lunes, agosto 24, 2009
|
![]() ![]() Recuerden que un satélite en órbita está en el vacío, por lo que no puede "apoyarse" de nada para girar. Así mismo debido a las olas gravitacionales generadas tanto por la Tierra como inclusive la Luna, por mas "quieto" que uno deje un satélite en órbita, es irremediable el hecho de que este eventualmente "perderá su equilibrio" y empiece a cambiar de curso y girar sobre sus ejes. Esa es una de las razones por la cual es costoso mantener satélites en órbita, ya que estos deben tener algún suministro constante de energía (las celdas solares por lo general hacen buena parte de ese trabajo). Si a un satélite se le agota su energía o sus paneles solares dejan de funcionar, las únicas opciones es subir a recondicionarlo (lo que sale extremadamente costoso) o dejar que este eventualmente se quede como chatarra espacial hasta que eventualmente caiga y se queme en la atmósfera (esta es por lo general la opción que se toma). Así que contestando la pregunta de hoy, existen 3 maneras de estabilizar un satélite en órbita: 1. Estabilización por rotación 2. Estabilización inercial 3. Estabilización gravitacional Veamos cada una de ellas, cómo funcionan, y sus ventajas y desventajas: 1. Estabilización por rotación La idea aquí es que si (por ejemplo) tenemos un satélite en forma de cilindro, que lo hagamos girar sobre su eje de modo que aparente una lata de cerveza girando sobre su base. Debido a la inercia generada por estos giros, el satélite permanecerá en un mismo axis siempre orientado en una misma dirección. Esto funciona bajo el mismo principio de la bicicleta, en donde las ruedas giran a tal velocidad que casi no hay que hacer equilibrio ya que estas se mantienen paradas por su propio movimiento inercial. La ventaja de esto es que es muy sencillo, e incluso en el momento de depositar el satélite en el espacio se le puede dar el giro inicial y después se consume muy poca energía para mantener o ajustar el giro. La desventaja es que esto no es apropiado para satélites que tengan cámaras y quieran tomar videos de la Tierra. Incluso tomar fotografías se dificultaría ya que sería necesario una cámara de muy alta sensibilidad y velocidad para tomar fotos que no salgan borrosas. 2. Estabilización inercial La idea aquí es hacer uso de 3 pesadas ruedas metálicas dentro del satélite, cada una colocada en dirección perpendicular a las otras (es decir, una por cada axis tridimensional), y haciéndolas girar rápidamente. En efecto haciendo del satélite un giroscopio. Cuando estas ruedas giran, su fuerza inercial básicamente "fijan" al satélite en el espacio, y una de sus ventajas es que es posible controlarlo con mucha precisión. Este sin duda tiene que ser el método preferido de satélites espías. La desventaja es que requiere de mucha energía para mover las ruedas, y si se quiere cambiar de dirección hay que darle vuelta a una o mas ruedas en sentido contrario, lo que requiere de mas energía aun. Incluso a veces se utilizan pequeños cohetes para contrarrestar el freno de estas ruedas. 3. Estabilización gravitacional La idea aquí es tomar ventaja del hecho de que mientras mas cerca de la Tierra se está, mayor la atracción gravitacional, y mientras mas lejos, menor. A tal fin lo que se hace con este tipo de satélites es diseñarlos de tal manera que cuando se desplieguen en el espacio estos se extiendan bastante largos, y que en un extremo tengan un centro de masa bastante macizo, y en el otro extremo bastante ligero, con la idea de que el satélite naturalmente sea atraído hacia la Tierra en su punto mas masivo, y que el otro extremo quede apuntando en dirección opuesta de la Tierra. Es decir, es como una sombrilla boca abajo. La ventaja de este diseño es que es muy sencillo de entender y requiere de poca energía, pero la desventaja es que requiere de diseños mecánicos relativamente complejos a la hora de desplegar el satélite, así como de posibles contrapesos que aumentan su costo de enviar al espacio. Adicionalmente esto solo garantiza que el satélite estará perpendicular a la superficie de la Tierra debajo de él, pero no que girará sobre ese eje, por lo que medidas adicionales se deben tomar si uno desea (por ejemplo) grabar video o tomar fotografías. Como ven, estos conceptos de Ingeniería Espacial son bastante simples después que uno los entiende, y espero que alguien que lea esto en un futuro se anime a lanzar su propio satélite... :) Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La razón principal por la que reporto la noticia no es solo que Nokia esté probando las aguas de las netbooks, sino que además este modelo ofrece algo que es extremadamente raro en netbooks y laptops: Una ranura para que insertes el SIM de tu celular, y esta pueda acceder al Internet sin complicaciones por medio de tu red celular 3G. Ciertamente esto es innecesario hoy día con dispositivos como las últimas versiones del iPhone 3G y 3GS que ofrecen acceso nativo y sencillo para tus laptops a redes 3G, pero sin duda hay muchos que no tienen un iPhone o que simplemente prefieren algo mas simple o dedicado para negocios. En cuanto a especificaciones técnicas, en su interior esta es una netbook standar ofreciendo lo siguiente (y noten algunas sorpresas como el conector HDMI): - Procesador Intel Atom - Windows 7 - Conexión a redes 3G con SIM removible - Salida de video por HDMI - Pantalla de 10.1" en Alta Definición (no especifican resolución exacta) - Hasta 12 horas de uso continuo con una sola batería - WiFi - Bluetooth - A-GPS (es decir, GPS por medio de triangulación celular y WiFi) - Ovi Maps (similar a Google Maps) - Acceso a la tienda de música de Nokia - Sincroniza datos con tu celular Nokia - Lector de tarjetas SD (y asumo SDHC) - Construida en aluminio - 2cm (0.78") de ancho - 2.75 Lb (1.22 Kg) de peso - No se hace mención de disco duro o SSD todavía... No sabemos aun el precio pero le recomiendo a Nokia que ofrezca un precio atractivo, pues si lo hace es posible que tenga un éxito en sus manos. En cuanto a disponibilidad los rumores dicen Septiembre, pero definitivamente antes de fin de año. Y a propósito, esta no es la primera vez que Nokia hace pruebas con dispositivos portátiles ideales para acceder a tus datos y al Internet, pues desde el 2005 (como reportado acá en eliax) la empresa ha estado jugando con este tipo de sistemas. Algo interesante es que aparenta que este dispositivo tendrá acceso al Ovi Store (la Tienda de Aplicaciones de Nokia), que hasta el momento era solo para celulares Nokia, por lo que será interesante ver qué adaptaciones le ha hecho la empresa para Windows... Fuente de la noticia Nota de Prensa oficial de Nokia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Nokia revela Dispositivo de Internet con Linux (Mayo 2005) Nokia compra a Symbian, medida preventiva contra Android, iPhone (Junio 2008) Ovi Store, la Tienda de Aplicaciones de Nokia, ya está en vivo (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre las mejoras: - 100% 64-bits (requiere una Mac con chip Intel). - Todo se siente mas rápido, desde el Finder hasta Mail. Ahora puedes hacer que tu Mac se duerma o despierte mucho mas rápido que antes. - Soporte nativo y extensivo para Microsoft Exchange. Se integra completamente con las aplicaciones de tu Mac como Mail, iCal, Contacts, etc. - Quicktime X, mas rápido, permite edición de video, y contiene todas las funcionalidades que antes eran pagadas en la versión "Pro". - Ocupa menos espacio que el 10.5, devolviéndote 7GB de espacio en disco. - Grand Central Dispatch, una tecnología que permite que desarrolladores de software tomen ventaja de varios núcleos del procesador de tu Mac de manera sencilla, lo que significa que veremos una nueva generación de aplicaciones aun mas rápidas que las de hoy día. - OpenCL, que permite utilizar el poder de tu GPU (procesador de gráficos) para complementar el poder de tu CPU, lo que acelerará grandemente software de multi-media, científico, y otras ramas. - La versión de 64-bits de Safari supuestamente es un 50% mas rápida que la versión anterior. ![]() - El precio de US$29 es solo para los que hacen una actualización de 10.5 ("Leopard") a 10.6 ("Snow Leopard"). - Apple también ofrece un "Paquete Familiar" que por US$99 permite que lo instales en hasta 5 máquinas en tu propia casa. - Si tienes una versión mas vieja de OS X tienes que pagar el precio completo que es de US$169 dólares (asegúrate además que tu hardware es soportado. Como mínimo 10.6 requiere una Mac con Intel adentro). - Si compraste una Mac el 8 de Junio o después, calificas para obtener a 10.6 por solo US$10 dólares. Obten cualquier versión en este enlace en el Apple Store Obten la versión de US$29 en este enlace en Amazon autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 23, 2009
|
![]() ![]() Como dije entonces: "Algo que quiero agregar es que este modelo de negocio de TubeSat tiene el potencial de revolucionar por completo la exploración espacial, ya que por primera vez permitiría que el ciudadano común tenga acceso a tecnologías y ciencias que hasta el momento eran el dominio exclusivo de grandes entidades gubernamentales, privadas o universitarias. La última vez que algo similar a esto ocurrió fue cuando surgieron las primeras computadoras personales hace pocas décadas atrás, permitiendo que personas comunes y corrientes tuvieran acceso a equipos que antes requerían de millones de dólares, y los resultados ya saben cuales fueron: Microsoft, Apple, Windows, Microsoft Office, Video-juegos, Linux, la Web, Google, y un millón de productos, servicios, empresas y tecnologías que pocos habían soñado. Similarmente, no duden que esto sea el verdadero primer inicio de una revolución como pocas veces antes vistas en este planeta. Será una revolución literalmente fuera de este mundo...". Debido a la importancia que creo empresas como estas tienen en la industria de la exploración espacial, decidí contactar a Randa Milliron, la CEO (Gerente General) y Fundadora de la empresa InterOrbital Systems (IOS), con quien me di cuenta tenemos muchos pensamientos similares sobre el futuro de la humanidad en el espacio. Después de largas conversaciones con ella me di cuenta que muchas cosas de las cosas que estábamos hablando serían de interés para los lectores de eliax (y el público en general), por lo que le pregunté si podía hacerle una entrevista un poco mas formal, a la cual ella accedió. A continuación la entrevista, traducida del inglés. Preguntas por mi, José Elías (JE), y respuestas por Randa Milliron (RM)): ------------------------------------------------------------------ JE: Brevemente, ¿cuales son tus antecedentes, y alguna vez pensaste que estarías haciendo algo como esto mientras asistías en la escuela secundaria o la universidad? RM: Mi educación formal es en Psicología, Lingüística, y Química. Mis antecedentes vienen de Producción de Televisión y docencia. Desde que era una niña siempre he sabido que quería involucrarme en la exploración espacial, mientras miraba la Luna con mi primer telescopio... JE: ¿A quién se le ocurrió la idea de fundar a IOS? ¿Cuál es la visión detrás de la empresa? ¿Por qué crearon la empresa? RM: Mi esposo Roderick [Milliron] y yo fundamos la empresa para crear un sistema de transporte de bajo costo entre la Tierra y la Luna. Iniciamos la empresa porque queremos viajar al Espacio nosotros mismos, y no veíamos ninguna otra manera de lograrlo mas que hacerlo "por nuestra propia cuenta". JE: ¿Cómo ha sido tu experiencia personal con IOS? ¿Es este tu trabajo a tiempo completo? RM: IOS es un trabajo de 24/7 (24 horas, los 7 días de la semana). ¡Ha sido toda una aventura! JE: Ha tenido algún efecto el hecho de que eres una mujer en un campo en donde el estereotipo de un científico es un hombre? ¿Algunas palabras de sabiduría para las mujeres que piensan adentrarse en proyectos de ciencia? RM: Mi consejo a las mujeres interesadas en el Espacio es que no se permitan a ellas mismas el ser detenidas de su rumbo en curso. Si se dan cuenta que los obstáculos son demasiados grandes en el rumbo actual, inicien sus propias empresas. Cuando me fijo en el mundo de la Ciencia Ficción, ¡noto que Marte necesita mujeres!, ¡el Espacio sería bastante aburrido sin todos a bordo! JE: ¿Como está financiada IOS hoy día? RM: Por medio de lanzamientos, satélites, y ventas de turismo orbital -- estrictamente comercial y con fondos del sector privado. JE: Tornando a preguntas más técnicas, ¿en cuáles diseños de cohetes están basados los de ustedes? ¿Cuál es la filosofía técnica detrás de estos diseños? RM: Nuestros diseños están basados en los conceptos OTRAG. OTRAG fue la primera empresa espacial comercial del mundo, con Lutz Kayser y Wernher von Braun [(el famoso pionero de la creación de cohetes)]. Lo que tenemos ahora es una versión evolucionada y modernizada de un vehículo modular OTRAG, construido bajo una filosofía de manufactura llamada Minimum Cost Design (Diseño de Mínimo Costo). JE: ¿Cuál es el estado de la tecnología de ustedes? ¿Están ya en fases de pruebas? ¿Cuál es el plan de lanzamiento hasta el primer lanzamiento comercial real, y cuándo ocurrirá ese lanzamiento? RM: Estamos en las etapas finales de nuestro vehículo de lanzamiento, el NEPTUNE 30. Tomará casi un año mas finalizar las pruebas correspondientes, pero antes de lanzar cualquier satélite comercialmente queremos asegurarnos que hemos hecho todo lo posible para asegurar la confiabilidad y seguridad [del NEPTUNE 30]. El primer vuelo pre-orbital se hará a finales de este año 2009. El primer vuelo orbital está programado para Diciembre del 2010. JE: En vuelos de prueba, ¿pueden ustedes hacer arreglos especiales para clientes que deseen enviar experimentos científicos bajo su propio riesgo? RM: Sí, cobramos US$500 dólares por Kilogramo (2.2 Libras). Estos vuelos suben hasta los 50,000 pies (15,240 metros). La carga se expulsará en el apogeo [(es decir, el punto mas alto de la parábola que alcance el cohete)]. JE: ¿Qué sucederá si un cohete que cargue satélites comerciales TubeSat explota en el despegue o no lograr llegar a órbita? ¿Estarán los clientes asegurados de alguna manera? ¿Cuál es la política de ustedes con respecto a esto? RM: En el primer lanzamiento, es posible que ofrezcamos un re-lanzamiento con algunas de las cargas para incluirlas en lanzamientos subsecuentes. Creemos que la mejor manera de asegurar nuestro éxito es completando nuestra serie de 4 pruebas pre-orbitales antes de efectuar el primer lanzamiento comercial. JE: ¿Cómo difiere TubeSat de otros sistemas como el CubeSat, desde el punto de vista logístico, técnico y filosófico? RM: El TubeSat es 3/4 partes del peso y 3/4 partes del volumen de un CubeSat estándar. TubeSats están construidos con componentes de bajo costo y en el medida de lo posible con componentes que se encuentran en cualquier establecimiento de partes. Hemos intencionalmente eliminado la necesidad de modificar con maquinarias de corte y otras herramientas el diseño del TubeSat (cosa que es requerida con los CubeSats), y hemos buscado la forma geométrica mas barata para producir los TubeSats de manera masificada. Lo que hace al TubeSat tan barato es su forma de tubo que se obtiene en cualquier establecimiento de partes. Y lo mismo ocurre con nuestro cohete, que está esencialmente compuesto de tubos. Es bastante barato construir/fabricar la serie modular de cohetes, pasando los ahorros a nuestros clientes. JE: ¿Cuáles son las restricciones técnicas mas grandes para aquellos que piensan obtener un TubeSat versus un CubeSat? RM: No hay diferencia en cuanto a aplicaciones posibles. Los CubeSat pueden cargar un poco mas, pero también cuestan decenas o centenares de miles de dólares mas. Todo se reduce al precio. Los TubeSats son mas baratos Y también incluyen un lanzamiento a órbita -- algo que el juego estándar de CubeSat no garantiza. JE: A inicios de Agosto el mundo entero supo de repente sobre IOS gracias a noticias por toda la Web (eliax fue uno de los primeros en cubrir la noticia), ¿cómo sucedió eso? RM: Estábamos probando una nueva tienda por Internet para nuestro programa TubeSat, y Space Fellowship en Inglaterra la vio y publicó al respecto, ¡y desde entonces las noticias sobre TubeSat se han esparcido como el fuego por todo el mundo! Es sencillamente asombroso. Y a propósito, ¡gracias [a eliax.com] por la cobertura! JE: ¿Cuál es el cliente objetivo de los TubeSats, al corto y largo plazo? RM: ¡La idea es que cualquiera pueda tener su satélite personal! O una constelación de ellos... JE: ¿Esa idea de dónde tiene tu origen? RM: Todo esto empezó cuando el Profesor Bob Twiggs de Stanford University (ahora en el Morehead State University en Kentucky, EEUU) trajo el concepto a Jordi Puig-Suari en el California Polytechnic University en San Luis Obispo. El proyecto inició desde ahí para hacer del pequeño satélite CubeSat la plataforma experimental estándar de bajo costo y de baja órbita. El TubeSat de IOS es la variante cilíndrica de próxima generación del CubeSat, y mucho mas barato para construir, pero mas importante de todo es que ofrece una garantía de lanzamiento a órbita como parte del paquete. JE: Ahora mismo ofrecen un paquete que por US$8,000 dólares les incluyen un TubeSat y un lanzamiento al espacio. ¿También piensan ofrecer un paquete de comunicación basado en Tierra para uno comunicarse con los TubeSats, y a qué precio? RM: Nuestro paquete incluye el TubeSat, que es un satélite cilíndrico con todos los componentes electrónicos y de energía básicos. Planeamos hacer disponible en un futuro cercano un paquete basado en Tierra, pero todavía no tenemos fecha o precio al respecto. JE: ¿Planean hacer la plataforma TubeSat abierta a terceros, o ya está abierta? RM: La plataforma está abierta a desarrollo de aplicaciones por cualquiera. Esa es una de las cosas emocionantes de nuestro programa -- es como un iPhone en ese sentido -- personas creativas pueden utilizar la plataforma como un punto de inicio para la experimentación. Estoy segura que muchos desarrolladores de software crearán aplicaciones multi-millonarias [(en dólares)] tomando el TubeSat como su punto de partida. JE: Creo que mientras mas fácil y barato hagan la plataforma TubeSat, mas personas la adoptarán. A tal fin, ¿podrán los clientes de TubeSat algún día utilizar algún tipo de portal Web para controlar y comunicarse con sus TubeSats, sin necesidad de invertir en equipos de comunicación en Tierra y software especializado? RM: Sí, ese es uno de los objetivos. Tendremos una Página Web dedicada al rastreo y comunicación de los TubeSats, y al entrenamiento técnico de usuarios así como Foros de Discusiones. Todo eso está en desarrollo en estos momentos. JE: Aparte de uno poder lanzar un TubeSat, ¿que otros servicios ofrece IOS? RM: IOS es una empresa de servicios integrales de todo tipo para temas espaciales y lanzamientos espaciales. Hacemos prototipos, pruebas y fabricación de todo tipo de equipos de cohetes y de pequeños satélites. Lanzamos todo tipo de satélites, incluyendo TubeSats, CubeSats y otras cargas mas grandes. En el 2012 empezaremos a ofrecer expediciones orbitales de una semana de duración y hasta para 6 personas simutáneas. Visiten nuestra página web en www.interorbital.com para ver toda la gama de nuestros servicios. JE: ¿Ves a IOS evolucionar a otras formas de aventuras espaciales? RM: Aparte de ya estar involucrados con el turismo espacial, tenemos también a la Luna como objetivo, con un plan de minarla, así como estamos concursando en el Google Lunar X Prize con el equpo SYNERGY MOON. También somos los que operamos a Trans Lunar Research (www.translunar.org), una organización educacional y científica sin fines de lucro encargada de investigar posibles maneras de colonizar la Luna. JE: ¿Como ves el futuro de la exploración espacial en general? RM: Tiene un futuro muy brillante. Para IOS, ¡todo se trata de exploración espacial realizada por gente común! Nuestra misión es proveer algún día viajes interplanetarios tripulados con humanos. JE: ¿Cuáles sugerencias de cualquier tipo le darías a clientes potenciales del sistema TubeSat (¡aparte de ser entre los primeros en comprar uno!)? RM: Muy cierto [lo de comprar uno primero] -- Ser el primero en vuelos orbitales tiene un significado histórico. Las órdenes ya se están tomando, y estimamos que tendremos una lista llena muy pronto para el primer lanzamiento. La respuesta a nuestra propuesta ha sido muy amplia -- a nivel académico, corporativo, militar, aficionados de radio, experimentadores individuales, etc. La lista no tiene fin. Un cliente inclusive está hablando de lanzar una constelación de 841 TubeSats. Es por eso que para asegurar que tu carga tenga un viaje a órbita la antes posible, ¡lo recomendable es obtener uno ahora! ------------------------------------------------------------------ Pues ahí lo tienen, sin duda creo que esta entrevista será de interés para aquellos emprendedores que deseen ser entre los primeros en beneficiarse de la exploración espacial. Como he expresado antes, esta industria está en pañales y abierta a miles de ideas. Esto es muy similar a los primeros días de la computación personal o los primeros días del Internet, en donde cualquier buena idea puede generar millones de dólares, por lo que les recomiendo se pongan a pensar (yo ya tengo un par de ideas), pues cuando vengan a ver serán ustedes los próximos en fundar imperios como los de IBM, Microsoft, Apple, o Google... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A tal fin la sonda LRO implementó un sistema de comunicación en la llamada "Banda K" que le permite transmitir datos continuos a la Tierra desde la Luna a una velocidad de 100MBps (100 MegaBytes por segundo), que es lo mismo que 800Mbps (800 Megabits por segundo). Según la NASA, reciben por medio de este sistema 461GB (es decir, cerca de medio TeraByte) de información todos los días. Toda esta información está actualmente siendo almacenada, analizada y ensamblada, y entre los resultados que podremos esperar serán las mas detalladas imágenes tridimensionales de la Luna hasta la fecha. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Sobre TeraBytes, GigaBytes, MB, KB, Kb, bits, Mbps, etc (Agosto 2007) Empiezan pruebas del Internet Interplanetario (Septiembre 2008) ¡¡¡NASA fotografía sitios de alunizajes lunares de las misiones Apollo!!! (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 22, 2009
|
El video fue su proyecto final de último año de estudio, o como le dicen en los EEUU, su Senior Project. Se trata de un video con técnicas de stop-motion (tomar varias fotos y unirlas en un video en movimiento) en donde los creadores utilizaron miles y miles de las populares notitas amarillas (y de colores) Post-It para hacer de una pared una pantalla virtual. No dejen de ver todo el video, pues se pone mucho mas interesante después del lento inicio. Esto es sin duda un ejemplo mas de que lo que se necesita para captar la atención de muchos no es tanto dinero en altos valores de producción, sino que sobre todo una buena dosis de imaginación... ¡Gracias al lector Octavio Aranda por el enlace al video! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a un segundo video que les muestra como realizaron esta hazaña... Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Video de increíbles esculturas líquidas (Abril 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 21, 2009
|
![]() Como dicen en el artículo, esta enfermedad es equivalente a que nos pongamos varias gafas oscuras una encima de la otra, eventualmente bloqueando nuestra visión, dejándonos efectivamente ciegos. El estudio fue inicialmente realizado a tres pacientes con la misma enfermedad congénita, quienes desde nacimiento han sido ciegos, y los tres casos los pacientes lograron recuperar buena parte del sentido de la visión que nunca tuvieron. Sin embargo, entre los tres pacientes, una mujer fue quien mostró el mayor progreso del tratamiento, incluso ya pudiendo leer el reloj digital en un automóvil. La técnica consiste en inyectar por medio de un virus la codificación genética necesaria para reparar el daño causado de nacimiento debido a los genes heredados no deseados. Esta inyección se hizo en un área de apenas 8mm x 9mm, y fue el área que apenas pocas semanas después hizo crecer una nueva fóvea en el ojo. Sin duda alguna la Terapia Genética es una de las ciencias que mas potencial tiene no solo para curarnos de enfermedades obtenidas o heredadas, sino que para alargarnos la vida... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Científicos logran que mujer totalmente ciega pueda ver (Abril 2006) Desarrollan la primera "retina de silicio" (Octubre 2006) El color del mundo es creado en nuestras mentes (Diciembre 2007) Dos personas mas dotadas de visión artificial (Abril 2008) Científicos hacen crecer nuevos ojos en ranas con células madre (Noviembre 2008) Ecolocalización permite que personas ciegas vean en 3D (Abril 2009) Curan ceguera en 1 mes con células madre en lente de contacto (Junio 2009) BrainPort: Permite que ciegos "vean" con un sensor en la lengua (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Sucede que a los fotógrafos con cámaras D-SLR (es decir, cámaras de las que tienen lentes intercambiables) se les ha prohibido entrar libremente con cámaras de ese tipo al Zoológico Nacional. En ambos casos, por causas misteriosas y desconocidas. Debido a este gran misterio, muchos de seguro que están postulando sus propias teorías. ¿Será que existe algún tipo de abandono extremo en el zoológico? ¿Están los animales y plantas en muy mal estado? Quien sabe... Sea lo que sea, lo cierto es que esto es (como dice el artículo original), una medida "ridícula, burocrática, dictatorial, coercitiva, limitante, abusadora, segregadora, negativa, arcaica, estúpida y contraproducente" (y creo que faltaron unos cuantos adjetivos mas para expresar lo que uno siente ante esto). Lo preocupante de esto es que me pregunto, ¿y quién protege nuestros derechos ante esta medida tomada unilateralmente por la administración del Zoológico Nacional? Esto es algo que obviamente debe ser ilegal, pues por definición el zoológico nacional es un lugar público, de la pertenencia de nosotros, los ciudadanos, y la administración trabaja para nosotros y debe responder ante nosotros. Sin embargo, en países como este que está totalmente politiqueado, las personas que por lo general ostentan cargos públicos rara vez conocen el hecho de que son empleados nuestros y que no pueden tomar medidas como esta por caprichos personales. Una cosa que quiero agregar es que estoy bastante consciente de que incluso en países como los EEUU está prohibido tomar fotos en algunos lugares públicos, pero por lo general eso se hace por motivos de seguridad (por ejemplo, no se permite tomar fotos en los puentes de los EEUU porque daría información detallada de su estructura a potenciales terroristas). Sin embargo, al menos que algún grupo terrorista esté actualmente viviendo en las jaulas del Zoológico Nacional, no se me ocurre la mas mínima razón por la cual los administradores de este deban prohibir tomar fotos con cámaras de lentes intercambiables... Página oficial del Zoológico Nacional Dominicano (página "en construcción" - no es una buena señal...) Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Llegó el tiempo de integrar a la humanidad bajo un mismo marco (Agosto 2008) La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El experimento se hará con los clientes ya suscritos en los mercados de New York y Los Angeles, y por el momento no hay planes que conozcamos de que repetirán el intento, o de si otra revista probará la misma idea. La revista contará con 5 videos, de la empresa de televisión estadounidense CBS, y de la gigante Pepsi. El usuario podrá elegir cual de los 5 videos ver presionando una parte de la página, la cual obviamente no será de papel, sino que tendrá un grosor de un pedazo de cartón, en dentro del cual habrá una pantalla de muy bajo costo (y asumo de relativa baja calidad), junto con una batería integrada, y un chip integrado capaz de almacenar hasta 40 minutos de video. Opinión: Esto no es mas que una acrobacia publicitaria (aunque muy creativa hay que admitir), y dudo muchísimo que veamos esta tecnología adoptada en gran escala, ya que es bastante costosa, y ya se puede hacer lo mismo y mucho mejor en otros dispositivos como la nueva generación de lectores de libros electrónicos, o incluso en algo como el iPhone (y eso sin hablar de netbooks y las ubicuas páginas web). De la manera que interpreto esto es de la misma manera que interpreto el "pataleo" de un pez que acaba de ser pescado y tirado dentro del barco pesquero: Por mas que patalee y se mueva, morirá. La industria simplemente debe empezar a dejar atrás los medios impresos (en la medida de lo posible, pues en algunos mercados todavía es factible por unos pocos años mas) y dedicarse mas de lleno a adoptar el mundo digital, y no solo con copias de sus medios impresos en un entorno web, sino innovando con novedosas maneras interactivas. En un artículo anterior acá en eliax ya expliqué mi opinión en mas profundidad, pero si quieren ver un ejemplo excelente de una empresa (en este caso, una empresa de medios televisivos) innovar con las nuevas tecnologias, simplemente descarguen la aplicación "Discovery" de Discovery Channel/Networks desde el App Store de Apple para el iPhone, verán como incluso conceptos muy simples le dan a los usuarios toda una nueva manera de interactuar con contenido. Fuente de la noticia Página oficial de Esquire autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 20, 2009
|
En Febrero del año pasado les informé la nostálgica noticia de que Polaroid, la empresa que masificó el uso de cámaras de fotos instantáneas por varias décadas, había anunciado que dejaría ese negocio para concentrarse en cámaras digitales, y que a tal fin cerraría sus fábricas de estos productos.
Pues hoy Viernes 21 de Agosto del 2009, ya cerradas las fábricas, y virtualmente agotada toda existencia, se hará un acto simbólico en donde se venderá la última cámara y el último cartucho de papel de fotos instantáneas. La venta se efectuará en la cadena de tiendas Urban Outfitters, en donde se venderán de manera conmemorativa 700 juegos de cámaras Polaroid ONE600 Classic, cada uno numerado a mano artesanalmente, y viniendo con un cartucho de película instantánea Type 779. También se venderán aparte 779 paquetes del Type 799, para los que deseen impresiones adicionales (aunque dudo estos los utilicen, mas bien los veremos en eBay como artículos codiciados por coleccionistas). O en otras palabras, hoy podríamos marcar simbólicamente el día que las cámaras analógicas (o al menos las del tipo de película instantánea) dejaron de existir, para abrir paso a las digitales, como este modelo muy similar a las de Polaroid. Así que de parte de eliax, ¡¡¡gracias Polaroid por todas las bellas (y no tan bellas) memorias captadas de manera instantánea en estas cámaras!!! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como escribí el año pasado: "Esta película, que se estrena el 12 de Diciembre del 2009, será otro épico de ciencia ficción tomando lugar en el futuro, en donde un ex-Marine (un Marine en los EEUU es un soldado de élite de fuerzas especiales, nada que ver con marinero) se encuentra en el medio de unos conflictos entre vidas inteligentes en un planeta lejano. En ese futuro, la mente del ex-marine se encuentra en el cuerpo de un alienígena, quien lucha tanto por su supervivencia como la de los pueblos nativos de ese planeta. Según Cameron, esta película va a redefinir el concepto de mezclar actores humanos con entornos tridimensionales generados por software, y conociendo a Cameron no creo que quedaremos decepcionados..." Así que hoy acaba de salir el primer pre-avance público de la película (hace unos días un grupo de afortunados fans pudo ver unos cuantos minutos de la película en la convención ComicCon), y lo único que puedo decir es WOW!!! Eso sí, que sí encontré una falta técnica en el avance sobre la trama en el futuro: Aparenta que el protagonista inicia en una silla de ruedas, cosa que en mi opinión no serán necesarias en el futuro (ya hoy día se está experimentando con prótesis robóticas, así como soluciones para reparar daños del sistema nervioso), pero ya veremos la razón en la película... Sea como sea, pueden estar seguros que el 18 de Diciembre (estreno simultáneo mundial) seré de entre los primeros en el cine (inclusive estoy buscando excusas desde ya a ver si de casualidad viajo a los EEUU para verla en IMAX y en 3D)... :) Nota: El enlace al video a continuación es en Apple Trailers (y en muy alta calidad, a propósito). Si alguien encuentra una versión en YouTube, por favor pongan el enlace en los comentarios y si tengo tiempo agrego el video acá mismo en la noticia. ¡Gracias al lector Jaume Pujol Romaguera por el enlace! Enlace al video del pre-avance Página oficial de la película Videos en YouTube de James Cameron y otros en ComicCon hablando de AVATAR (¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace!) Previamente en eliax: Avatar de James Cameron a salir también en IMAX 3D Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para entender todo el proceso, iniciemos describiendo el experimento: Un grupo de robots fue colocado en un salón en donde en un lugar había una luz intensa y en otro lugar había una luz oscura. El primer objetivo de estos robots era permanecer lo mas cerca posible de la luz intensa que representaba "comida" o "energía", y el segundo objetivo era permanecer lo mas alejados posibles de una segunda luz muy débil que representaba "veneno". Estos robots no son guiados a control remoto, sino que son totalmente autónomos, cada uno poseyendo un cerebro artificial compuesto de una "red neuronal", que no es mas que un circuito especial que se adapta automáticamente a los patrones que recibe de su entorno, muy similar a como funciona el cerebro humano, pero a una escala muchísimo menor, aunque lo suficientemente compleja como para dotar a estos robots de una inteligencia lo suficientemente primitiva como para sobrevivir en el escenario en que fueron puestos en este experimento. Aparte de eso, estos robots cada cierto tiempo son encuestados para ver cuáles son los que han cumplido mejor el objetivo (es decir, cuáles son los que sobrevivirán en la cadena evolutiva), y aquellos que hicieron el mejor trabajo permanecen en el experimento, y aquellos que no se les copia "la mente" de los otros, pero con algunas alteraciones aleatorias para simular "un hijo que no es idéntico al padre". Aparte de eso cada robot tenía en su cuerpo una luz intensa, que puede ser captada por los otros robots, y que inicialmente se prende y apaga aleatoriamente, pero que si es captada por otros robots esos la pueden confundir como la señal de comida. Pues bien, dado todo ese escenario, esto fue lo que ocurrió... En las primeras generaciones de robots, algunos se adaptaron rápidamente a buscar la comida, y otros no, pero después de unas cuantas generaciones mas casi todos los robots eran capaces de buscar la comida. Mientras estos estaban cerca de la comida, y de manera estacionaria, la luz que emitían hacía que otros robots vinieran y se acercaran también a la fuente de comida. Sin embargo, he aquí algo curioso del caso: El área de luz intensa (es decir, la fuente de comida) es lo suficientemente grande para acomodar a solo unos cuantos robots, por lo que si muchos se amontonan alrededor de la luz, muchos de ellos no comerán, y es posible que los que estuvieran comiendo ahora sean empujados y ya no puedan comer mas. Pero eso no es lo verdaderamente curioso: Después de aproximadamente 50 generaciones de mutaciones en el cerebro de estos robots, algunos robots aprendieron a nunca iluminar su luz interna cuando estaban junto a la comida, pero sí cuando estaban lejos de ella. Es decir, los robots aprendieron por experiencia a engañar a los otros robots, haciéndoles creer que había comida cuando en realidad no había, y apagando sus luces en señal de que no había comida para evitar que los otros robots se acercaran y les quitaran la comida. Tan curioso como eso es que para la generación 100, ya casi todos los robots se habían aprendido este truco. Como ven, este es un excelente ejemplo de la Evolución en acción, en específico del concepto de "supervivencia del mas apto". Esto además debe ponernos a pensar qué sucedería si creamos una super Inteligencia Artificial (IA), y esta tomara consciencia y viera amenazada su existencia (un tema recurrente en muchas películas de Hollywood), pues obviamente esta posiblemente recurra a tácticas de engaño tal cual lo hicieron estos robots, con la gran diferencia que dado el potencialmente mas alto coeficiente intelectual de esa IA, que nosotros seamos tan fácilmente engañados como lo es para nosotros engañar a un niño de 3 años. Eso solo lo digo como "material para pensar", pues obviamente muchos de ustedes ya conocen mis pensamientos al respecto, pues creo que esos seres de IA del futuro seremos nosotros mismos... Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 19, 2009
|
![]() Como los lectores de eliax mas veteranos saben, de vez en cuando modifico el blog con algunos experimentos. Este es uno de ellos... Iniciando hoy podrán ver El propósito de esa sección es responder, de manera rápida a la pregunta "¿qué está caliente en estos momentos, de qué habla la gente, cuál es la tendencia actual?", y responderlo de una manera fácil de digerir. Como verán, hay varias secciones: Empresas, Navegadores Web, Buscadores, Sistemas Operativos, Dispositivos, Tecnologías, y Rumores. Debajo de cada sección hay una lista de ítems perteneciente a cada categoría, y cada ìtem tiene un icono a su izquierda. El significado de los iconos es el siguiente: ![]() ![]() ![]() Una cosa importante es que mientras mas arriba (o cerca del inicio) de la lista un ítem esté, mas caliente y relevante está. Así que existe un ranking implícito en el orden que presento los ítems. La idea es que yo ocasionalmente modifique los ìtems para ajustarlos a los tiempos. También es posible que agregue mas ítems, o que borre otros tantos. Sin embargo, me gustaría tener el feedback (retroalimentación) de ustedes, por lo que no duden en los comentarios de: 1. Preguntar por qué un ítem está en subida, estable o bajada. 2. Pedir que se agreguen nuevos ítems. 3. Exponer por qué hay que cambiar la calificación de los ítems - tendrán que proveer una muy buena razón :) Finalmente, recuerden que estas son mis opiniones personales basadas en la forma que veo las tendencias en el mercado. Esta no es una lista absoluta que representa el pensamiento colectivo de los demás. Por lo que no se tomen muy a pecho la lista y si van a comentar háganlo de manera constructiva. El objetivo principal de esta lista es permitir que las personas que no se pasan las 24 horas leyendo centenares de páginas diarias en Internet puedan tener un simple punto de referencia en donde poder saber cuáles son las tendencias y percepciones del Internet y del mundo en general en estos momentos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El anuncio fue hecho en CloudWorld en donde la empresa propone un futuro que tiene mucho sentido, del cual se ha hablado mucho, pero el cual Sun aparentemente piensa hacer realidad. La idea es tomar prestado de los avances realizados por los hackers en el campo de los virus informáticos, troyanos, gusanos informáticos, etc, para crear software que escale a sí mismo, tomando ventaja de todas las máquinas en una red, para entre todas incrementar su rendimiento. Este es un tema del cual he hablado mucho en eliax, pero lo que Sun propone tiene una diferencia sutil e importante: Hasta ahora, el software diseñado para escalar por lo general es escalado por un agente externo, como (y disculpen brevemente los que no son técnicos) por ejemplo el contenedor J2EE de aplicaciones Java, o el contenedor .Net de aplicaciones de ese mismo nombre. Es decir, en vez de tener un gestor externo que controla el crecimiento y el aprovisionamiento de recursos para que el software escale, la idea de Sun es que el mismo software internamente tenga el conocimiento necesario como para él mismo replicarse por toda la red y tomar ventaja de todos los recursos que encuentre, o en otras palabras, un "virus benigno". Esto por un lado tiene muchas ventajas, pues si Sun ofrece un base de código que haga esto por nosotros, es decir, una serie de módulos que simplemente agreguemos a nuestro software y que manipulemos con un API (interfaz de programación) determinado, esto haría el escribir este tipo de aplicaciones super escalables algo casi trivial. Sin embargo, por otro lado esto tiene un lado verdaderamente peligroso, porque, ¿qué pasa si el sistema se pone fuera de control y no se detiene en recursos limitados, e incluso sale al Internet hacia otras redes? Según Sun, el sistema que contempla está diseñado para que en su "ADN" se le programen límites específicos de crecimiento. Esto me recuerda mucho un artículo que escribí en el 2007 en donde especulo que sería posible en un futuro que debido a precisamente este tipo de software que interactúa con todo lo demás en Internet, que el Internet mismo "despierte" y cobre consciencia de sí mismo, ya que hay una analogía bastante similar entre las neuronas de nuestro cerebro y los nodos que interconectan al Internet (lo que llamo "Interneuronas"). Fuente de la noticia Previamente en eliax: Editorial: El Sol de Sun Microsystems se apaga (Junio 2006) Interneuronas a proveer al Internet de Consciencia e Inteligencia Artificial (Febrero 2007) La Era de los Cánceres Informáticos (mas allá de los virus) (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() El sucesor, para alivio de muchos, ya está en construcción, y se llamará el Telescopio Espacial James Webb (JWST, o "James Webb Space Telescope"), y será un colosal telescopio espacial con un espejo con el doble del diámetro del Hubble. Específicamente su espejo medirá 6.5 metros (21.3 pies) de diámetro. Este telescopio estará en una órbita muchísimo mas lejana de la Tierra que el Hubble, y según la NASA verá muchísimo mas lejos en el pasado del Universo que el Hubble, y con una claridad muy superior. Se espera por ejemplo que le de una mejor mirada a las primeras galaxias y estrellas que nacieron en el Universo hace mas de 13 mil millones de años. Uno de los legados del Hubble fue su icónica imagen llamada el Hubble Deep Field (y mas tarde el Hubble Ultra-Deep Field) en donde por varios días el Hubble se apuntó a un minúsculo punto del cielo tomando una sola fotografía de super-larga exposición para descubrir miles de galaxias primordiales. El JWST podrá ver incluso mucho mas lejos, con mejor resolución, y con una nueva gama de instrumentos en otros espectros de luz. Se planea que se lance al espacio en el 2014. A los curiosos, James Webb fue el encargado de las misiones Apollo de la NASA que tuvieron como resultado final el alunizaje del primer ser humano en la Luna. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Página oficial del James Webb Space Telescope (JWST) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es por eso que científicos italianos han estado experimentando con una nueva técnica que permite convertir madera en hueso artificial. Como dicen en el artículo, los científicos inician el proceso calentando madera hasta que esta se convierte en carbón, y después le rocían calcio por encima creando carburo de calcio. Este compuesto después es procesado con otros químicos terminando en un material que no solo posee propiedades muy parecidas a la de los huesos humanos, sino que además es totalmente bio-compatible. Es decir, este tipo de material puede coexistir pacíficamente dentro del cuerpo humano, e incluso promueve el crecimiento del hueso biológica natural a través de este. Esto es un gran adelanto ya que materiales como el titanio son demasiado rígidos, e incluso pueden ocasionar fracturas en los huesos ya que estos no poseen la flexibilidad natural de los huesos (y esta flexibilidad es necesaria pues promueve huesos mas fuertes). Según los creadores de esta novedad, el proceso completo de implantar un bloque de este material se lleva a cabo en tan solo una semana a un costo de apenas unos US$850 dólares. Agregan que pueden además crear partes en cualquier forma que sea requerida. Por el momento el grupo no tiene permiso para probar con humanos, pero ya hay planes para hacer las primeras pruebas con animales grandes para después proceder con humanos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Un pequeño paso para los sistemas de presión ocular, un gran paso para el IrixPhone."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax