texto:   A-   A+
eliax

NESynth, sintetizador de música al estilo 8-bits para tu iPhone (con video)
eliax id: 6947 josé elías en ago 13, 2009 a las 01:32 PM ( 13:32 horas)
Este video les muestra lo genial que está esta aplicación de US$2 dólares en el App Store (Tienda de Aplicaciones) que les permite utilizar al iPhone (o iPod Touch) como un sintetizador de música al estilo 8-bits (piensen en los días del original NES, la Commodore 64, etc).

No dejen de ver el video, es una de las cosas mas geek que he visto en los últimos días... :)

Página oficial del producto

Enlace directo al App Store

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Sudoku Grab: Fotografía un Sudoku con tu iPhone y este te lo resuelve
eliax id: 6946 josé elías en ago 13, 2009 a las 10:27 AM ( 10:27 horas)
He aquí una aplicación interesante para aquellos adictos a Sudoku pero que de vez en cuando encuentran uno que simplemente no encuentran como resolver.

Es un programa llamado Sudoku Grab que obtienes por medio del App Store del iPhone, con el cual tomas una fotografía del sudoku en cuestión (pues ser de un periódico, una revista, o incluso una pantalla), y después este digitaliza la información y reconstruye el mismo sudoku en tu iPhone, con la gran diferencia de que ahora si lo deseas Sudoku Grab puede resolver el sudoku por ti.

La aplicación cuesta US$1 dólar.

Mas vagancia de ahí, imposible... :)

Enlace a Sudoku Grab en el App Store

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

La Gran Convergencia Digital. Nintendo admite iPhone afecta sus ventas (Julio 2009)

autor: josé elías


Hoy sale Harry Potter 6, vamos para el cine!!!
eliax id: 6945 josé elías en ago 13, 2009 a las 07:14 AM ( 07:14 horas)
Esta es una breve nota para alertarlos a que hoy es el estreno de Harry Potter 6 (Harry Potter and the Half-Blood Prince) en varios mercados latinoamericanos, por lo que al menos yo planeo ir al estreno :)

Según dicen los que la han visto, esta quizás sea la mejor de las 6 películas que han hecho (ya veremos...), pero como todo aficionado al cine, ¡mejor bajar las expectativas por si somos decepcionados!

A los dominicanos que vivan en Santiago, nos vemos en el cine de Las Colinas para ver la tanda de las 7:45pm. Lamentablemente la tienen en español, pero dado las pésimas condiciones del otro cine en Plaza Internacional (aire acondicionado que no sirve, parlantes explotados o que no funcionan, etc) vamos a tener que hacer ese sacrificio (lo que al menos nos da un incentivo para después verla en DVD/Blu-ray en Inglés).

Página oficial de la película

Previamente en eliax:

Hoy sale a la venta libro 6 de Harry Potter (Julio 2005)

Primer avance de "Harry Potter and the Half Blood Prince" (Julio 2008)

Avance final de Harry Potter and the Half-Blood Prince (Abril 2009)

Harry Potter 6 impuso récord de una medianoche de miércoles (Julio 2009)

Actualización: En el comentario #22 escribí mis impresiones... :)

autor: josé elías


Entrevista a José Elías de eliax.com por Judit Peralta de Norte Intenzzo
eliax id: 6944 josé elías en ago 12, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Hola a todos,

Hoy comparto con ustedes una entrevista que me realizaron recientemente para la revista Norte Intenzzo por la periodista Judit Peralta (y fotografías de Franmiris Gómez Lombert).

Esta es quizás la entrevista mas personal y abierta que he dado, y la gente de Norte Intenzzo fue muy gentil en permitirme copiar acá el texto de esta (pero para las fotos tendrán que ir al artículo original).

La entrevista actualmente está en la portada, pero sino, entren a Sociales, después a Entrevistas, y busquen el logo de eliax (el pez-ojo). No pongo un enlace directo a la entrevista porque la página de ellos no está creada en HTML sino que en Adobe Flash y no hay manera de enlazar directamente a los artículos.

Página de Norte Intenzzo

Muchas gracias a Judit Peralta por su profesionalidad y las excelentes preguntas.

Aquí inicia la entrevista. Palabras de Judit Peralta (JP), Y respuestas mías (JE)...
------------------------------------------------------------------

JP: Actualmente nos encontramos en una época donde el acceso a la información no es tan limitado como en tiempos anteriores, donde ya cualquier tipo de persona, raza o grupo social pueden tener las mismas oportunidades de ilustrarse, pero a partir de esto, hay que saber elegir cuál Blog o Web leer, para así depositar nuestra confianza y sobre todo, el tiempo tan apreciado de cada uno de nosotros.

Y de este modo ha sido el caso con la Web www.eliax.com, que es el "pan de cada día" para sus seguidores, donde leer las publicaciones que José Elías da a conocer, ilustrando y saciando la sed de conocimientos de todas "las mentes curiosas" y sobre todo, filtrando la información innecesaria.

Lo sorprendente de Elías es que no sólo coloca un link o una noticia, sino que él invierte su tiempo en hacer una evaluación racional, donde, realmente se puede ver que domina el tema, le apasiona escribir e informar; y que respeta a todos sus fans, a quienes siempre los tiene en cuenta por medio de los "feedback", ya sea vía electrónica o en alguna de las charlas que esporádicamente participa.

Lo curioso y fascinante son las predicciones que realiza cada año, donde luego analiza las que se cumplieron y vuelve a hacer las del año siguiente.

Por tanto, el equipo de Norte Intenzzo decidió conocer a José Elías, para saber quién es el que está detrás de nuestra pantalla cada día, donde podamos saber más de sí mismo y de su filosofía de vida. De ese modo iniciamos con una pregunta simple y profunda...

JP: ¿Quién es Elías como persona, el que no percibimos en la Web?

JE: Una persona definitivamente informal, un poco tímida por naturaleza, y que se maravilla ante todo lo que experimenta en el mundo.

En mi niñez tuve un par de eventos que marcaron mi vida para siempre. Uno fue el estar en coma por 9 días debido a que me afligieron simultáneamente meningitis y difteria. Al último día ya había habla de firmar papeles de defunción, pero como por arte de magia después del noveno día desperté prácticamente sano. Según el diagnosis las posibilidades de yo sobrevivir eran de 1 en 100, y si sobrevivía las posibilidades de tener una mente sana eran también de 1 en 100. Es decir, 1 en 10,000 de ser una persona normal. Obviamente sobreviví pero algunos argumentarán que terminé un poco loco :).

Eso ocurrió cuando tenía 7 años, y tuve que aprender a esa temprana edad el significado real del concepto de "morir". Desde entonces he visto la vida con unos ojos bastante diferentes a los del resto de mis amigos y familiares, y siempre he sentido un genuino dolor indescriptible por ver morir a alguien o por el sufrimiento de los demás. Siempre he dicho que la muerte es una enfermedad a la cual debemos encontrarle cura lo antes posible...

JP: Al principio Elíax era para sus amistades y familiares, ¿Por qué decide ampliarlo ya para el público en general?

JE: Una buena manera de explicarlo es haciendo referencia (no se rían) a la película Spiderman, en donde el tío de Peter Parker le dice a este "con gran poder también obtienes una gran responsabilidad".

Similarmente, llegó un tiempo en cuando vi las estadísticas de visitantes a eliax (hoy día el blog tiene alrededor de 400,000 lectores únicos mensuales), en donde me dije "Ok", parece que a la gente le interesa lo que digo y/o cómo lo digo, pero a la misma vez tengo esta herramienta poderosísima en mis manos con la cual puedo hacer muchas cosas. Una es hacer mucho dinero con publicidad, la otra es tratar de transmitir algún mensaje que crea importante." Obviamente opté por la segunda opción, aunque admito que ayudó el hecho de que en mi vida profesional me ha ido bastante bien y no tengo necesidad de publicidad en eliax. Hoy día la poca publicidad que aparece en eliax es para que el blog sea económicamente auto-suficiente.

JP: ¿Cuáles otros hobby tiene aparte de informarse e informar a los demás?

JE: Primero que todo el cine. Incluso he escrito un par de guiones. Si el tiempo me lo permite ruedo mi primer corto el próximo año o el siguiente.

También soy amante de viajar, tomar fotografías (de personas particularmente), ver obras de teatro (en particular en los grandes escenarios como Broadway y Las Vegas), dibujar (espero en un futuro dedicarle más tiempo al dibujo y la pintura), así como disfruto de prácticamente cualquier expresión artística que uno se pueda imaginar. Si pudiera vivir al menos 100 años más quizás estudie también arquitectura...

JP: Usted expresó en su Web que ¨Eliax es un hobby y el tiempo pasa bien rápido, cuando le gusta algo¨, pero usted trabaja, es padre y el tiempo del día es más corto cada vez, ¿cómo le da el tiempo?, porque no sólo es publicar la noticia, es dar su opinión crítica sobre esto, ¿cuál es el truco?

JE: El truco es ser organizado, y tener mucha perseverancia. Varias veces al mes después de toda una jornada de viajes, reuniones y mucho trabajo, llego totalmente exhausto a la casa, y justo cuando me voy a acostar me acuerdo que no he puesto noticias para el próximo día en eliax, así que me levanto en medio de la noche, me siento ante el teclado y la pantalla, y empiezo a escribir. Es una de esas cosas que pocos aprecian, pero la verdad es que no es trabajo fácil y requiere de mucha disciplina, ganas, y sobre todo de un deseo de agradecer con algo nuevo todos los días a los fans del blog.

JP: ¿Cómo ve a nuestro país [República Dominicana] tecnológicamente?

JE: Lleno de potencial, con un supuesto intento del gobierno de "ponernos en el mapa", pero sólo eso, un intento.

Si algo he notado desde que me mudé hace unos años a República Dominicana es que aquí hay talento de clase mundial (y puedo hablar con autoridad sobre eso, he trabajado con muchos equipos técnicos en varias de las empresas Global 1000 del mundo), pero este talento no tiene una vía de mercadearse. Es cierto que el gobierno tiene varios proyectos tecnológicos, pero estos solo ayudan a unos cuantos.

Mi sueño sería que fuéramos el Taiwan, Hong Kong o Japón de América Latina, pero para que eso ocurra se necesitará no solo de verdadera voluntad política y menos corrupción, sino que de un gran cambio cultural por parte del sector privado que solo entiende "precios" y no "valor", o que no entiende que para el tipo de proyectos tecnológicos que necesitamos para crecer hay que hacer fuertes inversiones y líderes con libertad de poder manejar estas empresas sin la micro-gestión detallada que los inversionistas siempre quieren tener en las empresas dominicanas.

JP: ¿Cree que existe espionaje en nuestro país? ¿De parte de cuál institución?

JE: Lo único que puedo decir, después de hablar con personas que alegan haber estado involucradas en este acto, es que aparenta que sí existe. Aparenta que hoy día cualquier político de alto rango puede "intervenir" llamadas telefónicas de civiles simplemente por cualquier capricho personal, y sin previa orden judicial. Eso me lo encuentro bastante preocupante, dado que no existe una entidad oficial que nos proteja de estas personas a quienes se les olvida que trabajan para nosotros, y no nosotros para ellos...

JP: Debido a que su trabajo es predecir el futuro: ¿cuál cree que es el futuro de la humanidad, en que camino vamos?

JE: Hace cerca de una década escribí un libro llamado "Máquinas en el Paraíso" que está disponible gratuitamente en el blog para todos los lectores, que creo explica detalladamente hacia donde creo que vamos. Más recientemente escribí un artículo titulado "Predicciones de eliax para los próximos 100 años" que también recomiendo leer. Sin embargo, trataré de resumir hacia donde vamos en lo siguiente...

Desde el inicio del Universo, ha existido un proceso evolutivo que se ha ido acelerando cada vez más y más, empezando lentamente con la formación de galaxias y planetas, y acelerándose con el advenimiento de la vida en este planeta (y posiblemente en innumerables mas). Ese proceso se aceleró aún más con la llegada de seres inteligentes como los humanos, y se aceleró aun mas con la ciencia y tecnología que hemos desarrollado.

Hoy día los humanos estamos empezando a ser capaces de circunnavegar el proceso de "selección natural" biológico, empezando a diseñar nuestro propio futuro evolutivo gracias a que ya estamos empezando a controlar ciencias como la ingeniería genética, cibernética, robótica, etc. Esto está dando origen a una "Humanidad 2.0", en donde los humanos cada vez mas poseen "mejoras" que no provienen directamente de manera "natural" de la biología, sino que han sido diseñados por nosotros mismos para mejorar nuestra existencia. Es decir, estamos empezando a tomar las riendas de nuestro propio destino evolutivo.

Pero esa Humanidad 2.0 es solo un camino intermedio para algo aún más profundo, un evento que los científicos llamamos la Singularidad.

JP: ¿A qué se refiere con la Singularidad?

JE: Este será el evento más trascendental de la humanidad, así como es posible que sea el evento más trascendental en todos los rincones del Universo en donde ocurra.

La Singularidad es ese momento en donde la aceleración tecnológica llega a un grado tal, que creamos las primeras Inteligencias Artificiales (IA), y estas crean otras IA aun más poderosas, y así sucesivamente. Hablamos de entidades en donde una sola de ellas tendría un poder mental trillones de veces más potente que todos los humanos y nuestras más potentes máquinas de hoy día combinadas.

Lo interesante del caso es que basado en el incesante incremento del poder de computación que estamos creando los humanos, se estima que eso ocurra antes del 2050, y cuando eso ocurra, será casi imposible predecir lo que sucederá, sin embargo algunas cosas serán obvias: Viviremos eternamente, seremos seres "virtuales", minaremos energía de todo nuestro medio ambiente, y muy posiblemente muchas ideas, preconcepciones, tabúes, leyes, costumbres y demás cosas sociales que hoy día damos por sentado cambien radicalmente o desaparezcan por completo.

Algo que yo agrego a todo eso es que esas entidades del futuro no serán nuestros sucesores, sino que nosotros seremos esas entidades, después de haber evolucionado más allá de nuestra Humanidad 2.0. Este tema es algo que toco en mucho más profundidad en algunas de mis charlas en todo el mundo, así como en Máquinas en el Paraíso.

Muchas personas dicen que este escenario es imposible. Pero solo ponderen esto: Una sola laptop cualquiera hoy día es más de mil millones de veces más potente por dólar (así como es mucho más pequeña y consume una cantidad inmensurablemente más pequeña de energía) que todas las computadoras en existencia sobre la faz de la Tierra hace apenas 30 años atrás. Y si pudiésemos viajar 200 años al pasado y les dijésemos a nuestros antepasados que en 200 años tendríamos televisores, computadoras, celulares, naves espaciales, Internet, y todas las cosas modernas de hoy día, ¿nos creerían?

Así mismo muchas personas asumen que seremos "robots mecánicos sin alma" si esta Singularidad llega a suceder, pero en mi opinión eso será lo mas lejos de la realidad. En ese futuro hipotético, quizás seremos más humanos que el más humanitario y sentimental humano vivo hoy día. Y una manera de verlo es esta: Hoy día, los humanos ya somos máquinas. El ARN/ADN, para sorpresa de muchos, no es nada más que una verdadera computadora que copia instrucciones almacenadas en un código biológico, y lo que estamos haciendo hoy día no es más que trasplantando esa computadora biológica a un ambiente más robusto y eficiente diseñado por nosotros.

JP: ¿Le asusta el avance de la tecnología o el uso que se le da en algunos momentos?

JE: Primero hay que entender que desde los inicios de la humanidad toda herramienta tecnológica creada por el ser humano siempre ha tenido un uso bélico y otro más útil para la humanidad. Con un cuchillo se puede matar, pero también cocinar, comer, esculpir, etc.

Sin embargo, me preocupa el hecho de que cada vez más la persona común tiene acceso más fácil a tecnologías que serían capaces de aniquilar a toda la humanidad. Hace apenas unos años unos estudiantes estadounidenses fueron arrestados e interrogados, después que estos estuvieran diseñando (no construyendo) en su dormitorio una bomba atómica. Al final se determinó que lo hacían por motivos educacionales, pero eso mismo no pensaría yo de terroristas extremistas.

Para contrarrestar esto, es necesario no el prohibir la diseminación de todo este conocimiento, sino que al contrario hacerlo lo más libre y público posible para conocimiento de todos. La razón detrás de esa sugerencia mía es que "los malos" obtendrán la información sea como sea, es solo cuestión de tiempo, pero si "los buenos" no tenemos también acceso a esa información ¿cómo podremos entonces crear tecnologías para contrarrestarlos?

Si en un futuro alguien crea una manera de destruir toda la vida en la Tierra por medio de algo como la nano-tecnología, creo que yo dormiría mejor de noche sabiendo que algún amante de la vida está utilizando esa misma nano-tecnología para crear tecnologías que esparzan la vida por el resto del Sistema Solar, la Vía Láctea y/o todo el resto de nuestro Universo...

JP: Ya la privacidad está en duda, ¿cree que no habrá privacidad en lo absoluto en el futuro mediato?

JE: El problema con la Privacidad es que tiene mucho que ver con "Anonimato". No es solo cuestión de proteger nuestra identidad y nuestros datos y vida privada, sino también el poder hacer cosas anónimas en la red, y eso crea un conflicto.

Por un lado el anonimato es bueno ya que permite el libre intercambio de ideas sin miedo a ser perseguido por estas ideas. Pero el lado malo está en que el anonimato también ayuda en la organización de entidades ilegales, criminales y terroristas.

Entonces, ¿donde se dibuja la línea que divide a unos de otros? No es fácil de responder. Por ahora aparenta que la respuesta es que no tendremos anonimato al largo plazo, pues como dicen, "el que no tenga nada que ocultar no tendrá nada de qué preocuparse"...

Sin embargo, me siento incómodo con que se pierda el anonimato, pues uno de sus propiedades más importantes es que sirve de arma para pelear la opresión y abuso de nuestros gobiernos, por lo que no estoy seguro que perder el anonimato solo por ganar un mejor control de lo que ocurre en la red, sea buena idea, en particular dado el caso que cualquier criminal con suficientes recursos podrá falsificar una identidad sin problemas y seguir virtualmente anónimo...

JP: ¿La Web 2.0 es un arma de doble filo?, refiriéndome a toda la información personal que el mismo usuario ingresa ingenuamente. ¿Qué le aconsejas a las personas para proteger su privacidad?

JE: Claro que sí, por un lado la Web 2.0 es la herramienta de interacción social más avanzada jamás creada por la humanidad, pero por el otro es una herramienta para exponerte ante el mundo.

Algunas sugerencias: Provean los menos datos personales posibles, en particular en portales sociales como Facebook, MySpace y otros. Solo provean la mínima información necesaria sobre ustedes y nada más. Eviten poner fotos y comentarios que le den pistas a otros sobre sus paraderos las 24 horas, o que sepan las direcciones de sus viviendas personales y familiares. No confíen en extraños, pues es obvio que quien quiera violar tu privacidad no te dirá de antemano que ese es su deseo, sino que al contrario aparentará la persona más sana del mundo.

JP: ¿Qué piensa de la religión en las sociedades?

JE: En eliax anteriormente escribí un artículo completo que responde a justo esta pregunta. Se llama "Sobre la religión y los avances de la humanidad". Pero en resumen, la sola existencia de la religión indica que fue un factor necesario en nuestra evolución como humanidad. Que sea necesario ahora o en el futuro, ese es otro tema por completo y abierto a debate. Sin embargo según las estadísticas la tendencia global es a la disminución de las personas en depender o estar asociadas a alguna religión en particular.

Lo que nunca me ha gustado de las religiones en general es que incitan a uno perder su racionalidad, y a creer a "fe ciega", y eso puede fácilmente llevar al fanatismo, así como a graves errores de juicio que manchan los pilares básicos sobre los cuales muchas de estas religiones fueron fundadas, como "amar al prójimo" o "tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros".

------------------------------------------------------------------
Final de la entrevista.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Como funciona un engranaje diferencial (video)
eliax id: 6943 josé elías en ago 12, 2009 a las 09:09 PM ( 21:09 horas)
He aquí un video que demuestra de una manera extremadamente simple el concepto detrás de uno de los mecanismos aparentemente mas complejos de la mecánica automotriz: El engranaje diferencial.

El problema que un engranaje diferencial resuelve es bastante fácil de entender: Cuando un auto gira a la izquierda o la derecha, una rueda por lógica debe correr mas rápido que la otra, pero entonces ¿cómo conectamos un solo motor para que mueva a ambas ruedas a la velocidad adecuada?

Antes de este mecanismo los autos se impulsaban en una sola rueda (con la otra girando libremente sobre otro eje), lo que obviamente era problemático por temas de tracción, y no era factible conectar directamente ambas ruedas al motor con un simple sistema de engranajes porque eso haría que ambas ruedas giraran a la misma velocidad, causando que una patinara cuando se dobla, causando no solo desgaste en las ruedas sino que causando accidentes.

Como verán en el video sin embargo, el concepto detrás de este tipo de engranaje diferencial es bastante simple. Lo asombroso de este video es que fue grabado en los 1930s, pero sin embargo hicieron un trabajo tan excelente que aun hoy día es efectivo en explicar el proceso.

Sugerencia: Aceleren el video a los 2 minutos con 20 segundos, pues ahí es en donde empieza lo interesante. Y aunque el video es en inglés, está extremadamente bien ilustrado y podrán entender la parte esencial del funcionamiento del engranaje.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La imagen del Campo Ultra-Profundo del Hubble (HUDF), ahora en 3D
eliax id: 6941 josé elías en ago 12, 2009 a las 01:26 PM ( 13:26 horas)
En el 1996 científicos de todo el mundo apuntaron el Telescopio Espacial Hubble a un pequeño parcho de cielo (muchísimo mas pequeño que el tamaño aparente de la Luna) que aparentaba estar vacío, y programaron al telescopio para que continuara captando luz precisamente de solo ese pequeño espacio del cielo por 10 días continuos, efectivamente tomando una foto de muy larga exposición.

El resultado fue fenomenal. Una imagen denominada el Hubble Deep Field (HDF) (el Campo Profundo de Hubble) en donde pudimos ver por primera vez unas 3,000 de las galaxias mas jóvenes del Universo, dejándomos saber lo pequeños que somos.

Hoy día se calculan que existen unas 100 Mil Millones de galaxias en todo el Universo, cada una con miles de millones de estrellas...

Mas adelante, en el 2004, se hizo un experimento similar, uno que duraría 11 días pero observando otra parte del cielo, y los resultados fueron igual de asombrosos, en una imagen llamada el Hubble Ultra Deep Field (HUDF) (el Campo Ultra-Profundo de Hubble).

En esta segunda imagen se pudieron apreciar unas 10,000 galaxias, la mayoría datando de apenas 500 millones de años después del nacimiento del Universo, lo que significa que la luz de estas galaxias viajó por unos 13 mil millones de años hasta alcanzar el sensor del Hubble.

Hoy día, los científicos han vuelto a hacer algo alucinante.

Tomaron los datos telemétricos de esa segunda fotografía (la HUDF), y utilizaron el efecto red-shift (tendencia hacia el rojo) para medir en mas detalle la distancia de cada galaxia en relación a la otra y crear un "mapa en 3D" de estas galaxias.

El efecto red-shift es una propiedad de la luz que nos permite deducir la distancia de los objetos en el espacio basados hacia cual lado del espectro de luz la luz de estos objetos tiende a enfocarse. Mientras mas rojo mas lejano, mientras mas azul mas cercano. Esto es similar al efecto de escuchar una ambulancia que se nos acerca a gran velocidad, en donde el sonido suena de una manera, pero desde que nos rebasa y se nos aleja el sonido cambia. Algo similar ocurre con la luz, y ese fue uno de los grandes aportes de Edwin Hubble quien utilizó este conocimiento para deducir que nuestro Universo está en expansión, y por eso bautizaron el Telescopio con su nombre.

Así que a continuación verán este video en 3D, que les dará un sentido de la distribución tridimensional de estas galaxias de unas con respecto a las otras. Es sencillamente maravilloso...

Fuente del video

Imagen del Hubble Deep Field (si hacen clic en la imagen, la podrán agrandar aun mas)

Imagen del Hubble Ultra Deep Field (si hacen clic en la imagen, la podrán agrandar aun mas)

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Descubren gran fraude de US$38M con Iglesia de "Pare de Sufrir". Opinión
eliax id: 6942 josé elías en ago 12, 2009 a las 07:39 AM ( 07:39 horas)
Esta noticia me llamó la atención porque diseminada por toda la ciudad en donde vivo existen unas iglesias que contienen el título en letras muy grandes de "Pare de Sufrir", en donde ofrecen consuelo, salvación, cura a enfermedades y males, y todo aparenta bien "bonito y humanitario"...

A lo que no le hacen publicidad es que poco a poco los adeptos empiezan a hacer donaciones, cosa que es normal en estos cultos.

Sin embargo, a lo que verdaderamente no le hacen publicidad es a los US$38 Millones de dólares que se descubrió la empresa (bajo el comando "espiritual" de Edir Macedo) ha robado a sus fieles en donaciones, dinero que supuestamente iba a utilizare en obras de la Iglesia, y que ahora en Brazil se ha descubierto ha sido utilizado para intereses personales y empresariales...

Y con esto volvemos al tema de personas que caen en estos engaños simplemente porque no piensan racionalmente y permiten que sus vidas sean manipuladas bajo la excusa de que "no cuestiones las cosas, hay que tener Fe".

De seguro que en los comentarios muchos se apresurarán a escribir que casos como estos solo ocurren en iglesias extrañas, pues "eso no pasa en mi congregación". Amigos, abran los ojos que la verdad está a pocos centímetros de sus narices...

Sin importar el santuario que visiten, la historia es la misma. Por ejemplo, los famosos Cientólogos (a quienes personas como los actores Tom Cruise, Will Smith y John Travolta pertenecen), requieren de un diesmo sumamente alto por parte de sus adeptos, y ese dinero nadie cuestiona hacia donde va. Lo mas cómico del caso es que el que creó la Cientología escribió un libro de ciencia ficción hace muchos años atrás en donde explicaba como crear una religión para lograr adeptos, pero los que siguen esta extraña religión aun con esa evidencia ante sus ojos siguen creyendo con Fe ciega...

Pero no hay que ir muy lejos (y antes de continuar y me declaren impío o ateo o no se que mas, lean esto). El Vaticano cerró hace pocos años atrás la Iglesia de un pastor brasileño porque este no enviaba el porcentaje que exige el Vaticano de las donaciones de los fieles, ya que actuaba bajo la Fe Católica (y abrir una "Iglesia Católica" es similar a abrir un McDonals o Burguer King, en donde existe una "marca registrada" que se protege). Sí, aunque usted quizás no lo sepa, cuando dona dinero a su Iglesia local, una porción de ese dinero va directo al Vaticano como concepto de franquicia.

Y no duden que lo mismo sucede en todas las otras religiones, congregaciones y sectas del mundo.

Ojo, aclaro lo siguiente: Con esto no estoy diciendo ni que no crean, ni que los sacerdotes de nuestras iglesias están en este negocio (al contrario, la mayoría de los sacerdotes locales son mantenidos al margen de estos detalles financieros por sus superiores, y algunos hasta juran con sus vidas que todo el dinero se utiliza para buenas causas caritativas). Lo que estoy diciendo es que no podemos vivir en un mundo en donde no se cuestionen las cosas, en donde la gente viva a "Fe Ciega" bajo el control de otros seres humanos iguales a nosotros, quienes tienen los mismos defectos que cualquier otro ser humano, y que serán tentados por el poder, el dinero, e incluso actos de gran barbarismo.

Y todo esto se empeora cuando esto líderes no le rinden cuentas a nadie, ni tienen que explicarle nada a nadie, ya que parte del culto es creer ciegamente todo lo que dicen. Así que esta noticia de hoy sirva de lección a unos cuantos. No es que sea malo tener Fe (yo mismo tengo Fe en muchas cosas), pero si vas a tener Fe, que eso no te ciegue en cuestionar las cosas...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de la noticia sobre el fraude (¡Gracias al lector Edwin Santos por el enlace a esta noticia!)

Actualización: Video en YouTube de la mansión del encargado de Pare de Sufrir, Edir Macedo (gracias al lector "Leonardo" por el enlace en los comentarios)

autor: josé elías


Primer avance/trailer FINAL de Astroboy
eliax id: 6940 josé elías en ago 12, 2009 a las 05:25 AM ( 05:25 horas)
Hace un par de meses vieron acá en eliax el primer pre-avance/pre-trailer de la adaptación cinematográfica en 3D de Astroboy, y hoy verán el primer avance/trailer final de la película.

Aun continuo con mis expectativas bajas, aunque aumentaron desde el último pre-avance. Pero de todas maneras nos veremos en la noche de apertura... :)

La película hace su debut mundial el próximo 23 de Octubre.

Y si te interesan temas de Cine, no dejes de visitar la sección de Cine en eliax...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Condón Molecular para mujeres bloquea el HIV por medio de gelatina especial
eliax id: 6938 josé elías en ago 12, 2009 a las 02:18 AM ( 02:18 horas)
A la fecha el condón ha sido comprobado como la manera mas eficaz de evitar la infección del virus HIV causante del SIDA (la otra opción es la abstinencia, pero la realidad es que muy pocos la practican), pero si un hombre se niega a ponerse uno, y por alguna razón la mujer se siente obligada a tener relaciones, es un alto riesgo para ella.

Sin embargo, ahora existe una solución mas a este problema: Científicos de la Universidad de Utah en los EEUU acaban de inventar lo que llaman un "condón molecular".

Como explican en el artículo, este "condón molecular" es una gelatina que la mujer se unta en su interior antes de tener relaciones, y que tiene como efecto que convierte el semen del hombre en un semi-sólido, atrapando las partículas del virus del SIDA dentro de una red microscópica para que el virus no pueda infectar las células de la vagina.

Este sistema fue ideado para países tercermundistas, en particular en África, en donde las mujeres tienen poco que decir en cómo tener relaciones con los hombres machistas de sus pueblos.

Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Google Caffeine, un avance de su próximo buscador
eliax id: 6939 josé elías en ago 11, 2009 a las 09:03 PM ( 21:03 horas)
Si hay algo que admiro en cualquier empresas, es que esta sepa no descansar en sus laureles, y Google acaba de dar un excelente ejemplo de ello, aun teniendo sobre el 75% del mercado global de buscadores web.

Desde ayer he estado probando su nuevo motor de búsquedas de Internet llamado extra-oficialmente "Google Caffeine", y la verdad es que estoy sorprendido a su velocidad (enlace abajo para que lo prueben ustedes mismos).

En esta nueva versión de su buscador la velocidad es sin duda lo primero que notarán. Al menos en mi conexión de Internet por DSL los resultados aparentan salir en la página casi tan rápido como presiono la tecla de Enter/Return en mi teclado. Quizás eso se deba a que menos personas están utilizando esta nueva versión por ahora, pero mas posible es que como dice Google la nueva infraestructura que utiliza es mas rápida...

Otra cosa que he notado es que aunque ambos buscadores (el actual y el nuevo) devuelven los mismos resultados en las primeras 3 o 4 casillas, después de ahí se notan algunas diferencias, lo que sin duda afectará a muchas empresas, individuos y entidades que han aprendido a "jugar" a Google para que este los muestre de primeros. Honestamente la diferencia no es tan grande, pero al menos aparenta que los resultados son mas relevantes.

Algo que no ha cambiado (para bien, diría yo) es el simple interfaz de Google que va directo y al punto. Lo que sí cambió es lo que ocurre tras bastidores: el algoritmo de Google que califica los resultados según lo que quieras buscar, y el software automatizado que cataloga las páginas en Internet.

Aplausos a Google por mantenerse relevantes, por no dormirse en sus laureles, y por no olvidar la fórmula que les dio el éxito: Resultados rápidos, relevantes, y de una manera simple...

Nota técnica: El enlace que les daré a continuación es un enlace de pruebas, aunque tan completo como el buscador estándar de Google.com, sin embargo para los que quieran ejecutar búsquedas en español tendrán que por ahora hacer un pequeño truco "a mano" (esto cambiará en el futuro). El truco es el siguiente:

1. Haz una búsqueda normal.

2. Cuando obtengas los resultados (que posiblemente no serán los que esperas porque están en inglés) edita la barra de dirección (el "URL") de los resultados y busca en donde dice hl=en y cámbialo por hl=es. Así mismo si quieres resultados específicos a tu país debes agregar esto al final: &gl=es, en donde "es" significa España. Para México substituye "es" por "mx". Para Chile "cl", para República Dominicana "do", para Perú "pe", para Colombia "co", y así según tu país.

Ejemplo: Si buscas por superman obtendrás un URL que dice algo parecido a esto: http://www2.sandbox.google.com/search?hl=en&q=superman, pero si quieres resultados en español y específicamente de páginas de México, entonces transforma ese URL a esto: http://www2.sandbox.google.com/search?hl=es&q=superman&gl=mx

Un atajo que les he hecho es ponerles un enlace abajo que ya les programa el Caffeine al español, pero aun deben agregar el país ustedes mismos a los resultados si desean restringir mas los resultados.

Noten que lo que Google busca mas que otra cosa con esta versión de Caffeine es retroalimentación de nosotros los usuarios, razón por la cual Google agradecería muchísimo que si notan algo extraño en los resultados (como resultados que no deberían salir, o algunos importantes que faltan, o un orden que no debería ser) que lo reporten haciendo clic al pie de la página en el enlace que dice "Dissatisfied? Help us improve" o "¿No está satisfecho? Ayúdenos a mejorar"

Y si quieres leer mas noticias relacionadas a Google, no dejes de visitar la sección de Google en eliax.

Prueba a Google Caffein en inglés este enlace

O pruébalo en español en este otro

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Estantes de Donkey Kong...
eliax id: 6937 josé elías en ago 11, 2009 a las 08:31 AM ( 08:31 horas)
Estos son unos estantes que solo un geek podrá entender y apreciar, basados en el juego de Donkey Kong :)

Y si quieres mas noticias similares a esta, no dejes de visitar la sección de Video-Juegos en eliax...

Fuente de la imagen

Previamente en eliax:

Habitación pintada como en Super Mario Bros (Junio 2006)

autor: josé elías


Logran hacer que el ADN forme objetos tridimensionales
eliax id: 6936 josé elías en ago 11, 2009 a las 05:39 AM ( 05:39 horas)
Un equipo de científicos de Technische Universitaet Muenchen (TUM) y de Harvard University acaban de revelar que han creado una técnica que permite reprogramar las hélices de ADN para que estas moléculas se doblen y formen varios tipos de formas tridimensionales.

Esto abre ampliamente las puertas para una manera mas sencilla para crear nano-máquinas de todo tipo, pues a diferencia de otros métodos avanzados, el ADN es una molécula bastante bien conocida, y su manipulación es relativamente fácil.

El equipo que inventó esta técnica no solo demostró su funcionamiento, creando todo tipo de estructuras (ver la imagen que acompaña el artículo), sino que además creó un software que permite programar las formas geométricas que se desean diseñar.

Con esta tecnología nos podemos imaginar un futuro en donde nano-robots (o nanobots) se creen dentro de tu mismo cuerpo, utilizando el ADN de algunas células de tu cuerpo, para después utilizarlos como monitoreadores de salud o hasta un sistema de defensa suplementario contra varios tipos de enfermedades.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


1GB en 1980 comparado con 1GB en el 2009 (imagen)
eliax id: 6935 josé elías en ago 11, 2009 a las 12:38 AM ( 00:38 horas)

En la imagen, pueden apreciar un disco duro de 1GB en 1980 (algo asombroso en esa época), y al lado una tarjeta SD de 1GB.

Comparen el tamaño...

Y pensar que las tarjetas SD ya están saliendo al mercado en capacidades de 32GB, y ya se han creado estándares para micro tarjetas que almacenarán hasta 2TB (2,048 GB).

Asombroso el solo imaginarnos lo que tendremos dentro de 20 años mas...

Fuente de la imagen

Previamente en eliax:

Toshiba: Disco duro de 1.2 TB para laptops en camino (Agosto 2007)

Nueva tarjeta de memoria SDXC, hasta 2 TeraBytes y 300MB/s (Enero 2009)

WD lanza primer disco duro interno de 2 TB del mundo (Enero 2009)

autor: josé elías


Sobre el estereotipo de que las personas racionales no son sentimentales
eliax id: 6932 josé elías en ago 10, 2009 a las 09:23 PM ( 21:23 horas)
Recuerdo una vez a un amigo en Boston, EEUU, a quien invité a ir con otros amigos mas a visitar mi país natal, República Dominicana, quien me dijo que estaba emocionado en llegar para montarse en los burros y ponerse los sombreros que todos los dominicanos usaban. Le respondí con una gran sonrisa que no solo estaban los burros ya casi extintos, sino que además el 99.99% de la población no usaba sombreros. Tal es la naturaleza de los estereotipos...

El estereotipo que quiero desmentir hoy es uno que está ampliamente esparcido por todo el mundo, y dice que las personas que piensan racionalmente tienen menos sentimientos que los que son mas "espirituales".

A continuación no solo desmentiré el estereotipo, sino que además explicaré por que posiblemente la realidad sea todo lo contrario...

Este estereotipo dice que el científico común lo vemos como una persona que vive sentada detrás de un escritorio, o ante una pizarra, escribiendo fórmulas y números, y raramente sonriendo con alguien. Así mismo la sociedad lo ve como alguien retraído hacia sí mismo, que rara vez interactúa con el resto de la sociedad, y que no derramaría una lágrima incluso en el funeral de su madre.

Obviamente los que piensan así nunca han ido a una universidad y estado de rumba con estas personas. De primera mano les digo que son tan alocados como cualquier otra persona en el mundo.

Por el otro lado del estereotipo tenemos a la personal "espiritual", que usualmente también muchos asocian con los bohemios, hippies, o incluso cultos religiosos. Estas personas son mostradas como teniendo un alto interés en los demás, en la naturaleza, en los sentimientos, y las lágrimas son parte de su día a día.

Sin embargo, conozco muchas de estas personas que si no abren la boca muchos dirían que pertenecen al primer grupo de los científicos. Personas retraídas y que no se socializan con nadie, y que no derramarían una lágrima ni que se las succionaran de los ojos.

Al final del día son simples estereotipos, y estoy seguro que casi todos los que están leyendo esto tienen amigos en ambos bandos, y en cada bando tienen amigos sociables y otros que no.

Pero, ¿qué es lo que verdaderamente nos hace sentir, en la manera "sentimental" tradicional? En mi opinión, el hecho de uno entender y poder relacionarse al sentimiento de otro. La empatía. Y eso tiene muchos factores culturales. Por ejemplo, cosas que nos hacen reír en el mundo occidental quizás no lo hagan en el medio oriente. Así mismo cosas que para ellos son normales a nosotros tal vez nos repugnen.

Es decir, cuando mentalmente te pones en los zapatos del otro, sientes "sentimientos" (valga la redundancia).

Otra manera de decir esto es que mientras mas entiendes por qué otra persona sufre, o sonríe, mas sentimental te pones. Por ejemplo, si vez una película de alguien que era sumamente pobre y pasó por gran dificultad, y al final este se saca la lotería, uno hasta llora por esa persona, porque entendió el significado para esa persona de ganar ese premio. Es decir, en nuestras mentes nos imaginamos inconscientemente lo que se sentiría venir "desde abajo" con mucho esfuerzo y llegar a la cima. Nos ponemos en los zapatos de esa otra persona por vía del entender, del conocimiento.

A donde voy con esa manera de pensar es a la conclusión de que mientras mas uno entiende algo, mas lo aprecia.

Y ningún grupo social entiende mas las cosas de nosotros los humanos, que las personas racionales.

Tomemos como ejemplo el significado de ver a alguien morir. Para una persona que sea muy poco racional, y altamente religiosa, una muerte aunque es algo penoso, a veces se lo toman como algo "para estar felices", porque "el fallecido se irá a un lugar mejor". Obviamente si es un familiar cercano, esta persona por naturaleza sufrirá bastante (como casi todo el resto de la humanidad), llorará, y pasará unos días en pena.

Sin embargo, en mi opinión alguien como un científico que estudie la vida, y entienda en profundidad lo frágil que verdaderamente es, y lo raro que es en nuestro rincón del Universo, y que se sienta altamente afortunado de sentirse vivo y de estar aquí, experimentando toda esta maravilla que es la vida, y saber que quizás después de la muerte no haya nada, valorará la vida muchísimo mas que alguien que crea que "no hay problemas, cuando me muera es solo el inicio de otra vida".

Es decir, es un tema de percepción. Las personas altamente racionales, aunque quizás no puedan negar la posibilidad de una vida mas allá después de la muerte, no lo toman como dado, y se comportan atesorando cada segundo acá, en la realidad que nos pinta el cerebro en la Tierra. Viven una vida del "ahora" y no "para el mañana", haciendo que cada día valga la pena.

Ojo, no estoy diciendo que todas las personas de Fe no aprecien la vida, lo que estoy diciendo es que independientemente de tu fondo social o religioso, una persona racional que entiende el por qué de las cosas, debe por pura deducción apreciar mas la vida, y sentirse mas emocional hacia esta, que una que no tenga ese entendimiento de las cosas. Es decir, una persona racional se puede poner en los zapatos de otro mas fácilmente que una que no lo sea.

Y ejemplos que respalden esto que digo abundan. Por ejemplo, tanto los compositores Mozart y Beethoven fueron personas altamente racionales en el mundo de la música, y sin embargo el sentimiento de sus composiciones va mucho mas allá de cualquier cosa escrita por miles de otros compositores mas "espirituales", y eso se debe a que estas personas analizaron minuciosamente el estado humano, entendieron que hace a una persona feliz y a otra triste, y con ese conocimiento racional escribieron algunas de las obras mas emocionalmente potentes que la humanidad jamás haya escuchado.

En las artes plásticas tenemos el ejemplo máximo de Leonardo DaVinci, quien en obras como La Santa Cena y La Mona Lisa utilizó todo su conocimiento racional de formas, colores, sombras, perspectiva y geometría para crear dos de las obras mas memorables de la humanidad.

Y lo mismo podemos ver incluso en industrias tan subjetivas como la moda, en donde si analizamos las personas mas influyentes nos damos cuenta que tienen una buena cabeza sobre sus hombros y saben mercadearse bastante bien, así como son bastante hábiles en los negocios, y sin embargo nos impactan con sus modas a un grado altamente emocional.

Y libros enteros se pueden llenar de personajes famosos que con sus obras de cine, música, actuación, arquitectura, negocios, inventos, diseños industriales, programas de software, y un sin fin de otras actividades hacen de su racionalidad la fuente de muchas de nuestras mas fuertes emociones en la vida.

Así que dejemos ese estereotipo detrás, pues como podemos ver, es mas posible que estas personas sean los humanos mas sentimentales sobre la Tierra, para sorpresa de muchos...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.



autor: josé elías


Portugal a ofrecer Internet a 1Gbps a los hogares el próximo mes
eliax id: 6934 josé elías en ago 10, 2009 a las 01:33 PM ( 13:33 horas)
La empresa proveedora de Internet Zon Multimedia en Portugal acaba de anunciar que iniciando el próximo mes de Septiembre los ciudadanos de esa nación podrán contratar un servicio de Internet a una velocidad de 1Gbps (1 Gigabit por segundo, es decir, 128 MegaBytes por segundo).

Esto es suficiente como para transferir el contenido de un CD en unos 6 segundos...

La empresa además ofrecerá planes mas "lentos" de 200Mbps, y ya ofrece otros servicios actualmente de "solo" 50Mbps y 100Mbps.

Ahora, que alguien me dirija a la pared mas cercana para darme unos cuantos cabezazos.... pues aquí (en República Dominicana) estoy pagando la exorbitante suma de unos US$50 dólares mensuales por apenas 1.5Mbps de descarga y 512Kbps de subida. Yo me conformaría con apenas 10Mbps...

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

Previamente en eliax:

Sobre TeraBytes, GigaBytes, MB, KB, Kb, bits, Mbps, etc (Agosto 2007)

En Hong Kong, Internet a 100Mbps o 1Gbps, simétrico (Septiembre 2007)

Internet a 1Gbps para todos los Coreanos en el 2012 (Febrero 2009)

autor: josé elías


Banco permite que deposites cheques con solo fotografiarlos con iPhone
eliax id: 6933 josé elías en ago 10, 2009 a las 10:01 AM ( 10:01 horas)
Una de las cosas que todos odiamos hacer es tener que ir físicamente a un banco para depositar un cheque. Ahora, al menos un banco en los EEUU (el USAA Bank) te evita tener que ir y hacerlo todo desde donde sea que estés, siempre y cuando tengas un iPhone.

Lo que la empresa ha hecho es agregar una funcionalidad a su aplicación que descargas desde el App Store (la Tienda de Aplicaciones) del iPhone, que permite que tomes una foto de ambos lados del cheque, y listo.

Eso lo puedes hacer desde tu casa, desde la calle, desde la playa, sin dar un paso.

Ahora mi pregunta: ¿Qué esperan los otros bancos para implementar esta trivial funcionalidad?

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Casi nunca comento, solo lo he hecho 3 veces creo, No uso redes sociales, tengo 21 años y tengo 6 años de leer eliax casi a diario. Creo que he leído todo, incluso lo de los primeros años. Considero que la influencia que el blog a tenido en mi vida es transcendental,desde la carrera que decidí estudiar,la afición hacia el cine, hasta mis (in)creencias religiosas se han visto influenciadas en gran medida por usted, difiero en muchos temas, pero sin duda respeto, aprecio y agradezco el gran aporte que ha hecho Eliax a la humanidad. Por hoy te digo gracias...creo que ahora que el proyecto entra en una nueva fase sería interesante que participes en un tedex grande y le muestres al mundo todo esto de un punto de vista diferente, sin duda influirá a otros a seguir nuestras luchas... ;)"

por "mqc" en feb 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax