Videos
miércoles, julio 4, 2012
|
Este adelanto del cual les hablo hoy es algo que requiere un poco de imaginación para entender cómo funciona, pero afortunadamente les incluyo también un video que les dará una idea de lo que estamos hablando (no dejen de ver el video, es sencillo pero espectacular para el que entienda lo que está viendo).
Se trata de un nuevo tipo de papel que similar a esta otra tecnología de la cual les hablé hace 4 años (y que sin duda sirvió de inspiración para esta) permite que una imagen fotográfica refleje la luz no como fue captada el día que se creó la foto, sino según la luz ambiental en donde estés viendo la fotografía en ese momento. Es decir, la iluminación del objeto que vean en la foto (sea un edificio o una persona) es afectada dinámicamente por la luz en donde tu (que estás viendo la foto) estás parado. Si entendieron eso de seguro que deben estar con la boca abierta (como cuando supe de esto en la noticia anterior de hace unos años), y se preguntarán cómo esto puede ser posible… El truco en este caso está en un nuevo tipo de papel, que permite hacer cosas que ni siquiera las más avanzadas pantallas de hoy día pueden hacer: Puede "desviar" los rayos de luz que llegan al papel hacia distintos puntos, dependiendo de un algoritmo que captura el ángulo de incidencia de la luz en la imagen original (el video explica razonablemente bien el concepto, por lo que me ahorro palabras y los refiero al video). Esto significa por ejemplo que en un futuro podríamos tener pantallas cuyo contenido cambiaría dependiendo de cuándo en el futuro es vista la imagen (me pregunto si esto pudiera utilizarse para fines de seguridad, para esconder códigos dependiendo de la iluminación específica que los revele). Este adelanto se hizo posible gracias a una colaboración entre UCSC (UC Santa Cruz), HP y 3M. documento científico al respecto (formato PDF) fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 3, 2012
|
Noten que este robot no es el primero que sube escalones, pero sí es quizás el primero que lo hace tan rápido y fácil como un ser humano. Este robot es parte del programa de DARPA llamado M3 ("Maximum Mobility and Manipulation"), y está siendo desarrollado por Boston Dynamics, la misma empresa que nos sorprendió con robots como este o este otro. Para el que no lo sepa, DARPA fue quien creó el Internet y muchas otras tecnologías de avanzada. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 2, 2012
|
![]() ![]() ![]() ![]() Pero he aquí la parte curiosa: En su versión final se eligió una persona anónima para narrar el comercial, pero (como revelado en la biografía oficial de Steve Jobs, el co-fundador y recientemente fallecido CEO de Apple), el comercial en su etapa de desarrollo estuvo inicialmente narrado por Jobs, quien fue la inspiración directa del comercial y quien en esencia fue el co-autor de este, y el video que verán hoy es precisamente esa versión que nunca salió al aire... Como verán, el comercial a la misma vez tiene mucho que ver, y nada que ver con Apple, en el sentido de que aunque refleja precisamente las ideologías de la empresa, a la misma vez es un mensaje universal que va muchísimo más allá de las fronteras de Apple, o incluso de este planeta. Es un mensaje tan universal, que estoy seguro que en toda la existencia de este universo se ha repetido y se repetirá en otros rincones del universo por otros seres que quizás (o quizás no) algún día conoceremos... Noten que es importantísima la narración del comercial (pues es ahí que está el mensaje), por lo que la he traducido al español a continuación, y si se preguntan quienes son los personajes del video, son Albert Einstein, Bob Dylan, Martin Luther King, Jr., Richard Branson, John Lennon (con su esposa Yoko Ono), Buckminster Fuller, Thomas Edison, Muhammad Ali, Ted Turner, Maria Callas, Mahatma Gandhi, Amelia Earhart, Alfred Hitchcock, Martha Graham, Jim Henson (con la Rana René), Frank Lloyd Wright y Pablo Picasso (varios de esos fueron también fuente de inspiración en mi vida). Traducción al español... (noten que hice una traducción semántica para mantener en la medida de lo posible el significado original del video, como cuando traduje "the round pins in the squared holes" que sintácticamente lo puse al revés) "Esto es para los [que son llamados] locos... Los que no encajan, los rebeldes, los creadores de problemas, los tornillos cuadrados en los agujeros redondos, aquellos que ven las cosas de una manera diferente... Ellos no son de los que siguen las reglas, y no tienen ningún respeto por el establecimiento. Los puedes citar, estar en desacuerdo con ellos, glorificarlos o vilipendiarlos, pero lo unico que no puedes hacer... es ignorarlos. Por que ellos cambian las cosas. Ellos empujan la raza humana hacia adelante... Aunque algunos los vean como unos locos, nosotros vemos a genios. Porque los que son lo suficiente locos como para pensar que pueden cambiar el mundo... son los que lo logran... [Apple - Piensa Diferente]" ¡Gracias al lector Randy Rubirosa por el enlace a esta versión del video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 1, 2012
|
Hoy me da el placer de compartir con ustedes este video del hasta-ese-entonces desconocido Andrew De Leon en el concurso America's Got Talent 2012.
Da la casualidad que Andrew nunca antes en su vida había cantado frente a absolutamente nadie, incluyendo sus propios padres que lo oyeron cantar por primerísima vez en vivo durante la presentación que verán. Andrew es la estereotípica persona que no encaja en la sociedad, pero que como todos nosotros, tiene algo que aportar, y como verán, su aporte no es solo talento, sino que talento inesperado... ¡Gracias al lector Carlos Manuel Ferreira por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con la hermosa interpretación de Flower Duet ("Duo de Flores" de la obra Lakmé por Léo Delibes.
Noten que la parte que quiero que escuchen (y la que todo amante de la música clásica reconoce) empieza al minuto con 20 segundos, aunque recomiendo oir desde el inicio para poner el coro en contexto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 30, 2012
|
![]() La película se trata de un futuro cuando se inventa viajar en el tiempo, pero cuando a la misma vez se hace ilegal viajar de esa manera, por lo que la única forma de viajar al pasado es en el mercado negro. Sucede que la mafia utiliza viajeros en el tiempo de forma ilegal (a los que llaman "Loopers") para que asesinen a los que no les caen bien en los negocios. Pues nuestro protagonista es un Looper, pero uno a quien la mafia cree es hora de sacar del negocio para no dejar rastros, por lo que envía a ese mismo Looper a matarse a sí mismo en el pasado. La película es protagonizada por Bruce Willis (quien hace el papel del Looper mayor), y Joseph Gordon-Levitt (que vimos junto a Leonardo DiCaprio en Inception, esta vez haciendo el papel del Looper joven). La trama definitivamente suena interesante, y estaré en primera fila en Septiembre de este año cuando se estrene... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 28, 2012
|
Hoy comparto con ustedes el video que todos los asistentes del Google I/O 2012 ayer vieron (y del cual les comenté en mi análisis de la tableta Google Nexus 7), en donde en tiempo real Google demostró el uso de sus gafas inteligentes llamadas Google Glass.
Noten que gran parte de lo que ven en el video es lo que los que tienen las gafas puestas ven a través de estas, y todo ocurrió en vivo ayer justo ante los asombrados ojos de la audiencia. Una razón por la cual quiero compartir el video, más allá de su obvio factor de curiosidad, es porque en una pequeña forma nos ofrece un pequeño vistazo a un futuro en donde este tipo de dispositivos serán parte normal de nuestras vidas (como he explicado en esta Reflexión o esta otra en eliax). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 24, 2012
|
![]() Mi parte favorita (y que creo más bella de la obra) es la que empieza al minuto con 37 segundos. Espero la disfruten... Video a continuación (enlace YouTube)... Nota 1: Justo antes de que este artículo saliera al aire me he percatado que este es el 9000-avo artículo que escribo en eliax... wow... Y si me pongo a calcular que el tiempo promedio de investigar, escribir y revisar un artículo en eliax es de aproximadamente media hora, hablamos de unas 4,500 horas de mi vida, tan solo escribiendo. Eso es el equivalente a unos 562 días de 8 horas laborales todos los días, trabajando 7 días a la semana... Así que una pequeña celebración por el hito, les doy las gracias a todos por hacerme compañía en el espacio, y nos vemos en el artículo 10,000 (que ya tendremos que celebrar en grande, aunque quizás les tenga que dar una triste sorpresa ese día cuando llegue, pues los rumores dicen que el artículo 10,000 será el &*$#!7.çç &/Ñ:ºº!). Nota 2: Notarán que el "eliax ID" de este artículo es el 9,486. no presten atención a ese número pues es independiente de la cantidad de artículos en eliax. Para los curiosos que quieran saber la cantidad real de artículos en el blog, simplemente vayan a la página principal del blog, después bajen al fondo de la página, y ahí verán el contador de artículos. Nota 3: Al ver el video de hoy otra vez, me he percatado que en una pequeña manera es apropiado para la ocasión, dada la escena de los aplausos al final. Los aplausos son para todos nosotros los que de una forma u otra estamos conectados con eliax, desde yo escribiendo los artículos hasta ustedes comentando e interactuando con los otros miembros de la comunidad. Abrazos a todos y buenas noches... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 20, 2012
|
![]() Sucede que desde antes de la Segunda Guerra Mundial, existe un tipo de cámara de madera que consiste de un tedioso y complicado mecanismo manual para tomar una foto, así que la única opción de dos (2, ni más ni menos) fotógrafos afganos es la de utilizar un arte de hace unos 75 años que consiste en tomar fotografías con estas cámaras de madera que llaman localmente "kamra-e-faoree". Así que hoy en eliax los dejo con dos cosas. La primera es un video que muestra el uso de estas cámaras (no dejen de ver el video aun si no les interesa la fotografía, es bastante curioso todo el proceso). Y la segunda es un enlace a una página creada para documentar para la posteridad la construcción y uso de estas cámaras (sí, pueden construir una ustedes mismos). ¡Gracias a todos los que en semanas pasadas me han enviado este enlace! página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 19, 2012
|
![]() Hoy comparto con ustedes el 4to y último avance/trailer de la tercera entrega del Batman de Christopher Nolan, "The Dark Knight Rises", y esta vez nos muestran mucho más de la película, y lo único que me pasa por la mente es la palabra "alucinante"... ¡Gracias al lector Jason Gonzalez por compartir el video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Microsoft aparenta haber regresado... Esa es la mejor manera que puedo expresar lo que siento después de la Rueda de Prensa sorpresa de Microsoft ayer en donde anunció su propia tableta para competir contra el iPad y los otros competidores del mercado. Pero antes de continuar, no olviden leer (si no lo han hecho) el artículo que escribí hace 3 días titulado "Análisis eliax: Sobre Windows 8 RT y el futuro de Microsoft", pues no creo que el momento pudo haber sido mejor de yo escribir ese artículo. Asombrosamente, Microsoft anunció hoy precisamente lo que sugerí la empresa debería hacer para hacerle frente al iPad: Jugar sus Ases en dos frentes: Office y principalmente extender el modelo tableta para que también hagan el papel de PC o Laptop cuando sea requerido. Y en esos aspectos Microsoft creo que dejó a más de uno anonadado ayer... Microsoft ayer jugó lo que en Baseball sería un juego perfecto: 1. Su presentación fue fenomenal, copiando a la perfección a Apple (como dicen, si no puedes vencerlos, úneteles), utilizando paso por paso el mismísimo formato de Apple en sus presentaciones, desde presentar las bondades de facilidad de uso, hasta hablar de la obsesión de detalle en la ingeniería del producto. Microsoft dio perfectamente en el clavo con esta presentación. Fueron directamente al punto y mantuvieron todo simple y enfocado en una sola cosa. 2. El producto resultó ser no solo atractivo, sino que incluso hasta innovador (un adjetivo que desde el Kinect rara vez se utilizada junto con el nombre de Microsoft). 3. Por asombroso que parezca (y créanme que yo fui uno de los verdaderamente sorprendidos), diría que en muchos sentidos Microsoft le ganó a Apple en su propio terreno. El cover protector que también funciona como teclado, sencillamente es una idea genial y muy bien implementada. ¿Qué es Microsoft Surface? Antes de continuar veamos que es lo que tenemos ante nosotros... La nueva tablet de Microsoft, llamada la Microsoft Surface, toma prestado el nombre Surface de un proyecto de Microsoft revelado en el 2007 y del mismo nombre, y del cual les hablé acá mismo en eliax (y que ahora han renombrado "PixelSense"). Es en esencia una tableta similar al iPad, pero con un par de innovaciones que sin duda pondrán presión a Apple y otras tabletas. La tableta vendrá en dos sabores. Una con Windows 8 RT y procesador ARM, con opción de almacenamiento de 32 o 64GB, y otra con Windows 8 Pro en un procesador Intel Core i5 (bastante poderoso para trabajos como Photoshop, Autocad y otros programas que demanden de muchos recursos), y 64 o 128GB. Al igual que el iPad, el almacenamiento será del tipo SSD. Ambas vienen con pantallas un poco más grandes de 10", con el modelo "Pro" teniendo una resolución de 1080p (1920x1080 pixeles), mientras que el modelo "RT" es posible que tenga una resolución menor (posiblemente alrededor de 1366x768, lo que sería una desventaja ante la pantalla Retina del iPad, pero una que creo muchos no notarán a simple vista). Sin embargo el distintivo más notable de estas tabletas Surface ("Superficie") es que el cover protector funciona como un teclado opcional, en esencia permitiendo que estas tabletas se transformen en una cómoda Laptop, que sin duda facilitará el uso en aplicaciones que requieren de mucha entrada de texto. De paso, el cover protector también viene con un trackpad integrado (que hace las veces de ratón, como todas las laptops de la actualidad). La Surface viene además con una sección trasera que sale y permite que esta se apoye, de modo que cuando estás en modo "laptop" la pantalla funciona como un monitor. Microsoft también ofreció un breve vistazo a Office, en cual en mi opinión Microsoft debe hacer absolutamente todo lo posible por que sea totalmente excelente, de modo que se vea como una ventaja sobre iPads y otras tabletas como la Kindle Fire de Amazon. ¿Cómo afectará esto el mercado de tabletas? Pues depende de quien estamos hablando... La primerísima pregunta que surge en estos momentos es ¿qué significa esto para los otros fabricantes de tabletas con Windows RT? Y lo cierto es no significa buenas noticias. Empresas ahora como HP o Dell, estarán compitiendo contra la tableta que de ahora en adelante será considerada la tableta "estándar" para Windows. Una gran incógnita que no ha sido respondida por Microsoft es la siguiente: ¿Es este tan solo un modelo para ser copiado por los otros vendedores de tabletas con Windows? Es decir, ¿es esto un modelo de referencia similar a como Google lanzó una vez el Google Nexus One? Recordemos que con el Nexus One en el 2010 lo único que Google en realidad quería hacer (como escribí en este análisis mucho antes de que se notara que esa era la estrategia) era sencillamente demostrarle a los fabricantes de Android lo que era posible hacer. ¿Es esta tableta sencillamente una forma de Microsoft poner un nuevo estándar de tabletas en el mercado para que empresas como HP y Dell tengan un "plano" sobre el cual construir? No estoy tan seguro... Creo que dado el increíble grado de detalle de la Surface, y el hecho de que Microsoft tienen dos modelos exitosos a seguir (Apple con el iPad y Amazon con el Kindle Fire), que Microsoft literalmente quiere entrar de lleno al terreno de ofrecer una solución completa de inicio a fin, mientras se mantiene abierto a que terceros licencien a Windows y también oferten sus propios productos. Microsoft en esencia ha sabido jugar bastante bien una de las cartas que le tocan a los que llegan tarde a un mercado: Tiene la ventaja de ver todo lo que hay en el terreno, y poder sacar algo más completo que todo lo existente, y creo que posiblemente lo lograron con el Surface... El Surface, aparte de permitir que las tabletas funcionen como laptops, también permite ahora utilizar un lápiz digital demostrado en la presentación de ayer, lo que permitirá otro nivel más de interacción. Yo soy de la opinión que un interfaz táctil es excelente, pero hay momentos en donde un lápiz digital es mejor, como por ejemplo para dibujar y hacer esquemas visuales (cosas que son bastantes de mi agrado). Pero no lo duden, esta tableta comerá sin duda parte del mercado de las otras tabletas con Windows RT, al menos que Microsoft permita que alguien como Dell o HP copie el estilo del Surface, y en el proceso se arriesgue a que un tercero se convierta en el titán de tabletas Windows (como sucedió con Samsung y el mercado Android en relación a Google). En cuanto a como esto afectará a tabletas de Apple, Amazon y fabricantes Android, creo que podría afectar significativamente a todas al largo plazo, aunque en particular a tabletas Android, que son las que menos fuerza tienen debido a que no existe un estándar unificado ni dirección hacia donde van. ¿Cuáles son los retos del Surface? Sin embargo, en medio de toda esta euforia de lo excelente que aparentan ser estas tabletas, al bajar los pies a la realidad hay unas cuantas cosas a tomar en cuenta y notar en medio de todo esto: 1. El teclado se ve genial, pero, ¿qué sucede con el interfaz multi-táctil cuando utilizamos ese teclado en situaciones reales de uso? Es decir, si vamos a tener que estar tocando la pantalla con los dedos, mientras también escribimos en el teclado (como sucede con el iPad y teclados externos) eso no va a funcionar muy bien en la práctica ya que conlleva a fatiga de los brazos y manos. Asumamos que el interfaz de Windows 8 RT, y las guías para diseñadores de aplicaciones, contemplen este muy importante detalle. Lo ideal sería que en "modo laptop" uno no tenga que tocar la pantalla, y dependa más del trackpad multi-táctil (similar a una MacBook Air). 2. Hasta ayer, teníamos versiones separadas de Windows 8 muy claras: Windows 8 para PCs con procesadores Intel, y Windows 8 RT para tabletas con procesadores ARM. Pero ahora tenemos tabletas con procesadores Intel (la Surface con Windows 8 Pro). ¿Qué significa eso? Pues eso es algo que Microsoft debe aclararnos. ¿Qué significa eso para desarrolladores de software? En teoría aplicaciones tipo "Metro" deberían funcionar en todos los entornos, pero ¿significa esto ahora que podremos correr aplicaciones de Windows XP/Vista/7 en estas tabletas con procesadores Intel (cosa que no se puede con procesadores ARM)? Microsoft debe ahora aclarar bastante bien todo ese tema que puede llevar a confusión... 3. ¿Y qué del software de terceros? Por más sexy que resulte ser esta tableta, si Microsoft no logra crear un buen catálogo de aplicaciones para Windows 8 RT que compitan con el iPad (o incluso Kindle, o la próxima generación de tabletas Android), eventualmente el entusiasmo decaerá y Windows 8 se arriesga a ser el próximo Windows Phone 7... 4. ¿Qué nos tiene Microsoft preparado en torno a integración de contenido? Recordemos que una de las fortalezas de Apple y Amazon es que ambas empresas pueden ofrecer de todo lo que requiera el consumidor en un solo lugar. No solo aplicaciones, sino que música, películas, libros, etc. Microsoft necesita de algo que se sienta similar en estas tabletas, pues la facilidad de uso de los usuarios depende de ello. 5. ¿Qué tal el precio y la duración de la batería? Por lo general, al consumidor final no le importan datos técnicos, pero si hay un par de datos que hoy le importan: ¿Cuánto costarán estas tabletas? y ¿cuántas horas de autonomía ofrece al usuario? Si es muy cara, será difícil competir no solo contra el iPad, sino que en particular contra las nuevas Kindle y la rumorada tableta de Google en el horizonte próximo. Y si su batería es similar a la de una laptop (2 a 3 horas) y no a la de un iPad (9 a 10 horas), no será útil para muchos. Noten que según Microsoft la versión RT costará "similar a otras tabletas con Windows RT" por lo que debemos asumir entre US$500 a US$700, mientras que la Pro costará "similar a una Ultrabook" (asumamos entre US$600 y US$900 dólares). 6. En medio de todo esto está el factor "tiempo al mercado". El iPad se lanzó hace ya un par de años, y con iOS 6 en unos pocos meses y las ventas a todo galope no será fácil convencer a muchos de aceptar a Microsoft Surface. Y eso sin mencionar la tracción que ha logrado el Kindle Fire, y la incógnita que es la rumoreada tableta de Google bajo costo y relativo potente poder. ¿Tiene Surface una oportunidad? Sin embargo, aun con todos esos retos, creo que Microsoft todavía tiene tiempo de entrar al cuadrilátero y darle una muy buena pelea al iPad y otras tabletas. Esto asumiendo que (1) salga para finales de este año, (2) posea un catálogo aceptable de programas de terceros, (3) Office esté bien ejecutado en este nuevo formato, (4) el tema del teclado y la batería sea bien implementado, (5) salga a un precio razonable (o preferiblemente, irresistible), y (6) Amazon y otros (como Google o Samsung) no saquen algo tan novedoso como lo que ha sacado Microsoft. Pero no nos ilusionemos demasiado, este producto está tan bien concebido que si Microsoft no logra despertar interés en Surface y hacerlo todo un éxito de ventas, no creo que tenga otra oportunidad igual... Notemos también que se nota que este fue un esfuerzo de último minuto por parte de Microsoft, pues se sabe oficialmente que al menos Intel y Dell trataron de persuadir a Microsoft (específicamente, a Steve Ballmer, el actual Gerente General de Microsoft) de que entrara al mercado de tabletas después de la introducción del iPad, sin éxito. Es tanta la evidencia de que esto fue un trabajo de último minuto, que incluso la versión "Pro" de Surface no estará disponible hasta 3 meses después de la versión "RT", lo que nos dice que Microsoft no tuvo tiempo ni o (1) de asegurar partes y fabricantes a tiempo, o (2) de finalizar las especifaciones y trabajo de ingeniería a tiempo. Así que basado en todo eso creo que tenemos que quitarnos el sombrero ante el grupo que sin duda trabajó incesantemente dentro de Microsoft para lograr crear esta tableta en tiempo récord. Es bueno también notar que el futuro de Intel también está en juego, pues como escribí en este análisis hace un par de años, la arquitectura ARM es su más formidable oponente, ya que todo el mercado (desde Apple hasta Google, y desde Amazon hasta Samsung) utiliza procesadores con arquitectura ARM en sus equipos, por lo que es importantísimo que Windows 8 Pro para Surface también sea un éxito... Ahora, si me preguntan a mi personalmente, ¿Qué opinas de la Microsoft Surface? Responderé que es el primer producto ligado a Windows que me ha dado ganas de comprar desde hace al menos 10 años cuando salió el original Windows XP. Microsoft creo que tiene todo lo necesario para salir de los aprietos en que está, veamos ahora si puede jugar el resto de sus cartas tan bien como las que jugó en la presentación de ayer... página oficial de Surface detalles técnicos del Surface (PDF) Video a continuación (enlace YouTube)... ![]() ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 18, 2012
|
Hoy los dejo con este asombroso acto del bartender Alexander Shtifanov de Ucrania, el cual creo más preciso llamarlo un malabarista que también sabe preparar tragos, a un bartender que sabe trucos de malabaristas... :)
¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 17, 2012
|
Hoy los dejo con la bellísima interpretación de Pie Jesu, de la obra Requiem de Andrew Lloyd Webber (una de las personas que más admiro en la vida).
Esta versión la interpreta Hayley Westenra quien en ese momento tenía 15 años de edad. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 13, 2012
|
Hoy comparto con ustedes esta sorprendente rutina de baile del bailarín de danza moderna Marquese Scott. Si les gusta este arte quedarán siendo fan de este talentoso joven.
página de Facebook de Marquese Scott ¡Gracias al lector Pont_mx por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 11, 2012
|
Después de la larga espera anual, el Apple WWDC 2012 por fin inició y en la charla de bienvenida Apple reveló todas las cartas con las cuales planea seguir haciendo a iOS y OS X relevantes en la industria, y a diferencia de la última presentación (en la que solo lanzaron una marginalmente mejorada iPad y pocas cosas más) esta vez Apple no solo no decepcionó, sino que asombró a la audiencia presente.
Si tuviera que resumir lo anunciado en tres palabras diría: Innovación, Integración y utilidad. Innovación porque una vez más Apple adoptó nuevas tecnologías y adelantó otras. Integración porque ahora más que nunca se ven las ventajas del ecosistemas integrado de Apple entre las distintas familias de sus dispositivos. Y utilidad ya que se notó al 100% que Apple hizo un gran esfuerzo en hacernos la vida más fácil con los anuncios de hoy. Pero veamos los grandes anuncios de hoy por partes... iOS 6 ![]() iOS funcionará en el iPhone 4S, iPhone 4, iPhone 3GS, iPad 2, iPad 3, y el iPod Touch 4G. Obviamente en algunos de esos modelos algunas cosas no estarán disponibles, como Siri. Siri en Español y para el nuevo iPad ![]() Sin embargo, lo mejor de Siri es que ha aprendido muchísimo en estos últimos 8 meses gracias a sus algoritmos de inteligencia artificial y nuevas integraciones con todo tipo de servicios. Específicamente, Siri ahora sabe de todo lo concerniente a deportes, cines y restaurantes, y en tiempo real. Así que si por ejemplo quieres saber el marcador de puntos del juego que estos precisos momentos está ocurriendo entre dos equipos, simplemente puedes decir algo como "Dime la puntuación del partido de baseball entre Los Yanyees y Boston" y Siri te responderá directamente con el dato hasta el momento. Incluso puedes hacer preguntas que no esperarías que un asistente digital te responda. Por ejemplo, en la demostración de hoy le preguntaron a Siri quien es más alto en estatura, si el basquetbolista Lebron o Kobe, y Siri respondió correctamente. Incluso puedes preguntar todo tipo de estadísticas de los jugadores, horarios de los próximos juegos, lugar de los juegos, etc. En cuanto a cines, ahora puedes no solo hacer todo tipo de preguntas concernientes a cuáles películas están en los cines, sino que pedirle a Siri que te busque un avance/trailer para ver, o incluso comprar las boletas de entrada directamente. También puedes hacer todo tipo de preguntas concernientes a las calificaciones de críticos sobre las películas, quienes son los actores, directores, etc, e incluso hacer preguntas más complejas como "En cuáles otra spelículas trabajó el actor X?". En cuanto a restaurantes, ahora no solo puedes obtener recomendaciones con solo preguntar, sino que además ver calificaciones, el menú, o incluso el promedio que gastarías en tales restaurantes. Hasta puedes hacer reservaciones con integración en OpenTable y otros servicios similares. Obviamente muchos de estos servicios de Siri dependen de servicios locales a cada país, pero la idea es expandir esa funcionalidad a todos los mercados paulatinamente. Otra cosa de la cual creo que veremos más de aquí a que salga el nuevo iPhone, es que con Siri ahora puedes lanzar aplicaciones en tu dispositivo. Así que por ejemplo, en vez de buscar entre varias páginas la aplicación que buscas, ahora simplemente dices algo como "Inicia el juego Temple Run" y listo. ![]() Nuevos Mapas Apple no defraudó ni decepcionó con su genial implementación de mapas, que al menos a simple vista aparenta ser lo mejor de todo el mercado. Ahora Mapas no es solo para decirte en donde estás, o proveerte direcciones de cómo llegar dibujadas en un mapa, sino que ahora es muchísimo más inteligente, eficiente, vistoso y útil. Para empezar, Mapas ahora hace toda la funcionalidad de sistemas GPS dedicados para automóviles, dirigiéndote paso a paso a tu destino, con la voz de Siri. Incluso mientras manejas, Mapas te va mostrando vistas 3D de lo que verás al llegar a la intersección o salida, para que no te la pierdas. Hablando de 3D, hay una nueva funcionalidad en 3D similar, pero más potente, que lo que mostró Google hace una semana atrás con la nueva versión de Google Maps, ofreciendo un interfaz super fluído y casi fotorealista de muchas ciudades del mundo (con el claro objetivo de agregar todas las ciudades del mundo eventualmente). Pero lo mejor aparte de las direcciones visuales 3D y de voz quizás sea la integración on Siri, pues ahora le puedes hablar a tu iPhone o iPad y decirle a donde quieres ir, o incluso decirle que te busque la estación de servicio o combustible más cercana, todo in mirar la pantalla. Lo único que Apple no mencionó es si esta versión soportará mapas fuera de linea, como lo hace el recién anunciado Google Maps, algo que es bastante útil. Otra cosa genial de Mapas es que ahora se conecta automáticamente a todo tipo de servicios que reportan el estado del tráfico para avisarte de posibles congestionamientos, pero mejor aun, Apple ahora envía de forma anónima la posición de tu vehículo a una base de datos que le permite a Apple deducir a qué velocidad se mueve el tráfico a tu alrededor, y en relación a otros usuarios de iPhone, en esencia creando un sistema de reporte de tráfico quizás más preciso que servicios actuales (noten que esto no es nuevo, pero ahora está implementado a nivel del sistema operativo lo que está genial). Eyes Free Relacionado a Mapas, Apple anunció algo llamado "Eyes Free" ("ojos Libres", un rejuego de la frase "Manos Libres"), que permitirá que tu iPhone o iPad se integre directamente con tu automóvil, para que des comandos de voz a través del auto mismo, comandos que son detectados por el iPhone/iPad y procesados en todo tipo de nuevas aplicaciones. Hablamos de aplicaciones no solo para llamar o recibir llamadas, sino que para controlar el sistema de navegación, o el sistema de entretenimiento (radio, música, películas, etc), así como el estado del tiempo, reportes de tráfico, etc. Apple dice que ya tiene a varios de los titanes de la industria automotriz en esto, y que veremos los primeros productos dentro de los próximos 18 meses. OS X 10.8 Mountain Lion ![]() Entre las cosas nuevas está un nuevo sistema de notificaciones unificado y universal para todas las aplicaciones, similar al de iOS, así como la facilidad de decirle a tu Mac que durante un tiempo X no te moleste con mensajes (esto sí que es algo que muchos esperábamos). De paso el sistema es lo suficientemente inteligente como para detectar cuando tu Mac o MacBook está conectada a un proyector en medio de una presentación, para que de esa forma no surjan notificaciones en medio de la presentación (cosa que ha avergonzado a más de un presentador en la vida). ![]() Esta nueva versión también integra Game Center de iOS en OS X, permitiendo no solo gestionar todos tus puntos y datos vitales de juegos desde OS X, sino que además permitiendo jugar juegos entre Macs y dispositivos con iOS. En una demostración por ejemplo, un usuario de iPad inició un juego, envió una notificación a un usuario de Mac, la cual le llegó como una alerta universal en una esquina de su pantalla. El usuario hizo clic sobre la notificación y aceptó la invitación a jugar, y el juego fue lanzado automáticamente en la Mac para iniciar el juego multi-jugador entre ambos. Genial. Compartir Globalmente ![]() Así que si por ejemplo estás en un programa de edición de fotos o video, y quieres compartir lo que estás viendo, simplemente le das al nuevo ícono de compartir, eliges el contacto, y listo. No tuviste que entrar a una cuenta de email, o a una carpeta de Dropbox ni nada de pasos adicionales. Facebook en iOS 6 ![]() La integración es tan profunda que incluso podrás saber en el App Store las aplicaciones que les gustan a tus amigos, y por iTunes las canciones y películas de su agrado. Y como si fuera poco, la integración llega hasta la bandeja universal de notificaciones, lo que significa que ni tienes que tener a Facebook abierto para ver las actualizaciones de tus amigos o grupos en esa red social. Documents in the Cloud ![]() Passbook ![]() Sin embargo, Passbook es mucho más que eso y merece su propio artículo en eliax, así que atentos... Nuevo Safari ![]() Ahora es posible empezar a navegar en tu iPhone, y cuando llegues a tu caso acceder a todo lo que estabas viendo en tu iPhone en el Safari de tu Mac, para continuar cómodamente la misma sesión, lo que está genial. Nuevas MacBook Air, y MacBook Pro Como se esperaba, Apple anunció nuevos modelos de MacBooks (no hizo anuncios de iMac, Mac Mini o Mac Pro). Ahora hay 3 lineas de MacBooks, y todas vienen con procesadores Intel de la generación Ivy Bridge (los más potentes por el momento), con múltiples núcleos y opciones de discos duros y memoria. Todas ahora también ofrecen USB 3.0 aparte de Thunderbolt, y cámara FaceTime con video de 720p. Sin embargo, las grandes cosas fueron las siguientes: 1. Nueva MacBook Air, más potente, con gráficos 60% más rápidos que modelos anteriores, con opciones a almacenamiento SSD de hasta 512GB, y memoria de hasta 8GB. Las nuevas Air se venden ahora por US$100 menos que los modelos que reemplazan. Precios inician en US$999 para el modelo de 11" con procesador Core i5 de 2 núcleos a 1.8GHz, 4GB RAM, 64GB SSD, y gráficos Intel HD Graphics 4000. Una buena noticia es que Apple ahora cobra precios razonables por hacer mejoras, así que duplicar la memoria desde 4GB a 8GB solo cuesta US$100, y subir a un procesador i7 es US$100 también. 2. Nueva MacBook Pro, similar a la Air, pero con 4 o 8GB de RAM, tarjeta de video Intel HD Graphics 4000, y discos duros de hasta 1TB, o SSD de hasta 512GB. Precios inician en US$1,199 con core i5 a 2.5GHz y 500GB HD. ![]() NVIDIA GeForce GT 650M con 1GB de memoria GDDR5), 2.3GHz Intel Core i7 de 4 núcleos (con Turbo Boost a hasta 3.3GHz), 8GB de memoria a 1600MHz, y 256GB de SSD, todo por US$2,199. Con opción a 16GB de RAM (por US$200 adicional), y SSD de 768GB. Pero lo mejor es una sorprendente pantalla Retina, con resolución de 2880 x 1800 pixeles (es decir, el equivalente a 4 pantallas con resolución de 1440 x 900 cada una, en una sola pantalla de 15"), para un impresionante 220 pixeles por pulgada cuadrada, lo que a una distancia normal hace que los pixeles desaparezcan de tan pequeños que son. De paso, Apple dijo que estas nuevas MacBooks son tan potentes, que pueden recibir, procesar y desplegar hasta 9 lineas de video en vivo en tiempo real, cosa que ya se puede con el nuevo Final Cut Pro 10. Y lo mejor es que editores de video podrán ver video en 1080p en tan solo una ventana dentro de esta sorprendente pantalla. ![]() Eso es todo por ahora, cualquier cosa que recuerde que se me haya olvidado, o aclaraciones, consulten los comentarios abajo y el final de este mismo artículo. Actualización: Video del keynote con todo lo presentado a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La herramienta se llama CityEngine de la empresa Esri, y una de sus cualidades es que aparte de poder exportar la ciudad generada en distintos formatos 3D, también se integra con el software CryEngine con la cual puedes posteriormente probar el escenario en tiempo real como si se tratara de un video-juego. ![]() CityEngine está disponible para Windows, Mac OS X y Linux (aunque desconozco el precio, pero ofrecen una versión demo gratis). No dejen de ver el video a continuación, en particular lo que muestran empezando después de los primeros 35 segundos del video. ¡Gracias Jhonnatan Rodriguez por el enlace! página oficial de CityEngine datos técnicos sobre CityEngine Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Los rusos fueron los primeros en salir de la atmósfera, los primeros en poner una nave en órbita, y los primeros en enviar robots a la Luna.
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax