y ¤19,995 Euros (unos US$29,288 dólares) para la H4D-50.

Nota de Prensa oficial



autor: josé elías


Tecnología que permitiría hacerte ver cosas que no existen, reemplazar objetos
eliax id: 7079 josé elías en sept 28, 2009 a las 01:38 AM ( 01:38 horas)
Imagina este escenario: Estas sentado a mi lado, y pongo mi billetera sobre la mesa que contiene mis tarjetas de crédito y otros documentos personales, pero cuando tu vez hacia la superficie de la mesa no ves una billetera, sino que un cenicero. Similarmente, otra persona ni siquiera ve el cenicero, sino que no ve absolutamente nada, aun el objeto esté ahí. En untercer ejemplo, aun si yo haber colocado nada sobre la mesa, puedo hacer ver una billetera sobre la mesa.

Y noten que no hablamos de simples ilusiones, hablamos de literalmente tu ver (o no ver) una cosa que no existe, o una cosa por otra, desde cualquier ángulo y cualquier distancia, incluso lo puedes fotografiar, tomar un video, o magnificar con una lupa y todo parecerá real.

Eso parece ciencia ficción, pero si unos estudios y experimentos realizados por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong son un indicio, podríamos tener un futuro en donde eso sea una realidad. Por ahora la mayor parte de esto es teórico, pero al menos bajo ciertas circunstancias se puede comprobar experimentalmente hoy, y el caso descrito al inicio de este artículo es posible al menos matemáticamente por el momento.

Lo que estos investigadores han hecho es extender los llamamos metamateriales (materiales sintéticos compuestos de mas materiales exóticos) que como reportado previamente en eliax permitirán crear "escudos de invisibilidad", no muy distante de la "capa de invisibilidad" que vimos en Harry Potter.

La idea de esta capa de invisibilidad con estos metamateriales es muy simple en principio (aun sea difícil lograrlo en la práctica): Lo que nosotros vemos no son mas que proyecciones de rayos/ondas de luz que eventualmente llegan a nuestra retina en el ojo y percibimos como el mundo exterior. Pero si esos rayos de luz son desviados por estos metamateriales, y la luz reconstruida detrás de ellos en la misma dirección en que esta iba pasando, el metamaterial (y lo que este envuelva) se vuelve 100% invisible.

Una manera de imaginar como funciona esto es ver como se diseñaron los primeros sistemas de invisibilidad como este para esconder tanques de guerra: Imagina que estás parado frente a la Torre Eifel en París, y que quieres "hacerte invisible". Una manera barata (y que no dará buen resultado pero funcionará para explicar el concepto) es que coloques frente a ti un pedazo rectangular de madera pintada con pintura blanca que te tape, y después proyectar sobre esa madera blanca lo mismo que está detrás de ti mientras es grabado con una cámara de video.

Pues esto es mas o menos el mismo concepto, pero con la diferencia de que lo que estás haciendo es literalmente desviando los rayos de luz a tu alrededor, y volviéndolos a recomponer detrás de ti. En el ejemplo de la Torre Eifel, la idea sería que toda la luz proveniente de la Torre Eifel detrás de ti llega hasta tus espaldas, y un dispositivo compuesto de metamateriales tomaría esa luz, la enviaría "alrededor" tuyo, y la volvería a enviar por el frente tuyo hasta llegar al observador. Esto tiene como resultado que el observador solo ve la Torre Eifel, mientras tu permaneces 100% invisible entre el observador y la torre. Algo importante a notar es que este esquema funciona desde cualquier ángulo de visión, no solo desde tu frente, espalda, o incluso desde arriba, es como una "burbuja de invisibilidad" independiente de ángulo de visión o de luz.

Ahora, lo que estos científicos lograron hacer es crear una manera para que la luz no solo se desvíe y se reconstruya del otro lado, sino que además de poder manipular esa luz para que tome propiedades de otros objetos. Es decir, si previamente se "graba" como una silla interactuaría con la luz, y se utilizan sus propiedades geométricas para modificar la luz en tu capa de invisibilidad, lo que el observador vería frente a la Torre Eifel sería una silla en vez de ti.

Esto, como se podrán imaginar, es alucinantemente asombroso, y de ser logrado en la práctica tendría grandes repercusiones, tanto en nuestras vidas civiles como en el mundo militar, en donde literalmente se podrían esconder todo tipo de objetos, así como camuflar un objeto por otro. Esto haría además bastante difícil el creer en fotografías, ya que aun estas no hayan sido manipuladas digitalmente ya nada podría garantizar que lo que se manipuló fue precisamente la escena de los hechos.

Por otro lado, esto revolucionaría la manera en que se ve el mundo (y en como se diseña y decora este), pues sería posible crear entornos físicos que cambien de parecer constantemente, trayendo esto una herramienta a la arquitectura y el diseño como nunca antes imaginada.

Un uso ecológico por ejemplo sería dejar toda una foresta en su lugar, construir un edificio bajo tierra o sobre tierra de manera industrial, pero dar la apariencia de un edificio super elegante.

Otro uso (del cual hablan en el artículo) es que esto permitiría hacer cosas que solo se veían en dibujos animados: Conectar dos de estos objetos de metamateriales en ambos lados de una pared, conectar sus propiedades ópticas, y mágicamente crear un "agujero" en la pared por el cual puedes ver al otro lado. La posibilidades de esto son verdaderamente infinitas...

Finalmente, los dejo con las palabras de John Pendry, el científico de Imperial College en el Reino Unido que creó el marco teórico que hoy día está permitiendo los primeros experimentos con invisibilidad, quien dice que estos dispositivos aun son difíciles de construir, no existe nada en la práctica obstáculos que pueda evitar que se construyan (tarde o temprano).

Fuente de la noticia


autor: josé elías


Apple dió idea de Light Peak a Intel. ¿iPhone a servir como PC? Opinión
eliax id: 7077 josé elías en sept 27, 2009 a las 09:17 PM ( 21:17 horas)

¿Recuerdan la noticia de mediados de la semana pasada sobre la asombrosa tecnología Light Peak de Intel que revolucionaría la manera en que conectamos todo tipo de cables y protocolos a nuestras PCs/Laptops/etc? Pues ahora ha sido revelado que quien tuvo la idea inicialmente fue Apple, y que esta trajo el concepto a Intel para que esta la desarrollara, en lo que puede ser catalogado simplemente como un golpe maestro por parte de Apple.

Mejor aun, Apple supuestamente lanzará toda una linea de productos soportando la tecnología para finales del 2010, que incluye desde sus MacBooks y iMacs hasta muy posiblemente iPods y iPhones.

Esta noticia es muchísimo mas importante de lo que muchos se imaginan, pues con esto un iPhone instantáneamente podría convertirse en una laptop (tal cual predije hace casi 3 años en este artículo). Es decir, con este solo cable el iPhone podría conectarse a un monitor o televisor de alta definición, a un equipo de sonido, a discos duros externos, dispositivos avanzados de red, teclados, ratones, a cámaras de edición de video profesional, a guitarras, pianos, y un sin fin de otros dispotivos hogareños e industriales, a velocidades de hasta 10Gbps.

Es decir, que un iPhone bien podría convertirse en una laptop o PC con solo agregar una pantalla externa con Light Peak (la cual a su vez tendría un teclado y ratón conectada a ella, así como puertos adicionales de Light Peak o incluso puertos "viejos" como los de USB 2.0).

Les recuerdo que el nuevo iPhone 3GS ya tiene un poder superior a la mayoría de las netbooks en el mercado hoy día, en particular en prestaciones gráficas, así como funciona con una versión ligera del exactamente mismo OS X que funciona en las iMacs y MacBooks, y dado que el poder de computación se duplica cada 12 a 18 meses, en un par de años un iPhone será tan poderoso como cualquier genérica de hoy día, que para la mayoría de las personas sería mas que suficiente para hacer sus tareas diarias.

Si analizamos el asunto, lo que Apple hizo fue bastante inteligente. Por un lado, la tecnología permanecerá abierta pero será Apple la primera en sacarle ventaja a gran escala, por otro lado Apple no tiene que invertir en el desarrollo de la tecnología, por otro Intel sale ganando ya que pueden estar seguros que sus chips serán los primeros en soportar la tecnología, y finalmente por otro esto le da a Apple una ventaja competitiva por sobre sus rivales. Al final sin embargo, no solo Intel y Apple salen ganando, sino que nosotros los consumidores, pues debido al volumen de unidades que Apple sin duda ordenará de estos chips, los precios de Light Peak bajarán rápidamente, lo que significa una amplia adopción en el mercado.

Por ahora sin embargo, lo que mas me emociona de esta tecnología (aparte de la obvia utilidad de consolidar todos los cables en uno y a alta velocidad) es un día poder llegar con mi iPhone a cualquier lugar, conectarlo a un monitor, teclado y ratón, y utilizarlo cómodamente como una PC... :)

Esperemos ahora que alguien del campo de Google Android "vea la luz" y piense en algo similar, pues si hay algo que todos queremos es tener la menos cantidad de dispositivos disponibles.

Y a propósito, si este futuro se llega a materializar, es ahí en donde empezaremos a ver las ventajas verdaderas de almacenar nuestro datos "en la nube de Internet", pues si se nos pierde o roban el iPhone (o el celular inteligente que sea), lo ideal sería simplemente comprar otro, sincronizar con la red, y volver a tener todo casi tal cual lo dejamos antes de perder el dispositivo.

En nota final, ya sabemos que Intel planea agregar cobre al cable, para de esa manera permitir transferir no solo datos, sino que energía eléctrica a los dispositivos, lo que hace de Light Peak algo aun mas útil (en particular con dispositivos de almacenamiento externo, por ejemplo). Otro nuevo dato es que habrá una versión de bajo consumo energético para dispositivos móviles en el 2011, lo que significa que el concepto de iPhone como una PC/Laptop de la cual he estado hablando es posible que empiece a materializarse en ese entonces.

autor: josé elías


El puente marino mas largo del mundo, 22 Km, inicia construcción en 2010
eliax id: 7078 josé elías en sept 27, 2009 a las 08:22 PM ( 20:22 horas)
Si todo sale bien, en el 2010 se construirá el puente marino mas largo del mundo, con una longitud de 22 Kilómetros (casi 14 millas) de largo. El puente será parte de un puente elevad0 aun mas larga, de unos 40km (25 millas), de los cuales 22km serán sobre el el mar, entre Qatar y Bahrein en el medio oriente.

Se estima que el proyecto costará unos 3 mil millones de dólares, y que entre 10,000 a 20,000 automóviles lo recorrerán a diario, acortando un viaje que usualmente toma 4 horas por mar a tan solo 30 minutos.

Se estima que proyecto se complete para el 2015.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Descubren la pirámide más grande del mundo, en Bosnia (Mayo 2006)

Los puentes mas asombrosos del mundo (Enero 2008)

autor: josé elías


Según Ray Kurzweil, podríamos ser inmortales dentro de apenas 20 años
eliax id: 7076 josé elías en sept 26, 2009 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
El renombrado científico Ray Kurzweil, uno de los principales proponentes sobre la inmortalidad por medios tecnológicos, así como uno de los inventores mas conocidos del mundo (por ejemplo, el fue el que desarrolló el piano electrónico y de ahí la empresa y marca de pianos Kurzweil, así como sintetizadores de voz que leen libros a ciegos), y de quien ya hemos hablado antes en eliax, recientemente afirmó que siendo optimista la inmortalidad por medios tecnológicos podría ser parte de nuestras vidas tan pronto como en 20 años, es decir, alrededor del 2030.

Las ideas de Kurzweil sobre este tema son bastante similares a las mías (como las expuse en mi libro Máquinas en el Paraíso en el 2001), y la idea es que inicialmente con todos los conocimientos que estamos adquiriendo sobre genética llegaremos a un momento en donde podremos extender nuestras vidas mucho mas de lo normal, y en ese tiempo extendido nos favoreceremos entonces de los últimos avances de la nano-tecnología que nos permitirán literalmente vivir para siempre (yo doy un paso mas después de la nanotecnología, y digo que eventualmente migraremos nuestros cuerpos biológicos a cuerpos sintéticos, lo que nos permitirá hacer respaldos de nuestras mentes para incluso evitar grandes cataclismos como la explosión de una supernova en nuestro vecindario).

Además de estas afirmaciones realizadas en una entrevista reciente, Kurzweil agrega que nanotbots reemplazarán nuestras células sanguíneas permitiendo que nuestros cuerpos trabajen mucho mas eficientes que antes, permitiendo (como dice en un ejemplo) que dentro de 25 años un atleta olímpico pueda correr durante 15 minutos sin inhalar aire, o bucear por 4 horas sin oxígeno (estas dos últimas cosas reconocerán los que asisten a mis charlas de "Humanidad 2.0 y mas allá..." como "Respirocites").

Agregó que en ese futuro podremos extender nuestros cerebros con nanotecnología para extender nuestras habilidades mentales a un nivel que podremos escribir todo un libro en unos pocos minutos.

Dijo también que cuando deseemos entrar a modo de "realidad virtual", los nanobots bloquearán nuestros sentidos externos para conectarnos a sensaciones fabricadas y llevarnos a donde deseemos. Así mismo hacer el amor de manera virtual será algo normal, y personajes holográficos se nos aparecerán flotando explicando todo lo que queramos saber del mundo.

Como ven, las cosas que escribo en eliax no son tan alocadas como aparentan, pues aquí tenemos una de las personas mas reconocidas y galardonadas en el mundo hablando de los mismos temas que se tratan con regularidad en eliax (vean los enlaces al final de este artículo).

Fuente de la noticia

Máquinas en el Paraíso (gratuito descargar para lectores de eliax, en donde este es uno de los temas centrales tratados)

Previamente en eliax:



autor: josé elías

"Me dejo una sensación de... ¡quiero saber más! que hace mucho no tenía... y de emoción..."

por "Christopher" en sept 30, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax